edición general
334 meneos
1678 clics
El aterrizaje de Amazon Web Services en Aragón disparará su PIB en 500M y dará soporte al sur de Europa

El aterrizaje de Amazon Web Services en Aragón disparará su PIB en 500M y dará soporte al sur de Europa

Amazon elige Aragón para establecer su primera infraestructura ‘cloud’ de la Península y así catapultar a la región aragonesa como ejemplo del nuevo paradigma económico. Su implantación supone la mayor inversión de los últimos años en Aragón, con más de 2.500 millones de euros en tan solo una década. La dimensión de los centros de datos que Amazon implantará en Aragón propiciará que el PIB de la región se dispare hasta los 500 millones de euros. O en el caso de España, que alcance un incremento de 1.800 millones de euros en diez años.

| etiquetas: aws , amazon , aragon , nube , cloud
Comentarios destacados:                            
#3 #1 Venga si chaval, una región, con sus tres zonas de disponibilidad de AWS, la van a llevar 15.

Premio al comentario cuñado del día.
«12
  1. Hasta los 500 millones, pero no dice en cuanto estaba y 1.300 empleos no me lo creo estos CPD les gestionan por 15 personas.
  2. #1 El PIB de Aragón ronda los 38000 millones de euros:

    datosmacro.expansion.com/pib/espana-comunidades-autonomas/aragon

    Entonces no parece que haya subido a 500 millones sino en 500 millones (como dice el titular).

    Edit: Deduzco que la entradilla está mal redactada (por usar "hasta" de forma confusa).
  3. #1 Venga si chaval, una región, con sus tres zonas de disponibilidad de AWS, la van a llevar 15.

    Premio al comentario cuñado del día.
  4. #2 Y ahora solo falta que calculen las pérdidas también.
  5. #1 se te ve experto en la materia.
  6. ¿Perdidas de qué y a quién?
  7. #3 Es que seran 15 maños. Tú diles "no hay huevos", y te lo llevan.
  8. #3 Aun sin conocer a @pignito, daba por hecho que era una forma de hablar, como decir que lo van a gestionar "4 gatos". Pero "la creación de más de 1.300 empleos directos" me parece ciertamente excesivo.  media
  9. #6 A las pequeñas empresas locales que venden sus nubes y arcoiris.
  10. #8 eso es porque en estas cifras se cuenta la gente empleada en la construcción, no solo en la operativa. Evidentemente no son 15 personas las que mantienennun cpd, 1500 me parece excesivo por los casos que conozco de cpds grandes.

    Otra cosa es que un buen cacho de estos 2500 millones sea dinero en equipamiento del que empresas españolas vean bien poco, pero de todas maneras buena noticia
  11. ¿1300 empleos directos? Mucho me parece....
  12. Luego vendrán los lloros porque no cotizan euro alguno en la región :-*
  13. #4 Qué pérdidas? Hay alguna empresa local que venda algo parecido al aws?
  14. #10 He puesto en negrita "creación" y "directos" del entrecomillado literal de la noticia. ¿Quieres decir que se van a crear empleos de la construcción directamente para construir los centros? No lo creo, los harán empresas que ya tienen los empleos creados y simplemente ponen el proyecto de construir los CPDs en su agenda.

    Y sobre si es buena o es mala, pues será relativo, no creo que lo vea igual la PYME local que le venga una multinacional a romperle precios porque le da igual perder dinero los primeros años.
  15. #12 Me preguntaba cómo se lo habrían tomado los de Madrid. Luego he caído en lo usted dice.
  16. #3 hombre, supongo que 15 es en sentido figurado...

    1.300 empleos puede ser, pero no creo que ni la mitad sean in situ. Muchas tareas se podrán hacer de forma remota.

    También puede que cuenten con los 1.300 empleos para la construcción del centro de datos. Pero ya para operarlo, ya tal...
  17. Estas inversiones son una ruina, pero siempre dan el montante bruto como si fueran a ver esa cantidad los de la zona. Amazon se pone ahí por que fueron los que más regalías dieron a la empresa. Tampoco es una industria que vaya a crear empresas a su alrededor ya que la mayoría de suministros de piezas vienen de fuera. Por el contrario será un punto de consumo eléctrico importante que ayudará a que nos sigan subiendo el recibo de la luz.
  18. #4 Eso, veamos las pérdidas. Sin duda es una mala noticia que vengan empresas a España.
    :troll:
  19. No sé si es buena idea poner en manos de una empresa, y extranjera, datos y sistemas de la administración pública. Bueno sí lo sé. No es buena idea. Sea Amazon o Recauchutados Pepe.
    Había visto a ayuntamientos hacer comunicados oficiales en Facebook, puta aberración, pero esto es un paso más allá.
  20. #18 ¿Fuente de esa afirmación?
  21. #2 Es que hay personas que controlan hasta los 1.000 €. A partir de ahí, entienden lo mismo si hablan de 500 millones o 38.000 millones, lo dan todo por bueno.
  22. #20 alternativa española?
  23. #21 el palillo de sus dientes
  24. #24 LOOOOOOOL!
  25. Me alegro por los Aragoneses
  26. #23 lo malo es eso, que la alternativa Indra sería terrorífica
  27. Se lo pueden meter por el culo
  28. #14 Si una empresa, de la construcción en este caso, tiene en plantilla al número, el que sea, pero en todo caso elevado, de trabajadores esperando a que le entre un encargo, y los trabajadores siguen cobrando, no sé qué pinta Podemos para pedir la derogación de la reforma laboral, esto es un paraíso donde los empleados cobran por esperar que sus empresas consigan un contrato. Ah, que esto no ocurre. Entoces será que cuando la empresa constructora consigue el contrato, tendrá que contratar a trabajadores para las obras y los despedirá al finalizar. O habrá subcontratado a empresas que a su vez contratarán gente, o serán autónomos que durante unos meses, en lugar de pérdidas tendrán buenos ingresos. Pero que se creará trabajo y riqueza es innegable.

    A lo segundo. Precisamente el sector en que trabaja AWS es uno que me atrevería a decir que permite una coexistencia entre grandes empresas y pequeñas. Por ejemplo, yo tengo contratada una nube que no es con AWS pero que reside en los servidores de AWS. Ninguna empresa pequeña monta un centro de datos porque no le salen las cuentas. Siempre se rompe algo, siempre hay que cambiar, sustituir, actualizar. Hay que dar servicio 7/24 aunque no se de soporte. Alguna vez he mirado lo que ofrece Amazon con su marca y para mi desde luego no es, ni por prestaciones ni por precio. Así que AWS le vende a alguien un poco de su almacenamiento, no sé si también venderá algo de sus servicios, para que esa pequeña empresa nos lo revenda a los clientes particulares a cachitos pequeños, sean 100 MB, sea 1 TB.

    Ahora elucubremos un poco. No es difícil pensar que AWS mostrará sus servicios, tanto para empresas más o menos grandes que aprovechan lo que Amazon ofrece, como para pequeños revendedores. Tampoco es difícil pensar que esa labor la puedan hacer en sus centros de datos. Si yo soy una pequeña empresa que quiere revender y voy a levantar la oficina con 10 personas, me puede interesar hacerlo cerca de las instalaciones porque mi personal se podrá formar en todo lo que me interese pudiendo ir y volver no ya en el día, sino en el rato. Veré todas las novedades en directo, conoceré probablemente a mi comercial y al técnico. Todo ello por poner mis instalaciones en el polígono o incluso en Huesca o Zaragoza. Al cabo de poco tiempo otra empresa que también está en el negocio, aunque no ofrece almacenamiento, se planteará abrir oficina para crear software y verá que sus clientes están en los polígonos de AWS o muy cerca, así que si puede, también la abrirá allí.

    No digo que vayan a ser todas, pero con que solo sea un pequeño porcentaje ya se habrá logrado que en lugar de abrir en otros sitios, y no digamos en Portugal o norte de África, se vayan a Aragón. Eso que gana Aragón.
  29. #20 Hay una diferencia enorme entre desarrollar un sistema de administración pública en una nube pública y hacer comunicados oficiales en Facebook. Me parece más que razonable lo primero y aberrante lo segundo.

    Que si, que lo ideal sería que la administración pública contara con su propia nube, pero requiere una inversión inasumible y generar capacidad para desarrollar, mantener y evolucionar infraestructuras a gran escala y a largo plazo, y si lo hacen con una chapuza, terminaría funcionando como tal.

    Cuando dices "poner en manos de [...] datos y sistemas de la administración pública", qué es lo que consideras riesgoso/inapropiado? Y dicho sea de paso, ¿cuál es la alternativa?
  30. #27 madre mía, me han dado chuchos de frío de sólo pensar en una nube desarrollada por Indra.
  31. Con los 1800 millones en 10 años, a razón de 180 millones al año podría el Zaragoza fichar a Mesi.
  32. Pasar de camareros a mozos de almacén ya es todo un avance de nuestro tejido económico, porque hay que mirarlo con perspectiva, van a montar un almacén, muy grande, pero un almacén.
  33. #30 La alternativa seria una centro de datos por lo menos europeo. Conozco el caso de alguna gran empresa que no quieren utilizar AWB por razones obvias.
  34. Esas ya venden de Amazon, Google o Microsoft. De hecho, las que venden de Amazon se puden ver beneficiadas.
  35. #33 Sí, van a necesitar mozos para mover los mega bytes en palets con carretilla elevadora :-D es Amazon web services
  36. #33 vamos, que no tienes ni idea de lo que es un data center pero sueltas la tonteria porque mola meterse con amazon xD
  37. #36 no esperarás que el preadolescente medio de menéame diferencie entre el almacén de amazon y un cpd
  38. #3 15 no será, pero imagino está bastante mas cerca de 15 que de 1300. Nos sueltan los números a lo gordo porque los españoles de a pié no conocemos el sector y nos los creemos. ¿Cuantos de esos 1300 son durante fase de construcción y cuantos son a largo plazo? Cuantos de esos a largo plazo son locales? Obviamente no nos van a dar esos datos porque quizá entonces empezamos a nos solo ver los pros, que es lo que interesa.
  39. #20 Estoy de acuerdo en que no es lo más recomendable. Pero varios apuntes.

    Lo suyo es que la UE, que es quien ha establecido las pautas para que las legislaciones nacionales establezcan los requisitos para la protección de datos, hubiera creado una empresa para el almacenamiento de datos de las administraciones en la nube. Como derivada, la empresa debería ser pública y con funcionarios, esto es, personas a las que les salga mucho peor vender un dato y que les pillen y despidan, que lo cobrado por filtrar datos, aunque solo sea en nombre y número de teléfono.

    Pero esto es contrario a la filosofía de la UE que está para hacer un mercado liberalizado.

    Segundo apunte. AWS abre estos centros en Europa para cumplir la legislación europea y que los datos permanezcan en Europa.

    Tercero. Estos ojitos que controlan lo que escribo han visto un almacén de una empresa privada dedicada al almacenamiento documental, hasta arriba de expedientes públicos en papel. Así que eso de tener datos públicos muy sensibles en manos de empresas privadas ya existe. Amazon no va a hacer nada nuevo.
  40. #19 Sobre todo de esas que hacen trabajar 12 horas al dia de lunes a Domingo. Una noticia estupenda para algunos.
  41. #31 ¿Para cuándo el siguiente viaje en avión, en el que pondrá su seguridad, como pasa desde hace ya muchos años, en manos del software de Indra?
  42. #18 #21 Eso es cierto. Anted contratábamos 3 sysadmins para hacer turnos todo el dia en caso de que se nos cayese un servidor, y ahora con 1 es suficiente. El sistema ya se autoescala él solito.
  43. #3 Aquí tenemos a un inocente que aún cree en el mantra de; "se crearán tropecientos puestos de trabajo". Pedid un deseo!

    Habría que ponderar el trabajo que ha destruido Amazon por el nuevo que ha creado y me temo que van en negativo, sin entrar en que 1.300 personas para un centro de datos suena a exageración. Aunque bueno, igual si contamos a Manolo el albañil que va a currar en la obra y a Paco el de la excavadora que también currará en la obra, tal vez salgan los 1.300 empleados.
  44. #42 ¿AWS? No es Amazon.

    Esta empresa instala servidores físicos para dar servicios de computación en la nube.

    Los trabajadores son personas con mucha experiencia y cualificación, no son los mismos trabajadores de logística.
  45. #33 Sí, un almacén que ha permitido durante los primeros días de confinamiento que el Gobierno de Aragón pudiera tener a la gente teletrabajando.
  46. #46 Pues ahora ya lo sé, gracias por la info :hug:
  47. pues a montar empresas y a contratar como dios manda. :-*
  48. #45 Ahora es cuando se lee la noticia, se entera de que no van a construir un centro de datos, sino 3., ue a los 3 habrá que dar soporte y tal, es cuando le da el soponcio.
  49. #40 pero enserio, que mas da, aunque fuera 1 empleo, ya estaria mejor que lo que aportan en tema de empleo privado la mayoria de los meneantes a la sociedad.
  50. #40 Los CPD de Orange están divididos en 10 niveles de seguridad. Cada trabajador del.CPD tiene un rango que le da acceso a unas acciones u otras.

    El acceso físico a las instalaciones requiere una hora de procedimientos de seguridad.

    Mil personas no son tantas.


    Información sacada de un cliente, que me explicó el problema que tenían con niveles de acceso en su servidor físico en Francia.
  51. #44 antes se necesitaba un equipo de 10 ingenieros programando ensamblador durante 1 año para hacer lo que ahora te hacen 3 programando en Go durante un mes.

    Según tu razonamiento, el progreso tecnológico y las mejoras de los procesos destruyen empleo.
  52. #26 Yo también, solo me ha chirriado esto un poco.

    Es por ello que el propio Ejecutivo que lidera Javier Lambán decidió desde el primer momento considerarlo como un proyecto estratégico mediante una declaración de Interés Autonómico para reducir los plazos administrativos a la mitad y no entorpecer el aterrizaje del gigante empresarial a suelo aragonés.

    Lo suyo sería ayudar a todas las empresas que quisieran formarse o instalarse en Aragón y no sólo a Amazon. Un poco de “Bienvenido mister Marshall” me ha parecido esto.
  53. Lástima, con la de impuestos que se podrían haber ahorrado yéndose a Madrid.
  54. #14 Aún así se referirán a la carga de trabajo de 1300 personas. No creo que las empresas tengan a los trabajadores de la construcción esperando sentados mientras cobran hasta que salga un proyecto. Con lo cual asumo que se crearán contrataciones nuevas.
  55. #3 Pues mal encaminado no va.

    No van a instalar un NOC. Van a instalar un CPD. Técnicos "de campo" habrán muy pocos y la gestión será remota, desde donde tengan el NOC actual (que ni zorra de dónde está).

    Como plus, con la automatización que hay hoy día, tampoco creo que el NOC actual siquiera vaya a incrementar el personal debido a este nuevo CPD.

    CC #7 #8 #16 y al resto del hilo, que estoy vago...
  56. Que es un DATA CENTEEEEEEEER, si no sabéis lo que es AWS, por lo menos leed la noticia.

    Aparte de lugar estratégico del que habla la noticia, me pregunto si tiene especial relevancia la temperatura del lugar.
  57. #17 Esa es una visión muy corta y sesgada de la potencialidades de que se instale una empresa así. Se pueden crear decenas de empresas auxiliares que den a Amazon un servicio más rápido y eficaz que las empresas “de fuera”. Al igual que se pueden desarrollar empresas que se aprovechen de los servicios de AWS para ofrecer servicios en España. Ya de primeras han atraído un know-how que no abunda en España, eso vale más (cientos o miles de millones de $) que las supuestas regalías que les vayan a ofrecer.

    Lo de pensar que va a ser un polígono muy grande en medio de Aragón y que va a ser una ruina está fuera de la realidad.
  58. #45 Es cómo los 250,000 (mas de 200K seguro) que decían que iba a traer Eurovegas. Eso es más que la población de Móstoles, y de muchas capitales de provincia y está claro que metieron en el cálculo a los currelas de las constructoras y los de las zonas de alrededor que dependerían indirectamente de eso. Si no exageraron directamente.
  59. #15 que obsesión tenéis algunos
  60. #60 Es como todas las "clavadas" que nos han colado una y otra vez, todas legitimadas en los puestos de trabajo...

    Oye que voy a asesinar a tu madre pero voy a contratar a un sicario, así que dame las gracias porque voy a crear empleo...
  61. #13 #19 Espero que no terminéis por darle la razón a #4 a medio-largo plazo, aunque no deje de ser un centro de datos más en Europa.

    Sigamos alimentando al "gigante" (monstruo más bien). Todas estas compañías tecnológicas que se dedican a esto tienen un punto en común: su origen. Lo que más se acerca en Europa es la francesa OVH. Se deben valorar muchas cosas y su presencia todavía puede suponer un mayor golpe a una futura y probable competencia.

    No olvidemos los planes de Europa con EPAC: www.meneame.net/story/asi-epac-primera-cpu-europea-no-competira-intel-

    Edito: que aunque no sea lo mismo no dejará de ser una tecnología europea, por lo que podría truncar futuros planes.

    Si pensáis que esto es bueno, probablemente estéis equivocados. "Pan para hoy, hambre para mañana".
  62. #45 Habría que ponderar cuanto trabajo destruyo la invención de la imprenta.

    No tenéis remedio. No entiendo como os pica tanto la inversión privada ya que si no fuera por esta, no existiría "lo público".
  63. #21 La cibeles y un estudio de la universidad de misco.
  64. #53 #44 Maldita invención de la imprenta que destruyó un montón de empleo.
  65. #17 No entiendo como os pica tanto la inversión privada.
  66. #65 Menudo ejemplo más absurdo que pones... Cuál es tú argumento?

    Personalmente soy trabajador por cuenta propia, cree mi negocio desde cero, sin ayudas, sin padrinos, sin el dinero de papá y mamá... Pretendes aleccionarme?

    Que parte no entiendes de un monopolio que destruye empleo (privado) para concentrarlo en una sola parte que encima tributa fuera? Quieres un croquis o algo?
  67. #54 Totalmente de acuerdo. Lo ideal sería que toda inversión privada tuviese mas facilidades, menos trabas burocráticas y menos impuestos.

    No entiendo como cuesta entenderlo por aqui (bueno en realidad si). a mayor inversión privada se genera mas empleo y se recaudan mas dinero en impuestos para financiar "lo público" que tanto gusta por aquí.
  68. #33 Una de bravas!
  69. #69 ¿Argumentos sobre que tengo que aportar? si el que dice que está destruyendo empleo eres tu. A ver esas pruebas sobre lo que afirmas.

    Amazon no es un monopolio porque existen mas empresas que hacen lo mismo.

    ah bueno que una empresa ofrezca mejores servicios que otras que no han sabido evolucionar con el mercado para ti es destruir empleo. Antes los que "destruían empleo" eran los centros comerciales. Ahora es amazon.
  70. #54 hola

    La marca Amazon vende entre toda la población, lo de eliminar burocracia sólo se enteran emprendedores y constructores, y además te permite apuntarte el tanto que has facilitado la entrada de Amazon (vuelta al punto 1).
  71. Para montar sus datacenter, las empresas como Amazon o Microsoft no se fijan precisamente en las subvenciones o en los sueldos bajos del territorio (que no quita que pidan esas subvenciones o aprieten algo en ese sentido). Aquí priman criterios como estabilidad geológica y climática, acceso a vias de interconexión rápidas (no puedes ir por un camino de cabras con un camión lleno de discos duros), acceso a grandes hubs de interconexión de telecomunicaciones como Madrid (interxion), Valencia (nixval), Bilbao y Barcelona (interoute) que están relativamente cerca y equidistantes.
    Podemos decir que Amazon, sin pretenderlo, va a hacer más por la España vaciada que cualquier gobierno de los últimos 50 años; porque esos pedazos de complejos se podran gestionar con 15 tíos, pero ahí hay máquinas funcionando 24/7 con servicios críticos (HVAC, sistemas hidráulicos para la refrigeración, sistemas eléctricos, los propios servidores, etc...), y eso lo tiene que mantener alguien.
  72. #72 Amazon destruye 3 empleos por cada 1 que crea. Logras entenderlo?
  73. #70 Totalmente de acuerdo.
  74. #68 No vale meterlo todo lo "privado" en el mismo saco. Si Manolo invierte en una iniciativa privada para un CPD genial, pero si lo hace un monstruo como Amazon que normalmente utilizan planes estratégicos y por el que podría generar desestabilidad en una región, sino país entero haciendo de punto de entrada al sur del continente, la cosa cambia.
  75. #51 hola

    Como la mayoría de usuarios de MNM son empleados cualquier cosa que haga Amazon estará bien. Relación directa de cajón.
  76. #13 parecido a menor escala ... Si pero fue comprada por sync... Y Sync por 1&1 así que lo mismo da xD
  77. #58 Hoy en día, el gasto energético de un datacenter es mayor en aire acondicionado que en el propio hardware, pero donde lo van a instalar es muy frio en invierno (favorable) y muy cálido en verano (desfavorable), así que en principio, no tengo claro si es ventaja o inconveniente.

    Yo creo que la elección ha sido por cuestiones geográficas y de implicación del gobierno de Aragón.
  78. #53 ostias prefiero tirar ensamblador a go xD
  79. #34 Estoy de acuerdo, pero creo que te olvidas de algunas cosas. Lo que hace AWS/Azure/GCP apetecible para sus clientes (públicos o privados) no es sólo la infraestructura a demanda. Es la oferta de APIs y SDKs, las soluciones PaaS (S3, Azure Blob Storage, DynamoDB, Cosmos DB, SQS), la integración con sistemas existentes y un largo etcétera. Yo he visto de primera mano cómo la UE fue incapaz de abordar el problema de un API, no quiero ni imaginarme lo que se pegarían para definir todo un ecosistema cloud.

    Pregunto, ¿Cuáles son esas "razones obvias"?
  80. #1 no se puede ser más cazurro......
  81. #43 No hay punto de comparación posible entre un software altamente especializado y mayormente estable y la capacidad operativa que se necesita para ser un proveedor de servicios en la nube.
  82. #23 #30 Evidentemente hay alternativas, y eso no significa solamente buscar algo similar sino también hacerlo de otro modo.

    De verdad, mucho cuidado con los gigantes tecnológicos, no son amigos de nadie ni aunque les paguen. Nunca he tenido la oportunidad de trabajar directamente en uno de estos pero sí en otras multinacionales, y la confidencialidad sobre estas compañías (al margen de lo que pudiera ser con la protección de datos) es absoluta y por contrato.

    ¿Vas a poner en riesgo tu sueldo si ves alguna irregularidad? ¿Pensáis en realidad que alcanzaréis personalmente a monitorizar toda la red de servicios de su infraestructura, así como lo que fluye por su almacenamiento, sabiendo que para eso os deberían dar manga ancha y deberíais conocer toda su programación? Será, además, que no se han dado casos de "profesionales" en España que mantienen el pico cerrado para no poner en riesgo su salario mientras se cometen abusos (como en otros trabajadores) en sus morros.

    cc: @regis
  83. #64 pues nada que lo pongan en otro país que seguro que no le hacen tantos ascos.
    Si es que no tenemos remedio.

    La computación en la nube es uno de los avances tecnológicos que más están cambiando el mundo, pero nada aquí preferimos ver el dedo y no la luna.
  84. #41 ¿Han difundido información esos ojitos sobre esos expedientes? ¿La han filtrado, procesado, usado, chivado, etc.? Evidentemente no es lo mismo unos ojitos que "tener" toda esa información y poder incluso procesarla. El sistema púbico ha cedido todo eso a manos privadas fiándose de... a saber de quién (o por qué), y creo que existen responsabilidades.
  85. #3 ya solo contando que son 3 centros con 3 turnos. 1300/3/3=144 personas por turno y centro no me parece tan descabellado. Entre personal de seguridad, personal de mantenimiento, personal de gestión y personal de dirección. Físicamente tienen que tener que gente allí, no todo se puede hacer a miles de km.
  86. #88 Si el dedo está manchado de mierda y apesta es normal que se mire el dedo. Si piensas que una compañía como Amazon no ha valorado otras opciones estás equivocadísimo.

    Y la computación en la nube es peligrosísima si no se controla públicamente, por lo menos a nivel de comunicaciones. Personalmente la rechazo.
  87. #57 si necesitaran mucho personal cualificado no lo habrían instalado allí sino cerca de una gran ciudad1
  88. #11 Muchos serán en remoto, quitanto técnicos de mantenimiento, logística, seguridad, etc. Si lo gestionan desde Bangalore, poco van a ver los aragoneses. Los españoles cobramos poco, pero los indios menos. De todas formas, es una buena noticia, pero sobre todo por la mejora del servicio para empresas españolas. Ya no habrá que alojarlo todo en Frankfurt o Irlanda.
  89. #16 Y de esos 1300 empleos habrá que ver cuántos son españoles....
  90. #36 todavía me lo pones peor, un almacén de nada.
  91. #75 Estudio de la universidad de misco.
  92. #96 Publicado en infinidad de medios ---> #82

    PD: Todavía tienes restos en la boca de losco. de Amazon ;)
  93. #39 de los mismos que llamaron masters a los cursillos, almacén con lucecitas web services, está bien que se creen todo tipo de empresas, pero mister Marshall ya ha pasado hace mucho tiempo, las cosas en su medida.
  94. #38 precisamente porque sé lo que es un data center, una nave decorada guay donde se almacenan datos, en maño creo que se dice almacén.
«12
comentarios cerrados

menéame