edición general
198 meneos
1429 clics
La ampliación del aforo de las terrazas al 50% no convence a los bares

La ampliación del aforo de las terrazas al 50% no convence a los bares

La hostelería española sigue en pide de guerra. Aunque se valora de forma positiva, en líneas generales el Ejecutivo haya rectificado y ampliado las limitaciones de aforo del 30 al 50% del total, que -el 11 de mayo abrirán las terrazas y a partir del 26 el interior de los locales-, el sector sigue entiende que ésta no es la solución

| etiquetas: coronavirus , hosteleria
  1. Con los bares hemos topado. Como oí cuando empezaba todo esto "El día que cierren los bares, es que esto va en serio."
  2. Mmm a mi me parece que la ley es muy arbitraria. Debería ser por distancia entre mesas, porque aquí hay bares que son estrechos y alargados y es imposible dejar un hueco en medio para poder pasar (por ejemplo para ir al servicio que está al fondo) así que lo del aforo no sirve en este caso. Supongo que sacar leyes desde un despacho e ir a la cafetería del congreso es lo que tiene
  3. #21 Lo de la cerveza mal tirada me toca la moral. Por mucha prisa que tengas debería ser imposible tirarla mal con tanta práctica. En muchos sitios no ponen ni un mínimo de interés.
  4. #8 los que terminan trabajando en un bar no son precisamente las personas más inteligentes del planeta. Solo hay que ver las condiciones de trabajo que hay en un bar. ¿Quién con dos dedos de frente quiere eso para sí mismo?
  5. #40 me parece que aún no te has enterado de por qué se hizo el confinamiento, pero a estas alturas y con toda la información disponible, no creo que pueda aportarte nada. Así pues, estás son las normas, si las quieres bien, sino también.
    A mi no me gustan muchas cosas de esta sociedad pero es lo que toca si quieres tener el resto de beneficios que si tenemos
  6. #12 lo que quieren es que si antes su terraza pillaba 15 m de la calle, que ahora le dejen pillar 30 m. El asfalto para los vehículos y las aceras para los bares, y a los peatones que nos den por culo
  7. #15 si tuviésemos más aún podríamos cumplir lo de que no haya aglomeraciones
  8. Los titulares relacionados con autónomos y empresaurios no son más que consignas cortoplacistas de la derechita cobarde que siempre actuó y actuará igual: Destrozando los derechos de todos los españoles (y ahora el derecho a la vida por vender una cerveza).
  9. #5 claro, asi el gobierno deja de ser responsable de que esten cerrados. No quieren soltar pasta por no dejarles realizar su actividad.
  10. #40 Si te quieres exponer es tu problema, pero luego quédate en tu casa y no nos expongas a los demás.
  11. #12 ¿Y quien a votado a favor de esas leyes de la física? Seguro que es cosa de rojos...
  12. #82 vaya falacia te acabas de soltar asi por la cara. Una cosa es que como individuo tengas ahorros para soportar una crisis, y otra muy distinta tener ahorros para todas las cargas de un negocio, tu propia vida, el local y su alquiler, los gastos de material, sueldos de los empleados y todos los impuestos pasados (mientras el negocio estaba parado), presentes y futuros (los que nos esperan).

    Una cosa es defender el confinamiento y las limitaciones de aforo, y otra es criticar a gente que se va a arruinar, asi gratuitamente como haceis. Por ultimo, en el sector de la hostelería, estan tanto los magnates con hoteles, como el bar de la esquina
  13. #1 Les he visto en cientos de entrevistas diciendo que así no se puede abrir, que les llevan a la ruina, que no hay derecho, que las medidas son injutas y escasas... pero no he oído ni una sola sugerencia, ni media a tomar según ellos.
  14. #80 Aplicable a la mayoría de empresarios de este país.
    Añado también que hacen lo posible por pagar menos impuestos, pero ahora que la cosa va mal, que venga el estado a ayudarme.
  15. #83 Y los guantes, no te olvides de los guantes. Si llevas 24 horas los mismos guantes para todo no te sirve de nada, es como ir con las manos desnudas.
  16. #103 trabajar 14 horas por menos de mil euros conlleva a perder el interes.
  17. #86 El sepulturero puso en riesgo a millones de personas y no veo que se haya ido a otro país.
    Sectarismo se llama.
  18. #48 Toda gota suma.
    Si puedes descartar a todos los que tienen algo de fiebre, eso que te quitas de encima. Que hayan asintomáticos sin fiebre que puedan contagiar solamente pueden propagar una cantidad mínima del virus y el verdadero problema viene cuando la carga vírica es alta.
  19. #106 Las terrazas no van en las aceras, suelen ir en las zonas de aparcamiento.
  20. #15 Necesarias hay pocas cosas en la vida, la realidad es que esos sitios vivían relativamente bien familias completas hasta el día de hoy.
  21. #24 La diferencia de los Zara "mal pagados", es que Zara paga el 100% del salario del trabajador en A con los impuestos correspondientes, y Ropa Manolita tiene a una costurera en B para los arreglos y a dos dependientes que a jornada parcial haciendo 10h.
    Me quedo con Zara.
  22. #105 La información de la que dispongo es que el confinamiento, al estar la población infectada ha traido muchos mas muertos.
    Yo acepto las normas justas, las que son injustas nunca las voy a aceptar así que pagaré las multas, si me cogen pero haré lo que yo crea conveniente con mi vida.
    Ni tú ni nadie vais a decirme lo que yo puedo hacer, mediante normas de dudosa legalidad.
  23. #110 Para exponer a alguien a algo hay que tener ese algo.
  24. #22 No es lo mismo. Puedes tener el mismo aforo aumentando el espacio de terraza. Aumentas la distancia de seguridad sin rebajar el aforo.
  25. #106 Efectivamente por aquí van los tiros yo creo.
  26. #17 Por eso yo veo bien la propuesta de turnos que he oído mencionar. Bien para los bares pues la gente consume sobre todo al principio. Bien para los clientes porque aseguras cierta rotación y sería más fácil pillar mesa pese al aforo reducido.
  27. #4
    Lo primero es que esta patronal realmente no representa a la mayoría de la hostelería. En todo caso a grandes marcas o similares. Yo soy hostelero y no sé nada de esta gente. Por lo cuál, sus comentarios no nos representan.
    Y lo segundo, hay que tener en cuenta el número de empleados y la cotización que mueve la hostelería. Seguramente mucho mayor que en tu sector, cuñao.
    A mí las medidas del gobierno no me parecen mal. Aún así, hay que tener en cuenta que muchos establecimientos van a cerrar porque la caída de ingresos va a ser terrible. Que bien, no?
  28. #4 No, simplemente que no le dejen abrir hasta que no sea posible funcionar con normalidad.

    Con un 50% de aforo de terraza, la mitad de los bares que conozco se quedan con 2-3 mesas y todos sus empleados en paro.
  29. #72 Lo que buscas ya está inventado, se llama puticlub.
  30. #1 Empiezan el día considerando irresponsable al Gobierno por no cuidar su bolsillo y lo terminan considerándolo irresponsable por el número de víctimas que llevamos. No se puede ser más hipócrita.
  31. #12 Quieren que el Gobierno les compre un local que sea el doble de grande para que quepan todos los que cabían antes pero separados 2 metros xD
  32. #130 exacto, quieren que no les salpique a ellos pero si al resto , luego pedirán que se les baje el sueldo a los funcionarios médicos que cobran “mucho” o que se mueran de hambre familias enteras ya que no tenemos derecho a un estado del bienestar ...
  33. #84 Quizás una mascarilla para tomar una cerveza o hacer una comida no sea una buena idea... Básicamente en el momento que te la quitas probablemente ya la contamines y, en cualquier caso, vas a pasar gran parte del tiempo en el local sin ella porque seguramente no te la pongas y te la quites a cada sorbo de cerveza, café o lo que tomes en un bar.
  34. #50 Entiendo que el 50% tiene que ser compatible con guardar la distancia de seguridad y los que no puedan hacerlo deberán limitar más su aforo.
  35. #70
    Mala cerveza y mala comida por un precio más o menos ajustado. A cambio de hundir a la competencia y destruir puestos de trabajo, ya que estas franquicias tienen muy poco personal ya que el cliente hace prácticamente todo el trabajo.
    Mal futuro nos espera cuando hemos olvidado al pequeño comercio para entregarnos a franquicias, grandes empresas y multinacionales como Amazon.
  36. #121 te quedas con Zara que utiliza niños y paga sueldos indignos en países del tercer mundo. Que bien. Pues yo prefiero mil veces que ese dinero, ya sea en B, circule por mi barrio.
  37. #35 Eso pensaba yo pero visto lo visto... No me extrañaría que las terracitas estuvieran a rebosar.
  38. #136 ¿De donde crees que sale la ropa de Moda Manolita? Del mismo origen que la de Zara.
    Yo prefiero que el dinero circule en A que pague impuestos.
  39. #21 #103 Pedid un tercio :troll: :troll: :troll:
  40. Siempre me ha llamado la atención que McDonals, cobrándome 7 euros por un menú pueda pagar la seguridad social de sus trabajadores, y restaurantes donde me dejo 50 pavos por cubierto tengan a sus trabajadores en negro.
  41. #115 Sin contar con que 24h con los mismos guantes te dejan las manos que lo de preocuparte del virus igual pasa a un segundo plano...

    Aparte de lo que dices, los guantes no son más que una protección temporal para que lo que toques no lo lleves encima, pero si al final te acabas tocando la cara, nariz o boca con los guantes (y llevándolos muchas horas lo acabarás haciendo si o si)... pues es como si no los llevases.
  42. #62 Proponer soluciones absurdas no es mejor que no proponer nada. Es incluso peor.
  43. #124 Claro, pero el espacio de terraza tiene que salir de algún sitio.

    Teniendo en cuenta que no son pocos los bares que juegan al tetris y si caben 10 mesas, se las apañan para 12, es normal que limitar el aforo les parezca un drama, pero es que dejarles ocupar todavía más espacio de terraza me parece un despropósito viendo ya lo que ocupan muchos en algunas calles.
  44. #117 Que si quiere bolsa
  45. #95 Yo tengo ovejas y vacas.

    Lo que quiero decir es que ya tengo mucho ganado.
  46. #96 Hombre, también es cierto que están en una situación un poco precaria en estos momentos, teniendo en cuenta que llevan dos meses sin poder abrir y que si lo hacen ahora pues será a medio gas en el mejor de los casos...

    Ya no es cuestión de quejarse o de pedir, es que si iban justos o poco mejor antes de que esto pasase, pues ahora lo tienen poco mejor que antes, pasas de no poder abrir, a poder abrir a medias sabiendo que igual solo llegas a cubrir gastos con suerte.

    No debe ser una situación agradable, a pesar de todo lo criticable que puede tener el sector en otros aspectos, el problema real es que con lo que tenemos encima es muy difícil de solucionar.
  47. #2 A esto venia.
  48. #128 Que yo sepa no les obligan a abrir.
  49. Quieren cargarse a los clientes para que luego vayan menos a las terrrazas.
  50. #35 pero tú has visto cómo ha salido la gente a pasear y a hacer deporte? Claro que irán a los bares
  51. #121 Claro, de toda la vida todos los pequeños empresarios han sido defraudadores, ¿verdad? Porque tú lo sabes. ¿Cree el ladrón que todos son de su condición o estás a sueldo de una multinacional?
  52. #1 probablemente para ellos la solucion es que les permita que sus terrazas ocupen un 50% mas de espacio en vez de limitar el aforo al 50%
  53. #53 y de los meneantes :troll:
  54. #87 Móstoles, capital de tu relato.
  55. #151 de toda la vida los pequeños comercios han defraudado todo lo que pueden y más y en cuanto a contratos laborales son lo peor.
    Mis fuentes son 20 años trabajando en empresas grandes y pequeñas
  56. Yo, si no veo que se respeta la distancia, y para eso es la limitación, no pienso entrar a ningún establecimiento hostelero.
  57. #113 lo que necesitan es poder ir reincorporando gradualmente la plantilla. Una vez abran tienen la obligación de reincorporar todos los empleados con ERTE y los costes de ello no compensan los posibles ingresos que puedan tener. Una flexibilización de los ERTE. Pero esto es algo que jamás va a permitir el gobierno va a permitir por ceguera ideológica.
  58. #1 Pues si fuera el 30% lo mismo me planteaba ir a una terraza, pero si va a haber el 50% o más mejor me quedo en casa. El abrir no les asegura tener clientes, y más vale que no se contagien en sus bares porque no volverán jamás.
  59. #157 Eso es mentira, nunca ha sido así y en los ERTE "especiales" de ahora sigue sin serlo. Puedes reincorporar los trabajadores que decidas con el % de jornada que quieras.
  60. #159 totalment contigo...
  61. #123 Si te expones tú es mucho más probable que cojas ese algo y expongas a los demás durante 14 días sin saberlo.
  62. #162 Yo ya lo pasé.
    Un resfriado sin importancia. Con test pcr.
  63. #12 Realmente lo q significa es q ahora deberá de haber el doble de espacio q antes; cosa q, visto como era, parece demasiado poco (espacio de distancia, me refiero)
    Y aun así, se quejan.

    No sé q espera esta gente, la verdad. Bastante han conseguido.

    Es lo q hay y es lo q va a haber durante mucho tiempo. peor lo tienen los de las agencias de viajes y lineas aereas, y no por eso van a permitir "vuelos al 50% de capacidad"
  64. Tendrán suerte si consiguen llenar el 50% de aforo... Puede que el primer día sí por las ganas deseosas de muchas personas de tomarse una caña, pero luego no creo que la gente esté muy por la labor de irse al bar, y eso unido al nulo turismo que tendremos... En fin, creo que si el gobierno pactó un 30% en su comite de expertos es porque lo veía lo lógico desde un punto de vista saludable, por lo que ascender a un 50% significa que ya están yendo al límite para contentar a un sector.
  65. #163 En ese caso me alegro por ti. La gente que lo ha pasado debería poder llevar una pulsera o algo que los exima de cuarentenas.

    PS. Para ti fue un resfriado pero para mucha gente es mortal.
  66. Gobierno ampliando el porcentaje en 3, 2, 1...
  67. #155 Hay de todo en el mundo. Hay empresas pequeñas que no defraudan nada y que pagan sus horas extras en oficial y lo que haga falta (fuente: yo también llevo más de 20 años trabajando).
    Y también hay empresas grandes que defraudan todo lo que pueden y más (son noticia día sí y día también, no es que necesites creerme a mí), pero con la salvedad de que en una gran empresa todo lo defraudado va a parar al mismo tipo, mientras que en mil empresas pequeñas se reparte entre mil defraudadores, mil familias. Eso mueve mucho más la economía doméstica.
  68. pues que no abran, no les necesitamos, no les queremos.
  69. Odio las terrazas...

    Ufff... ya he soltado mi mierda... (¿se puede decir "mierda" en Menéame"?)
  70. #70 #36 Sigue siendo incorrecto. Incluso en esos sitios hace falta personal.

    En cualquier caso, aquí la "culpa" siempre se la come el pequeño empresario o el autónomo (cuando ese modelo de negocio del que habláis no es en absoluto representativo, ni mayoritario). Yo jamás piso ese tipo de establecimientos porque no me gusta nada su modelo. Así que como dice la sabiduría popular: "que cada palo aguante su vela".
  71. Pues nada, que abran al 100% y la semana viene volvemos a empezar la cuarentena desde cero.
    Cinco días abiertos cada 40 parece mucho mejor solución.
  72. #82 Claro, porque aquí el que no tiene ahorros es porque se lo ha gastado en putas y cocaina. No son políticos, son autónomos y el que no tiene ahorros para 6 meses es simplemente porque no puede ahorrar. A ver si ahora los millones de personas que llevan llegando a fin de mes con la lengua fuera en la última década son unos manirrotos.
  73. #118 Ojalá fuera así, pero no es así. Se puede no tener fiebre y contagiar a lo bestia. Es uno de los grandes problemas de este virus .
  74. #174 No te estoy discutiendo lo contrario. Estoy diciendo que si te quitas de en medio a los que tienen ligeramente fiebre, pues focos que te quitas de encima. De ahi a decir que no sirve de nada, va un trecho. Los chinos lo tienen claro como yo y hacen controles de temperatura por todas partes.
  75. #124 Ya, pero eso no es competencia del gobierno, sino municipal ;)
  76. #176 Lo se, pero es el gobierno quien ha limitado el aforo.
    El gobierno podría haber dicho simplemente que el aforo en espacios abiertos se puede mantener siempre que se mantengan las distancias de seguridad. Esto habría pasado la patata a los municipios que podrían tomar medidas como las que digo.
  77. #166 para el 99.7 %
  78. #177 Razón no te falta. Pero la patata YA está en los municipios, de ellos depende duplicar el espacio de terraza para que puedan mantener aforo. No hace falta que se lo diga el gobierno.
  79. #179 Pues también.
  80. En mi ciudad los bares que suelen estar llenos se cuentan con los dedos de una mano.

    El resto de bares suele estar siempre al 50% o un poco más en momentos puntuales. De hecho, todos sabemos el problema de mal servicio cuando "el bar está lleno".

    Ahora parece que todos los bares de España trabajaban constantemente al 100% y que por debajo de eso dan pérdidas.

    Es como las empresas, que en época precovid a la hora de pedir un aumento de sueldo te decían prácticamente que estaban apurados, pero cuando les obligan a cerrar, resulta que dejan de ingresar chorrocientos millones al día.
  81. #4 hay algo mas importante que la salud de los demas, su dinero
  82. #4 Y poder llevarse algo a la boca. Se te olvida.
  83. #129 Ya, pero ahí cobran. Leve detalle "sin importancia".
  84. #139 ¿de Flandes? :-D
  85. #103 Así es
  86. #148 Hablas como si fueses un paniaguado que no ha trabajado nunca
  87. #48 tan cierto como inviable.
  88. #185 Sisi, de lo que sea, este Sábado me compré un paquete de tercios para recordar lo que se siente...y se me caía la lágrima. Tanta lata al final agobia
  89. #119 xD Dime que comentas desde el extranjero y que no has pisado nunca España, porque si no...
  90. #190 vivo en España en una zona turistica y salvo en plazas, las terrazas van en la zona de parking.
  91. #145 El cerebro de la bestia es de manteca de cacahuete.
  92. #62 Y todo eso para poder ir al bar?...
  93. #118 primero: si tienes fiebre no creo q te vayas al bar y segundo: en caso de ser tan gañan, por cada uno q quites con fiebre se te cuelan veinte asintomaticos. Has gastado dinero para hacer rico al q fabrica camaras
  94. #193 todo eso para intentar no contagiarte o contagar tú y a tus familiares de riesgo, pero si lo que te preocupa es eso pues nada, tú sigue a tu bola haciendo running sin mascarilla rozando a todo el mundo, yendo 4 veces al día al súper a comprar el pan y yendo de madrugada a tu segunda residencia pa que no te pille la poli, que pareces muy responsable y tal... :-P
  95. #187 No te entiendo, si lo que quieres es que no se permita abrir pues eso ya lo tenemos quien no quiera abrir no abrirá, da la posibilidad de abrir con restricciones o no hacerlo. Otra cosa es que me dijeras que quieres que se pueda abrir ya sin restricciones, pero no abrir siguen siendo una opción.
    Y llevo trabajando 14 años, de hecho no he dejado de trabajar ningún día por este tema.
  96. #195 Yo no hago running, y el que dice tonterias de hacerse un test diario oara ir al bar eres tu macho. La gente que se quede en casa sin bar que nonpasa nada
  97. El otro día leía que es necesario una ocupación media anual del 75% del establecimiento para ser un negocio rentable, si así todo lo que sea por debajo es perder dinero
  98. #122 Me encanta escuchar estas respuestas. "Ni tú ni nadie vais a decirme lo que yo puedo hacer"
    Pues nada, como nadie te puede decir lo que tienes que hacer, haz lo que te de la gana. Sube al metro sin pagar, pasa con tu coche o moto con los semáforos en rojo, ves al super y escoge lo que mas te guste y sal sin pagar y te cuelas a vivir en casa de unos amigos cuando te apetezca....en fin, haz lo que te de la gana. Luego me cuentas que pasa en el mundo real, donde para tu desgracia, hay normas de convibencia y consecuencias si nos las acatas.

    Que quieres lo bueno de la vida en sociedad, sus beneficios, pero no estás dispuesto a aceptar sus normas. Menos mal que no sois mayoría pues de lo contrario este mundo sería una selva donde la ley del mas fuerte sería la que dominaria por que quizás no te lo has planteado pero esas "normas" son las que impiden que por ejemplo, un tipo infectado vaya por la calle tosiendo y sin mascarilla y mañana te infecte a ti. Al fin y al cabo, si ese tipo considera que tiene derecho a salir a la calle y la no obligación de llevar mascarilla, quien eres tu para decirle que por favor no te tosa en la cara o se tape la boca.??

    En fin, que tengamos que debatir sobre esto a estas alturas :palm:
  99. #199 En ningún caso hablo yo en esos términos.
    He hablado de normas de DUDOSA LEGALIDAD.
    Prefiero no acatarlas y pagar las multas, incluso ir a la cárcel, si es por defender en lo que YO CREO
comentarios cerrados

menéame