edición general
368 meneos
4783 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
A Andorra se le atragantan los ‘youtubers’

A Andorra se le atragantan los ‘youtubers’

“Andorra ya no es de los andorranos. Han conseguido que aquí solo puedan vivir youtubers e inversores. Yo al final me he tenido que comprar una casa en el sur de Francia porque era imposible alquilar o comprar”, se queja la tiktokter andorrana Clau Bunny

| etiquetas: vivienda , alquiler , streamers , influencers
12»
  1. #5 Pues como casi todos los paraísos fiscales, guetos de ricos.
  2. #27 entiendo que has pasado de esa parte, no?
  3. #172 Porque quién es el jefe de estado en Andorra? xD
  4. #183 Viendo que sus jefes de estado cuelgan de Francia y España, lee de nuevo tu comentario anterior #172
  5. #131 La estrategia "chupoctera" consiste residir/tributar allí mientras mientras tienes grandes ingresos. Cuando los ingresos caen o tienes un problema serio de salud.... entonces muy y mucho español.
  6. Normal , no podemos decir que estemos sufriendo una fuga de cerebros hoy en día con los youtubers.
  7. También se expulsa a gente de Barcelona pero supongo que es menos noticia.
  8. Claro. La gente se va a vivir allí por el sol y la playa.

    edit. Aunque ya no está en la lista de paraísos fiscales de Hacienda sigue estando e la definición de paraíso fiscal:
    www.rae.es/drae2001/paraíso
  9. #68 Es de coña que alguien piense en las viviendas como en un mero producto de mercado cuando su precio se fundamenta en las características intrínsecas del mismo que lo diferencian de una forma brutal de cualquier otra cosa que de pueda comprar y vender.
  10. #45 Al final, este tipo de cosas pasan porque los andorranos tienen una política inmobiliaria acorde al paraíso fiscal cutre que es.
  11. Que con su pan se lo coman.
  12. #_103 Las personas no, el país. Los territorios como andorra, Mónaco, la isla de Mann, etc son zonas geográficas artificiales creadas exclusivamente con el objetivo de que los ricos puedan evadir impuestos. La única razón de existencia de Andorra es parasitar a España y Francia
  13. ¿Cuándo no ha sido Andorra un paraíso fiscal?
  14. ¿qué pasa con Portugal? ¿No era el nuevo destino favorito de todos estos "bros"?
  15. #131 La sanidad va cubierta por la seguridad social andorrana ;)
  16. #142 Acusar de un delito está feo. La evasión es un delito y la elusión un deber.
  17. #132 ¿Lo de la opacidad es opinión tuya?
  18. No veo el problema. Andorra será un país sin pobres, en el que solo vivirán millonarios extranjeros. ¡Un paraíso para los que odiamos a los pobres!
  19. ¿Y yo de quién me quejaré...?
  20. #40 El cura de Mula a las parejas que no tenían hijos y querían quedarse, o que fueran descalzos a Lourdes o Fátima, o que fueran a los baños de Mula...
  21. #8 Lo normal sería que los sueldos suban en la misma proporción, si todo sube…..
  22. Vente para Murcia, Clau, no tendrás nieve, pero si una eterna primavera...
  23. #26 Buena época para el zumo de Espinardo bien frio y unas olivicas...
  24. #26 Pues en la parte de la sombra del Niño Mula, las albercas hay que ponerles calentadores, porque esta el agua helada, aún en agosto. Y sino a Fuente Caputa a resfrescarse.

    Y en el rio Moratalla, este verano en agosto el agua a 10 grados celsius. En el camping. No es Andorra pero los pies se ponen frescos...
  25. #68 Disiento, lo temerario en mi opinión es confiar en una regulación centralizadora en manos de cuatro políticos con su propios incentivos personales. La descentralización bien aplicada siempre será mejor y menos proclive a corruptelas varias. El problema realmente lo tenemos cuando no rige el libre mercado, y a base de regulaciones (como pasa en España con la vivienda) nos cargamos un mercado que de otra manera se autorregularía solo.

    No hay más que ver lo poco que sirven los topes de precios para conseguir bajar el precio de la vivienda (reduces oferta, aumentan precios), y lo bien que funciona liberalizar el suelo para que se construya vivienda libre y poder así bajar los precios (aumentas oferta, reducen precios).
  26. #97 No sabía que el precio del suelo y del vivienda estuviera regulado en Andorra.
  27. #1 A ver, que la mitad de chavalada entre 13 y 22 años es tiktoker. No se trata de alguien que haya emigrado a Andorra, sino de una andorrana.
  28. #103 Te puedes revisar el convenio de colaboración entre España y Andorra, vas a flipar.
  29. #121 Llámalo elusión fiscal si quieres, no sé por qué te picas tanto.
  30. #155 que te esquilma??? Jijijiji eres un pichón q gana 2k a q si? Un criptobro! Q metiste tus ahorros en Bitcoin!o espera... Alguien q dice q es un empresario pq es dueño de un bar q curra 20 h al día... Jijijiji
    Esquilma. Jijijiji pichooon!!!
  31. #163 En Portugal un no residente habitual pagaba como mucho un 20% de lo que ganaba.
    Y si eres jubilado tributabas al 0% hasta que lo subieron al 10%.
    Y si te dedicabas a las criptocosas podías llegar a pagar un 0%
    Es suficiente o no?
  32. #146 en Andorra hay controles financieros. No es la Suiza de los 90.
    Hoy en día si un juez le pide datos tuyos a un banco andorrano se los da en menos que canta un gallo. Esa condición no la cumple
  33. #24 Por curiosidad... ¿tu crees que España, con la falta de separación de poderes y la corrupción política, es una democracia y, en cambio, no lo es Andorra?
  34. #10 Sí señor! que es eso de que haya paises que no estén dominados por los paises grandes... de hecho, toda España debería estar bajo control francés, al menos nos jubilaríamos antes y, total, París es tan centralista como Madrid así que la inmensa mayoría de España no notaría la diferencia.

    La única pega es que Francia no querría... :-S
  35. #180 Joan-Enric Vives desde el 12 de mayo de 2003, el obispo de La seu d'Urgell.

    Y hay otro que también lo es a la vez... pero lo van cambiando cada pocos años... :troll:
  36. #157 Sí, claro, claro. Estoy seguro de que los suizos tienen los mismos problemas de vivienda que en España. No conozco el tema, pero ya te digo yo que eso no te lo crees ni tú. 
    Y si tienen problemas con la vivienda, será algo coyuntural, a diferencia que en España, donde el problema de la vivienda es crónico.
    ¿Y qué me dices de Suecia, Finlandia, Noruega, Países bajos o Dinamarca?.
  37. Ya no hace falta un iPhone para ser un tiktokers, youtubers, o instagramers...
    youtube.com/shorts/ds9IDFePmYs?feature=shared
  38. #28 ostia, lo de los baños de Mula es muy bueno.
  39. #31 Cualquier sitio donde la gente quiera vivir va a tener un aumento de precios de la vivienda, es pura ley de la oferta y la demanda.
  40. #9 Al revés pasa lo mismo, muchas zonas altas se degradan y donde antes vivían ricos ahora sólo viven pobres. Y esto sucede en todo tipo de sociedades, no solo las capitalistas.
  41. #85 Recuerda la burbuja del 2008 que vino provocada por un exceso de vivienda construida (y financiada con apalancamiento), exceso que se alcanzó en relativamente pocos años. Es decir, si se ponen en pocos años se pueden construir muchos miles de viviendas, el tema es ponerse. Y no es necesario que lo paguemos todos vía vivienda social, basta con liberalizar el terreno y que los partidos políticos (vía ayuntamientos) dejen de forrarse controlando el suelo edificable construible que hay en cada momento.

    Liberalizando el suelo automáticamente bajará el precio de la vivienda y se eliminarán de un plumazo a todos los especuladores que están haciendo el agosto con un derecho fundamental de todos. Especuladores por cierto que pueden especular gracias a las leyes que se aprueban por nuestros políticos, y que obviamente están untados (o coaccionados) para ello.
  42. #70 que se busque un trabajo de verdad y quizá pueda pagar la casa.
  43. #92 Gracias a liberalizar el suelo se construyó mucha vivienda, que es precisamente lo que necesitamos ahora pero nadie quiere construir porque no le salen los números. El problema de la burbuja del 2008 fue sobretodo un exceso de apalancamiento para construir y comprar vivienda, apalancamiento que desencadenó en una cascada de bancarrotas una vez el exceso de vivienda construida no encontró comprador (demasiada oferta para poca demanda, justo al revés que ahora).
  44. #96 Decir "no te entiendo" en vez de concretar que te explique algo que no has entendido me suena a "me he quedado sin argumentos para defender mi posición ideológica preconcebida". Pues nada chico, sigue en tu cámara de eco.
  45. #116 Ya te digo, que se construyó demasiada vivienda y por eso el mercado colapsó, al haber demasiada oferta para poca demanda. El problema te repito no fue que se liberalizase el suelo, eso no significa que se tenga que construir sin parar de forma automática. El problema fue que se concedieron demasiados créditos (hipotecas) sin apenas garantías. Fue una burbuja financiera que derivó en una burbuja inmobiliaria, no al revés.
  46. #92 Acabo de ver tu negativo tratando de censurar mi opinión, que podrá no gustarte pero es respetuosa y argumentada. Si no te gusta confrontar otras opiniones vete a otra web, pero no censures. Como con censores no hablo, te paso al ignore.
  47. #138 Y el problema de 2008 fue tambien la facilidad para conseguir una hipoteca. Casi las regalaban. Ahora mas vale tener un buen pico para la entrada.

    Ese fue el problema principal, que provocó que la gente construyese en sitios donde no deberían haberlo hecho.

    De que sirve liberalizar suelo si Barcelona y Madrid estan a petar? No hay suelo, ni liberalizado ni no liberalizado.

    En el centro de las ciudades obviamente no hay suelo disponible, pero en las afueras hay de sobras. Pero lo tienen "racionado" y lo van sacando a cuentagotas, piensa que es una de las principales fuente de ingresos de los ayuntamientos.
  48. #161 Los terrenos se compran y se venden, igual que cualquier otro bien. Liberalizar el suelo significa que puedes construir en tu terreno, siempre que no exista una normativa explícita en contra. Obviamente los terrenos mejor situados y con accesos a suministros serán más caros que aquellos peor situados y sin acceso sencillo a agua, luz, internet...
  49. #175 La especulación siempre va a existir alrededor del precio de un bien o servicio, no tiene nada de malo, el problema es la manipulación del precio, que sucede cuando algún agente económico tiene demasiado poder. El tema es que no ganen siempre los mismos, es decir, los políticos y sus "socios": grandes tenedores, socimis, fondos buitres, constructores afines...
  50. #187 No estoy de acuerdo, la especulación es natural y necesaria para alcanzar un consenso de cual es el valor real de las cosas. El problema como decía antes es la manipulación de los precios, que es justo lo opuesto a un mercado libre donde la especulación cumple su función social. El mercado inmobiliario por ejemplo está extremadamente manipulado, de ahí que funcione tan mal y deje a tanta gente sin posibilidad de adquirir una vivienda a un precio razonable.
  51. #192 Particularmente me fío más de un mercado libre aunque no sea perfecto (siempre habrá gente más informada que otros) que de los gobiernos y reguladores, donde la corrupción y los intereses de unos pocos son la norma.
  52. Asco es poco.

    Allá se jodan Andorra y sus youtubers, tiktokers y demás fauna para memos.
  53. #4 que la gente con menos poder adquisitivo se ve expulsada de su pais por que esa supuesta ventaja de atraer millonarios del estado no les llega a ellos para poder tener ni una vivienda donde vivir.
  54. #111 Tu comprensión lectora viaja en metro. Tampoco es algo que sorprenda
  55. y Barcenas no tenia un despacho en la sede PP. Tenia un cuarto donde guardaba sus cosas.
  56. Es el mercado amiga!!!
  57. #6 sí, pero no está libre de pena, es tiktoker
  58. #10 que haya paraísos fiscales es la prueba de que el pueblo no pinta NADA
  59. #140 la diferencia a la que me refiero es entre un rico que compra para vivir y uno que compra para invertir.
  60. #111 En los pueblos donde te dan casa por vivir alli, lo que no suele haber es trabajo.
    No todo el mundo quiere viviren Barcelona y Madrid, quiere vivir donde hay trabajo.
    Si las empresas ofrecieran mas teletrabajo en Espana el problema de la vivienda se acabaria, pero eso equivaldria a que las propiedades inmobiliarias valieran una mierda. Y hay mucho dinero en el sector. Y por eso se esta obligando a la gente a ir a las oficianas.
    Hablas igual que Mariantonieta cuando decian que si el pueblo se quejaba de que no comiera pan, que nadie le obligaba a comer pan que comieran pasteles
  61. #146 algo sí que cumple, pero ahí han vivido personas desde hace muchos años.
  62. #94 Extra, por donde sé, en Suiza también tienen problemas para pagar la vivienda
  63. #111 En España no hay vivienda en las grandes urbes, que es donde hay economía. El resto es un desierto.
    La solución es construir, pero eso da miedo porque es muy 2004
  64. #49 y al mismo tiempo hay leyes absurdas de protección medioambiental y de estética urbana sin ningún sentido
  65. #73 el problema es ver la vivienda como un bien de mercado
  66. #89 pero cómo lo liberalizas? Quién puede optar por un terreno para construir? Un fondo buitre? Un vecino? Una promotora? Una comunidad de ciudadanos? Un periquito? Porque liberalizar es una solución, pero el cómo va a dar en una buena respuesta al problema o en una muy mala
  67. #132 bueno. El IVA andorrano está sobre el 5% y el de Portugal un 23%. Pa mi que no entra, eh!
  68. Duelo de sunormales
  69. #164 Te ayudará a entender esto de esquilmar un poco más:
    m.youtube.com/watch?v=hGY2ToFh-c8
  70. #167 El problema es que se podrían usar estos mismos terrenos para especular. Estaría a favor con muchos, muchos peros
  71. #44 si esa gente con más dinero son cuatro ricos, pues no sé qué es lo que no entiendes de la queja.

    en zonas turíscias la mayoría de pissos no son de familias que compraron segunda vivienda y la alquilan. Son de coroporaciones con cientos de pisos, así que el que el precio suba beneficia a empresas externas, por lo que tampoco es que se forren los locales.
  72. #55 o le pilla mejor.
  73. #177 la especulación trae a la muerte del bien temporalmente, a desequilibrios económicos y a la falta de movimiento de capitales.
    En lo que sí que estoy de acuerdo es que los otros males son peores
  74. #179 Se va a otro país a tributar? Para? Imagínate que yo me voy a un país que nada tenga que ver conmigo a pagar impuestos, sería absurdo.
    Sobre principios podemos hablar con un español de pulsera que se lleva su empresa a Holanda para tributar menos
  75. #190 Esos países los desconozco. Suiza, en la parte de Lausanne tienen problemas de vivienda por muchas razones.
  76. #189 Eso es muy refutable: el supuesto consenso viene de las personas que tienen más información del mercado. Nada que ver con gobiernos y regulaciones.
    Al final todos intentamos pasarnos las regulaciones por el forro polar.
  77. #193 como en un mercado libre
  78. Los nuevos enemigos de los boomers sociópatas son los youtubers andorranos xD
  79. #3 Andorra sería muy poca cosa si no hubiera sido por los beneficios fiscales.
    Pero como dices, todo tiene su lado malo y en Andorra abundan los vecinos acaudalados, escasea la vivienda... Los obreros sufrimos en esos entornos, lo mejor es huir.
  80. #55 habla español perfectamente, creo que alguna vez me ha salido hablándolo sin problema.
  81. #8 En la temporada de invierno que trabajen los hijos de los youtubers.
  82. igual tienen que empezad a ir disfrutando de lo votado 
  83. #103 Creo que se refiere a Andorra.....
  84. #112 si eso no es lo importante, tiene que demostrar que se encuentra en un país o en otro. Y eso se hace por medio de billetes de medios de transporte, visados o seguimiento de movil personal. Si quieren te pueden pedir esa información
  85. #44 Que compren lo que quieran mientras que vivan en ella. En el momento que quede temporalmente abandonada -> ocupación.

    Si los políticos son incapaces de regular y poner coto al capitalismo autófago que impide que millones de jóvenes se puedan emancipar y crear sus propias familias (mientrasl el capitalismo sigue haciendo negocio con bienes básicos de primera necesidad... entonces ocupar toda vivienda no habitual es la única solución que respete los derechos humanos de esas personas que carecen de dicho bién.

    Mientras que los fascista-liberales no cambien las leyes del codigo civil y la constitución, los derechos humanos: el derecho a la vivienda seguirán imperando sobre los beneficios económicos de una rata capitalista que especula con bienes de primera necesidad (como es la vivienda)
  86. Es decir que la misma TikToker que se junta con todo influencer que puede para intenar agarrar interacciones forzadas, solo tenéis que ser su canal, acusa que ella ha tenido que irse a Francia a comprar una casa, cuando sigue de alquiler en Andorra.
    Que yo entiendo que cuando te van +- bien las cosas te quieras comprar una casa y dejarla pagada lo antes posible, por si la baca se desinfla pero creo que esto ya es un CHISTE QUE NO SE CUENTA NI SOLO.
  87. Pues como estado independiente lo tienen bien fácil: Que dejen de darles permiso de residencia... Es exactamente igual que con las canarias: Es un espacio limitado... y si comercializan las residencias locales a cualquiera de fuera pues los de dentro no tienen ni un techo para vivir. Es que es obvio.
  88. ninguna pena
  89. #135 Apoyándose en la española totalmente.
  90. #155 quizás no sea un tema de inteligencia, sino de principios.
  91. #25 A tributar a un país que te esquilma más. Muy inteligente no parece
12»
comentarios cerrados

menéame