edición general
460 meneos
1942 clics
Argentina. Milei avisa de duros ajustes en el sector público: comenzará por eliminar los subsidios al transporte público, al gas, la luz y el agua

Argentina. Milei avisa de duros ajustes en el sector público: comenzará por eliminar los subsidios al transporte público, al gas, la luz y el agua

"Lamentablemente, nuestra dirigencia decidió abandonar el modelo que nos había hecho ricos y abrazaron las ideas empobrecedoras del colectivismo. Durante más de 100 años los políticos han insistido en defender un modelo que lo único que genera es pobreza, estancamiento y miseria. Un modelo que considera que los ciudadanos estamos para servir a la política y no que la política existe para servir a los ciudadanos.

| etiquetas: argentina , milei , libre mercado , ayudas , ajustes , sector
123»
  1. #199 Por eso lo digo, el problema es que si el estado se arruina por completo, igual el problema de los subsidios pasa a ser menor comparado con otros que puede surgir.
    El tiempo dira como acaba la cosa, pero hay que dar tiempo, para bien o para mal. Y desde luego no pretender ver milagros en 2 dias.
  2. #201 No, está claro que milagros en dos días no.
    Lo que veremos más a corto plazo es, si por ejemplo, mañana se ejecuta la supresión del subsidio de transporte, qué harán los argentinos las dos próximas semanas.
  3. #191 una de dos. O respetas el sistema democrático.

    Si respetas el sistema democrático, entonces estas de acuerdo en la idea principal: el gobierno se decide con el voto de la mayoría. Ya está.

    Lo que no puedo ser esque respetes la democracia solo cuando te interesa hacerlo.
  4. #150 tus ciudadanos tienen que ser un grupo de consumidores de alto valor (capacidad de compra) para que las empresas estén interesadas en pagar mucho por esa publicidad, no es lo mismo que el anuncio lo vea un empleado de la city de Londres que un currito argentino que no llega a fin de mes... Para cualquier anunciante vale cientos de veces más una visualización de uno respecto a la del otro...

    No acabo de ver que el transporte público argentino (asociado generalmente con los que menos poder adquisitivo irne) sea un público objetivo supervalioso
  5. #124 El que tiene deudas.:troll:
  6. #11 y mira.... yo vivo en Buenos Aires y estoy comprando comida para seis meses, por si las dudas.
  7. #80 es que es una ecuación sine qua non, uno necesita del otro para seguir funcionando.
  8. #37 es que aquí en Argentina ya sucedió en los 90s, pueblos enteros quedaron abandonados sin el pasl del tren.
  9. #56 es por ahí, la que se viene en Latinoamerica son Estados Fallidos, mejor que una dictadura, porque cuando hay miseria todo tiene un precio para las potencias extranjeras, colonias modernas, terciarizadas, para qué sirve tener el control politico sí tenes el poder economico y el capital.
  10. #24 Lógico por otra parte que se subsidie puesto que las calles por las que circulan y hacen negocio la han pagado los ciudadanos vía impuestos.
    No vino ninguna empresa te hizo la ciudad de cero y te empezó a cobrar por el uso de cada de las cosas que puso.
  11. Este tipo sí que tiene ideas empobrecedoras...no sabe ni la mitad de lo que dice. Las drogas que tomó de joven, sin duda...

    Acabará refugiado en Miami, como Bolsonaro. Al tiempo...
  12. #203 Creo que ya escribí que respeto el resultado de las elecciones presidenciales en la República Argentina...

    Lo que no respeto es la falacia, la mentira y la manipulación. Y en los sistemas democráticos siempre hay un partido o una coalición de partidos que gobierna y un partido o una coalición de partidos que ejercen la oposición parlamentaria... todos ellos representan al pueblo... pretender que sólo los que ganan las elecciones lo hacen no es realista. Si en un país democrático no hay oposición es que no es democrático.
  13. #4 estarán jodidos hasta que salgan de. El hoyo. El propio Milei lo ha dicho sin tapujos.
  14. #55 otro que banaliza el fascismo. Leed un poco
  15. #102 es una manera de que futuros pero istas no vuelvan a darle a la maquinita o eso entiendo yo.
  16. #129 mejor que terminarán en bancarrota con los peronistas? Pregunto
  17. #132 eso ya lo hacían los anteriores con el cepo cambiario.
  18. #167 el país está a punto de quebrar pero en meneame el dinero sale debajo de las piedras.
  19. #206 Buena suerte.
  20. #216 Ni idea, te lo digo cuando vea lo que pasa con este. De entrada me parece un populista de manual. Veremos
  21. #158 Y de hecho no solo es que se pueda defender solito, sino que lo ha hecho antes de mi intervención. Explícame una cosa, aquí le puede atacar todo el mundo cuando lo que ha dicho es más sensato y respetuoso que lo de cualquier otro, y nadie puede salir a decirlo. interesante. seguro que te crees buen demócrata. Reflexiona.
  22. #133 No, no es lo que quiero decir, ni es lo que he dicho. Intente reflexionar un poco más.
  23. #131 "La ministra de igualdad me podrá gustar más o menos pero se presentó como diputada a unas elecciones y se sacó su escaño."

    En ningún sitio se dice que para ser ministro haya que presentarse a nada, ni ser diputado, ni conseguir ningún escaño. Creo que tienes un buen chocho mental. Si te repasas los ministros/ministras que ha habido en la historia, verás que hay varios que ni siquiera han pertenecido a ningún partido político, seguro que te viene a la cabeza un astronauta, o un presentador de crónica del corazón entre otros.
    La razón por la que piensas que es una ministra legítima porque tenía su escaño en el congreso demuestra que no tienes ni idea de cómo funciona la cosa y deberías saber que aunque los partidos se repartan los ministerios entre los suyos no es, para nada, algo democrático, válido ni útil. A cargo de un ministerio tiene que haber alguien competente en la materia, no un político sin idea.
  24. #170 Te dejo el estudio y saca tus conclusiones: www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-887020220002

    Por ejemplo Bolivia o Perú ha conseguido un resultado similar sin dolarizar

    Por cierto están cerca del default ahora mismo: www.swissinfo.ch/spa/eeuu-ecuador_noboa-avisa-que-ecuador-puede-entrar
  25. #80 sólo con meter ultra delante deja claro que sabes de qué hablas.
  26. #194 cierto, pero empezar por grabar más a los “ricos” y seguir imprimiendo moneda para el gays yo diario, crea MUCHOS más pobres que los que solucionas con las subvenciones.
    La inflación es el mayor creador de pobreza y desigualdad, una vez que acabes con esa, se puede empezar a subir salarios y crear condiciones de clase media.

    Pero mientras, y así lo demuestran los últimos 20 años, cada vez creas más pobres .
  27. #14 En realidad si les sale mal se les hunde el movimiento liberal, así que deben asegurarse que les salga bien.
  28. #114 Pregunto por curiosidad, tienes algún dato de eso? Es que estaba buscando alguna gráfica sobre cuántos funcionarios hay por cada profesión, pero no parece haber datos.
  29. #114 con los bomberos no hay problema, siempre tenemos al bombero torero, para la salud el juego de Operación, los polis los del gta y los profesores no hacen falta existiendo wikipedia

    Ya he arreglado el asunto
  30. #224 incluso aunque no tuviera impacto económico, si que tuvo impacto en la inflación, que es lo que se busca con la dolarizacion.

    Lo del default es básicamente porque sus políticos siguen siendo igual de irresponsables que siempre. Pero la ventaja esque al menos no pueden usar la máquina de imprimir dinero para joder a la gente.
  31. #226 Claro, pero al que pasa hambre no le vas a hacer entender esto fácilmente. Veremos como acaba. Una solución posible es la revolución: que de tan mal que acaben, decidan romper la baraja y repartir de nuevo.

    Veremos cómo acaba. Pero yo no creo que acabe muy bien, la verdad.
  32. #38 no le des mucha vuelta, es cosa de la línea editorial de Meneame, si se usa por lo que sea la mano derecha es algo malo y lujurioso, en cambio si el dildo enorme te lo manejan con la mano izquierda entonces es placentero por cojones.


    Por lo que leo por aquí a la gente le importa tres cojones que Argentina lleve hundida en la miseria tanto tiempo, y se intuyen deseos de que ahora se hunda más por probar/buscar alternativas. En vez de mirar un poco atrás e intentar el entender el porqué ha podido tener éxito este señor en las urnas, es mejor desear que les vaya peor a un país ya en decadencia, sí señor. No tengo ni puñetera idea de si estos lograrán hacer algo por su país o no, pero por lo menos "aparentan" voluntad y haber hecho algo más de análisis que los anteriores, ya se verá si resulta en balance positivo o negativo. A diferencia de la hipocresía que se mueve por estos lados, espero que les pueda ir mejor que hasta ahora, me la suda que voten derecha o izquierda, desde luego se merecen salir de la espiral económica en la que están metidos.


    Irremediablemente va a seguir elevándose la inflación y se avecinan años incluso más duros para Argentina, no vendais vuestra humanidad hacia un país por unas ideas políticas u otras.
  33. #31 No quitan, son impuestos. Y esos impuestos son fundamentales para que España sea un país avanzado.
  34. #98 No, ha sido así toda la vida. Ya he dicho que sin los descuentos actuales. Y sin lo de la pandemia.

    El coste real de un billete de metro está entre 8 y 10€. Por ejemplo.
  35. En #109 ya matizaba que me refería a como es actualmente.

    Aquí en Valencia ahora es gratis para menores de 31 años.
  36. #223 Sigues mareando, pero no respondes a lo que pregunto ergo paso de ti el resto de mi estancia en el foro.
  37. #230 yaaa... a ver la máquina de imprimir dinero se sigue usando pero ya no la tienen ellos, te lo puedo llegar a comprar como forma de control a tus propios políticos si el sistema es tan corrupto que no hay remedio pero por otro lado le das el poder de controlar tu estado a otro país, arma de doble filo veo, no es algo clarísimo que aporte beneficio directo, eso sí sales de la lista de paises invadibles y no te harán un Bolivia xD
  38. seguro que a el, a los cargos públicos que está metiendo de su familia y demas elementos de clase social alta, no le afectan los ajustes..
  39. Argentina tiene un grave problema, que tiene argentinos.
    Como se podria desargentinizar Argentina.?
    Por que no adoptam el real br como moneda y entram em los BRICs donde existe el crédito de verdad?
  40. Los argentinos siempre escojem hundirse mas En el pozo
  41. #55 ¿De dónde va a salir el dinero para sostener todo eso? De los ricos poniéndole ultra impuestos del 99.9999% (solución simplona) ¿Y si no hay tanto rico como se cree? Emitir dinero (eso genera demasiada inflación).

    De izquierdas, de derechas, de centro, muy religioso, ateo, heterosexual, homosexual, alto, bajo, hombre, mujer, trans ....... Si no hay dinero, poco importa la ideología o lo que es.
  42. Como se vá resolver lá cosa. 5 millones de argentinos emigrando, lá mayoria a Brasil donde yá hay argentinos hasta En el poblado mas aislado de lá selva
  43. #231 visto lo visto esos de abajo son los que le han votado, lo entienden perfectamente .
    Mira el vídeo famosos del subsidio del autobús.
    Yo creo que ponerse en el camino del gastar lo que se tiene, reducir impuestos y mamandurrias públicas, siempre es ir a mejor, el camino que llevaban en los últimos 20 años ha creado este problema, a a peor no van a ir.
  44. #243 La idea de que no pueden ir a peor es absurda. ¿Es que acaso no hay países que están peor que Argentina? Sí, pueden ir a peor. Veremos a ver qué pasa.
  45. #241
    ¿Puedes escribir un comentario sin exceso de demagogia ni falta de rigor?
  46. #214
    He leído sobre el asunto. Pero no suelo leer propaganda sino libros con rigor.
    ¿Y tú?
  47. #246 entonces sabrías que la ideología libertaria es lo opuesto del fascismo. Lee más.
  48. #247
    Creo que puedes insistir con las manipulaciones que quieras.
    Milei tiene de libertario lo mismo que Felipe VI de republicano.
  49. #244 si, Venezuela por ejemplo.
    Con no pueden ir a peor se entiende que cambiando las políticas totalmente, como han prometido.
    Se iría a peor si siguen con lo mismo, evidentemente.
  50. #237 claro, pero esque el punto esque los políticos estadounidenses han demostrado ser mejores gestores de la moneda que los Argentinos.

    El punto es precisamente ese, que se prefiere mil veces la inflación estadounidense a la inflación media que provoca el político Argentino.

    Si el dólar se convierte en una mala moneda, pueden cambiar al euro, al yuan... Cual sea la moneda que esté de moda entonces
  51. #249 O no. Puede que cambiando las políticas aún vayan más a peor. Los cambios no siempre son buenos, no siempre son a mejor.

    Se puede ir a peor, eso es un hecho.
    El hecho de cambiar las cosas o hacerlas distinto no garantiza que se vaya a ir a mejor, ni tampoco aseguran ir a peor. Eso es otro hecho. Lo único que sabes con certeza es que las políticas que estabas llevando a cabo no funcionan.

    Por tanto, los cambios políticos propuestos por Milei no garantizan que Argentina vaya a ir a mejor, puede ir a peor. Y habrá que verlo a corto, medio y largo plazo.

    Es curioso que cites Venezuela, yo pensaba en Somalia, por ejemplo, que es un ejemplo de lo mal que le puede ir a un estado.
  52. #251 Somalia nunca fue un estado próspero y avanzado como era Venezuela hace 30 años o argentina hace 60.
    Son ejemplos tan válidos y similares que hasta asustan.
    También tienes chile, donde durante décadas no se ha seguido políticas tan populistas y ha sido durante los 90 2000 y 2010 el país más próspero de la zona.
  53. #252 Somalia es un ejemplo de hasta dónde se puede fracasar, independientemente de cuál fuera su punto de partida.
    ¿Venezuela hace 30 años era próspera? es.wikipedia.org/wiki/Caracazo
    Creo que confundes datos macro con la realidad. Que un país acumule mucha riqueza no quiere decir que su pueblo viva bien, y sinceramente, un país en el que la gente vive mal no se puede considerar próspero.

    Chile iba tan bien que... es.wikipedia.org/wiki/Estallido_social
  54. #170 No, porque cuando tenía 6 años, me daban 25000 sucres para pasar el mes (comprar chucherías y eso), cuando cambió al dólar, el primer día, que aceptaban ambas monedas, me llevé sucres y volví del colegio con una Coca-Cola de 25cl en el estómago porque no daba para más.

    A partir de ahí solo me servía para tener un par de pilas al mes para jugar a la gameboy que me trajo mi madre de España.

    Hoy en día vas a Ecuador y en el súper te dejas 60 dolares fácilmente, mi hermano fue aventurero hace un año y fue. Me comentó que los precios de servicios y comida es casi casi europeo y cuando éramos enanos comías en la calle por lo que hoy es un dólar. Si, arroz, menestra (unas alubias hechas de forma especial) y una lámina de bistec de ternera, pero comías.

    Hoy en día en guayaquil por un dólar ni te roban.
  55. #254 el salario medio se ha multiplicado x6 veces y la inflación bajó al 2% anual. Son datos comprobables.

    La excepcion es el primer año de la dolarizacion donde los precios se ajustaron.
  56. #253 así que Venezuela no ha ido a peor?
    Aha

    Solo en desigualdad ha perdido más de 10 puntos, por no hablar de la escasez de alimentos en los supermercados en esta década, o la cantidad infinita de emigrantes que han salido del país.

    Yo pienso que condmfundes deseos con realidad.
    Desear que un país vaya bien y tomar medidas “fáciles” para que la vida “mejore” ( nacionalizar empresas malvadas, subvencionar gasolina o transportes, o comida directamente) no hace que el país vaya bien.
    En general todas esas medidas solo acaban creando capas pobres y subvencionada as, hundiendo la producirían u generando una inflación brutal que se lleva por delante la clase media.
    Ocurrió en Venezuela, ha ocurrido en argentina, y está ocurriendo en chile .  media
  57. #256 Cuidado: no inventes. No he dicho que no haya ido a peor. He preguntado si hace 30 años era próspera. ¿Lo era? No. Todo lo demás son artimañas tuyas para manipular mis palabras.

    Venezuela estaba mal hace 30 años, y ahora está peor, lo que demuestra lo que yo vengo defendiendo desde hace tiempo: siempre se puede ir a peor.

    Por cierto: las medidas fáciles son las liberales, cariño. Son medidas fáciles, con resultados nefastos, especialmente a medio y largo plazo. Mira si no el acceso a la vivienda que tiene hoy España.

    Me parto. En fin. Hasta aquí el debate.
  58. #257 ha que Venezuela en los años 90 no era próspera.
    Venga vale.

    Y el ejemplo que has puesto es clarísimo, desde luego.
    Que tiene el mercado de la vivienda de liberal en España??
    El suelo está totalmente restringido por el estado , con los PGOU. Solo se construye lo que dice el estado, donde dice el estado. Y en muchos casos como las vpp al precio que dice el estado.

    Ya la cantidad de impuestos que caen sobre una casa, lo dejo aparte, pero son el principal problema del aumento constante del precio.
  59. #258 ¿Pero cómo iba a ser próspera Venezuela si en 1989 hubo el caracazo y en 2002 Chave subió al poder?

    Es como Chile, de tan próspero que era hubo una revolución: hostia, cuánta prosperidad. La gente no toma el poder cabreados por la subida del precio del transporte público si el país es próspero.

    Como siempre pasa en el liberalismo, unos datos macro bonitos, una mierda de un igualdad. Eso no es prosperidad: es saqueo. De lo público, de lo popular.

    Ah, ¿El mercado español de la vivienda no es libre? Entonces estará manipulado por alguna gran empresa, porque te diré algo: el mercado libre son los padres. No existe. El liberalismo siempre fracasa y por eso los países "prósperos" utilizan una mierda de híbrido.
123»
comentarios cerrados

menéame