edición general
500 meneos
2000 clics
AnimaNaturalis denuncia caso de maltrato animal en la tienda de animales Kiwoko

AnimaNaturalis denuncia caso de maltrato animal en la tienda de animales Kiwoko

En concreto se trata de la tienda situada en la Calle de Bravo Murillo de Madrid. Los animales llegan muy prematuros (muchos de ellos con el cordón umbilical, muy pequeños de tamaño, desnutridos, famélicos) y enfermos por distintas causas. Muchos de ellos, mueren por falta de asistencia. Las áreas donde se ubica a estos animales enfermos en cuarentena son baños sin ventilación o pequeños cuartos de almacenaje. AnimaNaturalis ha puesto todo el material audiovisual a disposición del Seprona.

| etiquetas: maltrato animal , tienda de animales , cosificacion , kiwoko , animanaturalis
  1. Dos noticias similares en el mismo día... www.meneame.net/story/hallan-animales-enfermos-venta-18-cachorros-cong

    "Casos aislados"
  2. Sin demanda no hay negocio.
  3. #2 Y ser comprados,no se libran de ser abandonados. cuando se hacen grandes , molestan o no son "Rex" los abandonan
  4. #3 ¿Qué insinúas?
  5. #5 Pues que los mascotistas sean consecuentes, los primeros maltratadores son ellos haciendo vivir a animales en pisos pequeños, dándoles alimentos ultraprocesados eliminando sus instintos y tratándolos como si fueran muñequitos de Disney.
  6. #6 Vale sí, pero le he preguntado a él. Y no me parece que insinúe lo mismo.
  7. #2 en el Kiwoko que yo conozco, antes tenian gatos y perros en unas pequeñas jaulas de 1*1, que daban pena. Eran para adoptar, eso sí. En tiendanimal, que es del mismo estilo, tienen una zona bien grande con casetas, camas, etc y suelen tener 2 o 3 gatos, en adopción. Colaboran con asociaciones básicamente dándoles visibilidad, pues a estas tiendas va muchísima más gente que a una protectora. Lo de Kiwoko como idea bien, pero las condicines que yo he visto eran lamentables.
  8. #8 te das cuenta que lo de la adopción es un lavado de cara para que siga el negocio, verdad?

    Lo importante es que siga la industria de la exploración animal para entretenimiento privado.
  9. #6 Creo que el que ha visto mucho Disney has sido tú. Esto no es el libro de la selva.
    Los animales y los seres humanos hacen muchos años que conviven y colaboran de muchas maneras. La diferencia es a algunos les tocan personas que los aman y los cuidan y a otros, desaprensivos. Los mios siguen vivos por que los rescatamos de la calle en condiciones deplorables y a dia de hoy, comen y viven muy bien, son amados y ellos son super cariñosos (a veces hasta pegajosos).
  10. #6 nadie que ame a los animales va a comprar un perro o un gato. También has de saber que circunstancias tienes y tener un animal que pueda ser feliz en ellas.
  11. #2 En el Kiwoko que yo conozco no venden perros ni gatos. Todos los que tienen son para adopción.
  12. #9 es más que evidente que la industria de las mascotas es un negocio brutal, la parte de "conseguir" el animal es casi lo de menos: comida, complementos, medicinas, veterinario, seguros... Tener mascotas es un lujo, esto es así. PERO, hoy por hoy, ¿que propones? ¿Sacrificios en masa?
  13. #6 "algunos mascotistas". El uso de las generalizaciones debería ser extirpado. Cómo dice #10, hay quien los ama y respeta y quien no
  14. #13 no, claro.
    La adopción está bien, pero criticaba la adopción en tiendas.
    Lo que propongo es endurecer las condiciones para tener mascotas.
    Por ejemplo mi suegro es ganadero y tiene ovejas. Tiene la obligación de que estén censadas, que pasen los controles veterinarios. Debe informar de las instalaciones donde duermen y los prados donde pacen.

    Propongo un modelo similar para desalentar la tenencia de mascotas a personas que no entiendan el compromiso que supone tener un animal. Y educación, mucha educación a respecto de la delgada línea que hay entre tener mascota o incurrir en maltrato.

    Otra línea de actuación son los criaderos legales, ilegales y la importación. Por ahí también hay mucho que limitar.
  15. Huy terrible, poner esto al mismo nivel que lo que pasa en las granjas de pollos y cerdos...
  16. #2 Y estas denuncias estan muy bien para concienciar y lograr que se prohiban.
  17. #14 me da igual, yo lo único que sé que no puedo salir a la calle tranquilo, dueños con animales peligrosos sueltos, mierdas por todas partes, orines que corroen todo lo de metal que tocan, perros solos ladrando en los pisos todo el día. Tendré respeto cuando se vayan al campo con sus mascotas.
  18. #11 discrepo. Por desgracia hay mucha ignorancia e inconsciencia, por desgracia lo he visto. Muchísima gente que a pesar de querer mucho a sus animales, no es consciente del sufrimiento animal que suele haber detras de la compra de los mismos. Creo que hace falta mucha concienciación.
  19. #18 menudo infierno el tuyo chico. Yo en tres ciudades diferentes en los últimos años no he vivido semejante suplicio... A ver si el problema va a ser tu percepción... :roll:
  20. Pues fíjate que fui hace 2 semanas a comprar unos caracoles para mi nano acuario y me sorprendió, para ser una gran cadena, lo limpios que tenían los acuarios y ni un bicho muerto. Y fui al poco de abrir, a las 10:30 am.
  21. #20 No, basta con vivir en un barrio obrero donde los servicios municipales pasan solo de vez en cuando y donde los canis campan a sus anchas con sus perros de presa.
  22. #22 ah vale, será que yo he vivido en la moraleja y no me he enterado. Si tu barrio es un sitio de mierda, el problema es de la gente de tu barrio, no una cosa generalizada como pretendes hacer ver
  23. #2 la tenencia de animales meramente por ocio, prohibidos
  24. #18 A mí me da que tu problema no es con los "mascotistas", sino con la gente maleducada que tiene perro.
  25. #6 Qué malos somos, que hemos sacado a los labrador y a los podencos de las llanuras del Serengeti para traerlos a nuestras casas ¬¬
  26. #15 desde luego ojalá hubiese más control con los animales domésticos. Dónde yo vivo (pueblo cerca de Coruña):

    3 vecinos tienen perros atados durante todo el día (uno de ellos atado con 1 metro de cadena, casi no puede ni andar). No los sueltan jamás. Y son todas casas con finca y jardín...otros al menos los tienen sueltos aunque sea en una zona delimitada

    Otro vecino nos tiró una gatita de 10-15 dias por encima del muro, estaba casi muerta, tuvimos que alimentarla y cuidarla hasta que se recuperó y ahora vive por aquí feliz, ahora mismo encima de mi brazo impidiéndome escribir con normalidad xD

    Otro vecino, pasa el verano aquí con los nietos...pues el verano pasado como los nietos se fueron de vacaciones se trajeron a un gato que tenían en su vivienda habitual para que estuviese en el campo. El pobre minino desapareció 10 dias y al final apareció desnutrido y bastante desanimado. Lo estuvieron cuidando y bueno bien. Acabó el verano y el gato se quedó aquí y venían a darle de comer cada 3-4 días (para un gato eso es lo peor), pero es que desde hace casi 3 meses dejaron de venir, así que el gato vive en nuestro jardín y come con los nuestros, pero el pobre ha sufrido un abandono de lo más cruel.

    En fin, que la gente con las "mascotas" es de lo más cruel que existe
  27. #11 hay muchos niveles de "amar a los animales"... Por supuesto que hay gente que dice amarlos y los compra, como hay gente que dice amarlos y los caza, o los mata para comer o los despelleja para hacer un edredón

    Lo de amar a los animales es muy relativo.

    Y ojo, que no digo que haya que ser vegano ni nada de eso (yo no lo soy), digo que la disonancia cognitiva en este tema es obvia. "Yo quiero mucho a los animales, mira que bonitos mis hamnster en la jaula"
  28. #18 ahora entiendo los dramas que tiene aquí la gente
  29. #23 a ver que creo que lo que le pasa es que es muy delicado, y lo sabes jaja
  30. #6 en la antigua egb se explicaba a los nenes de primaria que el canis lupus es la primera especie creada por el hombre porque no existe en la naturaleza.
  31. #9

    obviamente les interesa que la gente tenga animales para vender sus productos, pero eso no quita que puedan hacer las cosas bien en cuanto a colaborar con protectoras y no tener perros y gatos expuestos en malas condiciones para vender

    #8

    en mi experiencia (conozco tres establecimientos) kiwoko no vende perros ni gatos, solo tienen en las tiendas cobayas o conejos en jaulas acomodadas con heno y que parecen bien cuidados; además regalan pienso para la protectora con la que yo colaboro y nos dejan un espacio dentro de su tienda para que los clientes nos donen, de vez en cuando vamos para allá y recogemos la comida que les damos a los bichos del refugio, siempre estamos hasta los topes, desde luego pienso no nos falta
  32. #32 Eso, además una de las primeras clasificaciones de animales que se hacían era la división entre animales salvajes y animales domésticos, diferenciándolos unos de otros. Un cerdo es muy difícil que te ataque, pero un jabalí ni se lo piensa. El primero no tiene instinto de supervivencia muy desarrollado (animal doméstico), el segundo sí (animal salvaje).

    #FreeAssange
  33. #1 similares?? La otra es una noticia sobre una actuación del ayuntamiento deBarcelona, esto es publicidad de los animalistas estos diciendo que han puesto una denuncia... no le veo la similitud.
  34. #2 Que mala pinta. Deberían quitarles el carnet de manipulador de alimentos. Luego voy al McDonals y me intoxico...
  35. Hoy x hoy los animales son mercancía. No tienen ningún derecho. Porque? Porque el humanos los ha conquistado por la fuerza. Nos aporvechamos de ellos y los cultivamos como patatas. Son de nuestra propiedad y luego nos los zampamos como asesinos. Un asco! Los monos más evolucionados no comen animales porque han logrado empatizar con ellos. Los más brutos en cambio ni de enteran y se creen mejores por comer carne dos veces x día.
  36. #5 Que sin demanda no hay negocio. Que si la gente no comprase animales en tiendas de mascotas estas cosas no ocurririan, porque por desgracia, no todos en este país somos buenas personas y tratamos bien a los animales. Es necesario que la gente se conciencie de una vez que no hay que comprar animales en tiendas, que hay asociaciones que rescatan animales que buscan gente que quiera adoptar mascotas. Si no comprendes esto date una vuelta por el canal de Youtube de Frank Cuesta.
  37. #38 No necesito darme ninguna vuelta, conozco bien el tema. Tu mensaje daba a entender que Animanaturalis buscaba pleitos para justificar subvenciones.
  38. #22 La verdad es que con este tema tienes toda la razón. A mí me gustan los animales y me da asco cómo está todo por culpa de los propietarios irresponsables. En mi casa (es una urbanización) lo de los ladridos es un festival cada vez que se acerca alguien.
  39. #29 Pues precisamente a los eiders (cuyas plumas se usan para hacer edredones) no se les despelleja ni mucho menos, se aprovecha la ausencia de los padres mientras pescan para recoger el plumón de los nidos. Un acto un poco ruín, si quieres, pero los recolectores siempre dejan suficiente para que los polluelos no se congelen, e incluso crían por un tiempo a los más débiles para soltarlos cuando estén listos para vivir en libertad. Saben que sus ingresos del año siguiente dependen de cuántas parejas vuelvan a anidar.
  40. #18 amigo, lo siento mucho, eso suena a gente maleducada, con o sin mascotas. Y con mascotas la cosa empeora, tanto para los animales como para los vecinos. A mi me pasó algo similar cuando vivía en un barrio raro. No era por las mascotas, si no por los vecinos que se pasaban todo el día en la calle.
  41. #41 obviamente hay actividades más o menos respetuosas, no pretendía concretar en mi comentario en ninguna actividad en concreto. Cambia si querés edredón de plumas por tapicería de cuero, por abrigo de piel...
  42. Anima Naturalis denuncia el 'maltrato' pero no denuncia la explotación de los animales. Ni siquiera intenta concienciar a la gente sobre la injusticia que supone utilizar a los animales. Sólo les preocupan las condiciones en que los utilizamos. Un claro ejemplo de bienestarismo.
comentarios cerrados

menéame