edición general
150 meneos
4593 clics
Así es la ejecución de aplicaciones complejas de Linux en Windows 10: la integración parece magia en vídeo

Así es la ejecución de aplicaciones complejas de Linux en Windows 10: la integración parece magia en vídeo

Una de las grandes noticias de Windows 10 en 2020 ha sido el anuncio de Microsoft sobre que Windows permitirá ejecutar aplicaciones Linux con interfaz gráfica. Hasta ahora, el subsistema de Windows en Linux ya permitía que los usuarios ejecutasen en el sistema funciones de Linux. Con el anuncio, se iba mucho más allá. Y ayer, Microsoft mostró avances sobre la promesa, enseñándonos un vídeo donde aplicaciones con interfaz gráfica de usuario se ejecutan en Windows 10 de forma fluida y con una integración bastante grande con el sistema.

| etiquetas: linux , windows 10
12»
  1. #3 ¿Me firmas un autógrafo?
  2. #10 Pues aquí dice que el salario de un ingeniero en Londres es de unos 3.500-4.000 al mes

    costodevida.com/salarios-en-Londres/

    Pero vamos, si tu dices que 10.000 y encima usas sólo Linux y Mac te creo a pies juntillas :troll:
  3. #55 ¿Qué ventaja le proporciona a un normie que en su Windows 10 pueda usar tmux, o Gimp bajo KDE? Si ya puedes usar Gimp en Windows.
  4. #48 Mejor urpmi firefox-es_ES
  5. #27 No se yo... No conozco a nadie que sabiendo usar linux, use windows porque tiene WSL.

    De hecho, yo las pocas veces que he intentado ha sido una decepción.
    La primera vez pensé "qué bien, ahora se va a poder tener FUSE en windows y se va a poder montar discos por ssh". Resultado: no, no funciona.
    Otra vez fue con un amigo: me preguntaba cómo borrar una partición de un disco que windows no le dejaba borrar. Le dije... pues con fdisk te deja hacer lo que quieras, mira a ver si puedes usar el fdisk de linux con WSL. Resultado: no, no se puede.
  6. #47 Más que nada porque al contrario que WSL, WSL2 se puede considerar una máquina virtual linux corriendo en windows.
  7. #89 por fin se puede maximizar la consola para que ocupe toda la pantalla?
  8. #83 mayor ventaja del sistema de paquetes de Linux es justamente el empaquetado. Cuando instalas algo automáticamente descarga lo que necesita, y cuando lo desinstalas lo quitas de verdad sin dejar nada que ya no sea necesario.
  9. #87 No es lo mismo. Visual studio es sencillamente espectacular, al menos así lo recuerdo hace mucho que no lo toco ya que hoy día desarrollo en linux. Es como si te fuera leyendo la mente, he programado lineas enteras a base de darle al ".", Además al menos en relación consumo/prestaciones lo recuerdo muy superior a Android Studio (que está basado en IntelliJ y es lo que puedo usar de referencia)

    Para todo lo demás vscode en linux. :-* :-*
  10. #116 Se ve que no estás muy al tanto de esta avanzada tecnología que tenemos en Linux hace 20 años pero que a Microsoft le viene costando...

    Hay una base de datos que lleva un registro de qué paquete necesita cuál otro. Cuando un paquete ya no es necesario porque se han desinstalado todos los que lo requerían se dice que queda "huérfano" y el sistema permite desinstalarlos. Por si te lo preguntabas, también se registra si el paquete se instaló automáticamente por ser dependencia de otro o a petición del usuario. Si se ha instalado manualmente nunca se marcará como huérfano.

    En Ubuntu tengo entendido que es apt-get autoremove

    En Mageia era urpme --auto-orphans pero ahora que las distros basadas en redhat usan todas dnf, será dnf autoremove creo.

    Cuando cada paquete informa sus dependencias, hacer esto es algo obvio.
  11. #63 Mac en que sentido lo está haciendo mejor? Hace 7-8 meses que uso un Mac pero docker iba realmente mal en comparación con Linux e incluso con Windows, aunque esté último tenga que virtualizar el subsistema... Termina siendo mucho más eficiente.

    Te lo pregunto en serio, igual he malinterpretado tu comentario y te referías a otra cosa.
  12. #113 Si ya llega a estar hecho en alguna cosa con .net multiplataforma o qt....
  13. #126 El WSL hasta dónde yo sé no deja de ser una visualización, muy optimizada que usa Hyper-V. PowerShell es una patata, tanto en comandos y planteamiento como en la propia terminal emulator por defecto.

    macOS y Linux (Gnu/Linux, así nos libramos de los pesados) como aclaras al final, son Unix like pero no son Unix (Bueno, macOS con la certificación no tengo claro que consigue, si lo aclaras te lo agradecería pero imagino que es seguir una especificación a alto nivel más que ser realmente basado en Unix).

    La integración con el ecosistema de Apple... hombre, solo faltaría, si una empresa que maneja 4 dispositivos y un puñado de variantes de cada uno no consigue tener mejor sintonía con periféricos y dispositivos como smartphones... me parecería de delito xD. Pero de todas formas aporta poco para el tema que estábamos tratando, creo yo.

    Por otra parte, si no me equivoco (hace meses que no leo nada al respecto por lo que perfectamente puedo estar desinformado), tampoco es nativo en macOS el soporte de Docker y es mediante virtualización en un hipervisor (no recuerdo el nombre del proyecto), que da una performace bastante peor que la que tienes en Linux (obvio, es nativo) pero es que además es peor que en el WSL(2) (siempre que uses el Filesystem del WSL, claro).

    Volviendo un poco a bash... no me parece que vaya mal en Windows pero vaya, solo lo use un par de semanas para ver como iba por lo que tampoco es muy fiable mi veredicto... Igual que Mac, lo probé un tiempo y no me convenció la velocidad de Docker (lo uso a diario para todo, desde lanzar los tests unitarios, integración hasta los sistemas de dependencias y era un suplicio desmedido).

    PD: Recuerdo que Windows también tenia una gestor de paquetes tipo apt/pacman/yum/etc que se llamaba chocolatey o algo así e iba bastante bien, me sorprendió en su momento. No sé como sigue el estado.

    PD2: De todas formas, estoy de acuerdo con otros comentarios que he visto más arriba que dicen que esto puede ser una estrategia de adopta -> mejora -> extingue... Por lo que soy bastante reacio a verlo con buenos ojos.
  14. Pues el WSL 1.0 con GUI, se come: eclipse-tomcat-nautilus-gedit-apache y MUCHO mas.

    Aunque espero que se pongan con SSHFS !!
  15. Supongo que estarán ejecutando una maquina virtual de linux, algo parecido a wine pero con windows nativo. De todas formas no creo que toque un windows en mi vida salvo me fuercen laboralmente claro :-)
  16. Hace años existía una implementación de linux sobre windows (colinux) sobre el que recuerdo que gran cantidad de aplicaciones funcionaban la mar de bien. Lástima que el proyecto se paralizase, pues era una alternativa real a la ejecución virtualizada que provee Windows Sybsystem for Linux.
  17. #45 choco install firefox
  18. Yo sigo tan contento con mi Windows 9, el mejor que ha salido...
  19. #72 vaya, vaya... ya vamos bajando de esos 10.000 iniciales :-P
  20. Algo que tenemos con Cygwin desde hace eones, no veo la novedad.
  21. #35 diles que prueben IntelliJ, de jetbrains. Es una suite cojonuda, con integración con github, docker, etc.
    Si no quieren una suite tan grande, tienen pycharm, phpstorm, ...

    Realmente recomendables. Y con la version community, también es gratis
  22. <ironic> the future is now... </ironic>

    Supongo que esto es más útil para Micro$oft para ejecutar en su Azure aplicaciones linux que para un usuario normal.
  23. #24 Pero es muy útil para contenedores.
  24. #90 lo se pero esto muy cansado de leer siempre la misma mierda simplista.
  25. #101 la gente utiliza Windows por la misma razón que utiliza Android o iOS.

    Porque viene preinstalado.

    Estoy de acuerdo que no vale la pena discutir :hug:
  26. #99 Falso. Cuando instalas paquetes en linux, instala todas las dependencias que necesita (bibliotecas). Cuando lo desinstalas, no quita estas dependencias porque no hay control de si otra aplicación también las necesita. En windows no tiene por qué ser así, aunque eso implica que la misma biblioteca se instale varias veces porque se necesita para varias aplicaciones.
  27. #42 Ah, ¿pero que ya hay aplicaciones en la tienda de aplicaciones de MS? Primera noticia. Voy a probar a instalar un par de cosas desde ahí y te cuento...
  28. #112 Claro, claro. Igual tenias que actualizarte un poco. Ya se que tu linux lo has aprendido intuitivamente y los problemas los resuelves a pelo sin preguntar a nadie. Hice dos intentonas con linux. La primera duro 1 minuto, no me funcionaba el raton. En la segunda intente habilitar el escritorio remoto con una interfaz grafica al 100%. Después de 1 dia de investigar y no tener cojones de pasar de una paleta de colores de 256, en 5 minutos tenia un windows funcionando con un escritorio remoto completo sin configurar un puta mierda. Linux para los "hombres" de verdad y los profesionales superiores.
  29. #121 Que si, que si. Que yo soy un incompetente y tu la caña de España. Que linux todo para ti.
  30. #98 la verdad es que me da igual si piensas que son insultos.

    Microsoft, con todos los histéricos acólitos ha retrasado décadas las informática y ha creado una generación de negados delante de un ordenador, a menos que no sea un escritorio de Windows.

    Es triste que aún así los que se hacen llamar informáticos lo defiendan.

    Me da vergüenza ajena y asco a la vez.

    Siento no poder definir mejor el mal cuerpo que me entra al verlo en alguien, sobretodo si es alegado. Ver a alguien tan desvalido, esclavo de algo tan tonto como una interfaz gráfica... Es patético.
  31. #129 Y luego tu no tendras ni idea de hacer un huevo y te llamaran exclavo de la comida precocinada. Creo que exageras y ademas suena pretencioso.
  32. #133 De nada .. y oye, pasame tu linkedin por si algún día necesitamos un cocinero-critico-informático-pretencioso ;)
  33. #133 la verdad es que si se acabará la informática se que me ganaría la vida cocinado.

    O siendo pretencioso, si pagan por ello en algún sitio!

    Busca bien en Linkedin!
  34. #132 Pretencioso. Me gusta como suena. Gracias.

    Cocino de pura madre, por cierto. Crítico casi cada restaurante al que voy.

    La cosas sin así. Gracias por tu aporte ilustre.

    :hug:
12»
comentarios cerrados

menéame