edición general
195 meneos
1401 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Antiguas tuberías de agua chinas demuestran que los pueblos neolíticos realizaban proezas de ingeniería sin una autoridad estatal

Antiguas tuberías de agua chinas demuestran que los pueblos neolíticos realizaban proezas de ingeniería sin una autoridad estatal

Un sistema de antiguas tuberías de agua de cerámica, el más antiguo jamás desenterrado en China, demuestra que los pueblos neolíticos eran capaces de realizar complejas hazañas de ingeniería sin necesidad de una autoridad estatal centralizada...El equipo arqueológico describe una red de tuberías de agua y zanjas de drenaje de cerámica en el yacimiento amurallado chino de Pingliangtai que data de hace 4.000 años, en una época conocida como el periodo Longshan.

| etiquetas: arqueología , china , agua , ingeniería , neolítico
81 114 15 K 418 cultura
81 114 15 K 418 cultura
  1. Que la ingeniería es más vieja que las pirámides lo sabemos todos los que nos dedicamos al tema. Lo que nos sorprende es que haya gente con carrera y máster que piense que hace 10000 años eramos estúpidos o algo así.
  2. #7 Sí. Todos serían legales y en manos de los Florentinos de turno.
  3. #3 Siendo un yacimiento amurallado fijo que habian “funcionarios” dedicados a la defensa y un jefe local. Lo de hablar de estados nación en la noticia no tiene sentido histórico
  4. Y sin embargo, ahora gastamos ingentes sumas en funcionarios y mandos de las confederaciones hidrográficas, que no saben hacer la o con un canuto, y que van a tener que lidiar con menos recursos hídricos por el calentamiento global. Así nos va a lucir, viendo su incapacidad de controlar pozos ilegales incluso en ámbitos acotados en que son un secreto a voces, como Doñana.
  5. #3 cuando hay que organizar 40 personas no hace falta un estado, cuando hay que organizar 40 millones si. En serio, no es tan complicado de entender.
  6. #5 aparte de que lo de la autoridad lo ha metido con calzador y no me extrañaría que incluso sin base. La tubería está, los que la hicieron, sus decisiones y jerarquía, no.
  7. #3 Si todo eso se privatizase, se acabarían los pozos ilegales en Doñana, seguramente.
  8. Era el comunismo
  9. #3 Pero, te imaginas todos esos funcionarios en el mercado laboral? Cómo sobrevivirían? Sería un genocidio
  10. #3 Eso debe ser en tu Confederación hidrográfica!!!
    Intenta hacer cualquier cosa sin permiso en la Confederación del Ebro!!! Y te enterarás
  11. El Genbeta de la Historia. Les encantan los titulares sensacionalistas.
  12. #_14 Mi impresión es que dan por hecho que como todas las casas tenían el mismo tamaño, pues no debía haber jefes, lo que, por supuesto, es una soberana chorrada.
    Edit: Te cuelgo esto en #5
  13. #3 digo yo que tener agua corriente potable en millones de viviendas mola bastante :shit:
    Lidiar con una mala gestión del aguas y vigilancia de la legalidad no depende tanto del funcionario como del político y los medios que le da.
    Yo conozco de primera mano la vigilancia de las fugas de contaminación a ríos y rías de Galicia. Puede haber una vigilancia y tecnología para localizar e identificar el origen. Pero el trabajo del funcionario llega hasta donde le dejan.
    Lo que no hay que hacer es votar a políticos que permiten esas acciones limitando los medios y el poder de dichos funcionarios.
  14. #16 De la noticia:

    Lo que sorprende a los investigadores es que el asentamiento de Pingliangtai muestra pocos indicios de jerarquía social. Sus casas eran uniformemente pequeñas y no muestran signos de estratificación social o desigualdad significativa entre la población. Las excavaciones en el cementerio de la ciudad tampoco hallaron indicios de jerarquía social en los enterramientos, una diferencia notable con respecto a las excavaciones en otras ciudades cercanas de la misma época.

    Por otro lado, los conceptos que menciona son estructura central de poder oautoridad estatal centralizada, no aparece en ningún lugar ese concepto de "estados nación" que mencionas, sería un completo anacronismo es.wikipedia.org/wiki/Estado_nación
  15. #22 De todos modos el titular está redactado de una forma que puede dar lugar a malentendidos, da la sensación de que se pusiesen a construir así sin más, sin ningún tipo de organización, cada individuo como quisiera. Tendrían un círculo de ancianos, una asamblea, o cualquier cosa del estilo, que haría las veces de autoridad.
  16. #3 Me preocupa que un comentario tan demagogo como el tuyo tenga tantos positivos.
    Pero claro, criticar a los funcionarios y lo público parece que tiene premio...
  17. Y sin permiso de obras, seguro. Y fijo que no tenían ningún arquitecto de la JCI que les firmara los planos.

    Menuda gilipollez.

    A que viene hablar de estado?
  18. #3 Claro, la solución es que haya menos control, libertad total para robar agua
  19. #5 No sólo eso: lo de "sin necesidad de una autoridad estatal centralizada" me parece una tontería. Cuando tu mundo se reduce a tu poblado, y más cuando son pequeños, y lo que hay más allá son poblados rivales, el "Estado" es tu poblado y tus vecinos y lo que haya que hacer lo hacen los que viven en él.

    Necesitaban canalizar el agua de una manera eficiente y lo hicieron, chimpún. Igual que (lo dice la noticia) hicieron una muralla y un foso para defenderse "sin necesidad de una autoridad estatal centralizada". Porque una muralla y el foso también son ingeniería, para el que no lo sepa.

    Entiendo que lo comentan por las teorías existentes acerca de que no se pueden hacer estas obras sin un Estado que las "promocione", pero hay mucho casos en los que no es así, y no hace falta irse a la prehistoria.

    Por ejemplo, a bote pronto, los mineros de oro del Oeste norteamericano en el siglo XIX: canalizaban el agua necesaria para lavar la tierra que contenía oro con tablones y troncos, no necesitaban a una "autoridad estatal" que les viniera a hacer el trabajo.
  20. #1 pues sí, vivían en una especie fe comunismo.
  21. #42 deberías informarte mejor sobre la existencia de sociedades "estatales" para ese período neolítico, me temo que no eran amos, señores y reyes sólo precisamente, eso es más del medioevo. Busca, que sé yo, cualquier lectura sobre El Argar y luego cuéntame que en esos tiempos no había estructuras estatales, diferenciación social, erección de infraestructuras de defensa o enterramientos etc Y en realidad #39, hay muchos ejemplos de infraestructuras hidráulicas en sitios locos para la captura y reconducción de aguas sin necesidad de que viniera el señorito a decirles ala, toos a mover piedras.
  22. #15 Ya existían teorías que decían que ese tipo de infraestructuras sólo eran posibles con sociedades jerarquizadas y un Estado consolidado y fuerte. Cito del artículo [negritas mías]:

    "El nivel de complejidad asociado a estas tuberías refuta una interpretación anterior en los campos arqueológicos que sostiene que sólo un poder estatal centralizado con élites gobernantes sería capaz de reunir la organización y los recursos necesarios para construir un complejo sistema de gestión del agua. Mientras que otras sociedades antiguas con sistemas hídricos avanzados tendían a tener un gobierno más fuerte y centralizado, o incluso despotismo, Pingliangtai demuestra que eso no siempre era necesario, y que sociedades más igualitarias y comunales también eran capaces de este tipo de proezas de ingeniería.

    El coautor, Hai Zhang, de la Universidad de Pekín, afirmó: Pingliangtai es un yacimiento extraordinario. La red de tuberías de agua muestra una comprensión avanzada de la ingeniería y la hidrología que antes sólo se creía posible en sociedades más jerarquizadas."


    De ahí el titular, que yo diría que no es sensacionalista, se ciñe a la investigación.

    Ojo, yo no estoy de acuerdo con lo de que sea necesario un "Estado" para poder hacer eso, es más la necesidad, como la muralla y el foso, por ejemplo.
  23. #22 Tan anacronismo como hablar de autoridad estatal centralizada en algo de hace 4000 años.
  24. #7 Se acabaría el agua para todos.
  25. Serían los alienígenas que levantaron las pirámides. :-P
  26. #3 Las confederaciones, con sus defectos, y la organización de la gestión del agua en España es ejemplo mundial y ha sido inspiración de la normativa europea en materia de aguas. En mi opinión el gasto en funcionarios para la gestión del agua en España debería incrementarse, a la vista de los problemas que tenemos.
  27. #11 La CHE es mucha CH
  28. Supongo que quiere decir en realidad, comunidades realizando infraestructuras complejas de manera autosuficiente, sin jerarquía política clara. Lo del Estado suena raro. Es interesante, pero vaya titular.
  29. #24 Las claves son ¿Que necesidad hay de organizar a los 40M bajo las mismas normas? ¿Que nivel de intromisión en la vida tiene esa organización, es para lo básico o cubre absolutamente todos los aspectos de la vida?

    El Estado es menos necesario de lo que nos pensamos, pero no hemos experimentado una vida sin él (o con un Estado muy pequeño)
  30. #22 La ausencia de jerarquia no implica ausencia de autoridad o instituciones de gobierno. Nos encontramos ante una banda de anarcoperroflas prehistóricos si queremos usar un termino cientifico.
  31. #5 El artículo no resalta como sorprendente que fuesen capaces de fabricar tuberías de cerámica. Un torno, arcilla, y un molde es todo lo que uno necesita para hacer muchas tuberías del mismo calibre y juntarlas.

    Lo que es interesante es que bajo la hipótesis de que no había una autoridad que diese órdenes, poseyese el suelo común, etc, una colección de individuos decidiera colaborar para designar las zonas por las que la tubería pasaría, decidiesen trabajar en construir tuberías por el bien común, etc, sin que nadie les obligue a ello. Estamos hablando de la edad de piedra, donde las familias tenían que dedicar su tiempo a procurarse alimentos para sí mismos. Y aquí vemos que en lugar de eso, o en detrimento de eso, se dedican a hacer tuberías.

    Y es interesante, porque viendo como otras otros pueblos de la edad de piedra (y posterior) no llegaban a tener esa "visión global" del bien general, y cada cual iba a lo suyo, trabajaba por su supervivencia personal, y era habitual las "peleas por las lindes" entre vecinos, por ejemplo, ésta gente fuera capaz de ponerse de acuerdo en hacer esto sin tener (en principio) un líder que imponga su criterio, sus órdenes, y que considere la tierra como suya para poder hacer y deshacer planificaciones urbanísticas por encima de los intereses personales de cada vecino individual.
    Tal vez no sea inaudito, pero sí es infrecuente que sin una autoridad superior, los individualismos imperen. No hay más que ver las actuales comunidades de vecinos, cuando hay que ponerse de acuerdo en mejorar o reparar las instalaciones de un edificio de viviendas.
  32. #40 la realidad es que la oligarquia vive pegadita al estado recibiendo rentas, contratos, etc...
  33. #28 es que cualquiera que sea lector habitual del blog o tenga formación en historia sabe distinguir de sobra los conceptos autorictas de potestas y sabe que la ausencia de una no significa la inexistencia de la otra, la inexistencia de un estado (administración, centralización, impuestos...) no significa inexistencia de organización social. Tenemos bastantes ejemplos de culturas que se consideraron "estados" por sus infraestructuras que hemos ido viendo no lo eran
  34. La percepcion de lo estatal hace 4 mil años , no sabemos evaluar China en la actualidad , quizas peque de precavido pero es un salto amplio 4 mil años para asumir cosas relacionadas con nuestras percepciones actuales.
  35. "sin necesidad de una autoridad estatal centralizada"
    Esta frase en la entradilla te garantiza los negativos en una comunidad de izquierda radical como es ésta.
  36. #21 Lo dudo, lo que me sorprende es que voten sensacionalista un artículo de Guillermo, el de la Brújula, que siempre tiene una documentación exquisita. Y no es que sólo haya tuberías chinas para demostrar que los pueblos sin estado también podían organizarse para su subsistencia, el libro póstumo de David Graeber (izquierdista radical para tí, supongo, antropólogo y participante de Occupy Wall Street) sobre "El Amanecer de todo" -junto al arqueólogo Wengrow- está precisamente dedicado a estas cuestiones que los sesgos impiden ver al concebir el "desarrollo" humano como algo lineal y con etapas inevitables e iguales para llegar al summum de la civilización que es el estado nación bloblobló
  37. #21 Franco, ese izquierdista radical
  38. China lleva siendo comunista 4000 años {0x1f62c}
  39. #22 su cultura se extinguió. Osea que...
  40. Viva el comunismo, el estadio superior de la civilización humana {0x1f46c} {0x1f46d}
  41. #33 No escala lo suficiente como para competir militarmente
  42. #37 El estado sirve para que quien más tiene aporte más y así se equilibre la balanza, puede que no sea lo que tu quieres, pero es lo que quiere la mayoría de la población, por eso el partido libertario en España saca una cantidad absurdamente baja de votos.
  43. #53 sería sorpresivo si no fuera después de la revolución urbana. A mí me parece una extrapolación sensacionalista de lo que dice el señor. Pero es algo muy habitual en brújula verde. Yo doy mi opinión, como puedes ver no he votado el envío.
  44. #43 hay ciudades estado anteriores. Pero dejarlo en el aire es marca de la casa de brújula verde para atraer clicks. Yo ya no meneo sus artículos (tampoco los negativizo de momento).
  45. #56 No voy a debatir contigo sobre liberalismo, lo siento, ya hemos perdido el tiempo muchas veces con éste tema.
  46. #59 Principalmente está porque los recursos e infraestructuras de cierto tamaño requieren una coordinación y son muchísimo más baratos pagados de forma colectiva que individual, a parte de que hacen falta unas normas comunes, alguien que las escriba, que se asegure de que se cumplen, etc.
  47. Curioso artículo, pero mal empleado el término de drenaje. Se describe una canalización, drenar es otra cosa
  48. #39 A mi me resulta muy frivolo afirmar que esto si hizo sin una autoridad "estatal" o no, cuando los estados ni existian como tales pero si otro tipo de autoridades: el amo, el señor, el rey, etc...

    Me parece que lo han metido con calzador por simple maniqueismo desinformativo.
  49. Que no había autoridad estatal, dicen... pues si tenían una ciudad amurallada algo había, tanto por parte del posible atacante como del posible defensor.
    Igual piensan que ese que ese algo era la Comuna Anarcosindicalista de la Mesa Cuadrada {0x1f602}
    PD: Me parto con el hecho de que asuman de que no había no ya un estado, sino jerarquia social, por ser todas las casas iguales y los enterramientos tb.
    A mi me puesta poco imaginar:
    -Un Estado sin jerarquía social.
    -Una jerarquía social sin símbolos físicos.
    A ver si el que no tiene imaginación es el redactor...
  50. #22 Serían asamblearios.
  51. #47 pedante = a estulto refinado x la educación.
    Anliza lo que has escrito, lo entiendes, lo aplicas a la noticia, y me vuelves a contar.
  52. #25 El comunismo no funciona :shit:
  53. Antes de la existencia del estado la gente se organizaba en familia extensa-clan-tribu. El estado es una manera más compleja de organizar una sociedad y por cierto es la que acabó imponiéndose porque es más eficiente.

    Si el modelo tribal fuese más fuerte y superior a los Estados seguiría existiendo hoy en día como modelo hegemónico pero no es así. De hecho los pueblos que siguen conservando sociedades tribales son como norma general más desiguales, violentos y pobres. En historia lo que importa y sobrevive es lo que funciona no lo que encaja o no en nuestra ideología.

    Diferente sería defender que pueden existir los estados y a la vez la familia extensa. Ese modelo así es interesante porque cada una de esas estructuras llegan donde no llega la otra.
  54. #44 para partirte deberías saber que precisamente la existencia de diferenciación social y especialización laboral, con enterramientos diferenciados y ajuares distintos, dietas diferenciadas, viviendas diferenciadas... son indicadores de la existencia de estados y protoestados para cualquiera que estudie arqueología o antropología. O las diferencias entre solidaridad orgánica y mecánica de las que ya hablaba Durkheim para diferenciar a estas sociedades.
  55. #51 el estado-nación es un invento moderno. El estado, no.
  56. Pues como en Valencia y en Murcia, ponen la tubería sin pedir permiso a nadie.
  57. #21 pero...si esa es la base del anarquismo...
  58. #28 Con ese nick seguro que sabes de lo que hablas xD
  59. #45 Pero es que eso se sabe más que de sobra, los estados son inventos modernos, y eso mismo confunde aún más del titular, que presenta como noticia que en el neolítico chino hacían obras sin necesidad de un estado, pues como iba a ser si no, la noticia sería que hubiesen descubierto una sociedad estatal.
  60. Y 4.000 años después, siguen sin agua potable.
  61. #40 El partido libertario saca una cantidad ridícula de votos porque es un partido ridículo (a pesar de que concuerdo con él en muchas ideas).

    Sea como fuere a lo que me refería era a la "necesidad" del Estado a la que referías en tu comentario anterior.

    Por cierto, si el Estado que tenemos es para redistribuir la riqueza se están saliendo, muy buen trabajo.
  62. Ex-tra-te-rres-tres :troll:
comentarios cerrados

menéame