edición general
293 meneos
2054 clics
Autónomos que se atrevieron a cerrar sus negocios por la tarde: «Antes no tenía vida, ahora sí»

Autónomos que se atrevieron a cerrar sus negocios por la tarde: «Antes no tenía vida, ahora sí»

Las pymes también piden paso en el debate sobre la jornada laboral. El horario continuo es la receta para evitar ser un esclavo del mostrador

| etiquetas: jornada laboral , autónomos , asturias , vida , conciliación
Comentarios destacados:                    
#9 Depende de cada negocio. Es cuestión de mirar de dónde puedes sacar tiempo y arriesgarte. El mío lo tenemos a medio gas por las mañanas, y abrimos solo de Lunes a Jueves.

No podemos cerrar por la tarde, porque dependemos del horario del que la peña sale de su propio trabajo (tengo una academia). Y la gente quiere empezar el fin de semana saliendo del trabajo el viernes, por lo que siempre fue un día muy flojo, así que ya hace tiempo decidimos abrir solo 4 días por semana.

Se nota mucho, y la facturación no se resintió apenas.
  1. Es que cuando te sabes adaptar y priorizar lo mismo te das cuenta que ganando más no te hace más feliz y que está muy bien tratar de ser un Amancio pero que a lo mejor no merece tanto la pena
  2. La autoesclavitud de los autónomos comienza con su horario de trabajo... un cliente más solamente uno más... una hora más abiertos solamente una más... :take: :palm:
  3. ¡Bendito coronavirus!
  4. Me parece fantástico. Tendríamos la posibilidad de vivir todos mejor si valoraríamos lo que es realmente importante y nos pusiéramos a ello.
  5. El autoempleo está muy bien si es mucho más lucrativo que el trabajo por cuenta ajena, pero cuando es una solución o una alternativa al paro suele ser una ruina o autoesclavitud directamente.
  6. #1 Creo que la mayoría de los autónomos están a otro nivel, y no aspiran a hacerse millonarios si no a cubrir gastos.
  7. #3 siempre tienes la oportunidad de hacer la compra on line
  8. Depende de cada negocio. Es cuestión de mirar de dónde puedes sacar tiempo y arriesgarte. El mío lo tenemos a medio gas por las mañanas, y abrimos solo de Lunes a Jueves.

    No podemos cerrar por la tarde, porque dependemos del horario del que la peña sale de su propio trabajo (tengo una academia). Y la gente quiere empezar el fin de semana saliendo del trabajo el viernes, por lo que siempre fue un día muy flojo, así que ya hace tiempo decidimos abrir solo 4 días por semana.

    Se nota mucho, y la facturación no se resintió apenas.
  9. #10 ¿Dónde me he quejado? ¿Dónde hablo de gente explotada? Estamos hablando de autónomos. Es un simple cálculo: si mantener abierto el quinto día de una semana te supone 50 euros de facturación mensual, lo mandas a tomar viento fresco. Sales ganando en calidad de vida y, de paso, en calidad de servicio para con el resto de los días.
  10. #11 porque te desarma toda tu parrafada
  11. #13 A ver, dime. ¿Qué experiencia tienes tú con academias? ¿Cómo encajas el llamarme autoexplotado y que, según tú, viva como un maharajá, ya que puedo permitirme trabajar un día menos a la semana?

    No me estoy quejando de mi facturación. Ni mucho menos. De hecho, me gano bien la vida. Pero no entiendo cómo es problema tuyo el que yo no trabaje 5 o 6 días a la semana y pueda permitirme una vida.

    PD: Don't feed the troll.
  12. Nunca he entendido las tiendas de atención al público que abren exactamente en horario laboral. ¿No sería más fácil hacerlo aproximadamente al revés? Es más fácil que la gente vaya, y en horario laboral tienes tiempo para hacer tus cosas.

    Te puedes hacer incluso un finde que sea martes, miércoles, y jueves. Todas las semanas.
  13. #6 el autoempleo es la habilidad más importante para la supervivencia en las sociedades modernas y no se explica en la educación obligatoria en general y si se hace es testimonial.
  14. #7 Esto de cubrir gastos es muy relativo, ahora mismo en construcción y mantenimiento falta mucha mano de obra y puedes elegir cliente y precio
  15. #8 cosa que es más común en grandes superficies.
  16. #_3 ¿Pero que es esto de decirle a los demás como deben vivir sus vidas?, abre tu una tienda 24/7.
  17. Y luego la gente va a comprar al chino o al pakistaní que no tiene problema de abrir hasta tarde.
  18. #16 Y qué haces con los críos el sábado y el domingo?
  19. En mi caso es totalmente imposible. En mi tienda tengo muy pocos clientes pero de vez en cuando entra alguno y hace un gasto grande. A veces estoy toda la mañana sin clientes y entra uno y gasta 100 euros, pero no se sabe cuando entrará. Necesito estar abierto todas las horas posibles porque de otra manera no podría seguir con mi negocio. Lo que hago es aprovechar todas esas horas que estoy de guardia en la tienda para hacer cosas que me gustan. Veo películas, juego, escucho música, leo. Si cerrara por las tardes al final haría esas cosas en mi casa, por lo que estoy en la tienda y si entra alguien pues un dinero que entra. El problema es que necesito cada céntimo. No lo hago para ganar más, solamente para cubrir gastos y sacarme un pequeño sueldo para sobrevivir.
  20. eso es culpa tb de las paguitas de perro sanxe ,Yolanda y los podemitarras. Que hacen que la gente no quiera estar a mi servicio las 24 h del día como yo me merezco. Está gentuza no tiene ganas de trabajar y solo quieren cobrar lo justo para fumar sus petas y darle de comer a sus perros.

    Esto iba para el #_3 debí imaginar que me tenía en el ignore viendo la mierda derecharra que vomita en el comentario .

    Me cuelgo de #8 que se qué le gusta revolcarse en el fango
    @Verdaderofalso tu imagina que mi comentario lo ha escrito un periodista de Hispanidad.com y disfrútalo. xD
  21. #24 Coño, acabas de describir el día a día de gran parte de los funcionarios de este país, no cuento a los que no tienen una pantalla de ordenador delante.
  22. #25 como no puedo citarlo me cuelgo de mi mismo, acabo de leer los post #_10, #_13 y #_18 . Ese tipo está como una puta chota!
  23. #26 la diferencia es que ellos tienen un sueldo fijo, pagas, vacaciones, días libres, bajas pagadas y trabajan 40 horas o menos a la semana.

    De todas formas no me quejo. Trabajo a un minuto andando de casa y estoy muy tranquilo. Soy enfermo crónico y muchos trabajos no podría hacerlos. Su estuviera 8 horas trabajando a tope no creo que pudiera aguantar por lo que tendría complicado encontrar trabajo por cuenta ajena. Así que estoy tranquilo en mi tienda, sentando en el ordenador y cuando entra alguien lo atiendo. Limpio y coloco a mi ritmo y llevo mi tienda online. Gano poco pero no necesito más.
  24. #18 Ya te han explicado por qué no hay demanda los viernes en ese negocio en concreto. Cállate ya, energúmeno, que estás haciendo el ridículo.
  25. #10 Deja las drogas o toma más, pero no te quedes en medio que es malo.
  26. #9 Y de rebote curráis 4 días a la semana, de puta madre :-) . Qué envidia.
    Lástima que esto no sea norma.
  27. #7 que sí que hace falta de todo y no todo van a ser macrocorporaciones pero de verdad compensa vivir esclavo de un negocio que apenas te da para cubrir gastos (del negocio y de tu vida)

    Y se que no todo el mundo puede pero no vivirían mejor echando de 8 a 5 en cualquier empresa sin tener encima todo lo que supone llevar tu propio negocio?
  28. #25 no desentonaría en nada con lo que se lee
  29. #24 en serio es la mejor alternativa laboral que tienes? Pregunta sin acritud.
  30. #2 Bueno, vienen empujados por las leyes que permitieron liberalizar los horarios en grandes establecimientos y centros comerciales...

    Mal para los curritos, mal para los pequeños autonomos, bien para los de siempre y sus fieles seguidores.
  31. #23 lo mismo que el resto de la gente que trabaja en sábados y domingos.
  32. #34 si porque sufro asma grave y los trabajos a los que podría optar seguramente no me permitirían estar la mayor parte del tiempo sentado y tranquilo. Seguramente si tengo un trabajo más duro estaría muchas veces de baja y no duraría mucho en los trabajos. Detesto conducir y me pongo muy nervioso por lo que tampoco me interesa trabajar fuera del pueblo, y en un pueblo de 5000 habitantes las opciones laborales son pocas. No puedo trabajar en una fábrica porque me volvería loco. A mi ya me vale. Me gustaría tener más clientes y poder ganar un poco más, pero teniendo en cuenta mis limitaciones tener una tienda sin que nadie me controle pues me parece lo más ideal.
  33. #10 Se te huele la envidia desde aquí.
  34. #36 Malabares? Que entiendo tu razonamiento, pero lo suyo es trabajar para poder vivir con los tuyos, no al revés.
  35. En mi pueblo hay un bar que no le va nada mal que solo abre hasta las 14 o las 15h y cierra 2 días a la semana.
  36. #12 venía con bilis de más y te ha tocado a ti. Mala suerte tienes jaja
  37. #35 En parte sí... la parte del pequeño comercio que compite con los grandes establecimientos... aunque también es cierto que crear un pequeño comercio que compita con ellos es un poco suicida... como bien dice...
  38. Autónomos de ultramarinos que por lo menos se pueden comer su género, pero los demás...
  39. #5 "si valoráramos".

    En todo caso, cada uno valora lo que es realmente importante para sí mismo y su entorno/familia/comunidad, dentro de la legalidad. El que considere que prefiere dedicar su tiempo a su actividad comercial, está en su derecho.
  40. Si es un negocio enfocado a paguiteros y jubiletas bien, si no es mejor abrir cuando los otros tienen tiempo para ir de tiendas.
  41. #26 Bravo, hay un poco de discurso en tu demagogia.

    ¿Nos puedes ilustrar con la cantidad de trabajo ingente que desempeñas a diario y lo buen ciudadano que eres continuamente?

    Seguro que nunca nunca nunca has pagado algo sin factura, ni has intentado escaquearte de ninguna obligación, ni has cometido ninguna infracción al volante, ni te has colado en ningún sitio... siempre eres un ciudadano modélico.

    Por favor, ilumina a toda la sociedad con tus inmaculadas acciones.
  42. #40 lo que nos llevaría a que al ser el horario libre, los que quieran abrir sus negocios obligarían a trabajar a sus empleados. Y así tú y yo disfrutariamos de hacer nuestras compras en el festivo que le estaríamos jodiendo a ese trabajador .
  43. #47 Pero que dices! Solo he comentado que los funcionarios se la tocan a 2 manos. No se qué hombre de paja te estás creando
  44. #28 Va a ser que no me explicado bien, mi comentario era irónico sobre la vida del funcionario
  45. #50 ok, es que no suelo entender la ironía
  46. #52 tú estabas hablando de los días festivos y los festivos son festivos para todos. Para que tú y yo disfrutemos de poder ir a comprar /comer /tomar copas en un festivo, alguien tiene que trabajar ese festivo.
  47. #51 Quizás haya sido yo, porque entre los negativos y el mensaje de amor que me ha dejado otro usuario, lo más probable que en mi mente haya sido bastante más hilada que la que he plasmado.:palm:
  48. Cómo se de lo que hablo, el problema no es una hora más o esta tarde de domingo abro. Puede que te comas los mocos por muchas horas que abras. Es la incertidumbre de quien podrá entrar. Cuanto más tiempo se atienda más posibilidades de venta. Si se supiese los horarios de consumo del cliente sería maravilloso pero eso es imposible.
  49. El problema es que hacer esto individualmente te arriesga a que pierdas tú mientras los demás se benefician. Es lo que pasaba con la primera ley antitabaco donde los que se atrevieron a prohibir fumar perdieron negocio frente a los que seguían haciendo todo igual.

    La solución está clarísima, que es regular los horarios de atención al público y de restaurantes por ley, o prohibir la jornada partida para empleados (máximo de 30 minutos para almuerzo sin pagar en la jornada y quien quiera que empieces a las 17:30 de nuevo, que te pague las horas de en medio, por lo que nadie lo haría).

    Hay que fijarse en los horarios de Portugal, Francia e Italia y copiarles la entrada y salida de los colegios, de las oficinas, de los bares y restaurantes.
  50. #13 y eso ha hecho, ha visto que su estrategia de ventas es no abrir ese día y no se ha resentido en beneficios. Fácil de entender para cualquiera, a no ser que estés insinuando que debe estar 24h abierto sólo por si a ti se te ocurre ir a una academia un sábado noche.

    Porque supongo que sabes lo que es el coste de oportunidad ¿verdad?
  51. #16 el problema de eso, es que si todo el mundo hiciese lo mismo, el que trabajase fuera de esas horas le pasaría lo mismo.

    Y como detalle, yo creo que eso viene de la época en la que las mujeres se quedaban en casa.
  52. #55 Por lo que he visto, las tiendas se llenan de 16 a 21h de la tarde y punto. El resto son mojigangas porque prácticamente nadie no tiene horario de mañana
  53. #49 Todos todos se la tocan a 2 manos. Hombre de paja es tu constructo del funcionariado, tu generalización.
  54. #24 a ver, si y no, si tu tienda depende de gente random y no tienes clientes fijos, claro que te pasa eso, pero si tienes clientes más o menos fijos, estos se acostumbran a tu horario, dentro de un límite claro, no estoy insinuando que se acostumbren a que, por ejemplo, seas una óptica y abras a las 2 de la mañama.

    El problema es decidir que horario es bueno para no abrir, y sobretodo si piensas así.
  55. #27 Bastante desequabrado si que está.
    Debería dejar el RedBull y probar a beber alguna tila. Le iría bien .
  56. Mi madre tuvo una tienda de habierta de 9 a 14 y de 16:30 a 21 TODOS los dias menos el domingo y el lunes por la mañana.
    Una esclavitud, y lo he vivido en mi piel desde pequeño y de adolescente cuando le ayudaba. Sin hacerse rica para nada( mucha competencia).

    Pero si no abres por las tardes, cuando vendes?
  57. #60 Pues si, muchacho, si te has cruzado con un funcionario el cual ha sido diligente en sus funciones, has encontrado un ???? te felicito. A ti ya no te toca la lotería :troll:
  58. #65 para mi no, para el que se vea obligado a trabajar ,si. Quieres que te presente a mi amiga la señora "empatía"?
  59. #61 por eso digo que en mi caso no puedo hacerlo. Tengo algunos clientes del pueblo, pero no son clientes que suelan venir a hacer su compra semanal. Tengo una pequeña tienda de barrio con fruta y verdura local, jabones y vino a granel, embutidos y quesos, una sección delicatessen. La gente pasa fuera y ve alguna fruta que le apetece y entra y la compra. No es que vengan expresamente. Soy un poco esclavo de esto porque no puedo hacer nada para remediarlo. Y luego en verano pues hay que aprovechar que hay turistas y estos pueden venir a cualquier hora y hacerte un gasto enorme. A veces me entra un frances y se lleva 200 euros de vinos, que eso puede ser la caja entera de todo un día bueno.
  60. #67 si, se que lo hacen por dinero y en teoría lo lógico es que sea por más dinero del que se cobra un día normal... Toda la vida se llevan haciendo campañas animando a la gente a no ir a comprar los festivos para no putear a los currelas y me dices que no entiendes mi posición? Es donde has estado metido estos años?  media
  61. #3 TL;DR
  62. #62 ¿Redbull? A mi que le da al quitapinturas. :troll:
  63. Correcto, es su negocio. Mi horario es incompatible con el suyo, no sé si podrían abrir un par de días hasta las 17:00, se acercarían al cliente que no puede ir a la hora habitual.
  64. #58 Hay gente que trabaja en una fábrica, en alta mar, en una oficina, etc. No todo el mundo tiene un trabajo de cara al público para cosas que es más fácil hacer fuera de horario de oficina.

    La gente que tiene un trabajo de este tipo lo nota, porque los clientes les llegan concentrados cuando tienen oportunidad, por ejemplo a la hora de comer.
  65. #59 Eso es, incluso te diría que llegando a las 22h. Por la mañana hay menos movimiento como es lógico a menos que sean personas de más de 70 años que suelen comprar por la mañana
  66. #40 Creo que todos ganaríamos en calidad de vida si no hubiera que trabajar tantísimas horas como para no tener tiempo nunca de ir a comprar en días no festivos u horarios 'razonables'
  67. #9 es lo que me parecía, no se que pequeños negocios de cara al público pueden hacer negocio por la mañana cuando todo el mundo trabaja.
  68. #80 repito, coste de oportunidad, búscalo anda.
  69. #75 no tengo ni puta idea de cómo funciona el comunismo,ni me interesa ni me he molestado nunca en informarme sobre eso. Así que fíjate lo comunista que soy. Tengo tanto de comunista como de cirujano
  70. #83 eso es mentira. Lo que quiero es que el estado proteja al trabajador. Te presentaria a mi amiga "empatía" pero me da que no os vais a llevar bien.
    En cuanto a lo del tal Stalin ese, no conozco mucho sobre él,pero por lo poco que se, ese tipo me puede comer los huevos desde atrás.
  71. #85 en trabajador es un vago? Venga,hasta aquí la discusión. Que es domingo y no me apetece trabajar.
  72. #78 A ver, que yo no estoy en contra de que nadie trabaje las horas que quiera. Pero prefiero una sociedad donde no sea necesario trabajar muchísimas horas para tener una mínima calidad de vida ;)
  73. Yo llevo trabajando desde hace 4 años en mi taller de reparación electrónica de informática de 9 a 17 y me jode no haberlo hecho mucho antes. Desde las 17 y hasta las 9 del día siguiente tengo vida
  74. #79 Que así sea.
comentarios cerrados

menéame