edición general
115 meneos
2238 clics
La Ansiedad de Sofía (1/5): “¿Dónde está todo el mundo?” (I) - La pizarra de Yuri

La Ansiedad de Sofía (1/5): “¿Dónde está todo el mundo?” (I) - La pizarra de Yuri

No preguntó eso Fermi exactamente, pero es buena pregunta: si la probabilidad de inteligencias extraterrestre es alta, ¿dónde están? Y, por cierto, si todo tiende al máximo caos, ¿por qué surgen la materia y la vida?

| etiquetas: la ansiedad de sofía , astrobiología , extraterrestres , inteligencia
  1. Es que es Yuri, es que no lo puede contar nadie más así, es genial:

    "Pero ya sabes, somos esa especie curiosa y valiente —o ridículamente temeraria— que un día abandonó las cálidas selvas o sabanas africanas donde surgimos para extendernos por todo el mundo... dos veces. Una, como homínidos. Otra, como sapiens. Desde que la primera familia peluda atravesó el Sinaí para adentrarse en Eurasia hasta que un muy afeitadito Yuri Gagarin ascendió al cosmos, pasando por grandes migraciones, invenciones, descubrimientos y exploraciones... nuestra historia son las increíbles aventuras de unos bichos raros que nunca nos tomamos eso del instinto de supervivencia demasiado en serio."
  2. La pregunta:  media
  3. #1 Está claro que Yuri tiene un talento enorme para la divulgación, y además habla sobre temas interesantes, se informa muy bien y emite opiniones sólidas y bien formadas; soy fan y lo sigo desde el principito del todo. Pero para mí, al menos en texto ya que el formato podcast no lo he probado, el estilo este de poner el texto desde la visión de Sofía, como una narración en primera persona, no me acaba de convencer.
  4. Lo siento pero voto cansina, cada episodio llega a portada y no me interesa, entiendo que el primero o el segundo sí para dar a conocer el podcast o ¿audiolibro?, pero a la gente que le interese que se subscriba y dejar de usar Menéame como un avisador de capítulos de este programa, porque además con tan sólo 15 o 16 votos ya llega a portada ya que nadie vota negativo cuando una noticia normal necesita el doble o el triple de votos...mínimo

    [Opinión personal]
  5. #4 a ver si nos quejamos de la politica, que es el cancer de meneame, aqui se venia a aprender y conocer cosas, no a pedir lo contrario
  6. Aprovecho para comentar que es una pena que la tercera parte, en mi opinión la más interesante, no llegase a portada.
    Copio el enlace porque creo que merece mucho la pena:
    www.meneame.net/story/ansiedad-sofia-1-3-muy-sospechosa-insistencia-vi
  7. No confundir la falta de evidencia con evidencia de ausencia (Carl Sagan)
  8. #1 No puedo con este estilo cursi-épico-hortera. No puedo.
  9. ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?
    ¿Estamos solos en la galaxia o acompañados?
  10. Sigo pensando que creer que la vida avanza inevitablemente hacia la inteligencia, no es más que antropocentrismo.
  11. #10 Depende de lo que entiendas por inteligencia.
  12. #10 Yo pienso de la misma forma. Nos gusta vernos a nosotros mismos como la cúspide de la evolución en la Tierra, y a la característica estrella de nuestra especie, la "inteligencia avanzada" (entendida como la capacidad de razonar ideas complejas, aprender deductiva e inductivamente, y pensar de forma abstacta) como la prueba de que estamos más evolucionados que otras especies.

    La realidad es que estamos igual de evolucionados que un ficus, pues ambos hemos llegado al momento presente en una cadena ininterrumpida de adaptación al medio, y el ficus al menos ha demostrado mayor habilidad para existir sin destruir sistemáticamente el propio entorno del que depende. Nos creemos definitivos cuando solo llevamos existiendo como especie unos 200.000 años, con la duración media de las especies siendo de 5 a 10 millones de años.

    Nuestra inteligencia no es más que un accidente en la evolución, al igual que todos los atributos de especies mínimamente complejas, y hay pocas razones para asumir que la probabilidad de que se repita este accidente en otros planetas, multiplicado por el número total de planetas pasados presentes o futuros donde puede producirse sea mucho mayor que 0.
  13. #5 últimamente toda la portada va sobre lo mismo madrideame y ayuseame a tope
  14. Es harto probable que haya otras inteligencias en el universo, de hecho es muy probable q haya muchas diferentes.

    Lo que no es tan probable es que coincidamos con ellas en el mismo espacio y tiempo. De momento...
  15. #6 a mi lo del meteorito me ha explotado la cabeza
comentarios cerrados

menéame