edición general
311 meneos
1695 clics
Autobuses eléctricos Irizar: 750.000 km y 60.000 cargas ultra-rápidas en la ciudad suiza de Schaffhausen

Autobuses eléctricos Irizar: 750.000 km y 60.000 cargas ultra-rápidas en la ciudad suiza de Schaffhausen

Los protagonistas de este caso de éxito es una flota de 15 autobuses eléctricos modelo Irizar ie tram, con entre 12 y 18 metros de largo, que han contado con una red de 13 cargadores ultrarrápidos de 600 kW y dieciséis estaciones de carga acelerada en la base...

| etiquetas: autobús , movilidad , eléctrica , renovable , irizar
Comentarios destacados:                  
#1 Alegría de que exportemos tecnología de movilidad eléctrica... siempre he pensado que los autobuses urbanos son ideales para electrificar, menos gasto energético que los de largo recorrido (necesitan menos autonomía) y siempre circulando por zonas muy vulnerables a la contaminación.
  1. Alegría de que exportemos tecnología de movilidad eléctrica... siempre he pensado que los autobuses urbanos son ideales para electrificar, menos gasto energético que los de largo recorrido (necesitan menos autonomía) y siempre circulando por zonas muy vulnerables a la contaminación.
  2. Como es posible que un país ultraliberal tenga buses? O carreteras? Buses eléctricos?!?! Esto debe ser un bulo...
  3. #2 ¿quien te ha dicho que Suiza es "ultraliberal" criaturica?
  4. #1 Es un trolebus sin tendido de cable que se recarga en las paradas www.hibridosyelectricos.com/articulo/mercado/irizar-ie-tram-tranvia-as
    No es un autobús eléctrico autónomo.
  5. aun habrá retromonguers que dirán eso de "los eléctricos no están del todo logrados"...
  6. #3 en el informe de 2021 del índice de libertad económica está en el cuarto puesto, por delante de países como Irlanda.
    Y teniendo en cuenta que Irlanda según meneame es un paraíso fiscal liberal pues que quieres que te diga.
    A parte que nací, viví varios años allí y mi familia vivió allí más de 25 años.
  7. #5 creo que a veces se confunde al hater del eléctrico con la gente realista, que ve las bondades del eléctrico.
    En este caso hay cargadores ultra rápidos que son sólo para estos buses. Además esas cargas en un solo año, con carga ultra rápida, tienen que perder autonomía a cojones.
    Después tenemos el problema de abastecimiento, porque si hoy pillas todos los térmicos y los pasas a eléctricos, a ver de donde sacas toda la energía necesaria para cargarlos. Y después esta el tema de los cargadores, ya que tendrias que multiplicar varias veces la cantidad de estaciones de servicio (gasolineras)que tenemos hoy en día, ya que la Velocidades de carga de un eléctrico y de un térmico no son ni comparables (segundo/km) .
    Obviamente los electricos son mucho más eficientes que los térmicos, a parte de más fiables.
    Son pros y contras que tienen que ir de la mano de la tecnologia y no forzar cosas que hoy por hoy no son viables.
  8. #3 A efectos del meneante promedio lo es.
  9. #4 No. Un trolebús no necesita batería ya que está conectado a su catenaria mientras circula. Los de Irizar son autobuses, a batería, con carga rápida.
  10. #5 Yo no me puedo permitir comprar un fiat 500e, tú?

    Lo que sí podría comprar son coches de <10k que por lo menos me dejen viajar por Galicia.

    Y ya ni me meto en que no tengo garaje.

    La realidad es que fabricantes y reguladores están empeñados en colocarnos coches muy caros o que hagamos renting. A los que cobréis bien igual os da igual, para el resto de la sociedad, que somos muchos en España, simplemente no va a ocurrir.

    Mientras tanto en China ya hay coches por ese precio, unos 200km, airbag, absorción de impacto, etc.
  11. Me llama la atención que un solo caso de éxito de una empresa, con sólo 15 unidades vendidas, sea de interés.

    Si estuviera implantado en dos docenas de ciudades y tuvieran trescientos pedidos lo entendería.
  12. #11 está implantando en más sitios las 15 unidades son de una ciudad suiza
  13. #9 #4 efectivamente es un bus normal y corriente que puede cargarse con un pantógrafo en ciertos sitios
  14. #12 Sin duda, pero la noticia es de un solo caso de éxito
  15. #11 La noticia es la cantidad de kilómetros y recargas ultrarrapidas logradas por una flota de autobuses eléctricos españoles en Suiza. Los suizos serán muchas cosas, pero no tontos y no mueven un euro sin motivo. Un aviso sobre esta tecnología y contra la chorrada del hidrógeno.
  16. #6 Ser un paraíso fiscal de cara al exterior no implica que dentro sea una sociedad "ultraliberal"

    cc #8

    Sino me equivoco no solo tienen servicios públicos sino que tienen ayudas públicas para sus habitantes (llegando a tener un referéndum para poner un renta mínima universal). No lo veo muy "ultraliberal"
  17. #4 Es un trolebus sin tendido de cable

    O lo que es lo mismo, un autobús :shit:
  18. #7 No se los datos, pero la batería creo que es de 350 kWh. A 600 kW una carga de un par de minutos supone muy poca presión para esta batería, menos de 2C. Por lo que con un buen sistema de gestión térmica igual no tiene ni un 3% de degradación después de un año.

    Un Tesla Model 3 que cargue en un Supercargador de 250 kW soporta durante unos minutos picos de 3C. Y la duración de sus baterías es enorme.
  19. Una puta maravilla. En Vitoria estamos encantados con todas las putas obras que han hecho para poner carriles especiales para este bus y sus fantasticos pasos de peatones en los que el autobus tiene prioridad y no frena... se ve que las baterias no duran mucho si tienen que frenar y acelerar todo el rato
  20. 600KW de carga... me parece una autentica animalada.
    Ademas, el calor que debe generar en la bateria y en el bms, ¿como debe ser el circuito de refrigeracion para mantener las temperaturas?
    No me cabe en la cabeza
  21. #7 #18 No utilizan supercondensadores para tener cargas ultrarapidas?
    En china hay tranvias o buses que se cargan en el tiempo de cargar pasajeros en paradas y le da para llegar a la siguiente parada


    #1 Hay muchos vehiculos ideales para electrificar. Los camiones de basura, hacen recorridos con muchas paradas y seguro que es mas eficiente mover la maquinaria electricamente que acelerando el motor. Ademas del ruido y la contaminación.
    Coches funebres que muchas veces van muy lentos. Tractores que tambien van muy lentos y lo electricos tienen mucho par.
    Furgos de reparto en ciudad.
    Maquinaria de obras publicas( escavadoras) , muchas estan trabajando sin moverse mas que unos metros, se podrian conectar por cable y seria mejor incluso que con bateria.
  22. #21 No. Los supercondensadores no son útiles ya que su densidad energética es bajísima. Imagínate que dos o tres kWh ocupan lo que una batería de litio de 40 o 50 kWh.

    Totalmente de acuerdo con los nichos. Principalmente aquellos que de flotas que pueden permitirse estirar el presupuesto y aprovechar las ventajas a largo plazo del ahorro operativo. Pero claro, hay que pensar más allá del trimestre o el balance de fin de año.
  23. Estamos en un proceso de cambio de época. Es previsible que el modelo de ciudades, de trabajo, de convivencia social, y de movilidad cambien.

    Mientras tanto aquí y ahora existen coches a gas natural comprimido que consumen en euros bastante menos que los de gasoil. El kg de gnc está arriba, abajo de 1,7 € y un kg de gnc equivale a 1,5 litro de gasoil.
  24. #7 Convertir todos los coches a eléctricos de un día para otro es imposible. Hace 80 años tampoco había gasolineras ni carreteras ni refinerias para que todo el mundo pudiera tener un coche de la noche a la mañana.
  25. #24 Que es que la peña lo quiere todo ya mismo o sinó no vale. Cojones habrá que dedicarle un tiempito a crear la infrestructura.
  26. #10 Tienes parte de razón, que manía con que el mercado demanda más autonomía, raro es el día que hago más de 100 km.
  27. #14 Claro, las empresas triunfan fuera de este bendito país sin obtener resultados. El resto de casos no serán exitosos, solo éste.
  28. #23 No ves que sea un error pasar de un hidrocarburo contaminate, caro y escaso, a otro que solo temporalmente es más barato y con los mismos problemas de escasez y subida de precio?
  29. #21 Y en España. El tranvía de Zaragoza funciona así.
  30. #29 El de Sevilla fue el primero de CAF, por el tramo del casco histórico.
  31. Antes de final de año llegan varias unidades a Valladolid. A ver que tal.
  32. #17 Efectivamente; un trolebús sin trole se queda en bus a secas — Captain Obvious.
  33. Hay muchos coches con baterías de 80KWh. Esos autobuses se ven más grandes que 8 coches, así que no creo que tengan demasiados problemas de espacio y refrigeración.
  34. #17 Espera! Sí tienen trole!
  35. #11 Lo está. En Madrid sin ir más lejos hay más de 50. La noticia pone un ejemplo concreto.

    #18 El problema más que la carga sobre las baterías es llevar una línea de 600 kW hasta la parada.

    #20 Ten en cuenta que no es un móvil, es un pedazo autobús que pesará unas 20 toneladas.

    #34 Tienen pantógrafo. Y además un pantógrafo que no puede usarse en movimiento. No hay catenaria.
  36. #10 Y encima les pagamos la luz con puntos de recarga gratuitos.
  37. #4 Un vaso es una taza sin asa.
  38. #6 El famoso índice de libertad económica, ese índice que los propios neoliberales crearon y utilizan como si fuese un indicador neutro y universal, para justificar sus políticas. Fue creado por Wall Stree la fundación heritage, un think tank ultraconservador de la epoca de Reagan...

    Es como si los neofranquistas de Vox justifican sus políticas mentando a la Fundación Francisco Franco
  39. #35 Los primeros i2e (buses eléctricos) que había por Madrid habían recibido quejas porque la autonomía no daba para un turno completo (y menos aún con el aire acondicionado o la calefacción entendidos). Imagino que habrán mejorado desde entonces.

    Lo mismo sus híbridos (i4e) que a poco que pillaban una cuesta pronunciada lo pasaban muy mal. No digo para nada que Irizar sea mala marca sabiendo los diseños que tiene cómo los autocares i6 y que están por todas partes, pero no es oro todo lo que reluce.
  40. #20 creo que una de las claves es que no estan mucho tiempo cargando, solo lo que dura la parada, por lo que no da tiempo a que se acumule el calor
  41. #2 Como los países nórdicos: ultraliberales con hasta un 55% de gasto público y un 33% de empleo público

    O Singapur el más "ultraliberal", con poquísimo gasto público pero con un 100% de suelo público, un 80% de vivienda pública y un sistema sanitario donde el Estado tiene un gran control sobre lo que hacen las empresas sanitarias privadas para evitar que los costes sanitarios se disparen.

    Si es que te tienes que reír de las políticas de los países ultraliberales. Aquí no aprobarían ninguna de esas políticas por comunistas.

    O que según ellos los impuestos no generan riqueza, pero luego tienen a Suiza, Irlanda o Luxemburgo como ejemplo de países liberales, por sus bajos impuestos relativos, cuando casi todo su PIB resulta provenir de la recaudación de impuestos (aunque estos sean bajos en %, recaudan mucho y como son 4 gatos al repartir les sale por un pastón por habitante, es decir, un PIB per cápita enorme, para nosotros, por nuestro tamaño, sí serían una miseria y generarían un PIB per cápita ridículo)

    cc #3
  42. 600kW como el que dice “un secador”. Mamma mia
  43. Sí, que pregunten en Vitoria que tal funcionan estos autobuses en la linea BEI... joder, si 1/3 de los recorridos los siguen realizando con buses de combustión porque los electricos están "en reparación".
  44. #21Sin duda. Excavadoras electricas trabajando en Alnabru: youtu.be/Lpuv1LpPP8Y

    Solo hace falta escalar la minería, la producción de baterías, y venta de coches eléctricos, y la maquinaria, autobuses, tractores, caniones, etc, vienen detrás.
  45. #10 aquí lo más parecido a los coches chinos que tienes es el Citroën Ami. Pero está absurdamente limitado a 45 km/h haciendo que sea un peligro para el resto de usuarios de la vía.

    No tiene ESC, no tiene airbags, no tiene ninguna medida de seguridad. Pero yo preferiría ir en uno antes que en una moto.
  46. #7 Pero tu no eres realista, sino que caes en FUDs y no quiere hacer caso a quien sabe:

    1) Un bus que hace 50.000km/año con cargas a 2C no experimenta problemas de degradación notables. Adicionalmente cada vez las baterías son mas duraderas. Un LFP de CATL o de BYD, que es lo mas adecuado para un bus, tiene una vida útil cercana al millón de km y luego una segunda vida de decadas y luego un reciclaje. Insinuar problemas de degradación sin saber es FUD.

    2) Ninguna revolución se ha hecho de un día para otro. Pero si el Genio de Aladino hiciera magia (imposible) y convirtiera todos los vehículos gasolina y diésel en eléctricos, al ser estos 3 veces mas eficientes se AHORRARÍA el 67% de la energía. Si tienes un autobús diesel que gasta 40 litros a los 100km ( 400kWh / 100 km ) por un electrico que gasta 130kWh/100km, lo que estás haciendo en ahorrar 270kWh de energía cada 100km.

    3) Como se ha demostrado ya en Noruega no existe ningún problema con poner puntos de carga. Al ser desatendidos y seguros es fácil poner muchos mas en parkings, y no son necesarios "tantos" puesto que la mayor parte de las recargas son nocturnas. Otro FUD si sentido.

    No existen esos problemas. Los problemas reales son:

    1) No se ha escalado la minería. Aunque hay yacimientos, no se está minando los minerales adecuados para las nuevas tecnologías en suficiente cantidad, van con retraso, lo que estrangula la transición.

    2) Se ha subestimado la demanda de eléctricos y vehículos a baterías. La demanda es brutal pero la producción es inferior.

    3) Las políticas en España son nefastas. Debido a ello hay un 3% de ventas de vehículos eléctricos puros, cuando China está en 22%, por ejemplo.
  47. #10 En China el 22% de los coches son eléctricos. En España un 3%. Esto es debido a:
    1) la diferencia de políticas impositivas. En España se sabotea tener un electrico. En China se sabotea tener un térmico y se facilita tener u eléctrico.
    2) La idiosincrasia española. No saben hacer un Coste Total de Propiedad y creen que no tener garaje pero si tener coche esta ok.
  48. #20 No existe ningún problema con los 600kW, ni con la temperatura.

    Es lo mismo cargar una batería de 300kWh a 600kW que cargar en paralelo 5 baterías de 60kWh a 120kW.

    Las baterías además se cargan a la temperatura que se indica en especificaciones y se refrigeran o se calientan para llegar a esa temperatura. Depende de la batería pero suele rondar 40ºC-50⁰C. Normalmente hay que calentar.
  49. #46 Pero el Ami comparado es una mierda. Mírate reviews del WULING MINI en YT y te darás cuenta de lo que nos estamos perdiendo. También tienes crash tests y verás que aunque no es una maravilla, nosotros hemos tenido coches vendidos en Europa hace no mucho con peores resultados. Le han puesto airbag, abs y creo que algún tipo de esp.
  50. #23 La única ventaja del gas natural es que lo gravan menos, al no tener casi impuestos especiales. El resto es lo mismo que la gasolina.

    En España estamos suicidándonos al promover el GNC y autogas, en vez de los vehículos eléctricos puros.
  51. #42 No las aprobarían por comunistas? Más bien al revés. Muchos de sus servicios públicos están proporcionados por empresas empresas privadas + algún tipo de soporte de propiedad pública.

    Incluso en Francia con el seguro público de salud puedes ir a centros privados.
  52. #50 ya hombre por eso digo parecido. Van saliendo cosillas eso sí. Pero luego va Renault y no le pone puertas al twizzy 80
  53. #48 > creen que no tener garaje pero si tener coche esta ok.

    Oye, pues mira que casualidad que con los ICEs esto no es un problema.

    Espero que sepas perdonarme el atrevimiento de vivir sin garaje.
  54. #54 Vives sin garaje, con coche, y te parece perfecto ocupar indefinidamente 10m² de vía pública con un bien privado.

    Te "perdono" :hug: como un cura, si entiendes que es un sinsentido que ocupes gratis 10m² de espacio público que debería ser para carril bici o aceras mas anchas, y que el día que quieras tener un vehículo eléctrico tendrás que repostar mientras haces la compra en el Alcampo, o bien pagando en algún punto de carga.
  55. #53 Pero tío, tú los has visto? Son una mierda, en estética, características y precio. Esa es la verdad.

    Lo es porque los reguladores y las empresas occidentales quieren tenerte cautivo, eres una vaca y quieren exprimirte todo lo que puedan. Es un tema de mentalidad, de cómo se quieren hacer las cosas.

    Ahora en China tienen lo que nosotros teníamos a principios de los 2000. Marcas intentando crear buenos productos para distintos segmentos del mercado. Allí tienes todo tipo de oferta.

    Claro que venden mierda, pero también te puedes comprar un Golf, un Tesla, un Xpeng, el Wuling que te puse, una camioneta ligera eléctrica, etc.

    Mientras en Europa el Seat Mii que era lo más parecido a un eléctrico razonable para las rentas modales ha desaparecido porque WV quiere upsell, Y buena suerte con el servicio postventa de los eléctricos.

    La realidad es esta, esto es lo que tenemos. Sus empresas se están esforzando por tener una buena oferta, y las nuestras pues eso, a ver cómo hacen para sacarte hasta los empastes.
  56. #55 En mi calle hay aparcamiento, una acera ancha y carril bici. Y aún encima tengo un parque delante, para que veas qué cool soy.

    Resulta que se puede.
  57. #1 Aquí en Limoges siempre han usado los trolebuses. Y han hecho algo guapo: los trolebuses que suben cuestas consumen electricidad por la catenaria y cuando bajan por una pendiente generan electricidad que inyectan al circuito, así siempre tienen unos trolebuses que consumen y otros'que inyectan al mismo tiempo, minimizando el aporte exterior de electricidad para el uso del transporte en común dentro de la ciudad
  58. #58 Casi todos los vehículos eléctricos regeneran electricidad en bajadas y frenadas. Ésto les ayuda a gastar menos frenos que, emiten micropartículas contaminantes.
  59. Y aquí en Madrid se los compamos a BYD cuando podiamos estar usando empresas nacionales (o por lo menos europeas). :palm:
  60. #57 Urbanismo bien hecho en España? enhorabuena.
    Ahora solo queda que te compres un garaje, que debe estar barato ya que el urbanismo está bien hecho, y dejes de ocupar vía pública con un vehículo privado de manera indefinida. Sería una acción sensata y solidaria.
  61. #55 yo cuando tenia coche pagaba por poder aparcar en la calle.
  62. #17 #32 Un autobús con trole es un trolebus.
    Ir al oftalmológica que os hace falta xD xD
  63. 6 cargas cada 75 km. Ahí lo dejo.
  64. #52 "No las aprobarían por comunistas? Más bien al revés."
    ¿Los liberales patrios aprobarían expropiar el 100% del suelo, como en Singapur? ¿o un 30% de empleo público, como en algunos países nórdicos? ¡me desorino! ¡ni en vuestras peores pesadillas!

    "Muchos de sus servicios públicos están proporcionados por empresas empresas privadas "
    Y muchas de esas empresas privadas tienen control público para que no suban los precios, intervencionismo del Estado del más puro y duro, como en Singapur, donde las empresas privadas tienen que contratar con los sueldos que le dice el Estado, cobrar los precios que le dice el Estado, etc, etc.

    "El secreto del sistema sanitario de Singapur: por qué es barato y eficiente al mismo tiempo": www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-10-07/sistema-sanitario-

    "Para empezar, porque la organización del sistema de salud está severamente controlado y dirigido por el Estado, que se preocupa por que los costes no se disparen, que la sanidad siga siendo accesible para todos y que el libre mercado no se desmande. "
    "Las autoridades públicas tienen una gran capacidad de decisión sobre el número de médicos, su sueldo y las medicinas que se prescriben"

    Intervencionismo público Estatal en empresas privadas, impensable en España por comunista, pero de lo más "liberal" por lo visto en Singapur.

    "Incluso en Francia con el seguro público de salud puedes ir a centros privados. "
    Tal vez por eso su gasto público en sanidad es del 9,3% del PIB (o 3.355 € por persona) y el nuestro tan sólo del 6,5% del PIB (o 1.703 € por persona). ¿Estáis dispuestos a aumentar el gasto público en sanidad un 50% del PIB o un 100% en per cápita? Con eso se mejoraría muchísimo la sanidad en España, ¡y sin necesidad de acudir a la sanidad privada! xD

    Por cierto, según el índice de libertad económica ¡Francia es mucho menos liberal que España! mal ejemplo me pones. :palm:
  65. Al igual que personalmente no veo continuidad a la gran masa de coches privados de combustión interna, contaminando las ciudades y aparcados la mayor parte de las 24 horas, con una crisis de combustible y sus precios; tampoco veo la sustitución de esos millones de coches por otros millones aunque sean eléctricos. Tendrá que cambiar el modelo de movilidad.
  66. #59 si si, lo se bien, tengo uno eléctrico con freno regenerativo. Me refería a que me parece inteligente utilizar esa capacidad para optimizar el consumo eléctrico de todos los trolebuses que se encuentran en servicio en un momento dado. Podrían haber puesto baterías en cada trolley y que cada uno fuera independiente pero a mi entender hubiera sido más caro de implementar y mantener y las baterías se infrautilizarían. Simplemente quería dar a conocer una forma de hacer que me parece muy interesante que hacen en Limoges, una ciudad no muy grande.
  67. #65 A mí no me tienes que convencer de nada, soy socialdemócrata. Pero es un hecho que en muchos países a los que aspira la izquierda patria se hacen cosas que no se aprobarían aquí.

    No tiene sentido negarlo. Si aquí se gestionase la sanidad como en Francia, Alemania o Suiza pondríamos el grito en el cielo.

    Lo mismo con muchos sistemas fiscales que en España se considerarían injustos.

    Ya sea porque no existe la cuota de autónomos no hay fijos, porque simplemente la figura o existe como tal, por los impuestos que pagan las rentas bajas, etc.

    Te puse el ejemplo de Francia porque lo conozco. Da igual lo que ponga en el indice porque hablamos de una cuestión de percepción.

    La realidad es compleja
  68. #69 Coincido en que la realidad es compleja, lo que funciona en un país con unas condiciones determinadas, no tiene por qué funcionar en otro país con otras condiciones que no se parecen en nada al anterior, lo que funciona en Andorra simplemente no va a funcionar en un país tan grande como España y viceversa.

    Además, otro problema es que no queréis imitar a ningún país "liberal", queréis escoger medidas liberales de distintos países y hacer un batiburrillo que no hacen en ningún país liberal simplemente porque no funciona.

    Por ejemplo, si imitas el liberalismo de los países nórdicos sin la protección social de los países nórdicos el resultado no se va a parecer en nada a los países nórdicos, obtendrás otra cosa, difícilmente una economía tan potente como la nórdica y una sociedad tan "feliz" como la nórdica, posiblemente obtendrías una sociedad más como la americana, con el índice de delincuencia por las nubes porque si la sociedad no te protege, que es lo que debe hacer, te las apañas como puedas, pura ley de la supervivencia.
  69. #71 No sé por qué te diriges a mí como si yo fuese liberal.

    Mi punto está muy claro, muchas de las políticas de esos países no se implantarían jamás es en España.

    En España no importa si algo funciona o no porque la gente está aturdida con significantes. Los liberales no pueden criticar al sector privado y la izquierda se masturba con el sector público.

    Asi que da igual que haya contrapartidas en las prestaciones sociales, simplemente no se adoptarían y punto.

    Por otro lado también te digo que España ejecuta bastante gasto social y el retorno en términos de indicadores de pobreza y mobilidad social es lamentable, algo de lo que aparentemente en España tampoco quiere hablar nadie. Esto va desde subsidios, pasando por seguros, hasta la educación.
  70. #72 Y muchas de las políticas de los países supuestamente "liberales" tampoco lo harán por ser demasiado comunistas, por ejemplo, la protección social nórdica, el 100% de suelo público de Singapur, etc, etc.

    Cuando sepas a qué país, parecido al nuestro para que sea imitable, quieres imitar me avisas.

    Tranquilo, esperaré sentado, voy preparando un sitio en la eternidad para antes de que te decidas.
  71. #40 Los primeros Irizar con batería de sales fundidas no aguantaban una jornada completa. Pero con batería de lítio aguantan bastante más.

    Y año a año aumenta la capacidad de las baterías. Con baterías por encima de 400 kWh no digo que sirva para todos los servicios, pero sí para buena parte de ellos.

    De todas formas, lo importante es que Irizar es plenamente competitiva, aunque los chinos tienen mucha más experiencia y muchos más autobuses circulando, compite de tú a tú sin problemas. Eso es ya mucho.
  72. #56 ¿Sólo las empresas occidentales? Igual has visto el Honda e o el Toyota bz4X...
comentarios cerrados

menéame