edición general
653 meneos
1246 clics
Así se pueden trucar unas elecciones locales rurales: Avalancha de empadronamientos en Castrelo de Miño

Así se pueden trucar unas elecciones locales rurales: Avalancha de empadronamientos en Castrelo de Miño

Los socialistas aseguran que estos empadronamientos "masivos" se llevaron a cabo en casas "totalmente cerradas e inhabitadas" y que son "propiedad" de concejales "del PP, del tránsfuga e incluso familiares directos de cargos del PP". El PP gobierna gracias al apoyo de un concejal que fue elegido en las listas del PSOE.

| etiquetas: elecciones , empadronamiento
«12
  1. tipico pp.
  2. Edit.
  3. Ánimo pperros, que del franquismo también se sale.
  4. #1 tipical galician
  5. Como os gusta desviar la atención!
    Esto nunca ha pasado!
    El PSOE está en contra de las mujeres por la ley del SoloSIesSI! No os dejéis engañar por los desvíos de atención

    :roll: :roll: era así,verdad?{roll} :roll: :wall:
  6. De toda la vida ha habido un crecimiento de empadronamientos en las localidades que disponían de casas cuartel en las elecciones vascas y navarras, por comentar.
  7. #3 Solo si se quiere
  8. #6 Hombre, la gente que vive en esas casas se empadrinará para votar donde viven, es lo suyo
  9. #8 Y lo hacen justo antes de las elecciones porque es cuando se acuerdan
  10. Supongo que habrá una ley que castigue eso?
  11. #9 Yo he hecho eso mismo muchas veces, si
  12. El ppsoe ya sabemos lo que es, pero hay una parte que siempre destaca por tramposa y por promover el transfuguismo amparándolo, como un camión de basura, como para hacer tratos con ellos...
  13. #10 jajaja.
  14. Sólo saben hacer trampas.
  15. #4 son as nosas costumes, caciquís que fan carreira para ir a MadriZ.
  16. Me parece demasiado sensacionalista, dudo que un alcalde de un pueblo de 1000 habitantes tenga mucha relevancia en el panorama político...
  17. #9 Claro, igual que te acuerdas de la ITV justo antes de que caduque.
  18. #7 The facha way of life
  19. #16 ja ja ja... pues son las prácticas habituales del PP en la Galicia rural, como el típico "carretaxe" (www.lavozdegalicia.es/noticia/elecciones2016/2015/05/24/carrexo-votos-)...
    Está bien que empiecen a aparecer en la prensa, que hasta ahora estas cacicadas estaban normalizadas.
  20. Está el caso contrario. Denegar empadronamientos, el exalcalde de Fago sabía del tema, casualmente también del PP.
  21. #19 Si yo no lo pongo en duda, simplemente no veo relevancia de esos alcaldes. A todo esto, ¿es legal que un partido político pueda consultar el padrón de cada vivienda individual y hacer públicos estos datos?. Son representantes políticos, no parte de la Administración...
  22. #4 Mas tipical es que voten los muertos. :troll:
  23. #21 el padrón tiene carácter de documento público. Lo que no es público es la dirección, pero no será muy difícil enterarse en un pueblo de 1000 habitantes...
    ¿Que no ves relevancia en qué sentido? ¿No ves relevante que se manipule el resultado de unas elecciones?
  24. #4 na, en bizkaia tambien lo hacen.
  25. #22 pero eso ahora llama mucho la atención, es mas fácil y "legal" un inmigración al pueblo de personas afines a la causa meses antes de las elecciones y una buena gestión administrativa para que el padrón este al día en tiempo.
  26. #16 ¿Y quién te dijo qué lo que buscan es relevancia en el panorama político?

    En una de esas con un par de fondos por ayudas y unas comisiones por obras ya están contentos ¿No?
  27. #16 en el panorama político del pueblo de 1000 habitantes, si, es el puto jefe
  28. #21 se llama Censo...
  29. Lo importante es que voten bien, como decia el premio Nobel
  30. #8 casas cerradas que casualmente son de afines a la familia, no se huele un poco a pufo.
  31. Cuarteles a parte, te olvidas de crecimientos de empadronamientos en munipios que el PP nunca habia sacado nada, ni en municipales ni en generales ni en ninguna, y de repente el PP se presentó en unas municipales.
  32. En Extremadura el PSOE lo lleva haciendo 40 años de una manera mas sencilla
  33. #12 En eso tiene culpa el PP a medias, todo viene de que el kilo de carne de concejal o lo que sea del PSOE en muchos casos se vende mucho mas facil que el kilo del PP. Es decir, si fuera al reves, que quien se vende mas facil sea el kilo de carne del PP, entonces seria el PSOE el que mas transfugas promueve.

    Creo recordar, si no se me va la olla, que Jesus Gil (cuando montó el Grupo Independiente Liberal) lo explicaba bien, con ejemplos prácticos, como se realizaba todo el proceso. Con el PSOE era facil comprar directamente al concejal, en cambio con el PP era mucho mas complicado, pero en ese caso, a poco que te lo curres, te llevabas facilmente buena parte de sus votos.
  34. #16 #21 en euskadi mas de una vez ha habido recuentos de votos de pueblos por una diferencia de un puñado de votos que la falta de los mismos son 1 diputado menos.
  35. #33 El pp no disimula ni hace distinciones sobre a quien untar. A nivel municipal suele haber variedad de agrupaciones que se prestan a ello.
  36. #6

    Sin viven allí, eso es lo normal.

    El problema es cuando el empadronado no ha pisado el pueblo nunca en su vida, ni vive allí.
  37. #16

    Sólo en su bolsillo
  38. #16 hay pueblos de menos de 500 habitantes donde se parte Bacalao. Piensa en un pueblo como Parada del Sil o Sober (con terrenos en Ribera Sacra) donde hay que votar si se monta un embarcadero para piraguas en mitad de la Hoz del Sil, o cualquier aldea donde hay que votar si se conserva el melojar o se tala para meter eucalipto.
    Aquí nadie da puntadas sin hilo.
  39. #35 Eso que comentas es algo distinto, si en un municipio mas o menos empatan el PPSOE y hay un partido pequeño de estos que haga de voto de desempate, entonces lo mas facil es que se lo lleve el PSOE. Fundamentalmente por que el PSOE directamente le dará lo que pida y punto, el PP tan literal como cualquier cosa que pida nunca.

    Siempre entendiendo que el partido pequeño no coincida que sea una marca blanca o tenga mas afinidad al PP, es decir, me refiero al tipico partido pequeño, partido local, sin afinidad con el PP o el PSOE, y que pactara con el que mas le de.
  40. #32 y que haya otros que la hacen igual o peor es excusa para que esto esté bien o cómo?
  41. #40 No, a lo que me refiero es a que hay otras maneras mas sencillas de hacer las cosas que tener un patrimonio inmobiliario y empadronar gente.

    Porque ademas el que vota en ese pueblo deja de votar en otro, seria mover votos no ganarlos.
  42. #39 Lo mas normal es que sean excisiones de ambos.
  43. #21 Es relevante en cuanto a representativo. Las cacicazas en la Galicia rural son la norma no la excepción. Un pequeño municipio no es nada, pero es una instantánea de toda una (in)cultura antidemocrática que asola nuestra tierra.

    Y de aquí es de donde sale el señor ese que se ha ido a Madrid. Lo conoce bien porque el muy moderado lo ha permitido durante muchos muchos años. Después de todo, el ha crecido en ese lodazal.

    Y sí, ya sé que la noticia sólo habla de un pueblo y el resto del castillo es mío. Pero me temo que es real.
  44. Transición ejemplar 50 años despues
  45. #39 Eso sí, lo que comentaba, la proporción de tránsfugas a favor del pp es escandalosamente abrumadora y flagrante en comparación con lo exiguamente residual que se le puede atribuir a cualquier otra formación.
  46. #4 Eso estaba pensando, en Galicia en todas partes y de toda la vida. Mi madre, que estaba en política local, siempre que pasábamos por una casa abandonada sin tejado ni ventanas me decía que en esa casa estaban censadas cuatro personas.
  47. #3 Con los pies por delante y de viejo.
  48. #32 En la mancha también, los varios casos que conozco, lo que hacen es empadronar a jornaleros (en su mayoría de Europa del este).

    En plan 8 en una misma casa destartalada y que se sabe que es inhabitable.
  49. #24 Y en los pueblos de Madrid que yo conozco.
  50. #48 Suena raro, a no ser que me haya perdido algo no tienen derecho a voto:

    Sin perjuicio de lo anterior, gozan del derecho de sufragio activo en las elecciones locales los residentes extranjeros en España cuyos respectivos países permitan el voto a los españoles en dichas elecciones, en los términos de un Tratado (Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay y Perú).
  51. #16 te mean y aplaudes
  52. #50 Si vienen de la UE, tienen derecho a voto.
  53. #16 suficiente para construir "las piscinas" o "el polideportivo" con la constructora afín al partido y endeudar el pueblo un par de décadas.

    Eso lleva haciéndose desde los 90, mayoritariamente por el PP, pero no únicamente.
  54. #6 o pabellones industriales.
  55. Hay que ir lanzado pildoritas como esta, cada poco, que estamos en año el electoral y a alguien habrá que acusar de fraude ya que es moda. 
  56. Caciquismo!!!
  57. #4 y tipical euskaldun también. Lo hacen mucho para dar alcaldías a bildu entre pueblos de Navarra y Guipúzcoa
  58. #52 Lo que se limitaria a ciudadanos rumanos si hablamos de paises del este como dice #48
  59. Cualquier formación política que hiciera eso debería ser neutralizada.
  60. En el pueblo de mi padre es conocido que el PP paga 50€ por voto a los "indecisos".
  61. ¿Esto no se podria evitar si solo pudieran votar los que llevan empadronados al menos la mitad del tiempo desde las últimas elecciones?
  62. Lo de la izquierda y la derecha es un mito. Lo que realmente hay son partidos dispuestos a respetar y operar dentro del sistema al que consideran responsabilidad, y partidos dispuestos a tratar de manipular y salirse del sistema al que consideran como medio al dinero y al poder. Y con el segundo, caen países.
  63. Un alcalde del PP de mi pueblo hizo lo mismo. Resultado: anulación de esos empadronamientos e inhabilitación de esta persona.
  64. #58 así es. Según el INE viven casi 60.000 rumanos en castilla la mancha y hay muchos pueblos de 800-1400 habitantes.

    Y ojo, a nivel local da un poco igual el partido que sea. Por qué es un recurso utilizado por ambos partidos.
  65. #41 bueno, en Galicia lo de que voten los muertos tampoco sería una novedad, con lo que tienes mucho de donde sacar votos {0x1f605}
  66. #15 "Os nosos costumes", masculino como "o meu carallo" ou "os seus caciques" ;)
  67. #62 El problema es que los partidos, así en general, están diseñados no para gobernar para el país, sino para gobernar para si mismos, para autoperpetuarse. Dependen de los resultados electorales para subsistir y medrar. Así que es "lógico" que hagan todo lo que esté en su mano hacer para ello, trampas incluídas.

    Lo que no es lógico es que el la junta electoral por una parte y el poder judicial por otra se lo permitan.
  68. los del PP son muy de golpear al estado de derecho
  69. #16 según los resultados electorales municipales se organizan las diputaciones, cuyos miembros son elegidos por los concejales. Si esto pasa en varios pueblos sin mucha relevancia, puede cambiar el signo del partido que controle la diputación. Y las diputaciones mueven mucha pasta, no son ya tan irrelevantes.
  70. Pazos (alcalde de Castrelo): "Estamos un país libre, cada uno se empadrona donde le da la gana". Pues este alcalde debería saber que uno tiene que estar empadronado en el lugar donde reside (RD 1690/1986 Art. 54).
  71. no existen partidos del primer grupo. Al menos no ningúno que tenga escaños
  72. “En el rural gallego es habitual que un empleo público o en una empresa que trabaje con el ayuntamiento venga acompañado de una invitación a empadronarse en alguna aldea.”

    Por desgracia esto pasa en más sitios. En Asturias conozco yo casos iguales :-/
  73. #45 Claro, normal que sea asi, por lo que te he explicado, es mucho mas facil de comprar uno del PSOE que uno del PP.

    El que haya mas transfugas a favor del PP no quiere decir que el PP sea el peor, quiere decir que los otros son los que mas facil se venden, esos son los peores.
  74. ¡Con lo fácil que sería promulgar una ley que obligara a votar donde estuvieras censado el año anterior, por ejemplo! (para ese primer año está el voto oor correo).
    En Galicia lo del empadronamiento en casas patera temporales y el «carretaxe» (llevar a la gente a votar hasta en carros de bueyes) existe desde antes de la luz eléctrica. Pero existe porque no se corrige; y no se corrige porque no interesa.
  75. #10 Al resto de partidos puede...
  76. #67 Todos sabemos a qué partido votan la mayoría de los jueces.
  77. #23 Pues que personalmente no entiendo la trascendencia, las leyes electorales ya tienen en cuenta estas cosas y por eso las elecciones locales son en todos los municipios a la vez, para que no puedas empadronarte en un lugar, votar, empadronarte en otro, votar y que así tu voto valga 10 veces más, del mismo modo que para empadronarte necesitas cumplir unos requisitos de residencia.
    Pregunto, desde el desconocimiento, qué impotancia tiene que Manuel Pérez vote en Villariba de la Sendera a que vote en Villabajo de la Sendera, ambos pueblos de 1000 habitantes...
    O hay una parte que me estoy perdiendo, esos habitantes pasan al censo de esa población ganando votos el partido que sea, pero se pierden en el lugar de donde "vienen".
  78. #77 Hasta después de muertos...
  79. #23 El Censo sí es público, que indica datos de habitantes, ¿pero cómo sabes que en esa casa hay empadronados 7 personas, y en esa otra 9, y así, como indican en la noticia?. En mi casa está mi hermana empadronada, con sus hijos, porque yo prácticamente no vivo allí , desconozco por qué dado que ni recibe ayudas públicas, y los niños están en escuela privada , pero es una población con más de 100.000 habitantes, por tanto su voto es irrelevante. Yo no quiero que cualquiera pueda saber quién está empadronada en mi casa, y mucho menos los ex de mi hermana.
  80. #71 como javier maroto xD
  81. #78 goto #34 pueden mover gente de un pueblo que tienen un 90% de los votos a uno que tienen el 30 y con eso darles un diputado mas. (o en este caso concejal)
  82. #75 Y otra que solo permita presentarse a las municipales los que lleven un mínimo de tres años empadronados y pagando impuestos en el ayuntamiento.
  83. #78 la importancia es que Manuel Pérez se puede empadronar desde un municipio donde el PP gana sobrado a otro donde las cosas están más ajustadas. O desde Ourense ciudad (que es lo habitual), donde un voto suele ser irrelevante, a un pueblo pequeño donde una decena de votos es decisivo...

    #80 en un pueblo de 1000 habitantes, seguramente ya esté enterado todo el pueblo de cómo se gestó el chanchullo, quién lo ideó, quién se censa y dónde. Ves que aparecen en el censo personas que no viven en el pueblo, y la gente siempre habla... no hace falta acceder al archivo municipal subrepticiamente, aunque tampoco se puede descartar esta posibilidad...
    También podría ser que los concejales tengan acceso a estos datos de manera legal, cosa que desconozco si es así...
  84. #84 Gracias por tu información, es evidente que yo no conozco de primera mano el panorama de las mini aldeas y que pones en mi conocimienot hechos , pero claro la gente no conoce las normas y votan negativo por expresar una opinión.
    Respecto a lo de que todo el pueblo esté enterado pues no lo dudo, pero me parece bastante grave que en la noticia salgan fotos de viviendas y diciendo cuánta gente hay o no en esa vivienda empadronada...
  85. #30 Creo que estamos mezclando cosas, yo digo que es normal que en los pueblos donde hay casa cuartel haya guardias civiles y familiares que se empadronen justo antes de unas elecciones, si son cosas parecidas a las de la noticia (obviamente fraudulentas) ya es otro tema
  86. #58 Depende como definas "paises del este". Si defines como tal países que estaban tras el telón de acero me salen alguno más.
  87. #19 #26 #27 #34 #38 #70 Si se empadrona en un pueblo, se borra de otro, por lo tanto lo que se gana en unos, se pierde en otros.
  88. #88 si quitar 10 personas de un pueblo de 1000 en el cual te votan 900 te permite ganar un concejal se hace.
  89. #84 #80 El censo se expone en los ayuntamientos para que compruebes que no hay errores a la hora de votar. Y tiene tu nombre y tu direccion y lo puede consultar cualquiera.
  90. #78 Los diputados provinciales, que a su vez son elegidos por los concejales (o entre ellos, más propiamente), determinan quién es el presidente de la Diputación Provincial, y te puedo afirmar de muy primera mano, que hay un montón de pasta a repartir en obras y chanchullos varios de las Diputaciones Provinciales, al menos en Galicia, que es lo que conozco
  91. #87 que tengan derecho a voto en las municipales? Cuales?
  92. #92 Si no me equivoco, todos los de paises de la UE. Y Polonia, Bulgaria, Chequia y Eslovaquia al menos pertenecen a la UE
  93. #88 habría que ver cuándo son las elecciones en el otro, aunque ese no es el problema de base.

    El problema real es que el interés y el egoísmo de un político (sin importar el partido) decide por sobre la voluntad real de los residentes en un lugar, porque todo es muy pintoresco, pero la realidad es que gente que no vive en el pueblo decide el futuro por los próximos 4 años de los que si viven y con su voto tienen real derecho a elegir sus representantes
  94. #83 Yo eso lo amplío hasta a las generales ¿Qué coño pinta uno de Asturias en las listas de Murcia? Y encima sin poderlo tachar porque son cerradas
  95. #90 creo que no... sí incluye nombre, estado civil, ocupación, y no sé si algo más, pero la dirección no es pública,
    Al menos eso creo.
  96. #88 claro... lo que hacen es quitar de donde sobra y poner donde es decisivo... apuesto a que en este caso, la mayoría de los que han empadronado en el pueblo viven en Ourense ciudad.
    Para el que se cambia, puede ser la diferencia entre votar en un lugar donde no puede sacar ningún beneficio directo, a votar en otro donde pueden mantener enchufado a su primo como empleado municipal, que le echen zahorra en la entrada de la finca de la familia, que le pongan una farola apuntando para el patio de casa, o este tipo de marramucias miserables que se suelen hacer en las aldeas...
  97. #96 También.
«12
comentarios cerrados

menéame