edición general
232 meneos
4694 clics
Audímetros de televisión: las audiencias son los padres

Audímetros de televisión: las audiencias son los padres

A principios de los noventa había dos empresas encargadas de medir la audiencia en televisión: Ecotel y Media Control. Pero resultó que con el mismo sistema e idéntica tecnología (los audímetros), ofrecían cifras de audiencia muy distintas. ¿Se descartó este modo de medición por incumplir uno de los pilares del método científico, la repetibilidad? No. Esto se «solucionó» cuando otra empresa, Sofres, absorbió a Ecotel y se fusionó después con Media Control, quedando todo en manos de una sola compañía, que en 2010 pasó a llamarse Kantar.

| etiquetas: audímetros , audiencia televisión , publicidad , kantar media
Comentarios destacados:              
#3 #2 Y la tele digital de los operadores de fibra. Visto lo visto, estoy seguro de que ahora mismo Movistar o Vodafone tienen información más fiable sobre los programas con más audiencia que la empresa que gestiona los audimétros.
  1. Muy interesante el artículo. Por curiosidad, en este caso no debería entrar en juego alguna ley antimonopolio?
  2. ¿Las smart tv no se chivan? Supongo que es el próximo paso.
  3. #2 Y la tele digital de los operadores de fibra. Visto lo visto, estoy seguro de que ahora mismo Movistar o Vodafone tienen información más fiable sobre los programas con más audiencia que la empresa que gestiona los audimétros.
  4. Kantar, canta bastante la medición de audencias.
  5. Yo me parto la caja cada vez que veo anunciar a una cadena los datos de su audienca sobre todo con el Jormiguero
    "El concurso más visto en su franja horaria" ,
    "Lideres de audiencia en programas de entretenimiento llamdados el Jormiguero y presentado por un lamesables".
    Todos los días son líderes de algo.
  6. #5 yo solo veo documentales de la 2
  7. #3 Yo lo llevo pensando desde hace mucho tiempo. Nunca me he creído que se gasten esas millonadas en publicidad basandose unicamente en 4.800 audímetros. Yo no lo haría.
  8. Hasta ahora el autor del artículo no ha descubierto que el EGM y las audiencias son una encuesta?
    Y, si la muestra está bien escogida y estratificada, 11.500 "usuarios" son una cifra muy considerable, más que cualquier encuesta que se haga en España, CIS incluido, por eso los anunciantes las toman como base para sus campañas publicitarias y por eso las hacen en una franja horaria u otra.
    Y aunque aquí en menéame nadie ve la tele en el mundo real hay millones de personas en España que la ven a diario y un montón de horas.
  9. Son los padres y, ante ciertos programas, solo una de las dos personas. Por ejemplo, La Secta Noche.
  10. #7 Pues es así... y siempre ha sido así... como todos juegan con los mismos números pues... eso. Ojalá no me tuviera que morder la lengua... pero...
  11. En la época de SOFRES, si pedías datos por provincias... los errores en los números eran... "grandes". La opción de solicitar datos por provincias la tenías en el menú, pero... después de hacer mi gráfica bonita para los jefazos me doy cuenta de que en la franja horaria (no me acuerdo de qué franja) de tal a tal hora (un par de horas) había 0 (CERO) espectadores viendo la cadena Hache... llamo a la responsable del departamento y me dice (más o menos, ya hace muchos años) que los datos por provincias no era conveniente usarlos. Bueh... Para dos novelas tengo...
  12. Este meneo me ha recordado a la época del telepick y el teletrébol, ¿realmente servían para algo?
  13. #12 Ostras, me suenan, pero no me acuerdo :-(

    #0 merecida portada. Gran artículo (roza el spam, pero no llega: Gracias, así se hace)
  14. Lo que está aguantando el zombie de la tv tradicional oye.
  15. #14 Y al otro... le quedan dos telediarios... sospecho. Pon tres... como mucho.
  16. #5 Personalmente, ese tipo de anuncios dejó de ejercer atención en mí. Igual que cuando un telediario es líder de audiencia. Poh fale.
  17. #3 de momento coger datos así sería una muestra bastante sesgada. para población joven urbana si que funcionaria. La gracia es que ese colectivo está abandonando el consumo de televisión
  18. #6 Noticias que empiecen a las 3 (normalmente Antena 3), Saber y Ganar y documental. Que buenas siestas.
  19. #2 Pues la mía dirá que veo Kodi...
  20. #13 Eran un mando para t5, y una especie de impresora con display parecida a un decodificador para tve.

    En una época preinternet.
  21. #20 depende. Es anterior al 94?
    Aquí algunos vivimos casi el nacimiento de Internet :-P
    Gracias!

    Edit: casi! www.lavanguardia.com/television/20180227/441103261304/teletrebol-25-an
  22. #21 No recuerdo el año pero mas o menos, ya estaban las privadas. Recuerdo que más o menos por la época de Hugo el juego ese del troll.
  23. #8 Entiendo que tan bien diseñada no está cuando en el artículo se habla de que haciendo dos metodologías diferentes cuando hubo dos empresas salían resultados completamente diferentes.

    Y por otro 11.500 dependiendo de como estén escogidos, lo que es bastante difícil, te ponen el caso de Murcia donde hay 300 y sale 0% de share en la autonómica.
  24. #3 solo tienes que ver el precio que pagan las empresas de publicidad por telespectsdor a Movistar o a YouTube y comparado con la tele y verás de quien se fían y de quien no las empresas
  25. #22 te lo he enlazado arriba, 93.
    Sí, me acuerdo de esas m. de T5 y A3: qué poco ha cambiado la tele con el Cacao Maravillao y las Mama Chichos
    www.youtube.com/watch?v=HqARCAUq1dY  media
  26. #17 Los abuelos de mi mujer ven la tele por el cacharro de Movistar, por culpa del futbol. Internet no lo usan pero dicen que les sale más barato que el satélite.
  27. #21 En mi casa Internet llegó ya en los dosmiles, que había que esperar a las 18 y los findes todo el día.
  28. pff movistar tiene muchos más datos y más exactos que Kantar desde hace muchos años. Y además estratificados por servicio contratado lo cual es indicativo de muchas cosas hasta de estrato social.

    Hace bastantes años que están obsoletos.
  29. #25 De todas formas tampoco puedo hablar muy alto de cacharros inservibles, por ahí andará mi beeper de cocacola. xD
  30. #29 eBay!!
    Hay cada loco por ahí pagando bestialidades (quien sabe)
  31. El autor dice que 4800 audímetros son una cantidad ridícula...:wall:
  32. #4 habla con Tezanos, que sacará una encuesta de las suyas.
  33. Parece como si se pensase que el EGM es una encuesta hecha para darnos información a nosotros pero la realidad es que los dueños de AIMC (la empresa que elabora el EGM) son tanto las empresas de publicidad como los propios medios y los datos son los que utilizan entre ambos para negociar los precios de los espacios publicitarios.
    Si alguna de las partes considera que el trabajo que se hace es una mierda siempre puede dejar de pagarlo y marcharse.
  34. #8 La muestra está tan bien escogida y estratificada, que dos empresas haciendo muestras bien escogidas y estratificadas obtenían resultados contradictorios.
  35. #31 con poner uno en casa de fracasado y otro en la de babascal sobra xD
  36. #26 El satélite está boicoteado por Movistar desde que lo compró. Ya no sólo es que sea más caro, sino que no permiten contratarlo si tienes cobertura de fibra.
  37. #10 cuenta cuenta
  38. #8 Los que tienen ese aparato efectivamente tienen la tele puesta todo el día. Pero verla, ni la ven. Es por los regalos. Esa es la fiabilidad.
  39. #8 con esa encuesta iñaki gabilomdo seguía siendo lo más escuchado meses después de haber dejado la radio.
  40. #23 Huy, que te expliquen la clasificación por nivel cultural y nivel económico, o sea los criterios que usan para separar en clase media, clase baja, clase media-baja, clase alta... O los del nivel cultural... con que expliquen cómo hacen la clasificación ya tenemos para un buen rato de risas.
  41. #5 líderes de audiencia de entre... Vamos, que no se consuela quien no quiere
  42. #37 "TV cobertura". Antes existía... medía el porcentaje de personas que está viendo la TV en franjas de una hora... o sea, las personas que tienen la tv encendida viendo cualquier canal... eso era de risa. De hecho, al poco... meses después... quitaron ese dato y ya no se daba. ¿Por qué sería? Bah... quién sabe. {0x1f607}
  43. A las televisiones les importa una mierda las audiencias reales. Hay métodos de sobra hoy en día para saber lo que cada uno ve cada puto minuto del día, pero prefieren seguir usando métodos arcaicos para seguir engañando a los anunciantes. Por eso la televisión es la basura que es. Depende de los gustos de cuatro gatos y de lo que se trata es de sacarle los cuartos a los anunciantes a base de engaños.
  44. #14 sirve de control de masas. Todavía hay un sector importante de votantes y consumidores que la siguen viendo por tradición, pero hoy en día no tiene sentido seguir manteniendo la televisión tradicional por costes desorbitados. Espero el día en que no les salga a cuenta y terminen por vender el espacio radioeléctrico que ocupan para algo más lucrativo.
  45. Como si contaran... Anda que no se suele usar la tele "para hacerte compañía".

    Además, quien manda, manda. Y si no que se lo digan a mi madre, que "nos obliga" a tragarnos a mi padre y a mí el Sálvame mientras ella se echa la siesta... Y resucita en cuanto nos acercamos a intentar quitarle el mando xD
  46. #40 Pues ahora me queda la intriga. Cuenta o pasa link.
  47. #16 esos anuncios podían usarlos para lamerle el sable al jefe en vez de para tirarnoslos a simples televidentes que vemos un programa porque nos gusta, independientemente de que el 52% de la población española lo ve
  48. #47 Y eso lo dice el 48% de la gente.
  49. #46 No me suena que hayan publicado nada sobre eso... no lo he buscado. la verdad, pero si ya en aquellos años todo eso era "secreto" de no divulgación... supongo que hoy seguirá siendo igual. Tendría que ir a buscar mis apuntes (tuve que hacer un curso de un mes para lo de las audiencias TV) que no tengo ni idea de dónde puede estar... pero recuerdo que la clasificación económica se hacía por franjas económicas y así podías tener a un tipo de clase alta que no supiera hacer la O con un canuto... pero entraba en la banda de clase alta. La cultural por nivel de estudios confirmados. Una de las quejas o problemas de aquellos años es que no se podía diseñar un programa o serie "de laboratorio" como se hacía en otros países. Un programa o serie "de laboratorio" se diseñaba para un segmento concreto de la población, digamos entre 30-40 años, clase media y nivel de estudios bachillerato... por ejemplo, es un invento, un ejemplo burdo... Pues bien no era posible hacer eso debido a la clasificación tan curiosa de los grupos por clase social y economía. Podías tener a alguien de clase alta con nivel de estudios muy bajo o sin estudios... (en otros países no se hacía así la clasificación) por lo que diseñar una serie o programa "de laboratorio" era imposible. Y sospecho que estaba hecho a propósito... por motivos... que ya... pues no sé... porque entramos en el mundo del gorro del papel de aluminio. Así que...
  50. Seguro que hay más personas con TV Movistar o Satelite Movistar que con audimetro y si hacen el mismo sesgo de ver la audiencia en función del uso de esas personas saldría que más personas ven la TV por estos medios que por el tradicional. ¿Y como miden los que hacen el NO uso de la TV?, es que la metodología me parece muy dificil de sostener, pero bueno, en el chiringuito de la TV les "convence" y sigue la rueda.

    En mi casa se ve más horas de video bajo demanda que TV TDT. Es cierto que ultimamente con el coronavirus he incrementado el uso de la TV TDT por los informativos, pero se ve incluso menos programas de entretenimiento.

    La cantidad de gente abonada a VOD Netflix y HBO ya debería cantar en la encuestas de uso de medios. Y ya no hablemos de si tuvieran que compartir el uso que se hace en minutos. De aquí pueden obtener información muy valiosa, igual que con Movistar que permite ver canales tradicionales.
  51. #8 Por mucho que la muestra esté bien escogida y estratificada, el error sigue siendo muy gordo con unos números tan ridículos . Primero de estadística, tamaño de la muestra.
  52. #5 Todos ganan de alguna manera, igual que los políticos tras unas elecciones.
  53. #31 Ahora imagínate la fiabilidad del resto del artículo. Esto es lo que pasa cuando das un altavoz a ignorantes soberbios. Y lo peor es que el autor de esto se habrá quedado completamente satisfecho y orgulloso después de vomitar semejante basura.
  54. Desde la ignorancia, con la TDT no se podrían hacer escaneos varias veces al año como se hace en USA, que dan una cifra 100% real? De ahí que allí los demográficos sean tan importantes. De todas formas, con la TV por streaming las audiencias y la publicidad en abierto ha perdido mucho fuelle.
  55. No puedo más que votar, errónea ( o quizá sensacionalista), el artículo esta lleno de especulaciones y rumurología basado en medias verdades.

    - La cantidad de audiómetros no mide la calidad de la muestra, eso creo que es de primero de estadística. A más a más, España es uno de los mercados con mayor cantidad de audímetros en Europa. Aquí la calidad se mide en que la muestra sea relevante y exprese correctamente la población

    - El sistema que usan los audiómetros, no es desarrollo propio, de hecho se usa un sistema inglés, por lo que tampoco es que sea un sistema ad-hoc para España.

    - Lo de la población catalanohablante y cataluña es ya ficción del autor, supongo que es por qué el conflicto catalán vende más... quizá te interese saber que la mayoria de directivos están en Madrid, y no son precisamente independentistas.

    - Kantar lleva midiendo audiencia fuera de la televisión tradicional des de hace años, se mide el consumo en tablets, movistartv, vodafone etc..


    y la cosa sigue...
  56. #3 NO, el problema es que tienen al información pero no saben nada sobre él (no tienen su perfil) por lo que la información carece de valor.
  57. #35 No hace falta: Cesado siempre ve Anppena3 y Barbascal Rece TV
  58. #51 No hay ninguna encuesta de las que se hace en España que tenga un tamaño de la muestra como ese. Las del CIS que son las que se hacen con una muestra más numerosa andan por 3.000 individuos.
    Decir que 11.500 individuos son un número ridículo es no haber acabado primero de estadística.
    Aquí tienes una calculadora de tamaño de la muestra.
    es.surveymonkey.com/mp/sample-size-calculator/
    Para 47.000.000 de habitantes con un nivel de confianza del 95% (que es el habitual) y un margen de error del 2% (que es muy poco) te dice que has de tener una muestra de 2.401 individuos. O sea que los 11.500 del EGM son casi 5 veces más, de "número ridículo" nada de nada.
  59. #34 El artículo no dice "contradictorios" dice "diferentes".
    Y es lo normal cuando hablas de encuestas. Sólo tienes que ver las encuestas electorales que se publican periódicamente, no hay 2 que coincidan exactamente.
    Eso de la "repetibilidad de los resultados" no se puede aplicar en estadística porque es casi imposible de conseguir, a menos que al repetir la encuesta se la hagas a las mismas personas que se le haya hecho la anterior y lo hagas a la vez porque si no pueden haber cambiado de opinión.
    C.C. #23
comentarios cerrados

menéame