edición general
506 meneos
1940 clics
Antonio Catalán: “Si tu empresa no puede pagar más de 900 euros al mes, a lo mejor la que sobra es la empresa”

Antonio Catalán: “Si tu empresa no puede pagar más de 900 euros al mes, a lo mejor la que sobra es la empresa”

Creo que los empresarios tenemos la obligación de pagar unos salarios razonables: si tu empresa no puede pagar más de 900 euros al mes a lo mejor la que sobra es la empresa.

| etiquetas: hostelería , pamplona , antonio catalán
Comentarios destacados:                                  
#28 #1 Ha parafraseado a Franklin D. Roosevelt, que dijo en su día "Si una empresa no puede pagar un salario con el que sus trabajadores puedan vivir, esa empresa no merece existir".
  1. Sobra la empresa y sobretodo el empresario, por que es de "Fracasado".
  2. La empresa igual no.
    El empresario pir su gestión, seguro.
  3. Porque la ausencia de un sistema fiscal verdaderamente progresivo es irrelevante me imagino...

    Idealista "es el mercado amigo" seal of quality.
  4. me parece una crítica honesta, que solo trabajen los que pueden producir de una cifra para arriba
  5. Los que se meten a montar una empresa pequeña casi todos lo que quieren es hacerse rico a costa de los demás. Mientras que tienen mansiones a los empleados los tienen con el minimo posible. En esta vida si me tengo que hacer rico pisando a los demás... prefiero ser pobre como una rata la verdad.

    Hay un dicho muy sabio: O follamos todos o la puta al rio :troll:
  6. Ahí falta la contribución a la seguridad social, retención de IRPF y todo el resto que hay que meter para que alguien reciba 900€ netos.
  7. Gente pobre no necesita criados es lo que digo yo
  8. #3 Que una empresa no pague más de 900 euros a sus empleados es culpa del sistema fiscal.....

    Ya.
  9. Con más del 20% de paro lo que sobran son empresas. :palm:
  10. #6 El SMI son 956 BRUTOS, 14 pagas, eso sí.
  11. #8 Esas empresas que no pagan más de 900€ suelen pagar más, proporcionalmente, que las multinacionales.
  12. #6 Correcto! Y, pese a ello, la afirmación sigue siendo válida.
  13. #3 ¡Empresaurio detectado!
  14. Ya vendrá alguna China pagando 800 euros más tarde añadió....
  15. #7 Esa me la apunto. :-D
  16. #10 más 1,30 del salario bruto, unos 1242,8 es el coste de la empresa.
  17. Todos funcionarios. Así se supera el desempleo. Y un Plan-E. Jornadas de 4 horas. Y sueldo mínimo para todos. :hug:
  18. #5 Los que se meten a montar una empresa pequeña casi todos lo que quieren es hacerse rico a costa de los demás.

    Y aquí termina nuestra lección de cómo detectar a alguien que no conoce ni a un solo empresario.
  19. Oferta y demanda, si tu empresa no puede ni pagar salarios de subsistencia, podrás engañar a uno o dos, pero a la larga nadie querrá trabajar allí.

    Algunos olvidan con demasiada facilidad que el mercado funciona en dos direcciones...
  20. #10 bueno, pero los 956 brutos en tu nómina siguen siendo menos del coste que le supone a la empresa ese salario.

    De todas formas, como dice #12 la afirmación sigue siendo válida sea cual sea el importe
  21. #5 ¿Pero que farfollas, tarado?
  22. Exacto, o a lo mejor no se le deberían exigir los mismos salarios al bar pepe que a amazon por ejemplo.
  23. #4 los demás a producir 0
  24. Trabajadores felices, empresa feliz.
  25. #24 Para producir 0 tienen que ser autosuficientes, de lo contrario la cifra es negativa porque parasitan a los que si producen
  26. #5 "Nadie amasa una fortuna sin hacer harina a los demás" (Manolito, el amigo de Mafalda).
  27. #1 Ha parafraseado a Franklin D. Roosevelt, que dijo en su día "Si una empresa no puede pagar un salario con el que sus trabajadores puedan vivir, esa empresa no merece existir".
  28. #9 el mundo ideal maximalista... aguardemos unas décadas al cambio de modelo productivo.. y todos los que se quedaron sin formación colgados del andamio relolocados en el sector IA y solucionado.. si lo que falta son empresarios generesos.. el problema sólo es ese... como si fuera sólo un tema de decidir pagar más o menos en un país donde la gran mayoría son micropymes y empresas familiares no multinacionales...

    los mismos que luego dirán no puedo montar mi negocio autónomo pagando 300€ de cuota a la seguridad social...
  29. #11 y yo también pago más
  30. Es una perogrullada, pero es algo evidente. Si una empresa no genera lo suficiente para hacer frente a sus gastos (no sólo nóminas, suministros, alquileres, mantenimiento, etc.) tiene que cerrar porque no es competitiva frente a otras que si son capces de generarlo. Si para sostenerse una empresa ha de pagar salarios por debajo de la ley, es que la empresa no es sotenible.
  31. Mucho mejor ser un parásito que producir poco, claro que si
  32. O lo que sobra es contratar a alguien y que el jefe se ponga a currar. La de empresas que el jefe solo se dedica a hacer cuentas y se pasa una o dos veces por la empresa a ver que pasa.
  33. #2  #1 Supongo que os parecerá muy bien que cierren la mitad de las PYMES y especialmente de moda hoy día, las pequeñas explotaciones ganaderas. redremedia.org/y-que-les-preocupa-a-los-ganaderos-en-extensivo/ vacapinta.com/es/opinion/la-ganaderia-extensiva-en-peligro-de-extincio Y agrícolas:www.agronewscastillayleon.com/es-rentable-la-produccion-de-naranjas-en   
  34. #28 Por eso USA es USA y España es España y sus exclavistas.
  35. #33 si el jefe paga sueldos dignos y tiene contentos a sus empleados como si se quiere rascar los cojones
  36. #6 Menos mal que has llegado para explicarle al presidente de AC hoteles como funcionan los salarios.
  37. #3 Los impuestos se pagan sobre los beneficios. No es aplicable en las empresas con pérdidas o no viables
  38. #34 si basan su funcionamiento en la explotación o el trabajo precario... si. Que esto implique que suban los precios para que nuevas empresas puedan hacerse cargo de ese hueco y hacer sostenible el negocio... habrá que asumirlo. Esto sigue siendo libre mercado
  39. #5 Sin acritud. Mansiones, ricos con empresas pequeñas? Dónde? Como? Para meterse en valorar estás cuestiones, es necesario tener algo más de rigor. Poner un límite para decidir qué es rentable o no , es un arma de doble filo. Que diríamos si ponemos límites la productividad de los empleados? Siempre damos por válido que es la empresa mala y el empresario un mal gestor, pero, los empleados son almas puras inviolables que tienen todos los derechos, pero eso de las obligaciones pues...ya veremos. Creo que hay comentarios muy simplistas, con la lección del empresario malo bien aprendida. Otro refranero, no es oro todo lo que reluce {0x1f609}
  40. #34 Si cierran es por las macrogranjas, que hacen lo que les da la gana y contaminan a mansalva.
  41. #35 No es por nada, pero en EE.UU hay empresas muy gordas como Walmart que pagan salarios de miseria justo por debajo del umbral de la pobreza, de tal manera que sus empleados puedan pedir bonos de comida a las agencias sociales estatales.
  42. que me dices de las cotizaciones sociales? Es en torno a un 30% de los sueldos.
  43. Todos trabajando para Amazon, ellos decidiran el SMI dentro de cuatro días.

    Es así Menéame?

    Hundimos al pequeño empresario para que se forren las multinacionales que pueden permitirse doblegar las leyes como les da la gana a base de malabarismos legales?

    ___

    Fijaos el planteamiento:

    Empresa X abre con cierto marco legal. Normalmente en un empresa pequeña el dueño es el que más curra, pero supongo que esto lo vamos a obviar.

    Cambia la legislación, y de repente el 20% de las empresas son inviables y las demonizamos y les llamamos cosas.

    Los currelas se van a trabajar a una multinacional, con un incremento mísero pero legal. O con incremento pero sobre explotados en un entorno donde son un punto número. Y cuando a la multinacional no le interese más, o viene una subvención del gobierno de turno o se piran a otro lado.

    Eso para los que lleguen a pillar puesto.

    O a policía, que necesitamos más aportadores para que esto siga.

    Va así, Menéame?

    Estoy a favor de unos sueldos mucho más altos. Pero demonizar al pequeño empresario en un mercado donde NO hay trabajo es un craso error.
  44. #34 Explotaciones ganaderas que contratan a inmigrantes ilegales que meten en chabolas? Algo va mal, muy mal.
  45. Capitán obvius al ataque de nuevo y a portada.

    Que será lo próximo en llegar? hagan apuestas.

    Novel de economía para este tal Antonio Catalan.
  46. #33 pues monta tu empresa y trabaja, seguro que ganas más dinero entonces.
  47. #12 no lo discuto. #37 lo podría comunicar mejor, no adapta el discurso a un público general. Que es un artículo de idealista, no de Cinco Días o Expansión
  48. #5 Estoy deseando saber lo que vas a pagar tú a tu primer empleado y de donde vas a sacar el dinero :-)
  49. #44 Las cotizaciones sociales son parte del salario, no un impuesto al empresario.
  50. #43 es que Reagan se cargó todo el bienestar social que existía desde Roosevelt en nombre del neoliberalismo
  51. #43 Pero no es la tónica general, puesto que USA es un país muy grande y puedes elegir el trabajo que mejor se adecue a tu formación, no verás o verás poco, a un licenciado en un puesto que no le corresponde, como pasa aquí, que he visto ingenieros de todo tipo trabajando en la descarga y en la vendimia.
  52. #38 Pues a Fesser allí le va de puta madre.
  53. #20 Dices "engañar"... ¿por qué?

    Muchas empresas (no sé el porcentaje, pero muchas) dan a duras penas para pagar al empresario, que se deja los huevos, y a algún currito. Con suerte, la cosa despega y puedes o bien pagar más al currito, o contratar a un currito mejor.

    Pero no es nada fácil. Nada fácil. Al menos una empresa creada por alguien que previamente era un trabajador como cualquier otro y que la está montando con sus ahorros.
  54. Muy de acuerdo con eso, de lo poco bueno que dejará este gobierno serán las subidas del SMI.
  55. #34 su una empresa no puede pagar a su trabajador un sueldo digno no es viable económicamente y al final es un lastre para el sistema que provoca economía sumergida.

    Sobre las explotaciones agrarias, gracias por interesarte por los trabajadores marroquíes....
  56. #11 Hay multinacionales que recurren a ETTS y con las pagas extras la vacaciones y todo eso prorrateado metidos en nomina no es que paguen mucho mas si es que echas cuentas, son un cáncer y a lo mejor esos lideres en el sector es lo que estan pagando

    Por no hablar de las mafias de contratos de formacion, subvenciones semiocultas y otras mafias..

    Aqui quien tira del carro es la pequeña y mediana empresa. Las multis sonun lastre para el obrero e incluso para la hacienda publica, pero el estado acaba trabajando mas para estos que para los otros
  57. Estamos hablando de menos de 12mil euros brutos al año. Pero quién puede vivir con eso? Es terrible.
  58. #34 pues no me parece bien que cierren.
    Pero como empresario, yo mismo he cerrado el año pasado una empresa en Madrid. Porque no me interesaba tenerla ya en activo. Y lo mejor es que los trabajadores no quisieron hacer una sociedad para quedarse con ella.
    Pero con la otra que mantengo, si no puedo pagar 1250 netos al que menos cobre de mis trabajadores, regalo la empresa. Eso es que soy una mierda de empresario, que no sé hacer previsiones, que no he sabido guardar en los buenos tiempos tiempos para imprevistos y que me río de los trabajadores por inútil.
    Una empresa es muy complicada y al mismo tiempo muy sencilla de llevar.
    Si quieres enriquecerte, cierrala ya.
    Si quieres dinero rápido, cierrala ya.
    Si pretendes no trabajar, cierrala ya.
    Puedo seguir...
  59. #5 Pues hay empresarios de pequeñas empresas que en diciembre no han cobrado su salario para cuadrar las cuentas.
  60. Faltan emprendedores, jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja.
  61. #54 el país es muy grande y la competencia, mayor. Allí se te tuerce algo (un cáncer, un tornado, un accidente) y a tomar por culo tu vida. Aquí puede que no curres de lo tuyo, pero al menos no te mueres.
  62. #34 ¿puedo ir a una tienda y pagar un producto por debajo de su precio o mejor aún por debajo de su precio de coste?
  63. 40 horas semanales deben ser suficientes para pagar vivienda y mantener a una familia. Ante esto no debería haber discusión ninguna.
  64. A ver, yo conozco a gente de mi entorno que se ha ido a trabajar a fuera de España y ganan el triple que aquí. El último es de un compañero que hizo un curso de formación conmigo y se fue a Inglaterra y tiene dos trabajos, y que cada vez que se acuerda de España le da mucha pena todos.
  65. #9 Si. Sobran empresas que no pagan suficientemente a sus trabajadores.
  66. #58 Los pequeños negocios no pueden pagar más porque tienen unos impiestos y gastos exagerados. Tiendas pequeñas donde solamente se tiene un empleado por ejemplo, el dueño mucahs veces no puede cobrar para pagar al empleado. LOs gastos no tienen sentido. La contabilidad, los gastos de ayuntamiento y otros muchos otros gastos son los mismos que si tienes una gran empresa que factura mucho. Lo que hay que hacer es eliminar gastos y burocracia para empersas pequeñas, de menos de 4 empleados por ejemplo, para protegerlas. De otro modo las tiendas de barrio acabaran pod desaparecer.

    Yo trabajo solo en una pequeña tienda de aliemntación y por ejempl pago lo mismo de cuota de basura que el supermercado más grande del pueblo porque ambos pagamos como supermercado
  67. #35 menos mal que yo soy clavo, pobres tornillos sí, peor sería que fueran eSclavos :-D
  68. #29 El modelo productivo no cambia solo
  69. #26 bonita confusión mental, me imagino que adrede
  70. #52 Pero si no hubieran subido el SMI el paro sería del -14% !!!!
  71. Si no pued pagar a un currito, que no lo contrate.

    Yo no puedo pagar un coche y no lo tengo
  72. #71 evidente, para eso incentivos.. y la gente se mueva de puestos de baja remuneración a otros con mayor (si tienen competencias para realizar el trabajo)... pero decir... cerrar empresa.. es del género tonto. Que cierre y mientras pedimos dinero para pagar subsidios
  73. #54 sip, entre otras cosas porque tienen unos préstamos universitarios descomunales que devolver que automáticamente les deducen de los futuros sueldos, así que si pasara como en España nadie querría ser universitario con semejante panorama directamente... :-P
  74. #64 Mira yo no soy un admirador del capitalismo, pero si hay que ser capitalista prefiero el capitalismo yanki, no el de aquí que es capitalismo de amiguetes.
  75. #19 Ni empresarios ni la vida en general, me temo. Con esos pájaros en la cabeza...
  76. #23 SMI.
    Es el mínimo y es un mínimo mínimo de verdad
  77. #31 Bueno, por aquí dicen que en ese caso hay que cambiar la ley...
  78. #32 Parásito es el que no paga a sus trabajadores como mínimo el SMI
  79. #45 si se pira amazon otros aparecerán en su lugar más pronto que tarde. Ese tipo de negocios son muy fácilmente reemplazables. Que me digas una fábrica pues ahí la cosa cambia.
  80. #76 Que quieres decir exactamente con "incentivos"?
  81. #77 Mira, yo no soy proyanki, pero los datos cantan, yo soy más de datos, 3 % de paro tienen, independientemente de las injusticias que tiene este sistema que son muchas, por lo menos tienes curro. Cómo hacen?. Pues invirtiendo en educación, las empresas mismas en i+D, mientras aquí la pasta se invierte en putas y en coca.
  82. #2 Venga va:

    - SI el empresario no puede pagar un coste de la luz tan alto como el actual, igual debería cerrar.

    - Si el empresario no puede pagar unas materias primas altas igual debería cerrar.

    - SI el empresario no puede subir el precio de un producto para que sea rentable, igual debería cerrar.

    Pues igual, no. Seguro que cerrará.

    Y la gente a la calle y con menos capacidad de compra y la pescadilla que se muerde la cola.
  83. #55 Ya apareció el del "casoplon del fesser"
  84. Es que no se puede tener un debate serio en este país de tontos que creen que el empresario solo quiere pegar latigazos y el empleado solo quiere escaquearse

    Nos merecemos hundirnos en la miseria
  85. #39 una empresa paga varios tipos de impuestos, y no todos van vinculados a los beneficios.
  86. Sí, mucho mejor con paguitas de 426 euros, que esas si dan dignidad, que trabajar por 900, cotizando e integrado en la sociedad productiva con posibilidades reales de prosperar por sí mismo. Dónde va a parar.

    Este empresario debería saber que el coste laboral mínimo para contratar a alguien en España es de 1.450 euros. Porque hay bastante margen desde los 900 que él dice.
  87. #57 Se han quedado cortos, ya que defienden que no tiene consecuencias negativas deberían subirlo a 4.000 mensuales.
  88. #34 Me parece perfecto no comer carne todos los días sí eso implica explotar a los animales, los trabajadores y el medio ambiente. Si hay que pagar más por la carne y eso implica comerla 4 días a la semana, en vez de 7, así sea.
  89. #86 si no puede pagar coste luz, igual ha de cambiar horario trabajo?
    Mala previsión en autogeneracion?
    Si no puede pagar materias primas altas, igual hay que cambiar modelo? No tenía hecho un estudio de sustitución de elementos o de producción? Orejeras?
    No poder subir el precio de un producto? No puede convencer a sus compradores que el producto ha subido de precio razonadamente? Y es empresario?
    Si tras esto he de cerrar... que puede darse, es empresario?
    Empresario no es quien tiene una empresa, es quien sabe tener una empresa.
  90. #51 Son parte del salario en un 6,5%. El resto, entre un 31 y un 36%, son además del salario.
  91. #51 Por eso mismo el titular debería ser "que tu empresa no pueda pagar casi 1300 euros al mes" pero luego explicar dónde se van los casi 400 euros adicionales puede desvirtuar el debate.
  92. #1 Ese discurso tan español del "fracasado" me da bastante pena. No tiene nada de malo, al contrario, intentar montar un negocio propio y que no vaya como esperabas. Puestos a insultar, más fracaso me parece tener que madrugar durante 50 años para vender tu tiempo, el de tus mejores años, a otra persona a cambio de dinero.
  93. #51 entonces me estás diciendo que los trabajadores mileurista están pagando un 35% de su salario en cotizaciones sociales e irpf.

    Pues parece que el primer responsable de bajar los sueldos, son los propios impuestos.
  94. #62 y hay otros que han ganado el triple porque su negocio mejoro y le pagan lo mismo al empleado

    Joder que aqui todos sabemos relativizar

    Conozco empresarios que son buena gente, pero son rara avis.
  95. #17 1.450 euros al mes en 12 pagas.
  96. #94 ah, ese es el tema. El estado dice que es fuera del salario, pero en la práctica sale del mismo salario del trabajador.
comentarios cerrados

menéame