edición general
111 meneos
1284 clics
Aprende a hacer tu propio TURRÓN esta Navidad

Aprende a hacer tu propio TURRÓN esta Navidad  

Video Tutorial para aprender a preparar los turrones de Navidad en Casa explicados paso a paso y con trucos y sin moldes ;) Turrón de Jijona ; Turrón de Yema Tostada ; Turrón de Coco ; Turrón de Nata y Nueces ; Turrón de Chocolate Crispy ; Turrón de Trufa Chocolate y Frutos Secos y Licor ; Turrón de Chocolate Blanco.

| etiquetas: turron , navidad , dulces
60 51 3 K 397 ocio
60 51 3 K 397 ocio
  1. Igual llega tarde, pero no me funcionó el youtube unas fechas, pero da igual que están buenos todo el año. Aconsejo llevar cuidao con el horno por si algún socarrre :-|
  2. Mañana intento el blanco
  3. #3 Ese lo tengo pendiente, yo he probado el de Jijona y el de yema con resultados satisfactorios :-)
  4. Para Reyes me hago uno de chistorra
  5. Antes de mirar el vídeo: el turrón de jijona no se puede hacer "casero" salvo que dispongas de ruedas de molienda y un boixet.
  6. #6 Después de ver el vídeo: me reafirmo. Curiosamente de este turrón no muestra el resultado final. Si lo hacéis en casa veréis que se parece al turrón de jijona lo mismo que un huevo a una castaña.
  7. Esta Navidad dice...
  8. #8 Se refiere a la de 2023, te deja margen para practicar.
  9. Los moros ya nos lo traen en fardos y la policía que son unos ladrones, nos quitan todos los turrones... :troll:
  10. Yo la verdad es que prefiero que nadie me enseñe a hacer turrón.
  11. #6 si el primero de la lista ya no se puede hacer empezamos bien :troll:
  12. A mi me ha puesto muy nervioso que en todos los turrones los tapa con la parte plateada hacia afuera...
  13. #6 como parece que sabes de lo que hablas: al de Jijona se le pone clara a punto de nieve que se deja cruda como hace en el vídeo? No va contra cualquier norma de seguridad alimentaria?
  14. #14 El mousse, sea de chocolate o limón se hace también con clara a punto de nieve. Por decir un postre que se usa crudo.
  15. Qué bien, ahora además de tirar el de la cesta de navidad tiraré el que haya hecho yo!!!
  16. #14 no sé si es el caso del vídeo o de la industria de Jijona. Pero, venden claras pasteurizadas supongo que será eso
  17. #15 Ya, yo pensaba en el tiramisú, pero hay que comérselo relativamente pronto y se guarda en el frigorífico. Yo jamás he guardado el turrón en el frigorífico ni me he preocupado de cuánto tiempo llevaba abierto.
    Además que para cuando ha acabado, da la sensación que todo el efecto del punto de nieve ya ha desaparecido de tanto mezclar con las almendras
  18. #7 Muy interesante. No tenía ni idea:
    www.turronesydulces.com/boixet
    O sea, que no se trata solo de mezclar los ingredientes sino de trabajarlos durante horas para que se den lugar unos cambios fisicoquímicos especificos y característicos.
    El turrón de Jijona siempre ha sido mi favorito. Ahora más.
  19. #17 en el del vídeo claramente la separa de un huevo corriente y moliente
  20. #20 es que no lo he visto :-D Pero, si sé que existen claras pasteurizadas en bote, y me dije... que podria ser.
  21. #11 ese turrón se come? o va al revés y se mete por el
  22. #19 de pequeño me daba asquete, que poca idea tenía. Ahora me encanta, aunque por detrás del duro
  23. #16 El turrón no se tira!!
    Lo bien que quedas cuando se lo sacas a las visitas en abril
  24. se tarda casi un año en aprender, me da tiempo!!
  25. #18 cuando dices que "jamas has guardado el turron en el frigorifigo" te refieres al que compras en la tienda o al casero? yo el de la tienda tampoco lo guardo en el frigorifico, pero me da curiosidad si hay gente que lo recomienda guardar y el porque.
  26. #14 El vídeo lo pasé un poco por encima, pero el turrón de jijona se elabora a partir del de alicante (el duro) que se muele y luego se calienta, machaca y emulsiona en un boixet, y para hacer el duro las claras se echan en miel y azúcar bastante calientes. Se supone que lo bastante calientes como para pasteurizar las claras, y por otro lado la concentración de azúcar es tal que prácticamente ningun microorganismo podría sobrevivir ahí. Además, yo supongo que el comercial lo elaboran con claras ya pasteurizadas.
  27. #12 Los demás sí son factibles, y por lo poco que he visto parecen estar bien.
  28. #27 No, el de Jijona no se elabora a partir del duro. De hecho el porcentaje de almendra es superior.
  29. #18 Las claras a punto de nieve en este caso no se usan para dar textura esponjosa, si no que aportan color blanco y una textura firme y masticable. Busca lo que es el nougat, que viene a ser lo mismo pero más genérico.
  30. #5 Pues yo ya tengo el copyright del de licor café. En 2023, en tu Gadis más cecano.
  31. #29 Bueno, realmente hice una simplificación, en realidad la primera parte del proceso elaboración del turrón de jijona es igual que la del de alicante, aunque varíen algo los tiempos y porcentajes. De todos modos puedes hacer turrón blando a partir del duro, que además es su origen.
  32. #18 Con la pila de azucar que lleva poco riesgo veo yo ahí...
  33. #27 Por ampliar y para quien le resulte interesante:

    www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1996-9038

    Extracto:

    "Artículo 7. Elaboración del «Turrón de Alicante».

    En el proceso de elaboración del «Turrón de Alicante» se tuesta la almendra. En la batidora se cuece a fuego vivo, durante un mínimo de cuarenta y cinco minutos, una mezcla de azúcares y miel hasta que la mezcla adquiera el punto adecuado, en cuyo momento se adiciona la almendra tostada y se voltea la masa hasta lograr una distribución lo más homogénea posible. La masa aún caliente, se pesa, moldea y se recubre de oblea; se corta mecánica o manualmente en pastillas y se procede al envasado definitivo.

    Artículo 8. Elaboración del turrón «Jijona».

    Para el turrón «Jijona», se tuesta la almendra. En la batidora se cuece a fuego vivo, durante un mínimo de treinta minutos, una mezcla de azúcares y miel hasta que la mezcla adquiera el punto adecuado, tras lo cual se extiende en láminas sobre superficies enfriadoras. En frío, se muele y se refina hasta obtener una masa fluida.

    Esta masa se introduce en recipientes donde se añade la almendra repelada, tostada y troceada, siendo sometida a una segunda cocción en el «boixet» durante un tiempo mínimo de ciento cincuenta minutos, hasta lograr la compacidad y cocción adecuadas.

    La masa, aún caliente, se pesa, se moldea sin recubrir de oblea y se corta, mecánica o manualmente, en pastillas, procediéndose a su envasado definitivo."
  34. Turron a la piedra!! Y almendras marconas.
    Eso de ahí no es turrón de Xixona jiji
  35. Muy tarde ya se ha terminado el vicio del turrón navideño, ahora lo que viene es como hacer buenas torrijas de vino.
  36. #6 Pensaba que era comentario "mínimi" y no, después de mirar el hilo uno aprende por qué lo dices.
  37. #14 Perdone, se me hace raro zapear ante un comentario suyo que no sea para machacar posiciones que no sean de extremo centro.
    Sin acritud, no vivo lejos de Xixona.
  38. Turrón con cosas...
  39. #38 Además de dar la murga en envíos de política, el turrón (sobre todo comerlo) es otra de mis aficiones. Reciba un cordial saludo
  40. #40 Gracias por su amabilidad, igualmente.
  41. #37 Es que estuve muchos años intentando hacer el puto turrón blando en casa. Después de muchas frustraciones no me quedó más remedio que aceptar la realidad. :-D
  42. #15 y el merengue ;(
  43. #1 Yo fabrico mi propio turrón de chocolate y tropezones cada mañana en el baño.
  44. #32 El proceso es el mismo hasta que con las almendras tostadas haces turrón de Jijona o de Alicante. Vamos, que no.
  45. #44 Supongo que la textura y la consistencia quedan aseguradas. Pero... ¿cómo te quedan de sabor?
  46. #46 No te lo puedo describir, hay que probarla para saberlo. :troll:
  47. podías haberlo llevado a un banco de alimentos en lugar de tirarlo. Hay mucha gente que sí lo disfruta.
  48. #39 el turrón de suchard lleva arroz, no? sólo le falta chorizo para poder llamarlo de paella :troll:
  49. #49 En Soria lo hay mas original turrón con torreznos, no lo he probado me parece un disparate.

    heraldodiariodesoria.elmundo.es/articulo/soria/nace-turrontorrezno-pue
  50. A bones hores...
  51. #45 Pues hombre, yo me fiaba de lo que ponen aquí (entre otros sitios):

    turroneslacolmena.com/como-se-hace-turron-receta/

    "4º - ¿Cómo se hace el turrón de Jijona blando?. El molino de piedra

    Una vez fabricado el turrón duro y dejado enfriar, este se trocea y se añade a un gran molino de piedra que lo tritura hasta conseguir una pasta líquida y fina de almendra y miel. Estos molinos son similares a un molino de harina convencional. Dependiendo del cliente el turrón puede refinarse más o menos. En este paso se le añade más almendra tostada. [...]"

    Si tú me dices que no es así pues entonces pongo en duda lo que explican en esa web y me intentaré informar mejor.
  52. #52 Yo más bien me fío de lo que pone aquí: www.turronesydulces.com/boixet

    Que además coincide con lo que me explicaron y vi en una fábrica de turrones de Jijona que visité con el instituto.
  53. #53 Pues entonces aclarado. :-)
  54. #47 La primera norma del buen vendedor es conocer bien el producto. Tú vas a ser más de Letras. xD
  55. #55 no has entendido bien mi mensaje :troll:
  56. #56 ¿Lo has probado? El turrón.
comentarios cerrados

menéame