edición general
503 meneos
8686 clics
Autoconsumo - Tornasol Energy saca al mercado kits de autoconsumo que no requieren de instalación ni permisos

Autoconsumo - Tornasol Energy saca al mercado kits de autoconsumo que no requieren de instalación ni permisos

El autoconsumo eléctrico toma impulso. Con el objetivo de facilitar a las familias y hogares españoles el acceso a la energía solar, la startup Tornasol Energy ha sacado al mercado paneles ligeros fotovoltaicos y a precios competitivos para instalar en balcones, terrazas, toldos o caravanas. Gracias a su tecnología ‘plug&play’, los clientes únicamente tienen que colgar su panel, conectarlo a cualquier toma de corriente eléctrica y empezar a generar su propia energía verde.

| etiquetas: auto consumo , renovables
«12
  1. #6 Que les den por culo, que no me vengan llorando ahora, después de robar a mansalva, cabrones..bajar el recibo, coño...
  2. Mira, al final esto de querer de llenar el saco a toda costa de las eléctricas, tiene como efecto el efecto contrario. Al final la gente busca mejores alternativas que sean más económicas y pasan de que les estafen, y cada día son más los que se desconectan de la red. La avaricia rompe el saco.
  3. #1 Pues sería bastante deseable que el consumo eléctrico doméstico evolucionara en la medida de lo posible a un modelo descentralizado y de autoconsumo, dejando la generación centralizada del oligopolio eléctrico para el consumo industrial y de servicios... por pedir... :roll:
  4. #11 ese es el precio del de 300W el otro son 800€
  5. Spam. Kits de estos existen desde hace años.
  6. #19 Tu mismo lo has dicho, sube por el mamoneo que se traen la eléctricas con el Pol eléctrico de marras, que ponen los precios como les sale del nabo.
  7. #8 sabes quién se lo permite, no? Los mismos que van a porcentaje con los impuestos. Cuanto más caro sea el recibo mayor cantidad de impuestos recaudan, como con los hidrocarburos....
  8. #12 Y por qué antes se pagaban los mismos impuestos y el recibo era más barato?.
  9. Sin leerme el artículo, es mentira.
    Para "conectarlo al enchufe de tu casa" necesitas bastante electrónica homologada y cara .

    Voy a leermelo:

    "Plug & Play: Conexión directa a enchufe"
    Que han hecho una especie de mini statcom?
    No vale con poner un inversor en el enchufe y ala a funcionar
  10. #15 Pues si conoces más ponlo aunque sea en un comentario, que cuantas más opciones de esto se conozcan, mejor.
  11. #30 pero está gente tampoco te deja inyectar a la red. Te instan a instalar un diferencial para ello y hablar con tu compañía..

    No se, a priori ilusiona pero luego da como mal rollo
  12. #65 yo mismo. No es legal, ni es seguro.

    Además es una auténtica burrada. Por mucho que coloquen la electrónica adecuada para sincronizar con la red, las protecciones no serán correctas. Ese circuito de enchufes estará protegido por un PIA de 16A. Si aportas 16A de la red, y ese equipo solar aporta 2A por el otro lado, podrías estar metiéndole 18A a un circuito que no debería llevar más de 16A, y ahí no dispara nada. ¿Que no se va a quemar nada? Probablemente, pero incumple el REBT y por ende es peligroso.

    Eso requiere su instalación propia en el cuadro. Vamos, como vienen haciendo el resto de instaladores.
  13. #22 Que pena.
  14. Yo lo único que veo cuando entro en la web es la venta de un panel (sin especificación de dimensiones) sin convertidor a 220v ni batería de almacenaje
  15. #21 y de quién se lo permite. Directa o indirectamente (recuerda las puertas giratorias... ¿Donde suelen ir los presidentes de gobierno y otros cargos cuando dejan la política?)
  16. #45 si te vas a la faq es para darles de comer aparte, la parte donde dice que pasa si tienes excedentes y lo pone como si fuera una cosa de una llamada y solucionado.. sin papeles, certificación, licencia ni nada
  17. #38 Totalmente de acuerdo. Me parece peligroso e ilegal.
  18. #97 Jopé. Hasta en BricoDepot ponen barbaridades sin pararse a pensar. Vaya nivel!

    >> Transformador (conector alterna): la corriente alterna generada por el microinversor es de baja tensión (380-440 V), que el conector elevaría a media tensión (hasta 36 kV).

    Justo lo que necesita el cliente del BricoDepot es manejar 36KV en la comodidad de su propia casa. Pero como el cliente no sabe distinguir los voltios de los amperios pues da igual.

    La semana que viene creo tienen una oferta de una minicentral nuclear que ya trae el uranio enriquecido. Lista para enchufar y ahorrar!
  19. #38 esto existe desde hace años, se trata de una placa solar y un microinversor, yo tengo uno de estos desde hace 5 años.

    Aqui tienes uno: www.rebacas.com/kit-solar-de-autoconsumo/360-kit-solar-autoconsumo-250

    Puedes poner uno de estos en tu casa sin problema, mi casa tiene un consumo permanente de 200w (la nevera)
  20. #3 blockchain?
  21. #17 Si. En vez de 90 euros pagarán 80 al mes. Son parches.
  22. #45 Por varios motivos es peligrosísimo meter energía a la instalación por un enchufe.

    Habrá que meterla por el cuadro de acometida con un circuito especialmente diseñado para este fin.
  23. #38 entre módulo y enchufe se pone un microinvesor y funcionar funciona. Están homologados y para esas potencias sobre los 200€ existen.
  24. #20 Yo no tengo balcón y mi piso es orientación norte.
  25. #38 Es lo que llevo haciendo hace dos anyos en alemania. El inversor está adaptado para ello.
    cc #42 #66 #67
  26. A mi me ronda la cabeza lo de entidades bancarias para autoconsumo. A ver si le doy forma
  27. #56 Ese precio de 6000€ es para el conjunto inversor + baterías para aprovechar la carga nocturna. Como no hay generación ni aporte a la red, no se necesita legalización.
    suministrosdelsol.com/es/baterias-de-litio-pylontech/564-1590-pack-3-m
    suministrosdelsol.com/es/inversor-todo-en-uno-48v/1345-inversor-voltro
    Si buscas más seguro que encuentras mejores precios.

    La tarifa de marras:
    www.iberdrola.es/smart-mobility/plan-vehiculo-electrico

    P.D. Hay que tener en cuenta que hay que subir la acometida para meter 10kWh de carga en 7 horas, así como un lugar fresco y seco y un armario para los módulos de rack.
  28. #78 Aquí? www.bricodepot.es/
    ¿Puedes poner el enlace?, que no lo encuentro.
    Gracias
  29. #14 El gobierno no le interesa parar los pies a las distribuidoras que también son comercializadoras de electricidad.
    Hace unos años ya, el combustible tenía precios máximos. Ni Repsol, ni Cepsa, ni Campsa (eran las que habían) se quejaban de ello (bajo amenaza de nacionalización, ya que en tiempos franquistas eran propiedad del estado). No existía un déficit de tarifa, ni hacía falta tenerlo.
    Actualmente aún se está pagando un déficit de tarifa inventado para las eléctricas, y lo más cachondo es que se ha creado otro para el gas canalizado. Curiosamente las mismas eléctricas tienen negocios en gas.
    En la actualidad el único combustible que tiene un precio fijado por el estado es la bombona de butano.
  30. Porque han colado un publireportaje como noticia.
  31. #60 ¿Sabes que tiene diferentes significados? En Menéame lo usamos para negativizar los publireportajes, autopromociones y abuso de fuentes propias.
  32. Llevo haciendo esto en Alemania desde hace 2 anyos! He ahorrado un 6,8% /anual de electricidad con una placa de 300W. Directo al enchufe y mi contador va para atrás.
    La placa está mal colocada pq soy un cutre.
  33. #1 Ya te digo, el otro día en el trabajo, los que no vivían en un piso, andaban echando cuentas para comprar paneles solares ante los palos de la factura de la luz.
  34. #17 lo de cuatro placas solares lo decía porque las casas que puedan poner placas solares serán pocas, lo de cuatro no es literal
  35. #7 Pues nada, diles que entre en la página de Tornasol y por menos de quinientos euros tienen un panel que da 600W, suficiente para poner a funcionar algún que otro electrodoméstico, sin instalación alguna, solo hay que enchufar y tienen un mes de prueba. Esto es un chollo, señores..
  36. #16 Bueno, cuatro placas solares dan la potencia necesaria para poder cocinar con vitrocerámica, que uno de los electodomesticos que mas consume, sin problema
  37. #18 Pues un par de ellas caben en el balcón y además son intercalables.
  38. Pues si, tienes razón, aun así con lo que te ahorras es un chollo.
  39. Humo caro venden estos dos.
    Un panel de 400W son 160€ con IVA + 200€ de un microinversor ya tienes el kit, comprado en España y más barato.
    Habría que saber cual es el valor añadido que aporta esta Startup
  40. #15 ¿Sabes lo que significa la palabra Spam?
  41. #4 Hombre, si generas excedente con eso es que el consumo eléctrico no es tu problema...
  42. #144 No hace falta que te desconectes de la red, este sistema es compatible, o sea, cuando la potencia de los paneles no dan más de sí, automáticamente vuelves a contar con la electricidad que te proporciona tu compañía sumisttadora.
  43. #146 Cómo que contratado..si instalas la placas no tienes un contrato con nadie, a no ser que quieras montarte tu propio chiringuito. Explicate un poco más, please..
  44. #149 Es que no necesitas aislarte de la red, es complementario, o sea si la potencia de las placas no da, pues debe tener automatismo que discrimine en cuestión de consumo, o sea si el consumo es superior a lo que da las placas solares corta y tira de la red. Un treinta por ciento es lo que te ahorras, según dicen..
  45. #153 . Suerte con la inversión, te deseo que todo funcione y baje la factura de la luz, que es de lo que se trata, a parte de mejorar el medio ambiente. Ya debes cómo va esto, pasa con todas las tecnologías que van evolucionando, de momento instalar este tipo de enseres solares es caro, aún que compense a la larga. En lo que a mí respecta, yo ando flojo de pasta, por lo que me interesa esperar a que haya opciones más económicas y más completas, aún que me cueste un ojo de la cara pagar el recibo. Te entiendo perfectamente, el mercado todavía está muy verde, valga la redundancia, y no se ajusta en demasía a lo que quiere la mayoría de la gente, que es no pagar un duro más a esta mafia de las eléctricas, unos bandidos del copón bendito.
  46. #51 Es curioso porque si no se legaliza la instalación la distribuidora te configura el contador para que la energía volcada a la red sume kW en vez de usarlos para compensar el consumo realizado.
  47. #65 no está permitido verter excedentes a red, por lo que en teoría tendrías que instalar un sistema de inyección cero, o bien dar la instalación de alta como autoconsumo con compensación de excedentes (para esto vas a necesitar a un instalador autorizado). Otra cosa es que sea una generación tan pequeña que es imposible alguien la detecte, ni va a causar problemas a la red... pero legal me temo que no es...
    En cuanto a la seguridad, creo que no incorpora protección diferencial el cacharro, por lo que si conectas en un enchufe no estarías protegiendo la instalación o una parte de la misma contra contactos indirectos, ya que estás conectando aguas abajo del interruptor o interruptores diferenciales que haya en el cuadro... Es decir, que te podría pegar un fogonazo y no saltaría ninguna protección, aunque será un fogonazo limitado por la baja potencia del inversor, entiendo que sí tiene un cierto peligro... yo no lo conectaría en un enchufe sin más.
  48. #25 Blockchain para ahorrar en la factura de la luz, sí xD
  49. #14 el recibo está subiendo porque lo permiten.

    El gobierno cobra un término fijo si o si pero también un variable del consumo que se haga. Si suben los precios las eléctricas, subirá proporcionalmente lo que se lleva el estado.
    Luego influye mucho el como está hecha la firma de fijar el precio si que se paga el megavatio, que depende del importe de la forma más cara que se necesite para producirla. Y con los precios del gas por la reducción de la oferta (cierre de gaseoductos, amenazas de cierre de otros, estimación de mayor demanda por un previsible invierno frío, aumento del precio del gas licuado que traen en barcos porque cambia de manos varias veces, como ocurre con los buques petroleros, y encima reducción de estos, porque parece que los está comprando ¿China?
    Pues eso hace subir mucho el precio, y siendo el porcentaje que se lleva el gobierno el mismo, a más precio más se lleva.

    En los hidrocarburos es más destacado, porque los impuestos son mucho más altos
  50. #88 No, ese kit no parece que incluya "vertido 0", hay otras opciones en el mercado para ello.

    Si durante las horas de producción, procuras mantener el consumo siempre por encima de lo que entrega el panel, (por ejemplo teniendo conectado un termo electrico, aparte del resto de consumos) evitas el vertido a red, con esa potencia no hay problemas de vertido a red.
  51. Pues ya veo cosillas raras:

    Según el RD si es autoconsumo sin excedentes no necesitas permisos, pero luego en su FAQ dice que si generas excedentes hables con tu compañía y que solo necesitas instalar in diferencial de corriente "barato y muy bajo coste", lo de que tengas que pedir permisos y licencias lo dejamos para otro día...
  52. #21 El mamoneo funciona porque productor y distribuidor son el mismo, así pueden hacer y deshacer a su antojo y poner los precios de cualquier energía a cualquier cosa, que mejor ejemplo cuando la hidroeléctrica se disparó de precio aprovecharon para dejar los embalses mas secos que el Sahara....
  53. #5
    «Los paneles solares que ofrecen son flexibles y de fácil manejo, y se conectan directamente a cualquier enchufe nutriendo la red doméstica.»

    «...los kits (de 300 o 600W, inicialmente)...»

    «Tornasol Energy está actualmente trabajando en incluir baterías en sus kits para así ofrecer al usuario una experiencia todavía más polivalente y móvil.
    »

    Parece que están en ello...
  54. #22 Quémalo, cobra el seguro y cómprate otro.
  55. #1 en cuanto les moleste un poquito, ya se ocuparán de mandar a los sicarios...
  56. #12 Exactamente! Las eléctricas son las recaudadoras de impuestos (extraoficialmente)
  57. #46 ¿Si se liberaliza a que precio se pagaría?
    El gas canalizado ha pasado de 0,03 el kW a 0,07 el kW.
    Una caldera de 20kW en 8 horas gasta 11€ cuando antes gastaba 4,8€
  58. #1 España es un país de pisos, cuatro placas solares no van a cambiar mucho.
  59. #37 si, algo así. Había pensado en cooperativa financiera de ámbito cercano.
    Guerra de guerrillas rellenando el hueco humano que estos indeseables están abandonando. Pequeñas, ligeras y locales. Como nacieron las cajas.
  60. #48 ni idea, hablo simplemente de como la pagaba hará meses y a cómo la pago ahora. En Canarias además no tenemos que yo sepa gas canalizado, simplemente bombonas.
  61. #30 En el bricodepot mas cercano tienes uno a la mitad de precio de lo que lo venden esta gente.
  62. #69 y tiene sentido. Imagínate que un currela de la compañía está trabajando por un corte de luz y le llega electricidad por ahí.
    O tú mismo en casa vas a cambiar un enchufe, desconectas el ICP pero eso te inyecta...
    Las regulaciones están por algo.
  63. #85 La idea es genial!
  64. #43 Bombona de butano que pagaba a 14€ y ahora a 18€.....
  65. #16 será dónde vives tú. Donde yo vivo apenas hay pisos, son todo casas.
  66. #23 Para cocinar uso gas, más eficiente y económico.
  67. #94 la estadística es de 2018 y parece ser poco más de la mitad.
  68. Las soluciones decentes que veo para el tema eléctrico son 2:
    Por un lado quién tenga tejado disponible para placas se mete una instalación aislada, usando la red eléctrica como respaldo para cuando se acaben las baterías. En 8 años tienes el retorno realizado.

    Por otro lado quién no tenga tejado puede montarse unos 8 o 10kw de batería (unos 6000€ actualmente con el cargador/inversor y usarlo sin placas solares, cargando las baterías con una tarifa de coche eléctrico (Iberdrola ofrece una a 0,03€ el kW en hora valle). Esta opción se tarda más en retornar la inversión, pero en 10 años lo tienes más que cubierto (y sin contar que el precio de la luz igual sube aún más)
    Para los temerosos del peso de las baterías, son unos 180kg, menos que una piscina en un balcon xD
  69. #10 #5 Según la entrevista "tienen docenas de clientes".

    Están empezando. Si les han dado voz será porque han conocido a alguien del medio de comunicación.
  70. #22 las terrazas son de uso común. Puedes ponerlos ahí y bajar un cable :-D
  71. los equipos que venden son de la marca Envertec, www.envertec.com/ , ahí podeis ver que estos equipos NO llevan control de vertido cero, así que todo lo que se produzca de más es volcado a la red de distribución. Como apunte os digo que yo en 2019 tuve un problema con un controlador de vertido 0, y durante varios días estuve volcando más de 3Kw/h a la red, en total 100Kw, y no pasó absolutamente nada: ni me contó como consumo, ni me pusieron multa, ni nada de nada... es más, a iberdrola le constó como yo había vertido a la red (así aparece en su web), y no hubo problema
  72. #107 Es un microinversor que cumple con una normativa de la EU. El sistema del post, lleva siendo legal en Austria, Suiza y Holanda hace anyos y hace uno "regulado" en alemania.

    La capacidad máxima es de 600W/h. Que perfectamente bien colocados equivale a 600-1200KW al anyo de ahorro ( o más).
    Yo con una de 300w he ahorrado un 6,8% el anyo anterior. Casi 1KW diario, en alemania y mal colocado. Y la broma me costó 400€
  73. #138 el contador va al revés, y si tienes un nuevo se lo queda la companyia. El exceso igualmente se distribuye a tus vecinos. Sigue el camino menos resistente y más cercano
  74. #141 En alemania. Tu ten en cuenta que un totstador hace que vaya más potencia por la red que el inversor ese...
  75. #66 Exacto. En el pico de producción podrías estar metiendo esos 300 o 600 W por un cable que posiblemente no esté preparado para llevar toda esa potencia a toda la casa.
  76. Me parece una idea perfecta, ojala se forren
  77. #1 Es el mercado, amigo.
  78. #44
    "Como nacieron las cajas.". El problema no es como empiezas sino como acabas...
    Yo personalmente no mencionaria las caja, a la gente se le viene a la cabeza lo mismo que con el aceite de colza.
  79. #47
    Pues dame el contacto de los instaladores que te han hecho ese presupuesto porque en Madrid, una instalación conectada de 3000kw + instalacion + legalización te sale ya por 5000€.
    Algun instalador legal en el sur de Madrid?
  80. #51 Si no viertes nada a la red, ni instalas placas en fachadas o tejados que requieran permiso de obra, no son necesarios los permisos.
  81. #30 es que inyectar no deberían, al menos legalmente. Tienes que instalar un sistema de "inyección cero" o darte de alta como como autonsumo con compensación de excedentes, y en ambos casos hace falta instalación y/o permisos.
  82. #62 legalización sí que necesitas si quieres hacer las cosas bien. Es obligatorio inscribir la instalación en industria, aunque sea de inyección cero. Otra cosa es que no quieras legalizar porque total, nadie va a entrar a tu casa a ver lo que tienes...
  83. #75 hay una empresa que fabrica estufas que sirven para minar (y para jugar al cyberpunk) xD

    heatbit.com/
  84. #83 Pásanos algún ejemplo de esos microinversores y placas. Venden también comodidad, no tenerse que tirar dos meses viendo qué comprar también vale dinero
  85. #41 Confírmalo y nos cuentas, porque de ser legal estás haciendas daño con tu comentario al proyecto / empresa de la que pretenden vivir dos emprendedores. Esta feo jugar con lo de comer de los demás.
  86. #20 lo malo es uqe tienes que montarlos con inclinación, no es lo cuelgo de la barandilla del balcón y ya...
  87. #30 yo tengo uno de estos kits desde ahce 5 años, se trata de una placa solar y un micro inversor, el costo total hoy en dia no deberia superar los 250-300 euros

    Aqui tienes uno: www.rebacas.com/kit-solar-de-autoconsumo/360-kit-solar-autoconsumo-250

    Puedes poner uno de estos en tu casa sin problema, mi casa tiene un consumo permanente de 200w (la nevera)
  88. publi reportaje de libro, todo esto ya existe desde hace muchos años.

    se trata de una placa solar y un microinversor, yo tengo uno de estos desde hace 5 años.

    Aqui tienes uno: www.rebacas.com/kit-solar-de-autoconsumo/360-kit-solar-autoconsumo-250

    Puedes poner uno de estos en tu casa sin problema, mi casa tiene un consumo permanente de 200w (la nevera)
  89. #76 encima vendiendo como algo novedoso, algo que existe desde hace años
  90. #77 ¿Y cuál de esos casos es este?
  91. #42 bueno, he leído las especificaciones y dicen que es exactamente eso , lo que ellos llaman "microinversor" es un statcom pequeñajo que puede conectarse a una red doméstica y aportar potencia.

    Tienen un montón de certificaciones que no conozco , alomejor alguna vale para lo de la "legalidad".
  92. #60 es un tipo de carne, no?
  93. ¿Alguien sabe el motivo por el que no necesita permisos?
  94. #65 llevo 15 años usando energía solar, en furgonetas y autocaravanas, con la ultima soy autónomo con dos baterías de 100a y dos placas con un total de 240w tengo todo lo necesario para estar 1 mes parado, teletrabajando y usando un enfriador
«12
comentarios cerrados

menéame