edición general
396 meneos
1315 clics
Basta con el 3,5 % de la población para conseguir un cambio social tan importante como expulsar a un tirano

Basta con el 3,5 % de la población para conseguir un cambio social tan importante como expulsar a un tirano

Las protestas no violentas tienen el doble de probabilidad de tener éxito que los conflictos armados, y solo que participe un mínimo del 3,5% de la población, se logrará el cambio al que se aspira. El poder de las minorías. Según un estudio que analiza el periodo 1900-2006, realizado por Erica Chenoweth, politóloga de la Universidad de Harvard, los movimientos no violentos consiguen el cambio político con el doble de frecuencia que los violentos (53% frente a 26%) y cuando consiguen implicar al 3,5% de la población no han fallado.

| etiquetas: tirano , expulsión , cambio social , sociología
Comentarios destacados:                          
#13 #5 No es suficiente ser el 3%. Es necesario que ese 3% sean intransigentes. El resto de la población se irá adaptando a sus requerimientos para huir de problemas, y los intransigentes acabarán por imponer sus normas.
«12
  1. O para imponerlo.
  2. Con la población de España en unos 45 millones, eso serían casi 1 600 000 personas. No sé yo...
  3. Siempre que la prensa forme parte de ese grupo.
  4. Pues estoy seguro que más de un 3,5% de la población española quiere a los Borbones fuera del país. ¿ A qué coño esperamos para mandarlos a tomar por...?
  5. #5 el problema es que la policía no creo que haya leído el articulo, así que o acabas en la cárcel/arruinado/apaleado -> #3 , escoge.
  6. #5 ... culo. :troll:
  7. #1 eso creo yo
  8. #6 jajajajaja "el problema es que la policía no creo que haya leído el articulo" me he partido de risa!! xD lo juro.
  9. El problema es que el 97% se dedica a votar a los políticos que nos roban. Por lo tanto el otro 3% que se dedique a pintar cuadros
  10. Me parece que ni leyendo el articulo puedo entender semejante teoría absurda.
    Al principio creí que era un error y se refería al 35%, pero no, no, dice un 3,5% y se queda tan ancho.
    La única explicación es que en ese 3,5% estén todos los mandos militares... si no, a mi me parece una noticia de "elmundotoday"
  11. #3 Pero Cataluña es un pais ocupado. Ni que fueran el 100% sería suficiente.
  12. #5 No es suficiente ser el 3%. Es necesario que ese 3% sean intransigentes. El resto de la población se irá adaptando a sus requerimientos para huir de problemas, y los intransigentes acabarán por imponer sus normas.
  13. #13 Así es, pero tienen dominado “el rebaño”. Aquí no se mueve ni Dios, estamos en un puño. El que se mueve, le aplican una dosis de Ley Mordaza.
  14. Mmmhh...

    ¿3.5% quitándo del gobierno de forma no violenta a un tirano?
  15. #11 Pues yo sí lo creo. Vamos, no sé si es un 3,5%, un 5% o cuarto y mitad, pero una minoría de esas magnitudes puede imponerse perfectamente a la mayoría. Solo hace falta que estén lo suficientemente organizados y lo suficientemente fanatizados (o convencidos, como quieras verlo) como para conseguirlo. ¿Cuánta gente crees que está dispuesta a evitar que esa minoría se imponga? Ya te lo digo yo, muy poca. Y normalmente es gente que está en el otro extremo que por las razones que sean son menos o son menos fanáticos o están menos organizados. Al final, en general, la gente tiende a tragar con lo que sea. Y normalmente, sí, se necesita algo más (una parte del ejército, por ejemplo, cierta prensa a favor, etc) pero eso no cambia el hecho de que una minoría se pueda imponer.
  16. #16 Creo que el problema viene dado a las épocas.... no es lo mismo por ejemplo 5.000 personas con rastrillos y palas en el Siglo XVIII camino del gobierno, que 5.000 con piedras y palos en la actualidad caminando al gobierno.
    Dame un ejemplo del siglo XX o XXI, donde un 10% se ha impuesto al resto del país.
    Hitler gano unas elecciones con más de 17 millones de votos.
    Franco dio el golpe con el apoyo de la CEDA que eran unos 4 millones de votantes.
    Crimea se hizo rusa con el apoyo del 95% de sus habitantes
    Chauchescu fue sacado del poder cuando casi todo el país salio a la calle
    Por más que busco no encuentro nada que pueda apoyar dicha teoría en la edad moderna, ni por asomo!
    "Lo único que se me ocurre son los golpes de estado secretos que hace la CiA por el mundo" (Pinochet, JFK, bahía cochinos, operación gladio, etc.)

    Si se te ocurre un ejemplo no dudes en comentarmelo.
  17. #2 el No a la guerra movilizó mas, mucho mas...

    Lo mismo dió...
  18. #3 #6 #9 #12 En Cataluña lo del 3% lo usan para otras cosas...:troll: :troll: :troll:
  19. #13 que va, lo unico necesario es que sean de la casta. Y creo que con un 0,003% bastaria.
  20. #12 ¿Ocupado por quién? Ilumínanos.
  21. #17 Estás confundiendo apoyo pasivo con participación activa en el cambio.

    Aunque en el fondo también pienso que es una cifra descontextualizada y es necesario tener en cuenta lo que dices, ya que por mucho que tengas a ese 3,5% implicado, necesitas que el resto de la población te apoye o al menos sea indiferente a ese cambio. Supongo que el análisis también se basa en muchos golpes de estado habidos en países como varios de África donde pequeños grupos armados toman el poder de todo un país invadiendo el centro de poder.
  22. Oh ojalá un Tirano que gestionase con mano de hierro. Blindando la ciencia, el I+D, la expulsión de cualquier religión de cualquier espacio público, anteponiendo la salud de todos al beneficio de unos pocos, enfocarse en la sostenibilidad a largo plazo, implantando un sistema educativo basado en el razonamiento crítico, con un sistema penal que haga trabajar a los presos para la sociedad, eliminando culturas que tengan una forma de vida que no respeten todo lo anterior y en definitiva castigando de forma implacable a todo aquel que de forma intencionada viole alguno de estos fundamentos. Con gusto votaría a ese Tirano.
  23. #22 Bueno en Africa hasta hace pocos años era muy diferente, podía haber un golpe de estado y el 98% de toda la población de un país africano ni se entera, ni le importa. Entre otras cosas porque los países africanos fueron creados de forma artificial y sin tener en cuenta que la mayoría de la población se dividia en tribus y razas (y no fronteras geográficas), además de que sin televisión, radio, periódicos, ni ningún otro método de prensa, lo que sucediera en el gobierno era totalmente ajeno al pueblo.
    Si hablamos de Africa si podría valer ese 3,5% (sobretodo cuando ese 3,5% eran blancos en una población de negros como en sudafrica)
  24. #19 Si, en Madrid son más de usar sobres sacados de cajas B.... :clap: :clap: :clap:
  25. #11 Hay una teoría (La lógica de la acción colectiva de Mancur Olson) va por el mismo camino del artículo: los grupos pequeños tienen más fácil organizarse y conseguir objetivos que los grupos grandes.
  26. #12 ¿País?
  27. Ejemplo: Los musulmanes y la carne halal. Ahora o sacrificamos a los animales sin aturdimiento, degollándolos y mirando a la Meca, o los productores de carne saben que perderán un porcentaje de las ventas. Fantástico. :wall:
  28. Y si ese 3,5% está equivocado, resulta que son ellos los tiranos.
  29. #27 si, país.

    De la RAE:

    país
    Del fr. pays.
    1. m. Territorio constituido en Estado soberano.

    2. m. Territorio, con características geográficas y culturales propias, que puede constituir una entidad política dentro de un Estado
  30. #30 Mira, no se deja nunca de aprender.
  31. No dudo del porcentaje pero me parece que necesitas
    Un 3,5% de militantes activos en plan fanático. De esos que como los que dirmaban la declaración de independiza de EEUU y comprometían su vida su fortuna y su honor sagrado.
    Un porcentaje de simpatizantes que si bien no estén dispuestos a arriesgar nada les den apoyo en redes sociales, les gustase verlos triunfar etc
    Un porcentaje que pase de líos y les de igual arre que so.
    Un porcentaje que aunque les disguste la deriva tampoco se van a señalar ni enfrentar por ese tema arriesgando algo.
    Que el porcentaje de opositores verdaderamente comprometidos sea pequeño.

    Si la oposición dedicada es de un 10% pues jodido vas, si no tienes simpatizantes y es solo el núcleo duro pues jodido también.

    Esto es como las guerras no solo cuenta tu fuerza, si no la fuerza del enemigo y el apoyo popular.
  32. Imagino que funcionará mucho mejor si el 3.5% ese corresponde a oficiales del ejército.
  33. #18 La entradilla habla de un 53% frente a un 26%. Nunca del 100%.
  34. Veo la escena:

    -Vamos a matar a Julio César
    +No tío, las revoluciones no violentas tienes más opciones de trinfar, y ya tenemos de nuestro lado al 3,2%
  35. #4 Interesante reflexión. Quizá pronto sea "siempre que zuckerberg forme parte de ese grupo".
  36. Lo estamos viendo con los progres totalitarios, estan imponiendo su locura
  37. #13 Ya, hace ya bastante tiempo salió por aquí un estudio similar que me impactó mucho y venía a decir algo así: basta un porcentaje muy pequeño de la población que quiera un cambio para imponerlo al resto, siempre que ese porcentaje sea lo suficientemente intransigente. Por ejemplo, el uso inclusivo del lenguaje. Yo creo que al 95% de la gente le da igual este tema xo, x temor a ofender a ese pequeño porcentaje de intransigentes, al final mucha gente adopta esa forma de lenguaje. Al tiempo se termina tomando como norma y... voilà, un 5% de intransigentes cambian la forma de actuar del 100%
  38. #5 Organiza la propuesta no violenta. No es nada facil hacer que participe millón y medio de personas. El artículo habla de mover el culo, no del activismo de sofá.
  39. #4 Dicho de otro modo, siempre que los poderosos estén de acuerdo con ese cambio, que además seguramente han promovido ellos mismos.
  40. Todos los grandes cambios sociales de la Edad Moderna han sido violentos. Y los pacificos como "la Transicion" ni son cambios ni son nada.
  41. Teoría de la masa crítica. Fantástico. El problema de cambiar el mundo se reduce a cambiar al 3,5%. Podemos hacerlo!!!
  42. #13 Si son intransigentes necesitan, además, tiempo, pero los cambios serán graduales y de poco calado. Para que haya cambios de verdad ese 3,5% tiene que ser poderoso.. Esto, que es de perogrullo, es lo único que realmente importa y lo que no dicen en el artículo.
  43. #1 había un artículo que explicaba que porcentaje de Judíos ortodoxos hacía falta para imponer cosas como cerrado obligatorio de negocios en Shabat, prohibición de ciertos negocios etc...

    No eran muchos.
  44. Lo voy a resumir mucho: NO me lo creo.
  45. #35 "y cuando consiguen implicar al 3,5% de la población no han fallado nunca en conseguir el cambio."
  46. O para imponerlo, ojo. Una minoría bien organizada puede someter a una mayoría dividida.
  47. Otra cosa no sé, pero en historia y cultura de represión e imposición España peina muuuuuchas canas.
  48. #23 Hay algo que no terminais de entender. El poder no se pide ni te lo dan, se toma.
  49. #36 Y que podrias esperar de un sitio donde aun creen que votando a la izquierda van solucionar sus problemas en vez de disolverse.

    Algo mas coherente? Ni fumaos...

    PD. Despues resulta que un partido que tenia 4 o 5 millones de votantes, resulta que tiene como propuestas politicas, los micromachismos por aireacondicionado, etc, etc. Perlitas de ese 3,5 % Y asi van...
  50. No entiendo que le sucede a los venezolanos!
  51. #26 solo es una teoría y podría no ser correcta
  52. #46 Yo si, el problema suele ser cuando ese 3,5 % suelen ser directamente subnormales, entonces sale...

    Bueno, ya lo sabes.
  53. #5 Piensa en esa cantidad de personas comprometidas haciendo sabotajes de bajo nivel y resistencia pasiva, y sobre todo, constancia, al final terminas colapsando económicamente el país, y desde arriba tendrán que ceder algo.

    Pero hablamos de personas dispuestas a sufrir y comprometerse con una causa sin importar las consecuencias, algo muy dificil organizar a tanta gente durante tanto tiempo.

    cc #44 #46
  54. #54 ¿El 3,5% de cualquier grupo es capaz de conseguir cambios pacificamente? Insisto, no-me-lo-creo.
  55. #55 Pacíficamente. En mi diccionario todo eso que propones no entra dentro de pacifismo.
  56. #50 Hay otra norma más :
    El poder no acepta el vacío.
  57. #53 Sí, podría no ser correcta. Pero yo creo que hoy en día, con el auge del posmodernismo, está más vigente que nunca: podría explicar el triunfo de las políticas identitarias o podría explicar por qué no ha surgido, por ejemplo, un partido de jubilados o partidos de trabajadores
  58. Los pelirrojos son un problema. Ayer hablaba con gente de diferentes ideologías y coincidíamos en que son unos aprovechados inadaptados. Son un problema.
  59. #57 vamos por resistencia pacifica entiendo que hablan de no coger y liarse con la fuerza de las armas e ir amochando gente sin ton ni son. Si no mas bien técnicas de resistencia pasiva y colapso de burocracia y demás.
  60. Como siempre una confusión total en los términos:
    1. Un cambio social se puede producir por una modificación de accionistas en una empresa de comunicación. No hace falta el disparate del 3 por ciento de la población.
    2. Un cambio político ya es otro costal. Las relaciones de poder no se rompen por tener cantando al 100% el himno de la cocacola.
    3. La distinción entre actividades violentas y actividades "no-violentas" es completamente ingenua y pánfila. Solo hay acciones eficaces y acciones ruidosas.
  61. #61 Resistencia pasiva. Policías levantando sentadas y cortando cadenas. Fin. Tumbar mobiliario urbano, bloquear carreteras, hacer hogueras en las calles... etc. Nada. Eso no produce ni producirá ningún cambio. Imagina que de 1.000 personas, 35 personas hicieran eso. Nada. Habría que barajar números muy muy grandes y aun así, todos los cuerpos de seguridad están diseñados paa bloquear, anular, diluir cualquier cosa que hagan grupos "pequeños" (comillas). Por eso digo que lo pacífico es muy muy relativo. Y ese número de personas incluso en un país de 50 millones sería manejable. No. No me convence.
  62. #58 Que vació?, el que algunos subnormales creen que hara que alguien se sienta aislado?

    Depende a quien, eso sera hasta hacerle un favor. Y asi no tendrá que aguantarlos, xD xD xD
  63. #63 serian 1.600.000 de personas haciendo boicots con constancia, y colapsando infraestructuras administrativas todos los días y ya te digo yo que al final algo hacen.

    Pero que da igual, no lo verán mis ojos un compromiso de tales características mantenido en el tiempo.
  64. #64 Me refiero a que los vacíos de poder no suelen durar más que unas horas.
  65. #66 ah, oks, logico...
  66. #65 Aun así, creo que actuar bajo el paraguas del pacifismo no debería incluir sabotajes ni cosas así... Pero igual es que mi definición es muy estricta. :-)
  67. #39 si al 95% le da igual, el 5% quiere cambiar el lenguaje, ¿por qué no se hace? ¿Cuánto de intransigente es ese %, que quedó por ahí suelto, para que no se cambie el lenguaje.
  68. El artículo no está completo porque no describe qué tipo de implicación tiene que tener ese 3,5%.
    Y seguro que no vale sólo una manifestación.
    En Libia fue más o menos el 5% de la población la que se implicó en el derrocamiento de Gaddafi en unas protestas ultra violentas, casi en plan guerra civil.
  69. El tirano sólo es el títere. Cuando se le acaba la cuerda ponen a otro.
  70. #45 Es este magnet.xataka.com/en-diez-minutos/como-minorias-intransigentes-doblega pero creo que eso sirve para sociedades democráticas no para derrocamiento de dictadores.
  71. #40 No me acuses de activismo de sofá, porque tengo el culo pelado de tantas manifestaciones a las que acudí, defendiendo derechos sociales y laborales.
    Yo no tengo la capacidad económica ni logística para convocar a ese número de personas, pero sí que la tienen partidos políticos y sindicatos que, diciéndose republicanos, llevan años sosteniendo a esta estirpe de crápulas vividores. Cuando eso ocurra, acudiré una vez más a apoyar y pedir con mi humilde presencia que caiga la monarquía.
  72. #4 totalmente de acuerdo contigo.
    Afortunadamente veo en los comentarios bastante realismo.
    La prensa debe estar de acuerdo con las minorías y eso significa que los poderosos apoye ese cambio social
  73. A ese estudio le falta algo, porque 3.5% pueden hacer un cambio si y sólo si el 96.5% restante no hace la más mínima oposición. Pero con gente que se oponga el cambio se torna más y más difícil.
  74. #16 bien el problema es que esa minoría nunca estará unida.
  75. Un ejemplo podría ser el desacuerdo de la población con la monarquía. Estoy seguro que una gran parte de la población, muchísimo mayor que un 3 %, está en desacuerdo con la monarquía. Pero qué hacen: absolutamente nada . Se podría organizar perfectamente a través de las redes sociales, pero quizás es un problema de motivación. ¿ Esos en desacuerdo con la monarquía están suficiente motivados para hacer algo, aunque solo sea expresar en las redes su desacuerdo de forma colectiva? Ni siquiera se podría llegar a eso. Hay gente que expresa en las redes su desacuerdo con la monarquía, pero eso no tiene ningún efecto. Y un millón y medio de personas es pesada su desacuerdo colectivamente y al mismo tiempo sí que tendría algún efecto, pero como digo, ni siquiera es c posible conseguir eso. Una manifestación de un millón y medio de personas en un determinado momento y en un determinado lugar,( y si es un lugar central cómo puede ser Madrid, mucho mejor) sí que podría conseguir algo.
    la gente solo expresa su desacuerdo en las redes e individualmente, ya veces se encuentra algo de oposición se calla, así no se puede producir ningún cambio.
  76. #70 El problema es que el neolenguaje es una gilipollez innegable. Si se adopta es solamente para ahorrarse estar oyendo la matraca de los intransigentes. Por conseguir algo de paz.

    Luego estamos los que no entendemos que vivir en medio de la gilipollez sea vivir en paz.
  77. #21 La invasión de los piolines cuando dejamos de obedecer creo que responde a tu pregunta.
  78. #42 "ni son cambios ni son nada."
    Revolución de los claveles, revolución de terciopelo, caída del muro de Berlín, primaveras árabes.

    Jolín, si han habido cambios no violentos
  79. 4. No es suficiente con el 3%, mira un poco lo que pasa en Venezuela
  80. #52 la oposición de seguro es más del 3,5
  81. Basta con un 3,5% de gente en redes sociales para comenzar a imponer nuevas normas y modas, por extrañas o radicales que sean.
  82. #59 el sistema lamentablemente tiene mecanismos para luchar contra eso
  83. Interesante el artículo.

    La segunda mitad es mierda ideológica embadurnada en vaselina y metida a martillazos.
  84. #81 No han cambiado nada, siguen igual o peor, como en España que os creeis que es mucho mejor esto que lo de antes.
  85. #30 ¿Andalucía es también un país? Es para saber hasta qué punto podemos jugar con el lenguaje.
  86. Podéis aplicarlo a cuanta gente protesta por las condiciones de mierda de sus trabajos. Y cuantas personas dicen que les parecen mal. Es decir hay mucha más gente que dice que les parecen mal dichas condiciones, pero en realidad son otras personas las que mueven el culo para hacer algo o cambiar la situación. Vamos puro postureo.

    Saludos.
  87. #88 País Vasco, País Valenciano. Así se llaman.

    Andalucía no es un país en ese sentido, porque los andaluces no están por la labor de serlo. Pero si Andalucía tuviera una lengua propia ya verías como la cosa cambiaba radicalmente.

    Y no, el andaluz no es una lengua, es un habla.
  88. #90 O sea, que el País Vasco y País Valenciano son países porque se llaman países. Tienes razón, al fin y al cabo es cuestión de creérselo, y de ir metiendo la puntita con país usando al segunda definición hasta que cuele la primera :roll:.

    Por cierto, ateniéndonos a esa segunda definición... me atrevo a decir que Andalucía es un territorio con características geográficas y culturales propias. Lo de "constituir una entidad política dentro de un Estado", me parece muy subjetivo, pero... ¿no son eso las comunidades autónomas?

    A tomar viento, que vivan los Países Catalanes y el País Andaluz, y todos tan felices :troll:.

    PD: el País Andaluz ya lo sigo reivindicando esta tarde, que ahora me toca siesta.
  89. #79 el lenguaje evoluciona.
    Hay peticiones de los "intransigentes" del lenguaje inclusivo que no me parecen bien.
    Pero también veo intransigencia en no ceder ante peticiones bastante lógicas y entendibles.
  90. #91 no, es al revés, se llaman paises por que sus habitantes, así como otras personas, lo creen asi. En efecto, un pais es una creencia, más allá de un hecho objetivo (suele ir asociado a algunas características propias, pero no siempre).

    Casi todas las cosas humanas siguen ese patrón, en el que la existencia se fundamenta en una creencia.
  91. #92 dame un ejemplo concreto
  92. #82 o Hong Kong...
  93. #12 ocupado por un puñado de indepes inútiles que están en el Govern o quemando las calles o invadiendo aeropuertos. El resto de catalanes somos rehenes de la locura indepe.
  94. #18 Bueno depende que cambios tengamos en cuenta para esta mierda de estadísticas y que se considere violencia, en las huelgas siempre se consigue más cuando la gente molesta que cuando aplauden sin hacer ruido, y es extraño pero los dirigentes suelen hacer más caso cuando se toca los cojones que cuando se juega al parchís
  95. #97 es que eso de que la violencia no soluciona nada, lo dijo A- alguien que no tiene puta idea de historia
    B-Alguien que tiene mucho interes en q todo siga igual
  96. #80 Solo preguntaba para ver que paranoia ibas a soltar. No defraudaste, sigue en tu mundo paralelo propio.
  97. #2 Mas gente pidió la independencia en catalunya, ya habéis visto lo bien que ha salido...
«12
comentarios cerrados

menéame