edición general
193 meneos
3185 clics
Android Things quiere ser el nuevo sistema operativo del Internet de las Cosas

Android Things quiere ser el nuevo sistema operativo del Internet de las Cosas

Google ha presentado Android Things, una versión para desarrolladores de lo que hasta ahora conocíamos como Project Brillo, que pretende introducir una adaptación de Android en los dispositivos del Internet de las Cosas. La idea que tiene Google es ofrecer a los desarrolladores las herramientas y APIs conocidas de Android y los servicios de Google para facilitar el proceso de creación de productos IoT. Y aquí no hay que pensar en smartphones o en smartwatches con Android Wear, sino en dispositivos que necesitan un sistema operativo...

| etiquetas: android , internet
Comentarios destacados:                            
#9 En los 80: yo para qué necesito un ordenador?
En los 90: yo para qué quiero un mancuentro de esos para ir hablando por la calle?
En los 2000: para qué quiero un móvil con todas esas mierdas, a mí con que sirva para hablar por teléfono me basta.
En los 2010: #5

:-P
«12
  1. Prefiero que no, no tengo ganas de tirar todas mis cosas cada año por la no compatibilidad de android con dispositivos viejos.
  2. Por favor, no.
  3. ¿Que tendremos que tirar de la cisterna del WC desde el movil?
  4. Menuda burbuja
  5. Yo no quiero que mis "cosas" tengan internet por que sí. Ya tengo internet en el ordenador y en el móvil. Me sobra.
  6. #5 Eso me ha recordado a cuando monte la primera red wifi externa y uno me dijo: ¿pero quien va a querer internet fuera de su casa?, parecía yo el loco del pueblo con el portátil conectado a internet en espacios abiertos. :shit:
  7. #6 Tenian razon, eras el loco del pueblo. Solo que ahora hay millones de locos.

    Con lo bonito que es contemplar las coliflores del huerto del vecino, :troll:
  8. #7 Lo puedes hacer desde el internet de tu lavadora.


    Mientras se actualiza y tal.
  9. En los 80: yo para qué necesito un ordenador?
    En los 90: yo para qué quiero un mancuentro de esos para ir hablando por la calle?
    En los 2000: para qué quiero un móvil con todas esas mierdas, a mí con que sirva para hablar por teléfono me basta.
    En los 2010: #5

    :-P
  10. #9 ¿
    2020: no necesito toda esa realidad aumentada, con la que hay me basta
    2030: cómo que implantarme un chip? estás loco?
    ?
  11. #9 Déjame vivir en mi agujero de la montaña!
  12. jajajajajajajajajajajajajajajaj
  13. #9 En los 20: Yo para que quiero un coche de carbón?
    En los 30: Yo para que quiero un dirigible de hidrógeno?
    En los 80: Yo para que quiero un piso multipropiedad?
    En los 90: Yo para que quiero un vídeo 2000?
    Yo para que quiero una Apple Pippin?

    Como ves, hay muchas maneras de ver estas cosas, y la historia esta llena de "inventos" fracasados, que de hecho, son muchos mas que los exitosos.
  14. #13 El internet de las cosas es un nombre poco afortunado para hablar de la evolución de la tecnología. No es un "invento", pero sí traerá consigo muchos de esos inventos fracasados.

    La retrospectiva equiparable sería:
    En los 20: yo para qué quiero un coche?
    En los 30: yo para qué quiero ir volando a ningún sitio?
    En los 70: si no te hipotecas y compras una casa estás perdiendo dinero
    En los 80: yo para qué quiero un reproductor de vídeo?
    ...
  15. #8 Yo soy mas de freidoras
  16. #15 Que si, que esa perspectiva ya la has puesto en el comentario anterior, pero te repito que hay otra forma de verlo.

    Es que estoy cansado de que cada vez que sale un invento u ocurrencia milagro (como una batería de coche que se recarga un minuto, un ascensor espacial...), y yo muestre las pegas o razones de su inviabilidad, me suelten el simplismo de: "Eso decían del teléfono"

    Y ojo, que me refería a tu respuesta, porque lo del "internet de las cosas",es imparable, aunque en muchos casos más que de inventos geniales o cosas prácticas, lo único que hay detras del asunto es la absurda carrera del consumo, disfrazado de innovación.
  17. #17 Hace mucho frío en la atalaya?
  18. #18 Nunca me quedo sin calefacción porque mi caldera llama solita cuando se queda seca.
  19. #19 ¿Conque llama, eh? ¿Así que quemando combustibles fósiles? >:-(
  20. #20 Fuel de barco.
    El mas barato.
  21. #1 si eso fuera con "iOS 4 Thinks" te entendería, pero con Android dudo que pase.
  22. Ahora nos van a quitar la propiedad de varios dispositivos, no solo de nuestros móviles y demás hardware dependiente de un software no actualizable si no es con el consentimiento y colaboración del fabricante.
    ¿Cuantos vamos a tener que tirar el móvil, no porque el hardware no sirva o no funcione, si no porque el fabricante se niega a actualizar el firmware e impide que el supuesto dueño del móvil lo actualice por su cuenta?
  23. #1 Creo que eso pasa con los sistemas operativos típicos. La alternativa podría ser cualquier distro de GNU/Linux.
  24. #23 Sin ir más lejos, los que tengan android 2.2 y usen el guasap, lo van a tener que tirar en breve.
  25. #5 Lo suyo es que tengan un interruptor que permita desconectarlo de la red de manera física cuando queramos, ya que un dispositivo conectado a Internet y en tu red, en teoría puede tener acceso a cualquier dispositivo que comparta esa red de tu casa.
  26. #5 De momento pocas teles quedan ya que puedas pillar que no sean smart. Dentro de 10 años igual si quieres una lavadora sin internet tendrás que ir a un desguace. Ojo, que yo tampoco lo necesito ni lo quiero. Pero es lo que dice #26, que sea capable físicamente y listos.
  27. #9 Un mancuentro xD
  28. #27 Una buena excusa para dejar de comprar teles. Cuando una lavadora te salga ardiendo y te queme la casa porque la programaste por Internet pero te olvidaste de abrir el grifo del agua, o cuando por un fallo te inunde el piso y provoques humedades en el techo del vecino de abajo, ¿la responsabilidad será del fabricante o tuya?
    Internet es una red insegura por defecto, cuando llegues a casa y alguien por divertirse te haya puesto la calefacción a tope en verano, el recibo ¿quien lo paga? No veo bien que te obliguen a usar una tecnología que no quieres usar.
  29. Lo que faltaba un montón de mierda java para los dispositivos IOT, no seré yo quien lo meta en ninguno de mis chismes
  30. #30 No te preocupes, no hará falta. Los chismes vendrán con lo que consideren poner. Y dándole a un botón, harán que tengas que comprar otro.
  31. #31 no, lo digo como desarrollador de IOT que estoy metido en ello de forma autodidacta.
  32. #25 Hacer software retrocompatible no es gratuito.
  33. #9 #10

    En el fondo la realidad era:

    En los 80: Es muy caro.
    En los 90: Es muy caro.
    En los 2000: Es muy caro.
    En los 2010: Es muy caro.
    En los 2020: Es muy caro.
    En los 2030: Es muy caro.
    En los 2040: Es muy caro.
    ...
  34. Puaj!!!... mierda de Java por todas partes, consumo excesivo de memoria y batería. Con la seguridad por los suelos. Y se necesitará una máquina de varios miles de euros para poder hacer programas para eso.
  35. #17 También hay mas que consumismo, hay dependencia de las firmas, cada shell - ¿se dice así? - nos aleja mas de la mecánica, la electricidad, ... y de las reparaciones. Hoy un acondicionador de aire, deja de funcionar si la electrónica falla, aunque mecánica y eléctricamente no tenga problemas.Pronto habrá equipos que funcionarán conectados a tu cuenta corriente y cuando el banco te ocasione un descubierto, equipos de tu casa dejarán de funcionar. ¿Verdaderamente necesitamos IoT?
  36. #22 Te puedes meter con iOS por muchos motivos, pero por no mantener dispositivos antiguos justamente no.

    Que mala suerte has tenido!
  37. google quiere saber hasta cuando abres la puerta. Me dan bastante miedo.
  38. #29 Hoy en día ya son suficientemente inteligentes como para controlar por ejemplo que no has puesto el jabón, o que hay un corte de agua, programarlas para que empiezen dentro de tres o seis horas y que la ropa no quede mojada toda la tarde....
    dudo que ampliar su "inteligencia" vaya a traer un grandísimo desastre; evidentemente traerá algunos problemas asociados, pero supongo que valdrá la pena.
  39. No gracias los que estamos acostumbrados al soporte de las distribuciones de Linux vemos con asombro la política de Google de soltar Android y ya Dios dirá con actualizaciones de seguridad y de versiones según compañía del aparato determinado. Prefiero una buena distribución con soporte de años a un sistema que en unos se actualiza cada dos meses en otros nunca....
  40. #3 Tendremos no. Podremos :-P
  41. 15 actualizaciones pendientes en sus programas de lavado. ¿Actualizar todo?
  42. #35 Correcto, pero siguiendo la escala, para 2030 el IoT será barato y lo tendremos todos, al igual que hemos ido teniendo todo lo demás 10 años después :-P
  43. Internet de los agujeros de seguridad hasta en tu chepa
  44. #36 #30 ¡La cosas serias en electrónica se hacen en C! >:-(
  45. #34 pero si WhatsApp usara un estándar, como el email, eso no sería un problema.
    Y lo mismo vale para los chismes conectados. Espero que la lavadora se pueda usar aunque el software de Google ya no tenga soporte...
  46. #5 para que las compañias y gobiernos sepan que comes o cuantas veces cagas o si tiras de la cadena, ya saben que te gusta, a donde vas, que lees , quien es tu pareja , tu ritmo cardiaco...
  47. #1 Y con unos cuantos agujerillos de seguridad extra.
    ¡Que buenos tiempos van a llegar para el porno homemade! :hug:
  48. Cada día estamos un paso más cerca de que los Simpson vuelva a predecir el futuro del capítulo en el que una máquina con voz de Pierce Brosnan controle nuestra casa xD :troll:
  49. #25 Perdona, pero que moviles quedan con 2.2 Froyo? Porque el Galaxy S1, se quedo en Gingerbread.

    Vaya, los unicos moviles famosos que se quedaron en froyo son los de la primerisima hornada, HTC Magic, Dream y el Tattoo. El Samsung i7500(Primer android de Samsung).

    No se, yo creo que tantos años de soporte aun es suficiente, ademas, de forma extraoficial puedes actualizarlos, y seguir disfrutando de ellos.
  50. - ¿Cosas nazis?
    - ZSI PETER, INTERNET DE LAS COSAS NATZIS.
  51. Todo conectado a Google, un día nos conectará a las personas por el cerebro para absorber nuestra energía y nos pensaremos que vivimos en un mundo "real".

    Cuidaico con estas cosas.
  52. #22 Con Android también pasa. Ahora mismo la media con la que se renueva un smathphone es de 2 años.
  53. #5 Pues yo si lo veo cómodo, de hecho cada vez intento que mis dispositivos estén conectados y sólo le veo ventajas.
    El frigorífico sabe qué he comido, cuando, me manda estadísticas y realiza la compra para reponer, una preocupación menos.
    La lavadora te avisa de que ya está terminada de lavar o si quieres ahorrar contratando menos potencia puedes indicarle que sólo cuando acabe empiece la secadora.
    La aspiradora y la mopa , puedes decirle que hoy llegas más tarde, que no pase hasta determinada hora, así huele a recién limpiado.
    La calefacción sólo saltará si le confirmas a que hora vas a llegar hoy, en función de tus actividades del día.
    El horno se ha sincronizado con tu móvil para monitorizar tu ciclo del sueño y se enciende justo cuando toca, para tener el pan caliente recién hecho.
    La cama está monitorizando el sueño, y con la manta eléctrica sólo calienta cuando lo necesitas, todas las estadísticas y mejoras de sueño son compartidas con tu entorno cercano , con tu entrenador personal y si has follado también avisa a compañeros (si eres un fantasmón) o a tus empleados para que te pidan cosas.
    La cafetera también está conectada a tu cama y tu móvil, para darte la cantidad de cafeína que necesitas hoy.
    Todos los demás dispositivos están interconectados entre sí para tomar datos de uso, información importante para quien realice las tareas de hogar (asistenta, pareja, tú mismo) para saber dónde pasas más tiempo, a qué le das mas uso ...
    Para mí, internet en el móvil y el pc me es insuficiente.
  54. #26 En cada casa habrá un "capataz inteligente" que sera el único que tendrá acceso a la configuración de los distintos dispositivos, ese capataz puede hasta tener forma humaniforme para facilitar que te puedas comunicar con el de una manera menos violenta
  55. #25 Pero será porque Whatsapp deja de dar soporte a Froyo. Y supongo que se podrá seguir usando, sólo que ya no recibes actualizaciones para Froyo.

    #51 Quedan el 0.1% del total. Estoy contigo, son suficientes años de soporte.  media
  56. #47 De vez en cuando los standars van ampliando sus funcionalidades, mira por ejemplo html5

    Llega un momento en que en un cacharro viejo no puedes implementar las nuevas funciones de los viejos standars, hasta el punto de que quedan inútiles.

    Vale que la vida útil se alargaría, pero android 2.2 es del año 2010... ha llovido mucho y en informática más.
  57. #9

    Siglo.V (AEC). Platón ¿pa qué quiero la mierda esa de la escritura? Luego no se acuerdas de nada.


    Pa que veas que eso viene de largo.
  58. #13

    En realidad las preguntas sería:
    - ¿pa que quiero un coche?
    - ¿pa que quiero volar?
    - ¿pa que quiero una casa?
    - ¿pa que quiero un video?

    Lo importante es el "consepto" no el cómo se monta.
    Y repunantes y retrógrados ha habido siempre y los habrá en el futuro.

    P.D. Mierda, ya lo puso #15
  59. #57 Y quiero añadir, que la gente mezcla lo que son aplicaciones con los servicios. Las aplicaciones evidentemente tienes derecho a usarlos toda la vida de dispotivo electronico y así debe ser. Dentro de 20 años, podré seguir jugando al Fruit Ninja de mi HTC Magic.

    Pero una cosa diferente son los servicios, en los servicios evidentemente deben de evolucionar, y dejar de tener compatibilidad, y debo ser yo quien debo actualizar mi dispositivo.
  60. #19

    Tiene su mérito colocar calefacción en lo alto de una columna.

    es.wikipedia.org/wiki/Estilita
  61. #37 Superpositivo. Me acuerdo del reciente episodio de las impresoras HP con wifi y cartuchos de otras marcas que se conectaban a HP para ver si se tenían que quedar tiesas.
  62. #5 Pues tendrás que tragar o irte a vivir a una cueva. Los fabricantes y los medios han apostado fuerte por el tema y no van a tolerar el disenso.
  63. #10

    - 2050 Porqué debo yo ser el esclavo de un mono a caballo?
  64. #10 ¿2020? eso ya se escucha en el 2016. En el 2020, las nuevas versiones de diferentes fabricantes, serán el regalo habitual en navidad.
  65. #49 Google ahora sabrá hasta las pajas que te haces al día :-/
  66. No se yo. Pero para mi, en general es domótica de toda la vida. Se supone que todo debería ir a in servidor central de casa que es el que tuviese en su política que se puede controlar desde fuera y que no.
    Pero al final, domótica controlada por un ordenador.
    Otra cosa son los wearables. Que suoongo que seconectarán a través del smartphone a no se que empiecen a sacar tarifas que incluyan la conexión de varios dispositivos simultáneamente a Internet, lo cual no me gustaría. Por. temas de privacidad.
  67. Si un fabricante tan fuerte impulsa un estándar que se puede aplicar en domótica, simplificará la compatibilidad y la interacción de los disitntos dispositivos más allá de sus fabricantes específicos, y permitirá a nuevos fabricantes el desarrollo de nuevos productos inteligentes sin tener qeu hacer una gran inversión en un protocolo propietario y una plataforma.
    Es una gran noticia para el avance del IoT, eso es innegable hasta para los necios.
    Otra cosa es que a alguien no le guste el IoT o que piense que no lo va a usar.
  68. #38 Son dos enfoques diferentes:
    Por un lado tienes Android, que a cada versión se optimiza y los fabricantes que no quieren que mejores tu teléfono viejo poniendo un sistema nuevo porque si lo hicieras no comprarías los nuevos.

    Por otro lado tienes a Apple, que lo hace diferente: cada versión nueva aprovecha el hardware más potente de sus teléfonos nuevos. Permite instalarla en equipos más viejos sabiendo que se hará muy notable la lentitud y el usuario estará deseando comprarse el nuevo en cuanto pueda.

    Ambos consiguen el mismo objetivo: que el usuario desee comprar un modelo nuevo.

    Tal vez la ventaja con Android sería para los que son capaces de meter una ROM custom (como cyanogenmod por ejemplo), que consiguen las prestaciones del Android nuevo en teléfonos antiguos.
  69. #67 Google sabe lo que necesita saber para ponerte la publicidad justa en lugar de bombardearte con decenas de carteles como se hacía antes.
  70. #11 En un agujero en el suelo, vivía un Socavador. No un agujero húmedo, sucio, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango, ni tampoco un agujero seco...
  71. #51 ademas, de forma extraoficial puedes actualizarlos, y seguir disfrutando de ellos.
    En iphone pasa parecido: puedes actualizarlos... sólo que no disfrutas sino que sufres con lo lento que va un iphone viejo con un ios nuevo.
  72. #46 Y agregando __asm__() en el código C.
  73. #71 Pero que buenos son los fabricantes de terminales con Android, No dejándote actualizar y permitiéndote disfrutar de bugs y problemas de seguridad varios ¡y lo hacen por tu bien! :wall:
  74. #74 Doy Fe, tuve un Iphone 4, al que actualice con iOs 7, y madre mia que tortuga.
  75. #77 Son todos iguales: todos quieren vender. Mantener un equipo viejo no produce beneficios.

    Los de Android te dejan sin actualizaciones. Apple te lo actualiza para que funcione más lento. El resultado que buscan es el mismo.
  76. #78 Son diferentes estrategias para que compres aparatos nuevos. Unos no los actualizan para que se quede sin las mejoras de los modelos nuevos. Los otros te los actualizan para que funcione lento. En ambos casos lo que buscan es que quieras comprar uno nuevo.
  77. #79 Aunque eso de que las actualizaciones de iOS siempre ralentizasen el equipo fuese cierto siempre tienes la opción de no actualizar así que, no, no es lo mismo.
  78. #82 No exactamente. Después de un tiempo las aplicaciones iOS no son compatibles con versiones viejas. Dado que hay tan poca fragmentación en iOS no tiene sentido que los desarrolladores dejen de aprovechar las mejoras de las versiones nuevas, por lo tanto pronto te encuentras con que o actualizas o no tienes acceso al software nuevo. ¿Acaso creías que los de Apple son tontos?

    Eso no pasa con Android porque debido a la fragmentación que hay, los desarrolladores tienen que programar par cualqueir tamaño de pantalla, cualquier tamaño de memoria, y muchas versiones de Android. De lo contrario desperdiciarían parte del mercado potencial que tienen.
  79. #54 ¿y que tiene que ver que la gente renuve el móvil con que dejen de funcionar cosas en el?
    Hace poco use mi viejo Nexus One con Android 2.2 y funcionaba perfectamente y hacía practicamente lo mismo con el que con mi Nexus 5 con Android 6.
  80. #38 Como comento en #84, tuve que usar mi viejo Nexus One con Android 2.2 y era completamente funcional. Un iPhone 3G no lo es, porque directamente no funciona ni 1/3 de apps del Applestore.
  81. Perfecto, ahora Google no solo sabrá todo sobre mi y donde estoy sino que además sabrá si me falta mayonesa en los sandwitch. Eso ya no se puede llamar big data, es astronomic data
  82. #76 Exacto.
    Además, se me ha olvidado decir que se pueden programar directamente en Ensamblador (que también es serio) (por ejemplo los PICs).

    ¡Meter Java en dispositivos embebidos siempre ha sido una degeneración sexual! >:-(
  83. #87 A mi tampoco me gusta nada Java pero bueno... en un equipo con potencia suficiente para ejecutarlo, puede ser una forma de poner una capa intermedia que evite que los programadores metan la pata.

    En un programa en java no verás ataques de "buffer overflows" y cosas así.
  84. #65 es trendy.
    PD: Se sigue diciendo "trendy" en 2050?
  85. #88 Si, pero en cosas como microcontroladores, no tiene sentido meter Java.
    Los microcontroladores son el corazón del IoT.

    Existen varios microcontroladores que poseen una micro-máquina virtual para poder ser programados en Java y son una mierda muy gorda.

    Los lenguajes de alto nivel tienen un campo de acción y os de bajo nivel otro.

    Para tratar con microcontroladors hay que usar bajo nivel.
  86. #63 no me enteré yo de eso. Fuentes?
  87. #90 Yo diría que a lo que apuntan es a algo más que microcontroladores. Tal vez un horno de microondas con una pantalla que te muestre la receta de la comida que estás haciendo. O por ejemplo que con tu teléfono busques una receta en internet y con un botón le des a "enviar a mi thermomix". O por ejemplo que tu frigorífico tenga una pantalla en la que pedir la comida a Amazon para tenerla al día siguiente en casa. O que el tormostato de la calefacción suba la temperatura cuando detecte por el GPS de tu teléfono que faltan unos minutos para que llegues a casa. O tal vez que tu lavadora que te recomiende usar el modo de secado en lugar de colgar la ropa porque el informe del clima anuncia que hay alta probabilidad de lluvia.

    Un paso en ese sentido ha dado Amazon con sus Amazon Dash Button. (www.amazon.com/Dash-Buttons/b?ie=UTF8&node=10667898011) Un botoncito que pegas al lado de la pasta de dinetes o del champú y cuando se está acabando sólo le das al botón y Amazon se encarga del resto.
  88. #84 La gente suele renovar el móvil porque las cosas empiezan a ir lentas.
    No dejan de funcionar así, simplemente. Pero comienzan a funcionar mal.

    Y en móviles con versiones antigüas, hay muchas apps que ya no funcionan. Pero eso no es culpa de Android, es sencillamente porque los desarrolladores de cada aplicación deciden dejar de soportar las viejas.
  89. #83 Hay muchas aplicaciones que funcionan en iOS 6 y prácticamente ninguna te exigirá nada por encima de iOS 8.4 así que eso de "o actualizas a la última versión o no tienes aplicaciones" no es cierto. De hecho Apple es tan mala y quiere forzar tanto a la gente para que actualice a la última versión de iOS que guardan un histórico en la App Store para que puedas descargar la última versión compatible con tu dispositivo de sus aplicaciones.
  90. Para los que van de modelnos por la vida, creyendo que esto es un avance, no hay programador, informático o como lo queráis llamar que piense que esto es una buena idea bajo ninguna circunstancia (excepto que sea corto).

    El "internet de las cosas" es como tantas otras ideas de mierda corporativas una solución en busca de problema. A cambio de una supuesta comodidad totalmente prescindible, lo único que va a traer es:
    - problemas enormes de seguridad y hacks remotos, esta vez con consecuencias potencialmente graves. Ya se están utilizando redes de bots enormes para ataques DDOS a partir de estos dispositivos
    - hacer carísimo algo que ahora es barato y sacarte otra renta más
    - imposibilidad de reparar cosas extremadamente sencillas
    - en la mayoría de los casos, dependencia de un servidor externo del que no sabes nada, y con el que te quedas colgado si la empresa cierra o le da la gana de actualizar algo
    - más espionaje masivo, esta vez hasta cuando vas a cagar

    El que sea tonto, que pique, no sea que no esté "con el progreso". Lástima que las neuronas no les progresen tanto como el marketing que se comen y el postureo que se marcan.
  91. #53 Viendo esto y que hay palmeros sobre esto, me da a mí que lo de los cerebros es algo más bien escaso hoy día.
  92. #94 Aún asumiendo eso, estarías en situación igual o peor que en Android. En Android no tienes actualizaciones pero tienes versiones nuevas de las aplicaciones. En iOS puedes actualizar pero no te conviene porque arruinarás tu teléfono. Y a demás si te quedas con versión vieja del sistema también tienes que quedarte conversiones viejas de las aplicaciones.

    Lo repito: su negocio es vender teléfonos (y en el caso de Apple también vender software)
  93. #92 Si, pero eso es una capa de aplicación por encima del microcontrolador, me explico:

    Tu puedes tener una batería de sensores basados en microcontrolador programados en C, los cuales estén, por ejemplo recogiendo datos del entorno (gases, humedad, temperatura), luego tendrás que hacer "visibles" esos datos enviándolos a una unidad central. Esta unidad central estrá programada en Java, HTML+PHP+JS, C++ o cualquier otra cosa.

    Esa unidad central puede estar en el mismo dispositivo u en otro.

    Yo utilizo Pics, ESP8266 y Arduinos para recoger datos. Como unidad central utilizo BeagleBones, RasBerries Pi, etc.
    En este último caso si tiene sentido usa Java.
  94. #98 Si, es lo razonable y probablemente a eso apunta Google. Pero en cuanto vean que se pueden ahorrar el microcontrolador y hacer lo mismo con un programa en la CPU principal, con la ventaja de que pueden debuguear el programa en un simulador o incluso corriendo en el equipo... ya sabes lo que pasará.
  95. #99 Yo antes lo hacía así:

    Metía siempre una placa "inteligente" y lo hacía todo mediante Python + HTML + JS + PHP + LiveCode

    Luego descubrí lo que significaba el ahorro de recursos y me di cuenta que un simple microcontrolador ocupa diez veces manos, consume cien veces menos y cuesta veinte veces menos. ;)
«12
comentarios cerrados

menéame