edición general
326 meneos
844 clics

Argelia pide unirse al banco de BRICS con un aporte inicial de 1.500 millones de dólares

La pertenencia de Argelia al grupo integrado por cinco países emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) "abre nuevas perspectivas económicas", destacó el mandatario.

| etiquetas: argelia , brics
12»
  1. #100 Me lo dice un fan de los países más antidemocráticos y con menos libertades, que se piensa que por patalear aquí va a cambiar algo en el mundo. xD xD xD xD xD xD xD
  2. #96 las élites crearon la socialdemocracia? Un político del spd se puede considerar élite? Acepto que pueden representar a una élite cultural, hace falta nivel cultural. Vamos a ver quienes fueron esas élites, de acuerdo?

    La socialdemocracia como ideología política y sistema de gobierno no tiene un inventor único, sino que se desarrolló gradualmente a lo largo del tiempo y fue influenciada por diversos pensadores y movimientos.

    Uno de los principales precursores de la socialdemocracia fue Eduard Bernstein, un político y teórico socialista alemán. En su obra "Evolución socialista" publicada en 1899, Bernstein argumentó que la lucha revolucionaria no era la única forma de lograr los objetivos socialistas y que se podían alcanzar mejoras para la clase trabajadora a través de reformas dentro del sistema existente.

    Sin embargo, la socialdemocracia como movimiento político y corriente de pensamiento se consolidó principalmente a principios del siglo XX en países como Alemania, Suecia y otros países escandinavos. Los partidos socialdemócratas se formaron con el objetivo de promover reformas sociales, políticas y económicas dentro del marco del sistema capitalista, pero enfocándose en proteger los derechos de los trabajadores y mejorar las condiciones de vida de la población mediante políticas de bienestar social, educación pública, atención médica, entre otras.

    Personajes como Karl Kautsky, líder del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y uno de los principales teóricos marxistas de la época, también contribuyeron al desarrollo del pensamiento socialdemócrata.

    A lo largo del siglo XX, la socialdemocracia se convirtió en un movimiento político influyente en muchos países europeos y también en otras partes del mundo, donde ha sido una fuerza importante en la formación de gobiernos y en la implementación de políticas de bienestar social y equidad.

    Esas personas eran una élite cultural o empresarial?

    En el caso de Eduard Bernstein, uno de los principales teóricos de la socialdemocracia, era un político y teórico socialista alemán, no necesariamente parte de una élite empresarial. Bernstein era miembro del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y fue un defensor de las reformas dentro del sistema capitalista para mejorar la situación de los trabajadores.

    Por otro lado, figuras como Karl Kautsky, otro influyente teórico marxista y líder del SPD, tampoco pueden ser categorizados como una élite empresarial. Kautsky era un intelectual y político…   » ver todo el comentario
  3. #102 como detalle, el SPD es un Partido que fue prohibido en la RDA. El Marxismo NO quería competencia alguna, por lo que la socialdemocracia nació antes de la guerra mundial.
  4. #101 Tú no sabes de quien soy yo fan porque no tienes ni idea de lo que pienso.
    Tú repites como una cacatúa las bobadas que lees en El Mundo y otras mierdas que leerás por ahí, porque no quieres o no eres capaz de ir un poquito más allá.
  5. #104 Sí que lo sé. Fan de antidemocracia, fan de países sin libertades, fan antioccidental.
  6. #30 Gracias a ti, cada día es mas complicado debatir sin histrionismos.

    Suerte con la resaca ;)
  7. #33 ¿Qué tiene que ver un embargo, que es una situación extrema, con el comercio normalizado en el mundo?

    Claro, porque mientras China, usa el desarrollo del resto de países, contra ellos, estos deben seguir comerciando con normalidad ¿no?
  8. #41 Pues cuando todo fluía, no había quejas... Pero claro en cuanto empieza el proteccionismo contra el dumping Chino, ya los malos somos occidente.
  9. #43 ¿Pero como no vas a hacerlo, cuando ves que otros se aprovechan de tus conocimientos?

    Se habla mucho del proteccionismo occidental y poco del dumping Chino.
  10. #44 Claro, porque China se dedicara a hacer Dumping y Rusia invadiera otro país no ha tenido nada que ver.
  11. #46 Lo cual no implica que no se pueda debatir sobre ello.
  12. #60 No veo, como la colocación de bases, acordadas entre ambos países constituye una invasión.

    A ver, yo miro por mi primero, como creo que hace cualquiera, después tengo la empatía de mirar la vida de los demás, pero miro lo mío claro, ¿tu no?

    primum vivere deinde philosophari


    Perfecto, cada cual tiene derecho a alinearse con los países de sus intereses, el problema no son las alianzas, sino que esta división en bloques, lleva inevitablemente a un nuevo enfrentamiento, como en la guerra fría, con las consecuencias que todos sabemos.
  13. #67 Milagro construido sobre el dumping y la competencia desleal de china.

    Yo debato, expongo mi opinión y hablo sobre ella.

    Si tu quieres liarte a hostias con terceros, eso es cosa tuya.
  14. #108 Nosotros somos unos mandaos... los USA por venderse a sus multinacionales son los que han creado lo que amezada la hegemonía de Occidente. Es decir, han sustituido los intereses de digamos, el pueblo estadounidense, por el de sus multinacionales.
  15. #98 Y a cambio esos países, aprovechaban ese trabajo para mejorar sus condiciones sociales, como ha ido ocurriendo, hasta que se han pasado de listos y han usado la tecnología que se les prestaba para hacer dumping a quien se la ha cedido.
  16. #114 Cierto. Lo suyo es que tanto los trabajadores, como clientes, pongan en su sitio, junto a los gobiernos a las multinacionales.

    Tiene que haber un equilibrio y herramientas tenemos para ello.
  17. #115 Es posible. Pero en el camino, tú te has quedado considerablemente más jodido. Mola la globalización.
  18. #117 Y sin embargo, sigo viviendo mejor que la gente de allí.
  19. #107 Un embargo de 63 años, dirás.

    China hace exactamente lo mismo que han hecho coreanos, japoneses, indios e incluso yankis copiando, versionando, mandando a estudiar al extranjero o omportando talento de otros países. Harley Davidson copió a BMW, igual que Ural. Canon y Nikon copiaron a Leica, Hyundai a Mitsubishi, y el proyecto Manhattan eran un puñado se cerebritos europeos en el desierto yanki
  20. #35 Ley de Godwin 2.0: en una discusión en meneame, la probabilidad de que alguien haga una comparación con Putin o los rusos, tiende a 1. Y más probable es que la comparación la haga @ElenaCoures1
  21. #119 Aja y eso tiene que ver ¿porque?

    No exactamente lo mismo, Japón llego a ser la segunda y ahora es la tercera economía del mundo.

    Pero cuando consiguieron ponerse punteros, cosa que supuestamente es ahora China, dejaron de copiar y apropiarse del conocimiento de terceros, que es lo que se le pida a China ahora mismo.

    China, sigue imponiendo las transferencias de conocimiento y es lo que nos esta llevando a esta situación.
  22. #120 No es mi culpa. Me lo ponen a huevo con estás noticias publicitarias. :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:
  23. #121 Japón llegó a esa situación gracias a copiar y apropiarse por tanto China puede hacer lo mismo dado que todos juegan en el mismo escenario. No puede exigir pureza el más puto del pueblo
  24. #105 Vale, venga.
  25. #123 Por supuesto, pero con una diferencia enorme, cuando Japón alcanzo la hegemonía técnica, dejo de hacerlo y comenzó a desarrollar por su cuenta. China a pesar de estar desarrollando por su cuenta, sigue extrayendo conocimientos que no le pertenecen.

    Perdón, edito que se me ha colado una coma en lugar de un punto.
  26. #125 China aún no ha llegado a la hegemonía técnica en algunos campos y, al contrario que Japón, sufre los vetos de varias potencias tecnológicas occidentales.
  27. #126 Japón desarrollo su hegemonía en el ámbito de los transistores.

    ¿China que quiere, ser hegemónico en todos los campos?

    ¿Entonces que le queda al resto de países?

    Pues claro que sufre vetos, los países que desarrollan esas tecnologías, están viendo que China, pretende dejarles fuera y se protegen. ¿Te parece raro?

    Lo raro es que China patalee porque no le dan todos los conocimientos y materiales por ser el numero y dejar fuera a la competencia, ya tiene lo que necesita, que se centre en lo suyo y deje a los demás en paz.
  28. #127 Si tienes de morros al imperio hegemónico lo normal es querer ser autosuficiente en cuantos más campos mejor. Cuenta además que China está relativamente rodeada de países hostiles aliados de los yankis.

    Los países no se suelen proteger tanto de la innovación o la copia china, porque les beneficia fabricar allí rápido, barato y con grandes márgenes. El problema es cuando China no es sumisa a las directrices políticas de esos países afines al imperio hegemónico y usa esos conocimientos para ganar influencia geopolítica. Es un equilibrio de intereses
  29. #128 Cambiáis de temas políticos a económicos según avanza la conversación y hace pesado seguir el ritmo.

    ¿Me puedes explicar cuales son las directrices políticas que el imperio hegemónico a dictado a China, para que esta al no cumplirlas haya cabreado al susodicho?

    Porque las económicas si te las he puesto sobre la mesa yo.

    China, puede y debería ser a estas alturas autosuficiente y aportar al mercado internacional sin necesidad de imponer transferencias de conocimientos y sin embargo se niega a hacerlo y es lo que nos ha llevado a esta guerra económica en la que estamos metidos.

    Pues claro que si, ¿sino por que crees que están limitado lo que China puede obtener de ellos?

    Y dime, ¿Cuáles son esas directrices a las que haces referencia y que nunca antes se habían puesto sobre la mesa? Porque China ha sido aliada, manteniendo el actual regimen, es mas, nunca he oído que EEUU pida un cambio de políticas en China, mas allá de las económicas, como ya comente antes, en concreto la de anular la exigencia del traspaso de conocimientos.
  30. #113 el milagro coreano, japonés, alemán... Construido sobre la competencia desleal China? ?(

    No, no me quiero liar de ninguna forma posible. Pero creo que no me entendiste
  31. #97 eso, o a lo mejor no les importaba en lo más mínimo.
    Cualquiera de las dos especulaciones es igual de factible
  32. #130 Si, tenia que contestar a varios comentarios y leí rápido. Perdona.

    No salgas por la noche, no es bueno para la capacidad lectora.
  33. #2 marruecos aliado de EEUU y argelia de China... no me gusta tan cerca
  34. #132 multitasking no es bueno para el meneame ;)
  35. #134 Ya te digo... pero cuando abres el ojo, café en mano y vas a revisar tus huellas digitales del día anterior y te encuentras como 20 mensajes de golpe y dices, la que habré liado... Ya sabes que todo vuela.
  36. #109 El dumping es una escusa, han pasado muchas cosas más, lo que no puede hacer estados unidos es frenar a 1500 millones de personas trabajando. Cosa por otra parte que occidente ya hizo con china hace más de un siglo.
    Además eso que llamas dumping ya pasó en otras épocas, Alemania cuando se industrializó era una industria barata, se fue desarrollando y ahora está donde esta, igual pasa con China.
    Hace 15 años trabajaba en una fábrica donde se producían modelos bajo licencia alemana, la picaresca empresarial española se traía piezas chinas más baratas en vez de las alemanas, pues además resulta que las piezas chinas eran mejores que las alemanas.
    Para aprender y desarrollarnos primero copiamos, una vez que sabes suficiente puedes innovar. Eso le pasa a las personas, las empresas y los países.
  37. #135 true story. Me habrá pasado más de una vez. Esto es un p** vicio
  38. #136 ¿Por qué no? ¿Qué obligación, no ya legal, sino moral tiene EEUU en compartir su tecnología, con quien la usa para fabricar productos mas baratos y venderlos como tal, arruinando su mercado?

    Pues claro que ha pasado y seguirá pasando, se ayuda a mejorar a países poco a poco.

    Lo que no ha ocurrido antes y es lo que esta haciendo China, es que una vez puestos al día, siguen confiscando esos conocimientos para ellos mismos.

    Si nadie habla de calidades en la fabricación, esta guerra es por el conocimiento.

    ¿Por qué a día de hoy China sigue exigiendo la transferencia de conocimientos para poder operar en su país?

    ¿Qué sentido tiene?
  39. #136 Creo que os perdéis en las implicaciones morales, desde el punto de vista occidental, de la guerra y olvidáis de donde viene el tema.

    Están jugando con vosotros.

    "La guerra industrial comercial entre China y los Estados Unidos es un conflicto comercial iniciado en marzo de 2018, después de que el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump anunciase la intención de imponer aranceles de 50 000 millones de dólares a los productos chinos bajo el artículo 301 de la Ley de Comercio de 1974, argumentando un historial de «prácticas desleales de comercio», robo de propiedad intelectual y una transferencia forzada de tecnología americana a China.1"

    es.wikipedia.org/wiki/Guerra_comercial_entre_China_y_Estados_Unidos

    P.D. las negritas son mías.
  40. #129 Te lo explico de otro modo: Europa y EEUU deberían a estas alturas respetar las normas que ellos mismos impusieron sobre el libre comercio y dejar de prohibir a ciertas empresas tanto chinas como de terceros exportar tecnología hacia o desde China, para empezar.

    Lo que nos ha llevado a este conflicto comercial con China es la necesidad anglosajona de limitar la potencia ecomómica y militar de China y sus aliados, porque eso supone una amenaza a la hegemonía imperial de EEUU. El resto de dimes y diretes realmente son secundarios, como la propiedad intelectual, el espionaje industrial, la democracia en China o la costumbre yanki de meter el hocico en Taiwán sólo sirven al primer propósito
  41. #140 Tener normas, no implica que si otra se las salte, tu debas seguir tratándole igual.

    Si China usa las ventajas que se le ha dado para arruinar los mercados de los países que se las conceden, lo normal es que esos países, le retiren los derechos adquiridos.

    El estado te garantiza el derecho de libre circulación, si tu lo usas para atropellar a otra persona, el estado te encierra en una cárcel quitándotelo. Pretender que se siga respetando los derechos de China, cuando ella abusa de ellos, es ser hipócrita.

    Te he puesto el extracto donde explican la guerra comercial en la que estamos sumidos.

    Yo creo que no, la prueba la tienes en que en su día, países como Alemania, Japón incluso Rusia tras la caída de la URSS amenazaron la hegemonía de EEUU y sin embargo, no llegaron al punto que estamos.

    La propia existencia del Euro, amenaza la hegemonía del Dólar como moneda de intercambio internacional y sin embargo ambas conviven.

    Y sin embargo, con China, todo es enfrentamiento y volver a la política de bloques... ¿No te parece esclarecedor?

    No ha sido EEUU quien a gritado a los cuatro vientos que piensa recuperar la isla de Taiwán aun por la fuerza, aunque supongo destruir una de las líneas de fabricación mas importantes de la industria de los microchips.
  42. #141 Tener normas, no implica que si otra se las salte, tu debas seguir tratándole igual.

    Es que China no se ha saltado las normas de libre comercio internacional, que yo sepa no ha puesto aranceles a Europa. Fue idea de Trump empezar a poner barreras a las exportaciones chinas.

    Sobre Taiwan lo que hizo EEUU ya con Nixon fue reconocer a China y darle el asiento de Taiwan en la ONU, reconociendo que sólo hay una China. La R.P.C. nunca ha cambiado su postura: sigue reclamando lo que le pertenece desde siempre, ha sido EEUU el que ahora, hipócritamente, amenaza con intervenir pese a que no reconoce a Taiwan como estado independiente.
  43. #142 Claro, porque que China, obligue a entregar los conocimientos para desarrollar los productos que quieres vender allí y luego los use para vender los mismos productos en tu mercado, mas barato es legal. Creo recordar, que se conoce como dumping.

    www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/economy/20180621STO06336/el-d

    ¿Es mas, porque la organización internacional del comercio, no sanciono a EEUU por esos aranceles como si hizo con los de los aviones?

    www.rtve.es/play/audios/24-horas/omc-aprueba-sanciones-comerciales-ue-.

    Te repito, Taiwán no es el inicio de la guerra comercial.

    es.wikipedia.org/wiki/Guerra_comercial_entre_China_y_Estados_Unidos
  44. #143 Claro, porque que China, obligue a entregar los conocimientos para desarrollar los productos que quieres vender allí y luego los use para vender los mismos productos en tu mercado, mas barato es legal. Creo recordar, que se conoce como dumping.

    O sea lo que ha hecho Amazon toda la vida pero sin obligaciones, sólo copiando y reversionando.

    O lo que hace Holanda con la fiscalidad

    O Islas Vírgenes

    O La City de Londres

    O Luxemburgo
  45. #144 www.channelpartner.es/retail/multa-millonaria-en-espana-a-apple-y-amaz

    Y por eso se ha aprobado un impuesto global no inferior al 15% para compañías.
  46. #145 Me parece estupendo, ahora faltan las multas para no parecer hipócritas ante china: A Amazon por copiar productos y hundir a minoristas, a Apple por trabajo esclavo, y a varios estados federales yankis por legalizar el trabajo infantil
  47. #146 Tengo entendido que no se les multo, porque llego a acuerdos con las empresas de las que copiaban productos, de todas formas no encuentro noticias al respecto.

    Sobre lo de Apple, vaya que coincidencia, que precisamente es el estado Chino, quien debe multarla por esa esclavitud.

    Sobre lo de legalizar trabajo infantil... Pues mas de lo mismo, EEUU es una mierda, pero es lo mismo.

    Esta en su mano tratar a su ciudadanía de la peor manera posible y comerse sus consecuencias.

    Volviendo al tema del que hablamos, China es quien debe dejar de apropiarse de tecnologías y colaborar en el mercado global. Pero claro, es muy fácil apropiarte de lo de los demás, para luego llorar que, que malos y que abusones son el resto que no me dejan hacer lo que me da la gana.

    Me piro a cenar, pasadlo bien.
  48. #138 ¿Has visto la proporción de patentes anual? ¿estás seguro que china exige transferencia de conocimiento?
    #139 No se por qué me hablas en plural, dices que me pierdo en implicaciones morales y luego señalas prácticas desleales de comercio, ¿en qué quedamos?
    China se defiende no te engañes, es lo que haría cualquier país, lo que pasa que usa parece que no puede forzarles esta vez.
  49. #131 Especulaciones, ¿no te has enterado de nada de los negocietes de los Biden por allí verdad?
  50. #149 si, me los conozco. Pero es una especulación decir que porque hagan negocios en un país, les sale a cuenta invadirlo.

    Hunter Biden le investigan por negocios en China, Rusia, Singapur, Kazakhstan... Ya invadió esos países también? No?
    Ahh, es lo que tiene simplificar las cosas.
    Seguro encuentras algún estadounidense haciendo negocios en cualquiera de los 250 países en el mundo. Entonces si invaden uno es porque algún negocio tenían,
    O porque el país tenía algún recurso!! :-> Chorpecha
12»
comentarios cerrados

menéame