edición general
314 meneos
1114 clics

Argentina entra en “default” por novena vez

Finalmente la historia se repite en Argentina y el Gobierno no pagó ayer el vencimiento de la deuda de 503 millones de dólares, por lo que cayó en default. Bajo este escenario, Argentina ingresa en el noveno default de su historia pero decidió prorrogar hasta el 2 de junio inclusive la negociación con los bonistas.Un escenario probable es que se termine en una suerte de “limbo”, con una parte de la deuda reestructurada y nuevos bonos emitidos, mientras que otro grupo de acreedores optará por seguir la “negociación” ante tribunales de Nueva York

| etiquetas: argentina , default
Comentarios destacados:                                  
#13 #1 Hay un viejo chiste (argentino) que dice que, cuando dios creó el mundo, a algunos países les dió grandes ríos, a otros un buen clima, a otros bonitos paisajes, etc. Y a Argentina le dejó tierras fértiles, interminables costas, agua en abundancia, clima benigno, riquezas minerales, paisajes incrébles, bosques, selvas y desiertos. Por eso un ángel le preguntó: "Señor ¿por qué le das tanto a Argentina?"
Y dijo dios: "Verás la gente que pongo adentro"
«12
  1. Sólo tenían que pagar 500 millones de dólares para evitar el default, eso es como quitarle un pelo a un gato. Un país tan enorme y con tanto potencial... qué políticos de mierda nos gastamos en toda latinoamérica...
  2. No pasa nada hombre.
    Los argentinos, vuelta a empobrecerse y dedicar largos años de su vida a pagar las deudas. Los políticos que pidieron el dinero, a lamentarse de que ya no pueden repetir la jugada, pero al menos lo han disfrutado.
    Así es como se hunde un país. ¿ Se ha ganado algo a cambio ?
  3. Está lejos del podio, que lidera España con 14.
  4. #3 Cuando hizo España 14 defaults? Me parece que fueron seis y todos en 1800.
  5. Es como un vicio que tienen
  6. #5 Pues entonces sí. Pero hay que ver la antigüedad de esos eventos, siglos XVI y XVIII.
  7. El país tiene muchas garantías sociales prometidas que se hacen imposibles cumplir, el famoso déficit. Por ejemplo la universidad es completamente gratuita, no se paga ni matrícula, van de toda latino América, se pueden llevar un título de médico sin pagar un centavo. Pues eso alguien lo paga. Luego se exporta mucho pero los impuestos que generan no sólo están garantizados por amiguismo que no sean muy elevados, sino que lo que recaudan lo mal gestionan y roban, luego piden dinero fuera y pasa lo mismo...y una pizca de mucha corrupción para todo.
  8. #3 ¿Para esto sí se tiene en cuenta que España existe desde el S XVI?
  9. Una gran gestión de Macri.
  10. Disfruten lo votado, y tal.

    Ah perdón, no me acordaba, que cuando gobierna la izquierda siempre es culpa de la herencia recibida. Pronto en eldiario.es nos explicarán por qué esto es culpa de Ayuso
  11. #1 Hay un viejo chiste (argentino) que dice que, cuando dios creó el mundo, a algunos países les dió grandes ríos, a otros un buen clima, a otros bonitos paisajes, etc. Y a Argentina le dejó tierras fértiles, interminables costas, agua en abundancia, clima benigno, riquezas minerales, paisajes incrébles, bosques, selvas y desiertos. Por eso un ángel le preguntó: "Señor ¿por qué le das tanto a Argentina?"
    Y dijo dios: "Verás la gente que pongo adentro"
  12. #3 pero entonces sí consideramos que España existía y era un estado soberano en 1556 o es un estado de Schroedinger :troll:
  13. #8 Pues eso se paga con impuestos en cualquier país del mundo que lo dé.
    Y es totalmente normal, todo el mundo entiende que sin médicos no se puede estar y que hay que buscar a los mejores.
    Lo que no es normal es la corrupción. Cualquiera que se lleve un centavo de las arcas públicas debería ir siempre a la cárcel.
  14. Próximamente en España
  15. la cosa es que si algo es 100% gratis, no se valora. Hay que pagar una parte minima, sea un 5 o un 10%, o limitar mucho la entrada, o ambas.
  16. #3 De los cuales más de la mitad fueron antes del siglo XIX, por lo que también podrían sumarse a argentina.
  17. #1 Cuando tienes la economía dolarizada, cualquier decisor público está atado de pies y manos para dirigir la economía, salvo que empiece a aprobar decretos para cambiar todo el modelo económico de arriba abajo, con la consecuente oposición de todos los sectores afectados. Todo lo demás no puede llegar a ser más que parches y arreglos temporales. Las economías de América del Sur forman parte de la periferia global o, dicho de otra forma, son exportadoras netas de recursos naturales e importadoras netas de manufacturas. La misma dinámica que el antiguo sistema colonial: la metrópoli se lleva las materias primas de la colonia y a la vez fuerza a la colonia a comprar sus productos de alto valor añadido. En vuestro caso usan tratados de "libre comercio" para someteros a este sistema.
  18. #15 Pues en Argentina en vez de ir a la cárcel los hacen vicepresidentes.
  19. #15 En Argentina hay corrupción, pero igualmente el estado es inviable. Grandes bolsas de subsidios en un estado débil con una moneda en la que nadie quiere ahorrar. Eso no se sostiene, por mucha voluntad y ganas de estado social que uno tenga.

    Y lo peor es que Argentina TIENE capacidad para crear industria de alto valor añadido. Lo que pasa que tienen que asumir que para tener un país que funcione tranquilamente necesitan dos décadas de pasarlas putas con el gasto, hasta que la estructura económica se asiente un poco y los agentes económicos confíen
  20. #8 Por ejemplo la universidad es completamente gratuita, no se paga ni matrícula, van de toda latino América, se pueden llevar un título de médico sin pagar un centavo.

    Como Finlandia, donde van africanos, asiáticos... a estudiar gratis porque sólo tienen que pagar piso y comida. La universidad, una vez te admiten, es totalmente gratis.

    Así que si Finlandia bien y Argentina mal no es porque la universidad sea gratis. Habrá que buscar otras razones.
  21. #11 Joder, es que los otros tampoco son para echar cohetes.
    Igual si España les propone reconquistarlos les parece bien.
  22. Allí hace falta una revolución; ni de izquierdas, ni de derechas. De sentido común.
  23. #12 No te cansas de hacer ese tipo de comentarios infantiles. Y lo que es más sorprendente todavía, siempre, siempre te meten cada zasca que cualquier otra persona con un mínimo de amor propio se replantería, al menos, esa forma de "argumentar", menos tú, que sigues erre que erre
  24. #19 No falta gente estudiada en Argentina. Que fabriquen ellos mismos.
  25. #22 Eso es condición necesaria, pero no suficiente. Se necesitan otras muchas cosas. Seguridad jurídica y monetaria, regulación clara y sencilla, impuestos no confiscatorios... en definitiva, tener un "clima" político, económico y regulatorio que invite a la inversión y a la creación de riqueza.
  26. #4 .....casi, 18. ...............!ESPAAAAÑA!, ¡ESPAAAAAÑÑÑÑÑA!, ¡YO SOY ESPAÑOL, ESPAÑOL, ESPAÑOL!!!!!

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Crisis_de_deuda_soberana
  27. Ahora a por la décima.
  28. La décima es la vencida.
  29. #6 ¡casha pope!
  30. #25 Hace falta un artefacto nuclear que caiga por error, extinga a la población y repoblar desde cero.

    Source: soy argentino.
  31. Estos son los que nuestra ministra de Igualdad ponía como ejemplo hace nada?
  32. #7 Es que si repartimos entre años de existencia, España no está la primera ni de broma.
  33. #25 Seguro que lo están hablando.
  34. #33 Posiblemente sería más barato extinguir a los sindicatos y a la mafia funcionarial y política. Por ese orden.
  35. En España hay muchas voces pidiendo que no se pague la deuda... Irresponsables hay en todas partes
  36. No hay novena sin décima.
  37. #23 En efecto, mencionar solo la "gratuidad" es muy simplista.
    www.teinteresa.es/educa/Meritos-academicos-Universidad-Finlandia-Singa
  38. #5 no eran quiebras, símplemente los acreedores invitaban, ¿qué iban a hacer? ¿reclamarlo o seguir prestado?
  39. #5 Sorry, te he votado negativo por error.
  40. #5 Bueno, algunos dicen que España no empieza a existir hasta los decretos de nueva planta, así que esas quiebras serían achacables a otros :troll:
  41. #37 Y a la gente, la gente está enferma.
  42. #19 Sin embargo argentina sí tiene las herramientas para salir de esa espiral destructiva.
  43. #33 Los Kisner seguro sobreviven. xD y vuelta a empezar. xD
  44. #24 Conozco y he conocido un buen puñado de Argentinos viviendo en España. *Los mayores- Todos siempre han coincidido que con la dictadura vivían con mejores condiciones económicas. Prefieren un gobierno dictatorial que puede hacer desaparecer a docenas de personas a diario, que vivir con el actual desastre económico al que están abocados... Para cagarse.
  45. #38 Es que la tontería de no pagar la deuda es de una irresponsabilidad absoluta, la puedes refinanciar, prorrogar como sea,....pero no "no pagarla".

    A ver quién es el guapo que invierte en tu país, te presta luego y a qué tipo de interés. Es un círculo vicioso del que es casi imposible salir.

    Espero que los populismos irresponsables de toda índole que campan tan a sus anchas últimamente desaparezcan en breve, si no vamos a ir por el mmismo camino que la "rica" Argentina.
  46. #13 algo parecido oía en Venezuela: el problema de Venezuela son los venezolanos.
  47. #29 ¿En serio vamos a contar crisis de deuda soberana de hace 500 años?
  48. #51 aaa se me olvidaba, cuando al populismo no le va bien es por culpa de los USA xD

    A ver lo que tarda la miseria española en ser culpa de los USA
  49. #50 Hombre, si te parece que Felipe II, responsable de nada menos que 4 defaults incluyendo el primero en la historia, no tiene nada que ver con España...
  50. #19 Desde el desconocimiento. Por que los países compran deuda a USA? No podrian fabricar billetes usando propia moneda?
  51. Que alguien le pase un valor a ese parámetro por favor
  52. #23 En Finlandia hace años que no es gratuita para ciudadanos de fuera de la EU
  53. Es complicado tener tantas riquezas naturales y humanas y desperdiciarlas de una manera más ridícula.
    Si se unieran igual que lo hacen por el puto fútbol serían una potencia mundial, y empujarían al resto de América del Sur.
  54. #17 Lo de que no se valora es algo muy subjetivo. ¿Y qué más da si se consigue que la gente curse sus estudios?
  55. #19 Las políticas proteccionistas y de impulso a la industria local llevan aplicándose desde hace años en Argentina, con unos resultados desastrosos.

    Las políticas liberales son las que aplica Chile.
  56. Sin problema, aparecerá UK o USA y comprarán la mitad de Argentina a precio de saldo. Vamos los recursos, a la gente le darán por donde amargan los pepinillos, y serán igual o más pobres.
  57. #34 Por favor, "ministra" entre comillas o en su defecto la mujer de Pablo Iglesias.
  58. #51 Argentina ha tenido más gobiernos anti-americanos que pro-americanos.

    Los problemas económicos de Argentina son resultado de décadas de políticas populistas. Deberiamos estudiar sus medidas económicas para no cometer los mismos errores.
  59. #19 La economía dolarizada es la consecuencia del desastre político y económico no la causa.
  60. #1 El potencial es muy grande pero el socialismo simplemente mantiene al país en la pobreza.
  61. #54 Pues no se, los rojos a veces dicen que España es un pais reciente, otras que tiene muchos siglos. Todo segun convenga a su discurso
  62. #47 Bueno, es que cuando uno no tiene cubiertas sus necesidades básicas, como comer, lo de la libertad le empieza a dar un poco igual.
  63. #33 Vives en España? Si es asi, crees que llevamos el mismo rumbo?
  64. #49 No, el problema es el socialismo, en ambos casos.
  65. #55 Los países que compran deuda a USA porque creen que podrá pagarla. Si te refieres a Argentina, no compra deuda a USA, emite deuda en dólares que no es lo mismo. ¿Y por qué emite deuda en dólares? Porque en pesos no la quiere nadie. ¿Y por qué nadie quiere deuda en pesos? Porque entonces Argentina empieza a imprimir pesos como churros y esa deuda se deprecia.
  66. #19 Menuda sarta de mentiras. Los argentinos tienen la economía fatal precisamente porque sus gobernantes se dedican a imprimir pesos argentinos como si no hubiera mañana y a realizar políticas socialistas que impiden el crecimiento de un país que de otro modo sería rico. De hecho al principio del siglo XX Argentina era una potencia más rica que USA, y ahí se quedaron gracias a políticas socialistas. Si dolarizaran la economía al menos no tendrían inflación, y eso soluciona la mitad de sus problemas (la otra mitad son las políticas socialistas).
  67. #60 Y gracias a eso Chile va mucho mejor, por mucho que algunos digan.
  68. #23 Lo mismo resulta que en Finlandia no se ponen a imprimir euros como si no hubiera mañana y además no ponen trabas a la importación.
  69. #5 Por entonces Argentina era parte de España, así que cuenta también como default argentino.
  70. #10 Jajajajja.

    Ya estaba "logueado", pero si no hubiese estado "logueado" me hubiese "logueado" para votarte positivo.
  71. #15 hola

    Entiendo que lo de los médicos era sólo un ejemplo y que mucha gente se volverá después a su país, con lo que el país habrá subvencionado la formación de muchos universitarios que después generan valor en otros países.
  72. #72 Falso. Ninguna economía se dolarizaba antes porque había estrictos controles de capital entre fronteras. Hoy en día, con introducir a tu país en el Forex o cualquier mercado financiero internacional lo pones a los pies de los caballos para que las monedas fuertes imperen entre su población. Una vez perdida la capacidad de controlar tu moneda, te conviertes en un vasallo económico del que imprime esa moneda, sufriendo constantemente su señoreaje. A su vez, los bancos internos pasan a depender de la dinámica global del dólar y a su vez sufren las consecuencias de operar en una economía mucho más débil, con las consecuentes altas tasas de interés.
  73. #66 más razón que un santo

    Una ideología absolutamente cínica de niños irresponsables mal criados

    CC #54
  74. #10 España lleva más de 130 años sin entrar en "default" pero entre 1800 y 1890 entro 9 veces.
  75. #55 la madre del cordero
  76. #54 Lo que tú quieras, pero tiene bastante poco que ver con la ecinomía moderna.
  77. #69 si Argentina y Venezuela fuesen países ultraliberales tendríamos a la izquierda poniéndonos como ejemplo de por qué es un mal sistema. Sin embargo no hay ningún país económicamente socialista, ni uno, que haya generado riqueza y bienestar.
  78. #79 Tonterías, permitir el libre cambio entre monedas solo baja su valor si previamente estabas inflando artificialmente el valor de tu moneda. Ni señoreaje ni leches, se llama libertad y no permitir burbujas que lo que hacen es producir crisis. Señoreaje es más bien tener una moneda como el peso argentino que los políticos de turno se dedican a imprimir como si fuera papel higiénico a la vez que ponen trabas a la importación extranjera. ¿Tú te comprarías un móvil hecho en Argentina?
  79. #71 super bien explicado y resumido
  80. #7 España tiene el récord con nueve cesaciones de pagos en los últimos dos siglos, la más reciente en 1936-1939, durante la guerra civil.
    www.bbc.com/mundo/noticias/2014/07/140709_economia_argentina_default_p
  81. #51 americanos en son todos desde el cono sur hasta Canadá... querrás decir Estados Unidos.
  82. #84 Ya claro, por eso el salario medio en Chile ("ultra-liberal") el PIB per capita son 16mil dólares y en Venezuela es como de 50 dólares al año.
  83. #49 Sí, creo que podría aplicarse a toda latinoamérica.
  84. #59 da igual que mucha gente no lo valore en etapas tempranas hasta el bachillerato. Todo el mundo tiene que tener una base minima que se aprende aunque no tengas interes o mucha capacidad.

    Las universidades disparan el gasto por alumno mucho mas que la escuela basica y es necesario hacer ese gasto eficientemente.

    Es como pagar una multa. No debe arruinarte, pero tiene que picar lo suficiente para que valores tu actitud. De ahi el porcentaje.
  85. #90 aún les queda un trozo para alcanzar a las 14 veces que "españa" ha ido a la bancarrota
    es.wikipedia.org/wiki/Quiebras_de_la_Monarquía_Hispánica
  86. #91 Es que no entiendo el concepto.

    ¿Por qué es más eficiente gastar el dinero en un alumno que valora la educación pública que en uno que no?
  87. #94 un alumno que valora la educacion, sin adjetivo de publica.

    En mi clase eramos unos 40 en la lista, de los que la mitad ibamos a las clases que podiamos cuando el trabajo nos lo permitia. De la otra mitad habia un grupito de 10 que si habia sol, se sentaba fuera a jugar a las cartas, y en Madrid eso son muchos dias al año. Ese grupo deberia pagar el 100% del coste, porque seguro que alguien se quedo sin la plaza que ocuparon ellos y que no estan valorando lo que cuesta
  88. #8 Esto no es una cuestión de izquierda o derecha. El déficit en las cuentas públicas debería estar prohibido, en situaciones no extraordinarias como esta.

    Endeudarse es un chollo para la clase política... demasiado tentador... ofreces unos beneficios en el presente, cuando gobiernas, y los perjuicios (pagos) los trasladas al futuro cuando lo más probable es que no estés gobernando.

    Con déficit toda la ejecución presupuestaria se pervierte ya que se consiguen recursos caídos del cielo (tantos que se podrán desviar en + corrupción)... dinero que tendrán que abonar con intereses otros ciudadanos que seguramente no han disfrutado de ellos.

    En resumen... sin quieres gastar más, recauda más... cualquier otra cosa es fraude y populismo.
  89. #23 Un pais se lo puede permitir y el otro no.
  90. #95 ¿Pero que más da que no lo valoren? ¿Cuál es la diferencia al final del dia?
  91. Tanto les cuesta a los políticos de Argentina recortar el gasto? Y en qué se gastan tal cantidad de dinero?
  92. #98 que nos cuesta mas dinero?
«12
comentarios cerrados

menéame