edición general
435 meneos
1776 clics
Avalan el desalojo de un piso al no ser "fundamental" el derecho a la vivienda

Avalan el desalojo de un piso al no ser "fundamental" el derecho a la vivienda

La Audiencia de Sevilla ha confirmado una sentencia previa que condena a dos personas a desalojar la vivienda que habitaban en San Juan de Aznalfarache.

| etiquetas: avalan , desalojo , fundamental , derecho , vivienda
Comentarios destacados:                
#6 #4 Pablo Iglesias nunca ha dicho que la vivienda sea un derecho individual, sino que ha defendido el artículo 47 de la Constitución que defiende que todos los ciudadanos tienen derecho a una vivienda digna y por ello está en contra de que se use como bien especulativo.

Lo digo porque puestos a echar mierda en una noticia que no tiene nada que ver con un expolítico que ya ni pincha ni corta, al menos no digas mentiras, que he tardado 10 segundos en buscarlo en google, macho.

Dicho eso, tal vez vaya siendo hora de actualizar la Constitución para garantizar los derechos fundamentales y actualizarla al mundo actual, donde comprar una casa se ha convertido en un privilegio para una pareja con dos sueldos, y ya ni comentamos si pretendes vivir solo o solo uno de los dos cónyuges trabaja.
  1. La noticia no explica si estaban de alquiler y dejaron de pagar o si dejaron de pagar la hipoteca, o si la habían ocupado.

    Veo la noticia incompleta en puntos importantes.

    Vale, ya veo. viviendas ocupadas:

    "Avalan el desalojo de un piso de una inmobiliaria en San Juan al no ser "fundamental" el derecho a la vivienda


    Durante los últimos meses, la Audiencia de Sevilla ha confirmado además diversas sentencias que ordenaban a varios vecinos de San Juan dejar libres viviendas de propiedad ajena que habitan sin título alguno sobre las mismas ni pagar renta por ello,

    www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-avalan-desalojo-pis
  2. Madre mia, algún abogado en la sala que explique está barbaridad?? >:-( :-S
  3. #2 Si tienes ganas de leer:

    "Pero el derecho a la vivienda no fue introducido en el capítulo dedicado a los principios rectores que deben informar a la política social y económica de los poderes públicos de manera casual. La situación de tal derecho en el texto constitucional implica que no es un derecho individual, que pueda reclamar el ciudadano delante de los tribunales (como sí lo es el derecho a la libertad de expresión, o el derecho a la inviolabilidad del domicilio, etc.), no es un derecho fundamental, y recordemos, pues conviene hacerlo, tan siquiera, en éste país, es un derecho individual. "

    www.eljurista.eu/2013/11/05/el-derecho-a-la-vivienda-es-un-derecho-fun
  4. #3 Gracias. Añadiría aquí que es un derecho social; que sea un principio rector mandata a los poderes públicos a hacerlo efectivo. Otra fuente:

    app.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=4

    Y a continuación, si la noticia termina saliendo en portada, el capitalismo popular y sus últimos estertores pegando fuerte. Mi pisito, mi tesoro. Los que vengan detrás, que arreen.

    Y así se leen cosas como que la rentabilidad de los alquileres es baja; que la oferta y la demanda nos ha llevado hasta aquí, no la intervención de pasados gobiernos; protestas sobre la regulación de los alquileres, dado lo injusto de obligar a los pequeños propietarios a bajarlos sin más, aunque no se plantee hacerlo así; o dar a entender que te pueden joder a base de bien ocupando tu residencia habitual o incluso segunda residencia, esto es, allá donde normalmente uno mete el grueso de su riqueza, cuando ya existe una ley que garantiza el desalojo exprés en esos casos de allanamiento.

    Supongo que mientras no quede algún despistado que pretenda sacar información válida en los comentarios basándose en su valoración, no hay problema.
  5. #4 Pablo Iglesias nunca ha dicho que la vivienda sea un derecho individual, sino que ha defendido el artículo 47 de la Constitución que defiende que todos los ciudadanos tienen derecho a una vivienda digna y por ello está en contra de que se use como bien especulativo.

    Lo digo porque puestos a echar mierda en una noticia que no tiene nada que ver con un expolítico que ya ni pincha ni corta, al menos no digas mentiras, que he tardado 10 segundos en buscarlo en google, macho.

    Dicho eso, tal vez vaya siendo hora de actualizar la Constitución para garantizar los derechos fundamentales y actualizarla al mundo actual, donde comprar una casa se ha convertido en un privilegio para una pareja con dos sueldos, y ya ni comentamos si pretendes vivir solo o solo uno de los dos cónyuges trabaja.
  6. #4 El negativo es por mentir
  7. #4 Es super guay, lo único que está asegurado es que los politicos y los eméritos se lo sigan llevando crudo. Mientras tanto nos mean en la cara y muchos seguís diciendo que llueve
  8. #5 Ni un solo ocupa más.
  9. #6 el derecho a una vivienda digna es el principio del artículo 47, hay que decirlo completo.
  10. No es un derecho fundamental en NUESTRA CONSTITUCIÓN, pero eso no quita que por lógica debería serlo.
  11. #6 No hay que actualizar la constitución, lo que hay que hacer es que se cumpla ésta, que los poderes publicos tomen medidas para sacar la vivienda de la especulación y evitar que se especule con la vivienda.
    La constitución actual en este punto lo deja bien claro, no hace falta actualizar nada, sino que este artículo se cumpla como el del Borbón.
  12. #9 Ea, ea, ya pasó.
  13. Que haya un derecho a la vivienda no significa que lo tenga que pagar el primer pringado al que se la robes xD
  14. #11 Es un derecho fundamental en declaraciones internacionales que España ha firmado y que tiene que cumplir.
    Otro punto de ese artículo es cuando dice que la administración impedirá la especulación y pondrá medidas ante la especulación con la vivienda. Aquí hay fondos buitres, promotores inmobiliarios para extranjeros, ha habido una burbuja inmobiliaria del copón y aquí todo el mundo como si no hubiera pasado nada.
  15. #2 pues igual que el derecho de la no discriminación por raza, sexo o creencia religiosa.....
  16. Derecho a la vivienda, no a robar la de otro.
  17. #9 Que esos perroflautas respeten la propiedad que Botella y compañía van regalando vendiendo a un precio justo de mercado.

    Oh espera... Si el estado siguiese siendo propietario , además de poder ofrecer un alquiler justo , esos fondos dejarían de especular con el precio , pues ya tienen suficiente parte del pastel como para jugar con el mercado.

    Si no quieres ocupas , deja de votar a los que votas , cojones.
  18. #17 supongo que alegaria en el juicio que el derecho a la vivienda estaba por encima del derecho a la propiedad... Comunismo 101. Si quieres vivienda hay mecanismos sociales para pedirla en defensa de ese derecho
  19. #14 BuildingCenter o Caixabank te parecen pringados ?

    Que cara tienes...
  20. #18 esta gente no pagaría ni un alquiler justo.  Si se les permite vivir de gratis ¿para que van a pagar?
  21. ocupas. Nada mas que añadir
  22. #21 Así me gusta. Una respuesta con datos y sin prejuicios.
  23. #14 Existen los SJWs que defienden los derechos de las minorías oprimidas y por otro lado existen los RJWs que defienden a capa y espada los derechos de las minorías "oprimidas" como bancos, fondos buitre, grandes tenedores, grandes fortunas, terratenientes, políticos corruptos, explotadores y evasores de impuestos.
    Espero que a los RJWs al menos les paguen, porque si esa defensa la hacen por ideología, la están cagando pero a base de bien. Sería como lo contrario de lo que predican: el dinero lo es todo, y van y defienden a estas minorías por solidaridad.
  24. #18 Ni voto a quien dices, ni justifico a los chorizos del PP, ni a las ratas ocupas. Tirar de falacias no es argumentar.
  25. #23 Hay alquileres "justos" fuera de Madrid, pero claro, queremos alquileres de 200€ donde uno quiere.
  26. #25 No se a quien votas , pero votaras por tus ideales , y los has dejado claros.

    Adivinas a quien creo que votas y hablas de tirar de falacias ?

    :palm:
  27. #26 200 Euros ? DONDE ? Te lo digo yo. Si existe , estará donde no hay trabajo.

    Me encanta que entrecomilles justos. Eres un tópico con patas.
  28. #15 En qué tratados internacionales suscritos por España es dcho fundamental la vivienda?
  29. #20 #24 Si hay que expropiar que se expropie y se les den las viviendas y que se hagan responsables los nuevos dueños de ellas.

    Al final estas mierdas de la ocupación, para lo único que sirven es para enfrentar a inquilinos con propietarios, mientras el gobierno se toca las pelotas y no tiene que hacer nada y no se soluciona nada a largo plazo.
  30. Responderte que preguntar es sano, tu no preguntabas en clase. Cuando Pablo Iglesias no tenía terminado sus estudios en 2002, en Florencia ese mismo año, cuando el tema de las armas de destrucción masiva (igual a ti alguien te contó eso demasiado) ya lo conocí, en Foro Social Europeo, Fortezza da Basso. Decirte que, me parece, tiene la carrera de derecho. #4
  31. #29
    googleando un pelín me sale esto:
    “En el Derecho de la Unión, la vivienda es un derecho fundamental garantizado por el artículo 7 de la Carta que el tribunal remitente debe tomar en consideración al aplicar la Directiva 93/13”. Ni más ni menos. Esa afirmación, procedente de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 10 de septiembre de 2014...

    www.lne.es/cuencas/opinion/2021/01/04/vivienda-derecho-fundamental-270
  32. #26 Claro, entre 200 euros por una casa en el centro de Madrid y 500 euros por una habitación en las afueras de Madrid a penas hay diferencia.
  33. #28 Vaya, parece que entiendes que existe un mercado, que se regula por oferta y demanda.

    Ahora toca entender el porqué los bienes suben de precio.
  34. #27 No voto, no creo en la política.
  35. Supongo que el derecho fundamental a la vivienda implica que tienes derecho a obtener una y que se te respete, no a quedarte con la de otro sin compensarle.
  36. #29 Está claro que la constitución no te va comprar una casa, pero sí habla del derecho a disfrutar una vivienda digna y adecuada,
    que quiere decir que tienes ese derecho aunque vivas en una tienda de campaña, pero además es que el artículo 47 no solo habla de eso: Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica
    Artículo 47
    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos. app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=4

    Dicen bien claro "para impedir la especulación", a mí me parece bien que el estado no me compre una casa, pero lo de la especulación ¿Para cuándo?
  37. #6 No hace falta renovar, con que se cumpla lo que dice el artículo 47 en cuanto a la especulación, no haría tantos problemas con la vivienda, pero España siempre ha sido un lugar de vacaciones de Europa y para esto están los especuladores para vender e inflar el precio de la vivienda para los compradores del norte. Se mira más por el negocio inmobiliario que por las necesidades básicas de las personas. Por eso digo que con que se cumpla lo que pone el artículo 47 como se cumple lo de los borbones me basta.
    El Príncipe ya tiene casa. elpais.com/diario/2002/06/27/ultima/1025128801_850215.html
  38. #3 Releyendo tu comentario y mi respuesta, no sé si a todo el mundo le va quedar claro.

    El art. 47 sobre el derecho a la vivienda está configurado como un principio rector, aunque no terminase introducido en el capítulo dedicado a los principios rectores y, por ello, actúa como un mandato a los poderes públicos en cuanto éstos están obligados a definir y ejecutar las políticas necesarias para hacer efectivo aquel derecho.

    Eso era lo que quería puntualizar. Vamos, que como ya han dicho antes, no es necesario modificar la Constitución a ese efecto.

    Supongo que ya da igual, los hay que posicionamos con mayor o menor acierto los comentarios bien, antes incluso de que llegue a portada, y el resto van a rebufo, al tener menos repercusión lo que ya se escriba.
  39. #36 No deberías tomarte tan en serio lo que pone en la constitución, salvo la parte que dice que la corono es inviolable.:troll:
  40. #21 Te lo corrijo:

    Esta gente que yo tengo en mi mente (que representa una parte de la ocupacion, pero que Matias me dice que son todos, y muy malos) no querrian ni un alquiler justo.

    El que diga lo contrario es un rojo de mierda.

    PD: la crisis del 2008 no existio, y los miles de desaucios de la banca menos. Esa gente vive como marqueses!

    PD2: la ocupacion de primera y segunda vivienda en España no esta protegida desde que Pablo Iglesias llego al gobierno.
  41. #26 Fuera de madrid, y se queda tan ancho xD xD

    Como si fuera pequeño...
  42. #37 Preguntale a Aznar, Botella e hijos, que son muy contitucionalistas.
  43. #30 Y para que la gente duerma bajo un techo...
    Pero bueno, puedes convencerles de que tienes un plan mejor y que se esperen.
  44. #19 Me hace gracia que a este problema le llameis comunismo.

    Pues no, no lo es, España no es comunista ni lo sera. Ni creo que una parte significativa de los ocupas lo sean, no lo hacen por ideologia, sino por necesidad.

    España es capitalista y este un problema derivado de el.

    Vaya lavado de cerebro tiene la sociedad...
  45. #22 Escoria humana, alimañas!!
  46. #36 Y que supones sobre el punto que dice que el estado procurara que no sea un bien especulativo?
  47. Indirectamente los comedores sociales están pagando a los bancos las hipotecas. Mucha gente acude a un comedor social porque su dinero se lo come casi todo la hipoteca o el alquiler.
    No digo que haya que eliminar los comedores sociales si no atajar el problema de raíz: aumentar el parque de vivienda pública de alquiler.
  48. #35 y yo pensando que os tenía a todos los subnormales de mi generación ya bloqueados...iluso... :-(
  49. #34 Lo que toca aprender es porque dejar bienes de primera necesidad como la vivienda o la energía en manos privadas es mala idea.
    Pero claro , tu estas de acuerdo en que jueguen con el precio de lo que necesitamos para vivir. Es el mercado, y esta incluso por encima de las personas ! xD
  50. El derecho a la vivienda digna, lo pusieron en la Constitución porque con Franco se cumplía, no vayamos a perder derechos, y mirad.... que si especulación....
  51. Si no pagas por una vivienda no tienes derecho a nada, igual que si yo no pago por una manzana no tengo derecho a comerla, nos ha jodido con los derechos, aquí todo dios tiene derechos pero ninguna obligación.
  52. #6 ¿Y de que sirve actualizarla si luego se va a hacer una lectura ambigua y creativa de ella?
  53. #50 Lo siento, pero si ese es tu argumento queda claro que no sabes de lo que hablas. La vivienda y la energía está extremadamente regulada. Si los precios de los dos bienes que has nombrado están como están son precisamente por una escasez artificialmente mantenida por los políticos de España y Bruselas. ¿Y cuál es la solución que se os ocurre? Darles más poder y control a esta gente. No se puede dar soluciones si no se tiene una mínima compresión del problema.
  54. #42 Fuera de la comunidad de Madrid, quería decir.
  55. Declaración universal de los derechos humanos (recuerdo que los tratados internacionales aceptados con los pasos que indica nuestra constitución son equiparables a la misma puesto que no hay conflicto entre ellos y esta):
    << Artículo 25

    1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
    2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.>>

    O sea que sí es fundamental y complementa por tanto la constitución


    La cosa esta que la constitución por ella misma:
    <<
    Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica

    Artículo 47

    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.>>

    Lo reconoce pero indica como conseguir que se cumpla

    Aunque la sinopsis en la web misma del congreso (app.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=4) aclara:
    <<La necesidad de precisar minuciosamente el derecho a la vivienda deriva de la superación del concepto de la vivienda únicamente como objeto de la propiedad privada para pasar a ser considerado uno de los elementos básicos para la existencia humana. Ello ha llevado a la necesidad de regular no sólo la vivienda en cuanto edificación (inmueble) sino también la vivienda en cuanto conjunto de bienes que constituyen "el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada". El disfrute como objeto directo del derecho incluye la regulación del conjunto de elementos que, junto al inmueble, permiten hacer efectiva la consideración de la vivienda como digna y adecuada (urbanización, servicios, seguridad, condiciones higiénicas, etc.), siendo éste el elemento clave del derecho, con independencia del título en virtud del cual se disfrute la vivienda (propiedad, arrendamiento u otro). La consecuencia es doble. Por una parte, el tratamiento de la vivienda como función pública y no como objeto exclusivo del Derecho privado; por otra, la consideración de que del art. 47 se deriva la necesidad de abordar una política social en materia de vivienda como fórmula para que importantes sectores de la población, con recursos económicos limitados, puedan acceder a una vivienda digna.

    Por esta razón, el desarrollo normativo del art. 47 puede contemplarse desde la doble óptica que enmarca la materia que integra el Derecho urbanístico, por una parte, y en cuanto objeto de protección específica de las Administraciones Públicas, por otro. >>
  56. #56 decía que la parte que indica cosas que se han de hacer para defender el derecho en la consti <<Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.>> NO se cumple y en este país se han producido especulaciones bestiales y búrbujas

    Por estas palabras anteriores meneame me ha indicado un mensaje de texto muy breve o carácteres inválidos sin enviarme el comentario ¿alguien lo entiende?
  57. #19 los derechos y libertades de uno terminan en donde empiezan los derechos y libertades de los demás. En AMBOS sentidos en contrapartida al pensamiento liberal y al comunista clásico que van cada uno en uno de los sentidos
  58. #54 Extremadamente regulada ?

    Beneficios multimillonarios "caídos del cielo" año tras año , aun con crisis energética. Si si , extremadamente. Si lo primero que dices es mentira , lo demás blablabla

    Pásate a la extrema izquierda...
  59. #59 Claro, Paco. xD xD xD xD
  60. #35 Pero en soltar pulmonías sí que crees, porque no has parado
  61. #14 Ya tío, los Aznar-Botella se pasan con sus robos
  62. #22 Tú eres más de dar palmas a los que especulan con la vivienda
  63. También dice la Consti que se impedirá la especulación con la vivienda y no lo hacen.

    La magia del Capitalismo, donde hay millones de casas vacías y millones de gente sin casa.
  64. #45 si por eso lo digo... Que no le han dado la razon
  65. #4 que trauma teneis con pablo iglesias, que ya no es politico, haztelo mirar
comentarios cerrados

menéame