edición general
319 meneos
2330 clics
Barcelona y Palma enseñan a Airbnb la puerta de salida

Barcelona y Palma enseñan a Airbnb la puerta de salida

El auge hace ya más de 10 años de aerolíneas low cost trajo consigo la aparición también de este tipo de propuestas de alojamientos baratos. Una auténtica revolución que, sin embargo, a la larga, ha supuesto más problemas que soluciones. El más importante es el referido a los precios de la viviendas.

| etiquetas: airbnb
12»
  1. #21 Nosotros mientras nuestro hijo fue pequeño era perfecto, porque era mas comodo poder prepararte las comidas en casa e ir a tu aire en horarios. Nos hemos recorrido muchos lugares de Europa y de EEUU en base a AirBNB. Especialmente en Irlanda fuimos de cottage a cottage via AirBNB. Es redundante si ya existen otros sistemas similares. Por ejemplo en Francia es mejor ir por Gites de France.
    La sempiterna queja de que los usuarios de AirBNB son fiesteros borrachos es un topico a medias. Muchos de los usuarios son familias que precisamente se iran a dormir pronto...
    Dicho esto, la calidad ha bajado y es cierto que ya no vale tanto la pena. A medida que se hacía popular aumentaban los que lo hacían por puro negocio. Se nota mucho cuando los hosts realmente tienen una segunda vivenda que alquilan ocasionalmente, o bien cuando ya es una empresa.
  2. #64 Desde el min.1 estoy en contra de todas estas apps basura, desde Uber a Airbnb.

    No sé qué película te no has montado pero no es mi caso
  3. #67 Vamos, que si que hacen que suban de precio. No busques los 3 pies al gato..
  4. #84 Bien por tí si así lo haces, pero no me negarás que un porcentaje altísimo de personas no lo hacen así. De todas formas, el tema no era ese y no quiero desviarme. El problema es que casi no hay hoteles donde admitan perros de un tamaño que no sean cuasi de bolsillo. En nuestro caso tenemos un perro de unos 25 kg y es un problemazo poder irnos de viaje en verano porque el animal lo pasa muy mal si lo dejamos en hotel canino (se puede tirar sin comer una semana). Pero es lo que toca, que para eso sabíamos las consecuencias. Un saludo.
  5. #57 Sí, pero no al mismo precio
  6. #35 Vivo de alquiler en la provincia de Barcelona. Lo único que yo veo son agentes inmobiliarios inflando el precio de todos los anuncios para llevarse más comisión, proponiendo renovaciones al alza del contrato cuando finaliza "y si no te mandamos burofax y en un mes te vas del piso" y cosas similares. Y como no hay vivienda accesible porque hay un buen parque de vivienda que no sale ni a venta ni a alquiler propiedad de bancos, o sareb, pues... toca tragar a pesar de las circunstáncias dudosas.

    Sí, mayor seguridad haría que los pequeños propietarios sacaran algún piso a alquiler genérico. Los grandes propietarios no buscan esa seguridad, sólo buscan inflar su cuenta de resultados pete quien pete. Y a remolque van los propietarios de pocos pisos, que "por qué voy a alquilar mi piso a 500 si lo estan alquilando a 800 los de la inmobiliaria tal"... y así estamos, creo, en toda España en general en las zonas más habitadas.
  7. #74 Estará pillando pasta de algún alquiler de Arnbnb y viene a vender su moto... Luego les ves por otros meneos rompiéndose la camisa con discursos de izquierda, todo de boquilla...
  8. #104 Yo también tengo una perra grande, de 30 kg, y cuando voy por España viajo con ella.
    Lo que digo en mi comentario es que hay hoteles que permiten perros, y también hay (muchos) apartamentos de Airbnb que no los permiten. No lo veo un motivo para ir por Airbnb en lugar de buscar otras formas de alojamiento.
  9. #106 Discrepo sobre lo de que hay muchas viviendas que no salen a la venta o alquiler porque "se las quedan" los bancos y las inmobiliarias.

    Estas empresas les interesa quitarse las viviendas vacias de encima o alquilandolas o vendiendolas... una vivienda vacia no les reporta nada más que pagar impuestos.

    Si no las venden/alquilan más baratas es porque sus expertos les han dicho que a ese precio la van a terminar alquilando o vendiendo... y aunque a veces la cagan (conozco un "piso" que lleva desde hace 4 años en berbecho porque al tasador se le fue la olla y no lo han actualizado) normalmente acaban vendiendolo o alquilandolo... porque ese es su negocio.

    Los precios altos no son porque hay "un malvado con bigote que retiene los pisos para sacar más dinero" sino porque hay mucha gente dispuesta a alquilar / comprar a precios estratosféricos... y los bancos/inmobiliarias lo saben y se aprovechan... por desgracia seguirá así porque hay mucha gente que quiere ir a vivir a las grandes ciudades y se ha resignado a pagar precios de lujo, y como los bancos solo les interesa el negocio pues estrujan cuando pueden.
  10. #67 La solución está clara: más vivienda social, subir el IBI a viviendas vacias, y prohibir Airbnb.
  11. #36 No digo que esos precios no sean correctos, digo que lo alquilan muy pocas noches al mes.
  12. #69 Exactamente eso es lo que quiero decir.

    Muchos pisos están en Airbnb porque, con la legislación actual, sus propietarios no se atreven a ponerlos en alquiler permanente.

    Y esos pisos no se pondrán en el pool de alquileres por mucho que quiten airbnb, si no arreglan también las condiciones de "recuperación".
  13. #24 A ver, si eliminas a los fondos de inversión de los aribnb tendrás solo algunos pisos más en alquiler, lo que no variará el precio porque, por un lado no hay tantos pisos en Airbnb respecto a la totalidad de gente que está buscando piso para vivir y por otro no todos los pisos que están en aribnb se pondrían en alquiler permanente.

    Da igual quien sea el propietario del piso.

    Si, por otro lado, saliese una ley en la que dijese que los pisos no pueden ser propiedad de corporaciones más allá de lo que tarden en venderlos a un partícular, entonces sí, bajaría el precio de las casas y, secundariamente, de los alquileres.

    Pero no veo yo a la administración dispuesta a hacer eso... a pesar de que todos saldríamos ganando... menos los bancos, claro.
  14. #25 todo el mundo sabe que un piso, a la larga, da mucho más dinero alquilado a alguien todo el año.
    600€/mes es mucho mejor que esos 5.000€/mes que se sacan con AirBnb, dónde vas a parar
  15. #21 Yo nunca he preferido airbnb. Para empezar los precios no son baratos. Es más, hay veces que como el dueño tiene apego sentimental con la casa se cree que tiene un palacio y pone unos precios disparatados. Si hay algo similar de precio en un hotel me voy sin duda al hotel, que es mucho más cómodo y no tienes que estar haciendo malabares con el dueño.

    Y respecto a lo de la comida, la oferta de apartamentos en booking es lo suficientemente grande para conseguir lo que necesitas.
  16. #92 Sabes que hay miles de apartamentos disponibles en booking? O directametne apartahoteles que puedes reservar llamandoles a ellos.
  17. #102 Son recursos literarios para explicar que aquí había miles de gilipollas aplaudiendo esto. Y seguro que muchos de esos miles ahora se quejan de lo contrario, tipo el Brexit.

    No es que el comentario vaya para ti, simplemente uso el tuyo para explicar el mío. Si no entiendes lo que son recursos literarios, no es mi problema.
  18. #87 Pues sí. Si tienes a gente entrando y saliendo, haces ruido, etc. fuera de lo que es una residencia habitual, debería de solicitarse un permiso para la actividad, al menos que lo apruebe la comunidad de propietarios. Y sobre todo y lo más importante, que fuera público y pudiera consultarse cuando vas a alquilar o comprar un piso si en ese bloque se permiten ese tipo de actividades o no según los estatutos de la comunidad. Así todos contentos, el que quiera hacer negocios en el piso que se vaya a un bloque donde se permiten esas cosas, y el que quiera meterse en un sitio exclusivamente destinado a viviendas, que también pueda hacerlo con unas garantías de que no le van a poner un Airbnb o un club de alterne pared con pared con su dormitorio.
  19. #5 Según esta web y alguna otra el precio de vivienda ha bajado en España desde que existe AirBNB(2008):

    www.tinsa.es/precio-vivienda/

    Si tienes alguna fuente más fiable, encantado me gustaria verla.

    Otra cosa es diferenciar causalidad de casualidad, que lo dejo para los expertos, pero me gustará ver como nadie encuentra la Causalidad en algo tan complejo como es el precio de la vivienda y todas sus variables.  media
  20. #110 que manía con las viviendas Vacías, la mayor parte no son habitables, que no os engañen.

    La gente que pidiendo alquilar una vivienda la tiene cerrada será un 5%,la mayoría de viviendas vacías están en ruinas, o no son habitables sin poner dinero en ella.

    La casa de mis abuelos es una de esas que sale en las estadísticas como vivienda vacía, no tiene ni baño, mucho menos tuberías utilizables o instalación eléctrica que aguante algo más que una bombilla
  21. #120 Trabajo en urbanismo, no me tiene que engañar nadie: tengo acceso al padrón, al catastro y a las solicitudes de obra de todas las viviendas del municipio. Sé muy bien lo que es la vivienda vacía, y cómo está el panorama. Por no hablar de segundas o terceras residencias, que es otro temita.
  22. #111 y yo digo que esos precios son en temporada baja, que en temporada alta son bastante mayores. pero es que además te repito, que lo de que las host solo se alquilan unos pocos dias, es en las zonas retiradas del centro y en las peores calidades, en el resto la ocupación ya es MAS rentable que el alquiler residencial con alquilar solo los fines de semana...
  23. #109 La gente no está dispuesta a alquilar/comprar a precios estratosféricos. No les queda otra, que no es lo mismo. Yo, como tantos otros, estoy dispuesto a alquilar/comprar a precio más bajo, pero la manipulación al alza del mercado me lo impide hasta llegar al equilibrio precio/tiempo que a cada cual le resulta un equilibrio diferente.

    Las viviendas que no sacan a alquiler influye bastante en que el precio se mantenga más alto en las que sí lo están. La putada es que si necesitas trabajar a XXXX km de tu ciudad de origen porque en ella no hay trabajo para tí, te has de buscar un techo por esa manía que tenemos los humanos de intentar no vivir a la intemperie.

    No es un tío malvado con bigote, es un cártel de personas en bancos/inmobiliarias que deciden aguantar la venta/alquiler para mantener y/o aumentar el margen de beneficio. O en el caso de inmobiliarias algunas (no todas, que también las he conocido que no lo hacen y se lo he agradecido en su momento a quien correspondía) presionan al alza el precio de alquiler que un particular solicita cuando contacta con la inmobilliaria diciendole "para que quiere conformarse con X euros. Seguro que por X+200 lo alquila. Está usted perdiendo dinero." Y como a todos nos hace falta la plata para una cosa u otra... Es lo mismo que la estafa del EURIBOR donde pillaron a unos cuantos bancos europeos falseando y manipulando los valores unos años ha ( y que igual si vuelven a investigar por alguna denuncia resulta que los vuelven a condenar).

    En mi caso particular estoy a entre 40 y 70 km de Barcelona por necesidad laboral. Ojalá pudiera teletrabajar, pero no es el caso. Sé que hay viviendas de banco a la venta/alquiler porque ya en el pueblo nos conocemos todos, además de los pisos particulares que pasan por inmobiliaria. Por el mismo motivo también sé que tienen como 2/3 de la oferta de la comarca retenidos sin publicar (y sin prisa por hacerlo) en espera se vendan esos primeros pisos que "más les interesa" y así no bajan los precios "porque no hay exceso de oferta". Y "tengo suerte" que mi población no tiene comunicación directa con la gran ciudad mediante tren o me comería 300 euros de subida de alquiler "by the face".

    En fin, pienso que hace falta muchísima más inversión en VPO DE CALIDAD (CHAPUZAS NO), y más inspecciones contra "el cártel de las inmobiliarias". Sólo con eso se notaría de forma rápida. Si más no, en los bolsillos de los del cártel a base de multas por infracciones legales.
  24. #121 segundas y terceras residencias efectivamente es otro tema, no son viviendas vacías
  25. #14 ¿Ingresos inferiores con airbnb? Para nada. El piso más barato de Airbnb puede costar 60 euros al día, 1800 euros al mes. Ese mismo piso no se alquila ni por la mitad a largo plazo.
  26. #119 Crisis del 2008
  27. #117 Si estoy de acuerdo con tu comentario pero, dentro de tus recursos literarios y estilísticos, cuando dices; "no dejáis de llorar" me incluyes.
  28. #127 No te lo tomes de forma personal, es una forma de escribir una crítica hacia las reflexiones de un foro público. Puro recurso literario.
  29. #128 Si no me lo tomo a lo personal y me parece perfecta tu reflexión y la comparto...
    Sólo pretendo que seas consciente del sujeto usado en tu frase; "no dejáis de llorar" (vosotros) por eso yo me doy por aludido, me incluyes aunque no fuera tu intención.. Si hubieras escrito; "no dejan de llorar" (ellos) automáticamente yo no me doy por aludido...
  30. #90 También proteger al inquilino que los hay que sudan de ti si algo se rompe o te cobran a ti cosas que no les corresponde, te echan si ven que no les sales rentable o simplemente porque el hijo/sobrino/lo que sea quiere independizarse y te tienes que ir tú aunque tengas contrato hasta final de año. O eso de dar 3 nóminas como aval que desaparece cuando te vas (aunque esto tiene fácil solución, se pone ante notario y ni lo tiene él ni lo tienes tú)

    Una cosa que me enerva y que es sumamente frecuente es que si en la zona se alquilan a 600 euros, te lo alquilan a ti y luego con el tiempo se alquila a 1000 tú por huevos tienes que pagar 1000 porque ellos no van a ser los tontos que pierdan pasta. Se supone que un propietario valora un inquilino que no da problemas y que paga cuando toca
  31. #116 Hace unos años te salían el doble de caros, y no siempre tenías donde querías.
  32. #126 Si cuando baja es culpa de otros y cuando sube de unos, no sé, yo creo que es hacerse trampas al solitario...
  33. #132 Cosas diferentes, causas diferentes. Empezó a bajar tras la crisis del 2008 y empezó a subir por Airbnb y visados gold mediante compra de vivienda. Es lo que ha pasado.
  34. #131 No lo creo. Mi hija mayor va a cumplir 11 años. Con ella el 99% de las veces hemos ido a apartamentos y solo una vez con Airbnb.
  35. #134 Uy, yo sí. Precisamente te podías ahorrar 5-10€ la noche y tenías cocina. Eso en Madrid, Barcelona o Zaragoza.
    Ahora los precios son un putísimo desvarío.
  36. #135 Yo en Mallorca me ahorré 20€ la noche durmiendo en un Pierre&vacances con cocina respecto a lo que pedían por agujeros de Airbnb hace 8 años
  37. #103 Lee otra vez mi comentario porque veo que no te has enterado de lo que he dicho. Los que buscan tres pies al gato son los que piensan que la subida se debe exclusivamente a Airbnb, y cuando pase un tiempo y en las ciudades en las que se está restringiendo su actividad no bajen los precios, verán que se equivocaban.
  38. #110 ¿Prohibir a Airbnb por? ¿Y por qué solo a Airbnb y no al resto de plataformas de alquileres VUT?
  39. #21 Mi única experiencia con Airbnb fue hace 10 años en Mallorca. Cogimos una habitación en una finca en pleno centro de la isla, buena puntuación y todo esto. Llegamos un domingo y resulta que la habitación estaba sin limpiar, la cama sin sábanas ni nada y nos dicen que bueno, que como es domingo la que hacía esas cosas libraba. Que podía llamarla pero desde Palma pero tardaría 1h.

    No nos convenció nada y le dijimos al tipo que nos ibamos. Nos intentó convencer con que la finca es de la hija de un político/empresario de la zona, que está muy bien la casa como Airbnb, que los jueves hacían pizzas caseras entre todos los que se alojaban y luego nos enseñó la plantación de maría. Cogimos las cosas, pedimos reembolso y nos fuimos.

    Alquilamos una habitación, por el mismo precio, en un monasterio reformado como hotel. Ni punto de comparación.
  40. #138 Airbnb como metonimia. Evidentemente, toda vivienda turística ha de ser prohibida.
    Ganas de rizar el rizo.
  41. #140 Pues tú dirás dónde se alojará la gente cuando cerremos todas las pensiones y hostales. Ganas de hablar sin saber lo que se dice.
  42. #141 Una pensión no es una vivienda turística. Un hostal no es una vivienda turística. Un hotel no es una vivienda turística. Cerrar y prohibir viviendas turísticas no es cerrar y prohibir actividades hoteleras o similares.

    Hablas sin saber. Trabajo en urbanismo, precisamente, entre otras cosas, informando las nuevas aperturas de viviendas turísticas.

    ¿De qué quieres hablar? ¿Hablamos del decreto 101/2018 que regula las viviendas turísticas y su régimen especial en la CAV (es competencia transferida), distinto y al margen del régimen de los hoteleas, pensiones, apartahoteles y demás?
    ¿Quién plantea cerrar pensiones?

    Un hotel ocupa en planta X metros, y ofrece 200 habitaciones. Para esa misma oferta en VUT, necesitas quitar 200 viviendas. Urbanísticamente, y de cara a asegurar el derecho de acceso a una vivienda digna, no hay duda de que son infinitamente mejores dos hoteles que ocupan dos parcelas, que 400 VUT, que retiran esa misma cantidad de vivienda del mercado.

    La vivienda turística tensa innecesariamente el mercado de vivienda, hace subir los precios residenciales, y solo y exclisivamente beneficia al propietario. Si quieren sacar pasta de los guiris, que abran hoteles sin retirar vivienda del mercado.
  43. #133 Aaa, es lo que ha pasado, ¿y eso lo sabes porque...?
  44. #143 Porque ha pasado, hablamos a toro pasado, no de lo que sucederá con una bola de cristal.

    En 2008 hubo una crisis y la vivienda comenzó a bajar de precio.

    A raíz de esta crisis aparecieron los pisos turísticos generando demanda de compra de vivienda, junto con la concesion de visados gold (compra de vivienda de más de 500k que da permiso de residencia) y también aumentaron la demanda de compra de vivienda, haciendo que las viviendas aumentaran de precio.

    Es lo que pasó...
  45. #142 Pues tú sabrás por qué quieres prohibir las "viviendas turísticas" (sea lo que sea a lo que tú llamas eso, que tampoco lo has dicho), y no las pensiones u hostales. Porque las dos ocupan espacio que puede ser destinado a alquiler a largo plazo.
  46. #145 Lo que son las viviendas turísticas lo define la ley, en mi caso, el Decreto 101/2018 de 3 de julio del Gobierno vasco, sobre vivienda turística. Eso define lo que es la vivienda turística, no yo. La norma define vivienda turística tal que así (art. 1.2 del decreto): Se entiende por vivienda para uso turístico la que se ofrezca, comercialice o ceda temporalmente, en su totalidad, como alojamiento por motivos turísticos, de modo reiterado o habitual, a cambio de contraprestación económica, en condiciones de inmediata disponibilidad.
    Eso es vivienda turística.
    La segunda parte de tu comentario, por qué prohibir vivienda turística y por qué no prohibir pensiones:
    Para alojar a 200 guiris en hoteles, basta con construir un solo hotel que ocupará una sola parcela y ofrecerá 200 habitaciones.
    Para meter a 200 guiris en VUT, hay que sacar del mercado de la vivienda 200 pisos. 200 pisos, a 6 plantas por edificio, 5 viviendas por planta, necesitas 6 parcelas y pico. Esos mismos guiris entran en un hotel que ocupa una sola parcela.
    ¿Cuál es el mejor modo de alojar guiris a la luz de la ocupación del suelo? ¿Cuál es el mejor modo de alojar guiris a la luz de no tensionar el mercado de la vivienda?
  47. #146 Pues te acabas de contradecir, porque los hostales y pensiones entran dentro de esa definición. Y respecto al ejemplo que pones de los hoteles, estás dándome la razón ya que las pensiones y hostales no ocupan necesariamente una misma parcela, de hecho la mayoría están ubicados en edificios compartidos con viviendas.
  48. #147 ¿Desde cuándo son viviendas los hostales y pensiones? No sé qué pretendes con esta conversación absurda.
    ¿Y, con que comparten edificio, qué? Cuatro viajeros alojados en una pensión, cuatro viajeros cada uno en su VUT. ¿Cuál es el mejor ratio uso de suelo/alojamiento?
    Pero bueno, tú a lo tuyo, que más allá de intentar buscarle el fallo, no sé qué coño pretendes.
    Ala, a jugar a pala.
  49. #144 Que eso pasó no significa que sea la CAUSA de la subida, seguro hay mas, ni la causa mas significativa, significa que coincidieron en el tiempo y puede ser un indicio, casualidad no implica causalidad.
12»
comentarios cerrados

menéame