edición general
323 meneos
1742 clics
La batalla de la familia de Arzúa no logra que el juez suspenda los 9 electroshocks a su hijo

La batalla de la familia de Arzúa no logra que el juez suspenda los 9 electroshocks a su hijo

¿Puede un juez no respetar la voluntad de un paciente de treinta años, que no está incapacitado, a rechazar un tratamiento de electroshock? La respuesta es sí, y así lo está viviendo una familia de Arzúa que lleva más de un mes luchando porque le permitan trasladar de hospital a su hijo y que no le apliquen una terapia que consideran “una barbaridad”.

| etiquetas: electroshock , sin consentimiento , conxo
Comentarios destacados:                            
#3 Pero qué atrocidad es ésta? Ningún médico puede obligar a ningún paciente a recibir un tratamiento. Están incluso las altas voluntarias, que por enfermo que estés si no quieres estar en el hospital firmas y te vas. Cómo pueden obligar en España en 2023 a una persona a recibir electrochoque? Es una salvajada :palm:
«12
  1. Repito que Conxo no tiene buena fama porque se la ha ganado:
    El Defensor del Pueblo revela «irregularidades» en la atención a los pacientes del Psiquiátrico de Conxo.
    www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2021/10/31/defensor-pueblo-reve
  2. En Antena 3 hay un pequeño programa sobre este tema:

    www.antena3.com/programas/espejo-publico/noticias/familia-gallega-denu
  3. Pero qué atrocidad es ésta? Ningún médico puede obligar a ningún paciente a recibir un tratamiento. Están incluso las altas voluntarias, que por enfermo que estés si no quieres estar en el hospital firmas y te vas. Cómo pueden obligar en España en 2023 a una persona a recibir electrochoque? Es una salvajada :palm:
  4. #3 Pues está sucediendo
  5. Puedes oponerte a una transfusión y otras mil cosas, por motivos religiosos y no puedes oponerte a un tratamiento si te da la gana. Este hombre no está incapacitado en caso de estarlo debería ser su familia quien tome las decisiones.
  6. #3 la judicatura, yo cada día le tengo más miedo.

    Se supone que son gente inteligente, preparada, con un amplio conocimiento de leyes, de libertades y que imponen justicia con conocimiento y lógica.

    Luego lees lo que ocurre la mitad del tiempo, y.... Meterse en juicios es aterrador.
  7. #5 Está en Conxo y "Conxo es Conxo" busca en google Conxo + Defensor del Pueblo, hay Gente que lleva ahí metida 60 años.

    www.defensordelpueblo.es/resoluciones/llevar-un-registro-separado-de-q

    1. El Hospital Psiquiátrico de Conxo es un dispositivo utilizado por el Servicio de Psiquiatría y Promoción de la Salud Mental, integrado en la Gerencia de Gestión Integrada de Santiago de Compostela, y forma parte del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). Sin embargo, las características del centro y, sobre todo, el perfil de la mayoría de los pacientes ingresados en el mismo lo alejan de la concepción actual de las unidades hospitalarias psiquiátricas, aproximándolo a la condición de centro residencial de salud mental de larga estancia para pacientes con un trastorno mental grave y otras patologías asociadas, y con graves dificultades de integración social.
    2. Las estancias de larga y muy larga duración de los pacientes, hasta casi sesenta años en algunos casos y, además, de forma voluntaria, no pueden admitirse y obligan a examinar su actividad y funcionamiento desde una perspectiva diferente a la de las estructuras de atención netamente sanitarias. Además, una intervención sobre la libertad tan dilatada debiera tener un control más intenso sobre sus garantías y sobre la necesidad de su prolongación.
    No hay que olvidar que el Servicio de Psiquiatría del CHUS dispone también, en el Hospital Clínico Universitario de Santiago, de una unidad de hospitalización breve psiquiátrica, que atiende a los pacientes que presentan una fase aguda de su enfermedad.
    3. Las características, más bien excepcionales, del Hospital Psiquiátrico de Conxo responden a sus antecedentes históricos y a una lenta transición hacia el modelo de atención psiquiátrica fundado en la preeminencia de la atención comunitaria frente a la basada en el internamiento indefinido. Las causas o factores de esa lentitud en la evolución del centro pueden ser varios, pero, a la luz de la información recogida, cabe concluir que la insuficiencia general de recursos adecuados para la atención extrahospitalaria y sociosanitaria de los pacientes se encuentra entre las razones principales.
    4. Además, sin ánimo exhaustivo, hay que tener en cuenta las dificultades de adaptación que pueden afectar a aquellos pacientes con un periodo muy largo de institucionalización, con limitada o nula estructura sociofamiliar…   » ver todo el comentario
  8. Espero que todo esto se escale donde deba y los responsables y el juez terminen entre rejas e inhabilitados de por vida.
  9. Que miedo da que un juez y un médico puedan electrocutarse la cabeza porque si. Es de película de terror. Y el sistema español, si lo consiente, es peor todavía.
  10. #8 El juez claro que tiene responsabilidad pero la mala o buena decisión está amparada por la decisión de la Psiquiatra que sabe jugar al amparo judicial si o sí ... con el tiempo veremos lo que sucede.
    Le dieron el tratamiento de electroshock de madrugada según dicen en Antena 3.
    Pero no se trata ya de si el electroshock es bueno o malo se trata de la retención y aplicación de un tratamiento contra la voluntad de un ciudadano.

    Opino que una persona normal psíquicamente sufre lo de este chaval y termina ... no muy bien.
  11. #9 Debería actuar el colegio médico hacer un comunicado al respecto.
  12. #11 y el estado, suspendiendo cautelarmente el tratamiento e investigando. Si de verdad en el estado de derecho de España, alguien puede darte electroshock a voluntad y nadie se puede oponer a eso..... Algo muy gordo falla aquí.
  13. Las familias de la zona con personas con estas patologías se van a pensar mucho ir al psiquiatra.
  14. #6 Un juez puede ser engañado por un facultativo y tiene que tragar lo que el facultativo médico le dice... luego con el tiempo si hay juicios , se admite a trámite , se demuestra que fue engañado ... pero es tarde, muy tarde .

    Esperemos que este caso sirva para meditar y mejorar ciertas cosas que son mejorables en los procedimientos .
  15. #12 Olvídate, la sanidad está transferida a la Xunta, y así como "Conxo es Conxo" la "Xunta es la Xunta" .

    Mira esto:
    Europa investigará la denuncia de "vulneración de derechos humanos" en el psiquiátrico de Conxo.

    www.elcorreogallego.es/santiago/europa-investigara-la-denuncia-de-vuln
  16. #15 vale que no tenga competencias en sanidad, pero el gobierno y el aparato del estado debe tener alguna herramienta jurídica para impedir que a una persona, le den electrodos en contra de su voluntad y la de la familia. Imagínate que un médico psicópata se vuelve loco y le da por extraer los órganos de los que pasan por su mesa, aunque sea de otra comunidad, supongo que eso no se puede hacer en España. ¿O si?
  17. #3 Es la base del libro (y la película) Alguien voló sobre el nido del cuco de Ken Kesey, que provocó una serie de críticas y transformaciones de las instituciones psiquiátricas a partir de los setenta. Se ve que aquí estamos en la edad media con jueces que aprueban tratamientos de electrosocks que el paciente y su familia no quiere recibir, y médicos psiquiatras que lo prescriben contra la voluntad del paciente.
    Jueces, psiquiatras y paternalismo anulando la voluntad de un paciente, combinación explosiva.
    es.m.wikipedia.org/wiki/One_Flew_Over_the_Cuckoo's_Nest_(novela)
  18. #16 Díselo al tribunal contra la tortura en Europa que está investigando al psiquiátrico.
    EDIT:
    La presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Monserrat, informa de que se va a proceder a esta investigación en respuesta a un requerimiento realizado por la coordinadora nacional de Esquerda Unida, Eva Solla. En rueda de prensa este lunes en Santiago, Solla ha recordado que en 2017 el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura realizó un informe "terrible" sobre este centro, donde "se vulneraban derechos fundamentales" de los pacientes psiquiátricos.

    www.elcorreogallego.es/santiago/europa-investigara-la-denuncia-de-vuln
  19. #16 Eva Solla, diputada de En Marea, ha insistido en que la Xunta “mira hacia otro lado” y le parece inaceptable la situación. "Hay gente privada de libertad en condiciones de presidio del S. XIX", lamentó Solla. Encarnación Amigo, diputada del PP, se ha comprometido a valorar el informe y se ha centrado en recordar las reformas de este centro sanitario. Mientras, la fiscalía de A Coruña investiga el centro hospitalario.
    noticias.medsbla.com/noticias-medicas/los-pacientes-psiquiatricos-inde
  20. La sociedad merece saber nombres y apellidos de la psiquiatra y la juez
  21. #6 Yo no entiendo como pueden tener tanto poder, ves cosas que no tienen sentido, no encajan con la separación de poderes.
    Por ejemplo el tema este de la educación en castellano en Cataluña. Se supone que es ilegal que no haya horas en castellano, ok, declaran que la ley de educación de Cataluña es ilegal? No, deciden un % totalmente arbitrario por sus santos cojones. Eso es legislar, quienes son ellos para decidir eso? Quien les ha votado?
    Otra cosa que no entendí con las medidas del covid. Jueces decidiendo si la situación sanitaria es suficientemente grave como para aplicar unas medidas u otras? Pero como puede ser que sean ellos los que decidan eso? Qué autoridad tienen?
  22. #3 Entiendo que has querido decir el juez.
    Es la valoración del médico, y posterior valoración del juez puede ser en contra de los intereses del propio enfermo - por ejemplo, los seguidores religiosos opinan que las transfusiones de sangre son anti-natura para ellos. Y sin embargo, según la situación pueden salvarle la vida.
    Y para aquellos, cuya opinión expresan esa injerencia médica... hacerles entender que por suerte o por desgracia, todo el mundo se puede equivocar. Y sin embargo, este tipo de injerencia se da mucho en pacientes con tendencias suicidas.
  23. #7 aunque se observó también una actitud demasiado paternalista

    El paternalismo es el cáncer de la profesión médica. Y es justo lo que está pasando aquí: esa psiquiatra ha decidido que sólo ella tiene derecho a decidir, y que el paciente ni pincha ni corta.
  24. El abogado insiste en que, pese a que la autorización judicial está recurrida, el hospital puso en marcha la terapia. Los psiquiatras que consultaron comparten que este tipo de terapia nunca es urgente y es el último recurso.

    Ni el paciente ni su familia tienen derecho a tomar la decisión...le imponen la terapia por sus santos cojones. :clap:
  25. #23 De lectura recomendada y de eso hace 5 años:
    Mantén la mente bien cuadriculada o que nos meten en Conxo.

    Eva Solla, diputada de En Marea, ha insistido en que la Xunta “mira hacia otro lado” y le parece inaceptable la situación. "Hay gente privada de libertad en condiciones de presidio del S. XIX", lamentó Solla. Encarnación Amigo, diputada del PP, se ha comprometido a valorar el informe y se ha centrado en recordar las reformas de este centro sanitario. Mientras, la fiscalía de A Coruña investiga el centro hospitalario.
    noticias.medsbla.com/noticias-medicas/los-pacientes-psiquiatricos-inde
  26. Pero que motivos hay para aplicarle el electroshock? Me parece una barbaridad que hoy por hoy se aplique ese método además, no ofrecer, sino obligar a que esa así.
  27. Esto se soluciona con un taser repitiendo al frase, verdad que te gusta hijodeputa? pues a los pacientes tampoco.
  28. #24 #26 Aquí tienes un audio completo de hace una semana del padre explicando la situación:

    cadizgaditanasinmordaza.blogspot.com/2023/03/urgente-ayuda-impedir-un-
  29. Electroshock en 2023?? Pero estamos todos locos?
  30. #3 Habláis sin tener ni idea. Un paciente con un brote psicótico no está capacitado de ninguna manera para tomar decisiones sobre su tratamiento o sobre casi nada, (si todavía no está incapacitado desde el punto de vista legal es porque no ha dado tiempo a que terminen todos los trámites para ello -y no es razonable esperar-). El tratamiento con electroshock es una terapia habitual, eficaz y segura, en muchos casos, muchas veces con el mismo diagnóstico que el de ese chico, según consta en la noticia. Pero aquí todo el mundo sabe y opina. Es gratis meterle ideas en la cabeza a la familia. Todo lo que sale aquí, basura. Pero ponme otra Paco!
  31. #26 el electroshock (es.wikipedia.org/wiki/Terapia_electroconvulsiva) es un método válido actualmente y relativamente habitual, lo que pasa es que tiene mala prensa por las barbaridades que se hacían hace años y por la películas.
    Otra cosa es que obliguen a alguien a recibir este tratamiento en contra de su voluntad (este o cualquier otro), esto sí que no tiene sentido hoy en día.
  32. Yo tuve un brote psicotico leve y me ingresaron. Llegaron a la conclusión que era culpa de la medicacion me la quitaron y se pasó. Pero antes de esa conclusion: es difícil de explicar el miedo de despertarte atado a una camaa sin que te expliquen nada y pasen de hablar contigo. Fue inhumano.
  33. Pues según este artículo, tampoco es tan catastrófico. 
    Quizás estemos influenciados por películas e historias de manicomios.
    www.lavozdegalicia.es/noticia/lavozdelasalud/salud-mental/2022/06/08/s  
  34. #28 Partiendo de la base que si te aplican anestesia general tienes que dar tu aprobación es incomprensible que hagan esto sin dicha autorización...
  35. #34 Terrible, en teoría están bajo el ojo del parlamento europeo, por algo será, a mi personalmente me gustaría que el colegio de médicos se pronunciara al respecto sobre este caso.

    El centro gestionado por el Servicio Galego de Saúde lleva años en el punto de mira después de que el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura publicase un informe alertando de la vulneración de los Derechos Humanos en el interior de un centro que atiende a 200 pacientes

    www.eldiario.es/galicia/sociedad/parlamento-europeo-investigara-xunta-
  36. Siempre se dijo, Conxo sucursal del Infierno, ahora se ve por qué, hdlgp.
  37. #3 ojo que los pacientes psiquiátricos son otra historia. Para muchas cosas(ingreso involuntario, tratamientos, decisiones) tiene que intervenir un juez(en un ingreso involuntario con privación de libertad el juez se tiene que pronunciar en menos de 48 horas).Aunque el paciente no esté incapacitado, que no tiene que ver una cosa con otra(una incapacitación lleva meses o años)Un paciente que va a recibir TEC intuyo que o o está con una depresión grave, o con un brote psicótico grave, o con alguna otra entidad que no le permite al paciente tomar decisiones.
    El TEC es un procedimiento muy validado y de reconocídisima utilidad y habrá peritos y psiquiatras forenses en los que ese juez se habrá apoyado para tomar esa decisión
  38. #31 Tiene mala prensa porque es un método inhumano. En la actualidad los casos para los que está indicado son muy pocos, y hay muchos siquiatras y asoviaciones de paciendes siquiátricos que caeen debiera desaparecer.
  39. #33 Si que lo es. Habla con alguien que le hayan aplicado dicha terapia y me cuentas.
  40. #30 También es habitual negar el traslado a otro centro si lo solicitan los familiares?
  41. #33 Sí, es catastrófico que un paciente que no está incapacitado, no puede denegar un tratamiento. Y más todavía cuando ni siquiera su familia puede hacerlo.
    Y ya lo del electroshock... es que ni en los países tercermundistas... sólo en las dictaduras y eso lo hacen para torturar...
  42. #6 la judicatura, yo cada día le tengo más miedo.

    Ese miedo también es parte del sistema judicial. Es útil, lo saben y lo fomentan. Muchas veces, la incertidumbre es mejor que una buena ley.
  43. #17 el 80% de los tratamientos que prescribe un psiquiatra en una sala de agudos/hospitalización son en contra de la voluntad del paciente. 8 de cada 10 son ingresos involuntarios autorizados por un juez, de pacientes ajenos a la realidad con brotes psicóticos graves(que no se pueden manejar fuera del hospital) con mucho riesgo de dañar, herir o matar a otras personas o a uno mismo, o depresiones graves con riesgo de suicidio donde el paciente no ve más allá y no quiere tomar medicación, o trastornos bipolares donde el paciente " no está enfermo" y hay gran riesgo de daño.
    El TEC , estigmatizado por películas como esa,se usa bajo anestesia general,, en casos concretos, con dosis concretas, en pacientes refractarios a todo y con una evidencia científica alta. Se usa en todos los hospitales públicos y ha permitido "sacar" a un montón de pacientes que estaban muy mal y se ha permitido su control posterior con fármacos
  44. #30 Pero su abogado con un poder si está capacitado. Aquí la cuestión no es el electroshock es como cuando y donde se aplica.
    Lo de no tenéis ni idea al principio no queda nada bien aunque seas el mismísimo inventor del átomo.
    La decisión debe estar motivada de tal modo que incluso una segunda opinión médica la ampare y no es el caso esta psiquiatra a la mínima acudió al amparo judicial y veremos como queda todo este tema.
  45. #6 Normalmente en estos casos el juez se basa en el informe de técnicos facultativos. No resuelve este tipo de medidas sin asesoramiento.
  46. Algo no me cuadra o no nos lo están contando. Que le impide irse, o a su familia ir a recogerlo?
    El hospital no tiene poder para obligar a nadie a quedarse ahí, así qe imagino que tendrá una orden judicial de internamiento
  47. #43 El 100% de los tratamientos deben ser aceptados por el paciente con un consentimiento informado. Da igual lo que el médico "prescriba", ninguna prescripción es sinónimo de obligación de seguir el tratamiento.

    En caso de incapacitación judicial debe decidir la familia, nunca el centro. El servicio público de salud podría tomar la tutela sólo si la familia no se localiza o no existe.

    Además, el internamiento forzoso no conlleva la obligación de tratamiento ni el derecho a elegir el centro donde quieres ser internado o pedir un traslado. Sólo justifica que te retengan en un entorno vigilado y seguro donde no te hagas daño ni hagas daño a otros.

    El electroshock no tiene mala fama "por las películas". Tiene mala fama porque es lesivo, vagamente justificado y está obsoleto. Freír el cerebro de los pacientes está muy bien para hacerlos dóciles y quebrar su voluntad, pero eso no es un tratamiento, es una tortura. Además de que decirle a un psicótico que le vas a enchufar 9 calambrazos en contra de su voluntad y luego ya veremos si seguimos es la mejor forma de asegurarse de que el tratamiento no funcione.

    Algo habrá visto ese pobre hombre para que lo traten así. Ojalá electrocuten al juez, al jefe de psiquiatría y al director del hospital para que empiecen a cambiar de ideas.
  48. #43 Supongo que será a pacientes a los que les han quitado la capacidad de decidir por sí mismos y es el juez u otra persona, la que decide los tratamientos a seguir, porque sin que haya daños a terceros no se puede obligar a ningún paciente a aceptar un tratamiento, como tampoco puedes obligar a un alcohólico a dejar de beber e internarlo en un centro. A partir de los 18 años eres responsable de cada decisión que tomes aunque vayan en tu contra.
  49. #3Cuando el paciente no está capacitado, decide la familia. PUNTO.

    Si hay consenso en la comunidad médica de que es habitual y seguro, ¿por qué no dejan que lo evalúe otro profesional? ¿Por qué no aceptan pasarle el marrón a otro o que la familia se tranquilice eligiendo de quién se fía? ¿Por qué se apresuran en enchufar al paciente cuando no está claro si tienen permiso?

    Si es algo tan regular, ¿Por qué se hace de forma tan irregular?
  50. #7 Xonxo también es el alienígena de Superlópez ;) Es curioso que una de las frases míticas de esa historia sea "¡No, al manicomio otra vez, no!"  media
  51. Bien puede ser una irregularidad, pero no descarto que nos estén contando solo una parte de la historía. Más que por este caso, es habitual en muchas noticias del tipo "¿¿¿pero como es posible que esté pasando esto???" Te oculten justamente la parte que lo justifica.

    En muchos otros temas, lo primero que te contestarían muchos meneantes profesionales es que, cómo vas a desconfiar del criterio del juez...
  52. Fijaos en este caso, paciente en recuperación de anestesia, mientras le dure está incapacitado temporalmente y la familia no puede decidir quitarle un gotero …

    Esto es lo mismo y más con un Juez de por medio…

    Mientras tienes un brote en tratamiento estás a lo que disponga el médico y en última instancia el Juez…
  53. #45 un informe facultativo no elimina jamás tu derecho de decir "este tratamiento no lo quiero" si estás en tus cabales, o que lo diga tu familia si no lo estás.

    Simplemente ese informe NO puede quitarte un derecho a irte para casa si no quieres un puto electroshock.

    Ninguna opinión médica puede obligarte a recibir ninguna terapia.

    Y es aterrador que eso tan básico, no lo entienda un juez y decida que te la comes porque hay un informe, decisiones como está te hacen pensar que tipo de formación tiene un juez.
  54. #1 De la misma manera que ponemos en relieve, y bastante poco a mi juicio, las condiciones en las residencia se tendría que poner el foco mucho más también en los psiquiátricos. He conocido a gente que ha estado en varios y he escuchado auténticas salvajadas y falta de ética por parte del personal médico y enfermeros/as.
  55. #3 Aquí hay algo que no se cuenta. El derecho a rehusar un tratamiento deriva de la ética del "principio de autonomía" que, según leo, en España, está recogido en la "Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica."
    "Artículo 8. Consentimiento informado.
    1. Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre y voluntario del afectado, una vez que, recibida la información prevista en el artículo 4, haya valorado las opciones propias del caso.
    2. El consentimiento será verbal por regla general.
    Sin embargo, se prestará por escrito en los casos siguientes: intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general, aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente.
    3. El consentimiento escrito del paciente será necesario para cada una de las actuaciones especificadas en el punto anterior de este artículo, dejando a salvo la posibilidad de incorporar anejos y otros datos de carácter general, y tendrá información suficiente sobre el procedimiento de aplicación y sobre sus riesgos.
    4. Todo paciente o usuario tiene derecho a ser advertido sobre la posibilidad de utilizar los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen en un proyecto docente o de investigación, que en ningún caso podrá comportar riesgo adicional para su salud.
    5. El paciente puede revocar libremente por escrito su consentimiento en cualquier momento."
    La noticia sugiere que el paciente es autónomo... a partir de ahí ya no comprendo nada...
  56. #3 no, en psiquiatría no hay alta voluntaria, si te quieres ir en contra de la voluntad del médico tiene que ordenarlo un juez
  57. Electroshock y terapia electro convulsiva son muy distintas, al margen de que tenga sentido o no lo del juez, se está haciendo sensacionalismo con el tratamiento, y así voy a votar. La terapia electroconvulsiva se aplica con anestesia general y a unos niveles de intensidad mucho más bajos que el electroshock que os estais imaginando todos. No es ni una atrocidad ni una barbaridad. Es una terapia que está muy estudiada y que funciona muy bien. Ahora lo del juez, pues si la persona supone un peligro para si misma o para otras, pues a lo mejor está justificado, pero tampoco me voy a meter si en este caso lo está.
  58. #44 Si tienes una enfermedad grave y no estás capacitado para tomar decisiones al respecto, ya puede venir tu familia con todos los abogados del mundo que si el tratamiento que te tienen que dar es la opción adecuada de tratamiento, se le va a dar le guste a tu familia o no, y gracias que es así. Su familia (y tú) estáis asustados porque habéis leído electroshock, y como no tenéis ni puta idea tenéis miedo, es normal. Pero vuestro miedo e ignorancia no son justificación. Lo de que haya otra psiquiatra opinando no me meto, ella sabrá porqué, pero te aseguro que el electroshock es una terapia ESTÁNDAR, que se hace todos los días, en muchos hospitales públicos y por muchos psiquiatras. He visto a pacientes curarse ÚNICAMENTE CON ELECTROSHOCK. Pero es gratis opinar sin saber nada. Bravo.
  59. #40 Todo lo que vaya en detrimento del paciente, que no está capacitado para tomar sus propias decisiones por un proceso agudo responsable de ello, lo es. El electroshock es un tratamiento válido y eficaz, punto. Aquí todo el mundo es médico, ingeniero, vulcanólogo y economista.
  60. #47 la familia tampoco decide
    Decide un juez

    Internamiento involuntario, no consentido o compulsivo
    Serían los casos en los que el paciente no tiene capacidad para otorgar un consentimiento válido y se lleva a cabo por decisión de otras personas distintas al enfermo mental. Está basado en criterios terapéuticos y está justificado cuando la desestabilización condiciona una situación de peligrosidad evidente para el paciente o para los demás2,4,16.

    Podemos, a su vez, subdividir esta modalidad en urgente y ordinario.

    Internamiento civil urgente
    Es el facultativo quien decide, en primera instancia, proceder al ingreso, con la obligación de comunicarlo en el plazo de 24h al juez competente, quien deberá ratificar o dejar sin efecto la decisión en las 72h siguientes (art. 763.1 LEC). Son los más frecuentes.

    Internamiento civil ordinario
    Se caracteriza porque es la autoridad judicial quien autoriza el ingreso con carácter previo a éste, sin perjuicio de que posteriormente esta decisión venga confirmada por el criterio de un facultativo especialista mediante indicaciones terapéuticas reflejadas en informes médicos
  61. #3 Valiente ignorancia.
  62. #48 si eres paciente que no es capaz de decidir por sí mismo, por tener una patología psiquiátrica o neurodegenerativa, un juez puede decidir ingresos y tratamientos

    De hace poco:

    "El juzgado de primera instancia número13 de Valencia que lleva las competencias de incapacidad ha dictado desde 2003 hasta la actualidad un total de 111 resoluciones de tratamiento ambulatorio forzoso para obligar a determinado tipo de enfermos mentales -fundamentalmente esquizofrénicos y los que tienen comportamientos psicóticos-a que acudan al centro de salud mental para que se les inyecte la medicación prescrita por el psiquiatra,
    El objetivo de esta medida es evitar las consecuencias que para los enfermos y sus familias tiene el abandono de la medicación que en muchas ocasiones provoca episodios de agresividad y lesiones a los familiares. Los juzgados pioneros en dictar este tipo de autos fueron los de San Sebastián y Madrid y luego se incorporó Valencia. El juez indicó que, esporádicamente, algún que otro órgano judicial de la provincia también emite este tipo de resoluciones a instancia de la Fiscalía. Aunque no existe una regulación expresa en la ley que recoja que se puede obligar a un enfermo mental a tomar la medicación, la posibilidad subyace en la filosofía del art. 763 de la Ley de Enjuicimiento Criminal que es la que autoriza el internamiento judicial de un enfermo.

    Ahora bien al no estar expresamente regulada la medida, existe cierta reticencia a dictar este tipo de autos, expresó el magistrado, quien explicó que, no obstante, al estudiar la filosofía de la ley se observa que, "si a un enfermo se le puede privar de libertad para internarle en una sala de psiquiatría o en una residencia, con mayor razón y para evitar que esa privación de libertad se prolongue se le obliga que acuda a inyectarse el tratamiento a un centro de salud". "Por eso, -agrega el juez-la misma facultad legal que permite el internamiento da cobertura legal a esta medida".
  63. #46 si eres un paciente psiquiátrico,tu ingreso y tu alta dependen de un juez, no de que uno se quiera ir
  64. #3 Porque un juez lo ha autorizado, tras suponer que el paciente no puede tomar esa decisión.

    Como cuando ingresan a la fuerza a los suicidas.
  65. #30 eficaz y seguro, eso dijeron del DDT, del amianto... :shit:
  66. #54 Tropezamos con lo de siempre:

    El Partido Popular ha rechazado la figura del Defensor psiquiátrico propuesta por el PSdeG-PSOE en el Parlamento de Galicia, tal y como afirma la agencia EFE. Con esta figura se pretendía que la Xunta atendiera las sugerencias del Defensor del Pueblo en relación con las instalaciones y la situación que viven los pacientes psiquiátricos de Conxo, en Santiago.

    old.meneame.net/m/actualidad/pacientes-psiquiatricos-indefensos-temas-
  67. #58 He visto gente sana enloquecer por encerrarla y atarla y no dejarla salir de un lugar, mira Zaplana casi se muere, la gratuidad de las opiniones es variopinta.
  68. #59 ¿También, de la voluntad de la familia, que no esta afectada por esa enfermedad o del criterio de los doctores de otra clínica?

    Puedes leer mis comentarios, son públicos, En ningún momento he hablado de la idoneidad del electroshock, que algunos volvéis la cuestión sobre ese tratamiento, cuando considero que no es mas que algo "anecdótico" dentro de las noticias...

    La verdadera cuestión es que ese doctor/a esta imponiendo su creencia, en este caso que ese tratamiento es el único/mejor y que hay que dárselo al paciente si o si, lo que va en contra de la carta de derechos del paciente.

    Volviendo a mi pregunta ¿puedes responder, porque se da la callada a la petición de traslado a otra clínica por parte de ese hospital?

    Yo tengo claro, lo que haría en una situación como esta, pero me callo por respeto a la familia.
  69. #1 no sé cuando piensan investigar a fondo ese sitio. Tuve la desgracia de tener a alguien muy cercano allí ingresado durante años y recibió esa terapia, no sólo no le ayudó sino que la hacía sufrir mucho.

    Fui de visita varias veces y es como una peli de zombies. No les hacen terapia ninguna más que volverles muertos vivientes con pastillas. Es horrible.

    La familia de esta mujer no podía permitirse tenerla en casa por lo peligroso de sus síntomas ni pagarle una residencia privada adecuada a su enfermedad. Acabó muriendo en el psiquiátrico.
  70. #62 El internamiento es porque los episodios de agresividad afecta a terceros. Pero es su derecho negarse a recibir el tratamiento, solo en casos excepcionales se quitan esos derechos:
    Artículo 9. Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación.

    1. La renuncia del paciente a recibir información está limitada por el interés de la salud del propio paciente, de terceros, de la colectividad y por las exigencias terapéuticas del caso. Cuando el paciente manifieste expresamente su deseo de no ser informado, se respetará su voluntad haciendo constar su renuncia documentalmente, sin perjuicio de la obtención de su consentimiento previo para la intervención.

    2. Los facultativos podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables en favor de la salud del paciente, sin necesidad de contar con su consentimiento, en los siguientes casos:

    a) Cuando existe riesgo para la salud pública a causa de razones sanitarias establecidas por la Ley. En todo caso, una vez adoptadas las medidas pertinentes, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/1986, se comunicarán a la autoridad judicial en el plazo máximo de 24 horas siempre que dispongan el internamiento obligatorio de personas.

    b) Cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo y no es posible conseguir su autorización, consultando, cuando las circunstancias lo permitan, a sus familiares o a las personas vinculadas de hecho a él.

    3. Se otorgará el consentimiento por representación en los siguientes supuestos:

    a) Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación. Si el paciente carece de representante legal, el consentimiento lo prestarán las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho.

    b) Cuando el paciente tenga la capacidad modificada judicialmente y así conste en la sentencia.

    c) Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención. En este caso, el consentimiento lo dará el representante legal del menor, después de haber escuchado su opinión, conforme a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor.

    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2002-22188
  71. #68 La familia de medicina no tendrá puñetera idea, como tú, así que puede decir misa. El paciente es el que está jodido y el que merece el mejor tratamiento posible, incluso pese a su familia. El psiquiatra NO impone su CREENCIA. El psiquiatra pauta el tratamiento más adecuado basado en la evidencia científica. A saber a qué clínica están intentando trasladar al paciente, con la de medicina fraudulenta que se hace por el mundo adelante, y, si se lo han negado, no sabes los motivos, pero lo normal es que el juez se haya basado en la opinión de peritos médicos.
  72. #65 Estudia un poco anda.
  73. #43 La terapia de electrochoque supongo que no es la misma que se aplicaba en los años 50 - 70 que la que se aplica ahora. Luego el libro critica la institucionalización y el poder que tienen los médicos y la institución sobre el paciente, en este caso el poder de decidir quien puede salir y quien necesita más tiempo de tratamiento. Luego también critica no solo los tratamientos de electrochoque sino los tratamientos de la época que también incluía lobotomías y otros tratamientos de dudosa eficacia.
    No solo se critica esta institución por un libro sino que hay también psiquiatras como Thomas Szasz que en su trabajo cuestiona el mito de la enfermedad mental.
  74. #69 El juez se ampara en los médicos
    En la resolución, explica que la medida se autoriza basándose en las conclusiones de un nuevo reconocimiento judicial y forense realizado al paciente, así como en el informe complementario emitido por una psiquiatra.

    www.elcorreogallego.es/concellos/2023/03/29/juez-claro-riesgo-suicidio

    En el auto subraya que se ha constatado “un riesgo para la vida” del paciente, el cual carece de “conciencia suficiente de su trastorno mental y de la necesidad del tratamiento pautado, encontrándose, por tanto, imposibilitado para emitir el consentimiento informado, conforme a lo previsto en la Ley gallega”. Además, explica que el informe médico forense constata “que no tiene capacidad para decidir en el momento actual en el ámbito de la salud”.
  75. #38 Te anestesian para hacértelo, luego tienes pérdida de algunos recuerdos pero no te cambia la personalidad ni nada. Hay pacientes depresivos con ideación suicida que es lo único que les funciona.
  76. #39 Yo conozco gente y están mejor que antes de la terapia
  77. #53 las personas tienen derecho a qué no se les aplique tratamientos médicos salvo causas muy justificadas.
    Lo que no se menciona en la noticia es que pasó además del brote, para que se internará judicialmente al paciente.
    Para que se tomen ese tipo de medidas debe haberse cometido un delito y este tipo de personas están exentas de penas pero el juez puede imponerles internamiento y tratamientos conforme al informe de los facultativos.
  78. #77 pues parece que el peligroso delito cometido para que el juez le retire sus derechos es tener una supuesta psicosis y un probable intento de suicidio.

    www.meneame.net/story/juez-tiene-claro-riesgo-suicidio-joven-gallego-e

    Así que ya sabes, intenta suicidarte (o que un médico lo crea) y un juez puede decidir que te pueden derretir el cerebro con descargas eléctricas sin que tú, que no estás incapacitado, ni tu familia puedan oponerse a un tratamiento médico forzado.

    Bienvenidos al siglo XIX, cada día este país promete más.
  79. Y menos mal que no le tocó el número 3 
  80. #71 Perdona pero no, esta mas que visto que la esta imponiendo su creencia.

    ¿Por qué tanta prisa?

    ¿Por qué se niegan a contestar a la otra clínica, aun siendo una clínica de mierda?

    Es tan fácil, como denegar el traslado... Pero no, dan la callada por respuesta, suena a que no quieren papeles, que se puedan recurrir y están actuando, por la vía de los hechos consumados.

    El juez, tuvo como perito a la propia doctora que solicito el ingreso forzado, para el tratamiento.

    Estas desviando el tema, contesta a mis preguntas.

    Que te vuelvo a repetir, yo no tengo nada en contra del tratamiento, no puedo valorarlo. Ahora que la actitud del hospital es altamente sospechoso si que lo es.
  81. #39 Yo he hablado con muchos pacientes que han recibido TEC. La mayoria satisfechos con el resultado, algunos lo piden y repiten en recaidas, y otros en tratamiento de mantenimiento prolongado. Complicaciones? En algunos casos perdida de memoria que recuperan posteriormente.
    También he visto curaciones que parecían milagrosas, porque respondían al segundo o tercer TEC.
    De lo que dicen los periodicos, la prensa en general, no me creo nada.
  82. #72 Eres tú el que hablas de incapacitar legalmente a una persona por una circunstancia que es por definición temporal (brote), no sólo eres una vergüenza para la medicina sino también para el derecho y lo has demostrado en un solo comentario, todo un alarde xD
  83. #41 Pienso que tú no has visto un brote psicótico en tu vida.
  84. #66 gracias por la info. Deberían de instaurar esto a nivel nacional. Lo que ocurre en los psiquiátricos es una vergüenza.
  85. #77 No es así. Un juez puede determinar un ingreso involuntario, a petición del facultativo, si existe peligro para la integridad física del paciente o de los demás. No es necesario cometer ningún delito, aunque no es extraño que durante un brote psicótico cometas alguna falta o delito.

    Si me preguntas por la fuente, a) experiencia vivida por un familiar y b) experiencia trabajando en un hospital con unidad de ingreso psiquiátrico.

    EDIT. #60 lo explica con más detalle.
  86. #33 Ojo, que no estoy a favor ni por asomo, solo pensarlo me da repelús, pero es curioso cómo en el artículo citado alaban sus ventajas.
  87. #19 espero que la familia empiece a poner denuncias. Espero que las ganen todas y que alguien se arrepienta por ésto
  88. #69 Fui de visita varias veces y es como una peli de zombies. No les hacen terapia ninguna más que volverles muertos vivientes con pastillas. Es horrible.

    Yo también fui de visita dos veces y ya notó que aquel ambiente era insano y que la mayor parte parecían muertos vivientes o adultos serviles y miedosos...

    Pero mis visitas al Manicomio Conxo fueron para ver a mi padre y de eso hace más de 50 años! todavía no he olvidado los tipos de batas blancas que abrían y cerraban puertas... muchas puertas...
  89. Yo no se si será o no efectiva esa terapia (a mi me suena a tortura medieval, la verdad). De lo que estoy seguro es de que ningun tratamiento debe ser aplicado a un paciente en contra de su voluntad, por muy efectivo que pueda ser.
  90. #89 algo se de psiquiatría, como si me hubiese dedicado a ella los timso 15 años
  91. #60 Según la versión de los afectados, el ingreso fue voluntario.

    El internamiento forzoso sirve para evitar que alguien se haga daño o haga daño a otros. Y eso es lo único a lo que te pueden obligar, a permanecer en un entorno vigilado y seguro que tiene una intención terapéutica. Pero no determina en dónde, ni anula la obligación de obtener consentimiento informado antes de aplicar un tratamiento. La decisión de un paciente que está capacitado es del paciente, la de un paciente que no lo esté es de su familia directa o de los tutores que nombró cuando estaba capacitado. Sólo en caso de que no exista esa figura será la administración la que se haga cargo.

    Desde luego, retener a un paciente voluntario y someterlo a electroshock no es la forma de tratar a ninguna persona, menos aún un psicótico. Está claro que su percepción de la experiencia está siendo traumática y eso no es "terapéutico" para un paciente de estas características. Cuando alguien se encuentra en una situación así, lo último que necesita es que le quiten el control y lo violenten de esa manera. Por encima de las leyes y los manuales médicos están los seres humanos. Y tratar a una persona así no es humano.
  92. #71 Qué prepotencia. Tú no has oído hablar de negligencias médicas ¿no?
    En el HUCA hace unos años se cargaron a una niña teniéndola atada a una cama mientras estaba pasando una meningitis sin ningún tipo de tratamiento porque la jefa de psiquiatría confundió los síntomas de la meningitis con una enfermedad mental.

    Los médicos se equivocan, y mucho. El problema es que no se les castiga como debería. A mi en mi trabajo si hago que una empresa pierda dinero me enseñan la puerta de la calle. Los médicos pueden cagarla una y otra vez, que con el corporativismo que tienen, para que sea noticia ya tiene que ser algo que no se puedan cubrir entre ellos, y tranquilo que ya encontrarán la forma de quitarse, nunca mejor dicho, el muerto de encima.
  93. #95 Como los médicos se equivocan (como cualquier ser humano), el electroshock es una aberración del siglo XIX. Buen razonamiento, siguiente indigente mental porfavor.
  94. #82 ¿más que visto? ¿Dónde? Lo que hay que leer. Sospechoso el hospital eh, por poner un tratamiento que se da todos los días a pacientes cómo él. ¿Porqué tanta prisa? Si te parece le dejan a su aire con su brote psicótico. Pero tranquilo, otra de bravas!
  95. #82 Pido disculpas si he cometido un error a ese respecto; se me escapan todos los aspectos legales de la incapacitación Reitero todo lo demás, si el paciente no puede tomar decisiones por un proceso agudo, su familia no tiene potestad para negarle un tratamiento si es el adecuado de acuerdo a la evidencia científica existente. Para ello el juez se basará en los informes que le aporten los psiquiatras responsables y peritos. No veo nada sospechoso ni raro en pautar electroshock a un paciente con un brote psicótico grave. Es eficaz y mucho, además de seguro. No entiendo la película que te montas. Igual eres de gorro de plata en la cabeza. Qué tal la vacuna del covid? También mal no? Venga, vuelve a informarte en facebook.
  96. #96 ¿Que dices de electroshock? ¿Acaso los he nombrado? Yo te estoy contestando a la parida que has puesto, en concreto a esto "El psiquiatra pauta el tratamiento más adecuado basado en la evidencia científica", cuando por ejemplo en el caso que he puesto en #95, la psiquiatra pautó lo que le salió de coño, sin ninguna base científica e ignorando todas las señales.

    Por otra parte, me parece que no eres el más indicado para ir llamando indigente mental a nadie.
  97. #98 No es que la familia le esté negando un tratamiento, es que el paciente, con capacidad de decisión más cuestionada o menos, tampoco quiere.
    Imponer un determinado tratamiento en esas condiciones es poco menos que una agresión.

    Y respecto al tratamiento en concreto, es más que cuestionable, por mucho que tu experiencia clínica te pueda ofrecer una serie de impresiones.
    Lo cierto es que la evidencia científica es más bien escasa, los mecanismos por los que se produce la supuesta mejoría no parecen claramente establecidos así como los efectos secundarios a largo plazo, de los que se conoce que no está exento. Siendo así las cosas me sigue pareciendo un "tratamiento" más propio de otros siglos. Ni hablar ya si no lo acepta ni el paciente ni la familia, no hay justificación posible.

    Lo que tiene guasa es que seas tú, que propone un tratamiento prácticamente pseudocientífico, el que pretendas tildarme de no sé qué exactamente. No olvides nunca las gilipolleces en las que ha incurrido la medicina en el pasado, desde los sangrados a la teoría de los humores, como en tantas gilipolleces debe estar incurriendo hoy en día que aún no hemos detectado. Tal vez estemos ante una de ellas.

    La vacuna del covid, por cierto, ni es una vacuna en el sentido tradicional ni ha existido tiempo material para los procesos de testeo habituales, a pesar de lo cual estoy vacunado, pero yo creo que bastante trabajo tienes con el tema del envío.

    scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0214-782320200

    Y no uso facebook.
«12
comentarios cerrados

menéame