edición general
327 meneos
2064 clics
Batería de electrolito sólido de vidrio con el triple de capacidad y una vida superior  a los 60 años

Batería de electrolito sólido de vidrio con el triple de capacidad y una vida superior a los 60 años

La energética canadiense Hydro Québec está desarrollando una nueva batería de ion-litio cuyo electrolito sólido está formado por vidrio mezclado con varios metales. John Goodenough, uno de los tres ganadores del Premio Nobel de Química de 2019, quien asegura que gracias a este material inorgánico esta batería podría soportar hasta 23.000 ciclos de carga y descarga, lo que supone prácticamente una vida útil superior a los 60 años.

| etiquetas: baterías , renovables , electrolito sólido
«12
  1. Esto es meneame, Más baterías y menos coronavirus!!! :hug:
  2. Con una vida útil de 60 años por fin podremos tener pilas que le aguanten al Casio.
  3. #0 Corrige el titular, que tiene palabras repetidas. :roll:
  4. Es decir, que mejor nos esperamos para comprar un eléctrico. A este paso, nunca va a ser el mejor momento, porque aun parece que esta todo en pañales. El día que sea tan rápido y comodo de usar como uno de combustión (con estas baterias, o con unas intercambiables), será el momento.
  5. El día que estén a la venta todas estas baterías que están inventando vamos a poder ir a la luna con una batería de movil... ¡a ver si se sustancia ya hombre!
  6. "Su gran reto está en si es posible su producción en masa a un precio razonable que permita su comercialización"

    Vamos, lo de siempre
  7. pues ya vivirá más que Neil Peart :foreveralone:
  8. Ni un solo enlace a información relevante (artículo, patente). Información como que "estas baterías son menos pesadas, más densas y..." Para ser menos pesado y a la vez más denso (masa por unidad de volumen), simplemente está diciendo que es más pequeña. Así que, pese a mi admiración por Goodenough, este artículo destaca por sus lagunas.
  9. #2 Propongo nueva medida de duración de pilas y baterías: el Casio. Esta batería duraría aproximadamente 6 Casios.
  10. #9 6 Casios! puta locura! Los casios son una medida en geología, por ejemplo, observen ese estrato del cámbrico con aproximadamente 4 casios de antiguedad.

    Para medidas más mundanas tenemos los nokia 3310, por ejemplo mi abuelo se jubiló a los 10 nokia 3310

    Para medidas de inmediatez se utiliza el "yo ya"
  11. #4 Eso mismo me dije cuando salió el Commodore 64, que no era el momento, así que aquí sigo tirando con mi ZX Spectrum.
  12. #11 Bueno, para ser un "early adopter" en esto hay que tener dinero. Sólo se avanza en el desarrollo si alguien compra hoy, y permite que se siga invirtiendo en investigación, pero no todo el mundo puede hacer cola para comprar el último iPhone. Ya quisiera comprarme un Tesla.
  13. #6 Estas baterías están siendo desarrolladas por el señor Goodenough (que tiene coña el nombrecito) que fue quien inventó y desarrolló industrialmente las baterías de litio actuales, en uso en miles de millones de máquinas de todo tipo.

    Otra cosa no, pero el tío ya ha cumplido en el pasado.
  14. #10 No hombre, el Nokia ya estaba cogido como medida de dureza. El diamante anda en torno a los 10 MicroNokias de dureza.
  15. Todos los días hay que poner noticias sobre el fin del cancer, de una nueva batería milagrosa, algo para alabar a Rusia y otra para machacar a PP-C-Vox. Si no, no es un día en Menéame.
  16. ¡Que viene la superbatería!
    .  media
  17. Joder con ese apellido parece un chiste Good Enough jajajaja.
  18. #4 Tal vez sea un buen momento y dentro de unos años sustituirle las baterías por unas más actuales para entonces. Son las ventajas de los eléctricos.
  19. #17 El ion-litio no le pareció good enough y por eso sigue investigando ;)
  20. #13 A Goodenough, un puto genio, un científico con mayúsculas, le robaron la patente de la batería de litio...

    A quien se le ocurre tener orientales en su equipo.

    Goodenough de tan "bueno" que era.... era tonto.

    Parece que con electrolito sólido se ha espabilado.

    Añado que cuando Goodenough anunció el descubrimiento de la batería de electrolito sólido no le creyeron y si no le llamaron "loco" fué por ser quien es.

    Soy experto en movilidad eléctrica y en historia de las patentes 8-D
  21. #4 Es lo que tiene la tecnología, "nunca" es un buen momento :-)
  22. #20 Desarrolla esto, suena interesante
  23. #4 En cuanto igualen las prestaciones de autonomía, tiempos de carga y precio (porque en potencia y capacidad están ya por encima) que los vehículos de combustión ya será el momento.

    A partir de ahí, ya las cosas solo pueden mejorar.
  24. #4 Cómprate un electrico cuando vayas a comprar un coche y el TCO (coste total de propiedad) empate al menos con el de combustión.

    Salvo que seas muy ecologista y te sobre la pasta, en ese caso, compralo cuánto antes.

    Para calcular el TCO calcula el coste total de comprar, mantener, combustible, durante 10 años y restale la reventa en el año 2030 esperable.

    No habrá baterias intercambiables. Eso no tiene sentido. Y recargar en 5 minutos está sobrevalorado. Si no eres capaz de adaptarte al electrico, con sus ventajas y desventajas, nunca será tu turno.
  25. #4 Igual que hoy en día puedes convertir cualquier coche de gasolina en híbrido GLP, en el futuro podrás sustituir cualquier batería que tenga hoy tu coche por la mejor que haya en el mercado. Los motores eléctricos van a seguir siendo los mismos porque ya no hay casi margen de mejora
  26. #8 se sobreentiende que quiere decir con mayor densidad energética, que no tiene por qué estar relacionado con su densidad material
  27. #12 Falso. Tengo un electrico desde hace años y no me ha costado mas que la alternativa de un híbrido o de un gasolina.

    Lo único es estar en el grupo de gente que ya le compensa, aceptar sus ventajas y desventajas, y saber lo qye se compra.

    Los ricos pueden comprar cualquier cosa siempre. Eso no implica que el electrico sea para ricos.
  28. #2 Casio tiene relojes a los que no les hace falta ni una batería de electrolito sólido de vidrio porque tienen celda solar. Después de la próxima gran extinción las cucarachas irán con Casio.
  29. #17 Mucha presión toda su vida con ese nombre. John B. Good Enough!
  30. #20 ¿No hay película de esto?
  31. #2 Ya existen baterías que aguanten el Casio, las Nokia. Cojo cualquier Nokia del cajón sin cargar hace 10/15 años y enciende.
  32. #24 Y que no tengas un accidente y te lo den siniestro :troll:
  33. #1 Menos litio y más grafeno.
  34. #28 Cierto. Yo tengo uno que usé durante unos 10 años sin cambiar la batería. Sólo me decidí a cambiarlo por un Amazfit Bip, que le dura la batería varias semanas pero el viejo Casio lo tengo todavía cerca de una ventana donde le da el sol un rato cada día, para que aguante por si quiero volver a él.

    Y ojo, que cambié por el Amazfit sólo porque me gustan los cacharros y quería algo un poco más moderno. Me gusta poder tener el teléfono en silencio y recibir las notificaciones en el reloj, pero lo de andar recargando el reloj tampoco es que me entusiasme.
  35. #4 Na... Tesla ya hizo su apuesta y parece que apostaron bien. Gastaron un montón de dinero en una fábrica de baterías de litio normales. Si sospecharan que iban a quedar obsoletas tan rápido no lo habrían hecho.
  36. #4 Si encaja con tus necesidades y estás pensando en comprar un coche, que esto no te detenga. Si esperas, solo estarás retrasando el ahorro en combustible y mantenimiento. Y para dentro de 10 años, cuando te plantees cambiar la batería del coche, podrás cambiarla por una de estas, que te darán el doble de autonomía y tendrán más duración, y le darás una segunda vida al coche.
  37. #20 Te creo ,te creo .
  38. #32 Salvo que seas muy joven, o hayas tenido accidentes con culpa, no hay problema.

    Siempre tengo un todo riesgo (con franquicia). Y nunca me habían salido tan baratos como con un electrico. Es un ahorro, la verdad.

    Y un electrico es, desde mi punto de vista, mas seguro. No se cala ni cambia de marcha y acelera muy bien, sin tirones y rápido. Y hay menos probabilidades de avería chunga como me pasó con el otro coche.
  39. #25 Desconozco el tema completamente, pero hubiera dicho lo mismo de los combustión hace un par de semanas.
    Y alguien pasó por aquí una noticia sobre el nuevo motor de combustión que están creando en España unos cracks.
    Pasé la noticia a un amigo mecánico y flipó. Dice que es revolucionario y muy muy buena noticia.
    Así que... siempre puede haber margen de mejora, sólo hace falta que alguien más inteligente que nosotros de con ella ;)
  40. #26 Pues... yo no he sobreentendido eso. He entendido lo que ha escrito.
  41. #34 Tengo un Pro trek solar de poco más de 13 años que he dejado de usar porque el resto de componentes se han ido perdiendo o rompiendo, correas, hebillas, anilla de la esfera; el único problema era que cada vez más el desajuste horario era más acusado. Ahora estoy con un GShock Solar, con las mismas funcionlidades del Pro Trek pero que además se sincroniza por radio control automáticamente. A ver lo que me dura.
    Ver lo del móvil en el reloj está bien, pero para mi no compensa tener que estar cargándolo regularmente.
  42. #10 El año pasado todavia use mi Casio de la primera comunión, en 1992.
  43. "Electrolito Sólido de Vidrio", buen nombre para un grupo de rock
  44. #41 Mira. Ahí está él aguantando y esperando pacientemente a que los relojes nuevos sean obsoletos.  media
  45. #1 John Goodenough, uno de los tres ganadores del Premio Nobel de Química de 2019...
    Este hombre lo que debe haber soportado con este apellido... todos mis respetos para el
  46. #12 Un "early adopter" del coche eléctrico fue la única persona que se lo compró en España en el 2009.

    Si ahora te compras un Opel Corsa-e (que no a todos nos gustan los Tesla) eres uno más.  media
  47. #15 Te ha faltado el grafeno, que lo está tapando el coronavirus. Ah, y los gatos.
  48. #33 ¿electrolito sólido de vidrio será el grafeno de los hipster?
  49. #13 genial entonces. No tenia ni idea. Gracias :-)
  50. #41 Con respecto a cargarlo... yo lo pongo a cargar cuando me voy a duchar y con eso ya aguanta perfectamente. A demás como la carga le dura varias semanas, cuando tengo que viajar ni siquiera me llevo el cargador. Por eso me decidí a usarlo. Bueno, por eso y porque tiene la pantalla siempre encendida. Porque eso de andar dándole a un botón o sacudiendo la muñeca como loco sólo para ver la hora no me gusta nada.
    .  media
  51. #1 mira como van, y no es ni una gripe
  52. #24 Bueno, sí hay empresas estudiando las baterías intercambiables, por lo que no es descabellado. Si puedes recargar en casa, genial. Si no, en la gasolinera te cambian la batería por una cargada como haces con las bombonas de butano. Si recargas en casa te sale más barato, pero si no tienes tiempo o te pilla en un viaje, pues la cambias por el camino. Puede haber unas cuantas de tamaños y caracteristicas estandarizadas, que usen todas las marcas, como hoy hay pilas AA, AAA, o como los actuales cargadores de coches, que tienen varios tipos de enchufes.
  53. #51 Está chulo.
  54. #40 Es para no repetir. Unas líneas antes lo explican claramente:

    "El electrolito de la batería, que permite que los iones viajen entre los electrodos positivo y negativo, es un vidrio sólido dopado con varios metales. A ello debe su mayor densidad de energía ya que es capaz de almacenar más en menos peso."
  55. chorrocientas noticias de baterias en meneame que prometen el otro y el moro y sin embargo seguimos usando las mismas baterias de litio de hace decadas. vaporware
  56. #10 Creo que #2 se refiere a los míticos relojes digitales.
  57. #57 Yo de #2 no me fio una mierda, que es un gilipollas
  58. #2 "esta batería podría soportar hasta 23.000 ciclos de carga y descarga"

    o no.
  59. #35 Las baterías de Litio es algo tangible, esto y las demás noticias son futuribles solo.
  60. #10 bueno, mi Elektronika 5 CCCP ya tiene por lo menos un Casio de duración! xD xD xD
  61. #61 Las abominaciones de más allá del telón de acero juegan en otra liga y lo sabes xD
  62. #62 yo creo que la luz de la pantalla no lleva un led, si no una osram de filamento, no te digo más xD xD xD xD
  63. #31 En un cajón tengo yo una calculadora Canon LC-34 del año 1984, sin cambiarle nunca la pila. Cuando me acuerdo la enciendo, a ver si aún funciona. Acabo de probarlo: como el primer dia. 36 años después!
  64. #6 No sé si este va a ser un caso similar pero, yo me compré un monitor LCD de 24" hace unos años por unos 200 €, cuando los televisores led eran un lujo. Ahora hay televisores led de 40" por 200 €.
  65. #63 Raro se me hace que no lleve radio xD

    PD: si no conoces el tema.... prepárate a reir que vienen curvas, ahhh la ingenieria de antaño

    www.foronuclear.org/es/consultas-al-experto/122291-es-peligroso-el-tri
  66. #2 A mí lo que me jode de los Casios es el grupo de ninjas que los va robando. No encuentro ninguno de los tres de mi infancia y juventud, y mira que he buscado y jamás los tiré. Desaparecieron... Alguien está haciendo acopio de casios, y el día más tonto saca el generador de fusión tokamak con ellos. Y yo teniendo que mirar el móvil :-(
  67. #66 el komandirskie seguro que lleva. Pero debe haber pasado ya la vida media porque casi no se ve xD xD

    Lo del tritio no lo tengo yo muy claro. Juraría que las alzas para visión nocturna llevan. Y que había hasta colgantes en Etsy.
  68. #4 Nah, las que tenemos garaje no vamos a esperar a que sea más rápido... de cargar. Porque si hablas de aceleración y comodidad de uso, todo el que se sube a un Tesla lo quiere, y no quiere volver a pisar uno de MCI ni borracho.
  69. #68 Yo de lo q tengo entendido es q el tritio es isotopo, pero como que de andar por casa, que amos que no lo chupes con la boca pero tampoco es algo que te vaya a matar si lo tratas con un poco de respeto (por eso dicen que si esta confinado, no pasa absolutamente nada) pero claro, antes la gente era mucho mas valiente con eso de enfrentarse al cancer a los 30 xD
  70. #20 o_o... ¿Eeeeeen serio? Lo busco y si verifico, te voto positivo en seis sitios distintos.
  71. #4 Yo estoy entre comprar un Kona ev o no.... y estas cosas y la no salida de las subvenciones no ayudan :-(
  72. #38 ¿Qué con un eléctrico es más fácil conseguir un seguro? ¿Y más barato? Debes estar de broma, no tienes más que ver a Saúl o cuando Antonio Lobato se compró un Tesla, que no conseguía que se lo aseguraran ¡¡El puto Antonio Lobato!!
    Por lógica es más caro que un combustión, ya que son más caros que su equivalente térmico, suelen tener bastante CV y las reparaciones son más caras, hay menos gente formada en eléctricos, tecnología nueva con piezas caras, la mayoría de talleres te lo rechazarán si no es para cambiar unas ruedas, pastillas de freno o de chapa, para todo lo demás necesitas gente formada, puedes ver un video reciente de MacVoltio hablando sobre el tema.

    "Y un electrico es, desde mi punto de vista, mas seguro. No se cala ni cambia de marcha y acelera muy bien, sin tirones y rápido"
    Si, justamente eso es lo que miden en NCAP, la facilidad de calado y que acelere bien...

    "Y hay menos probabilidades de avería chunga como me pasó con el otro coche. "
    ¿Qué avería chunga? De momento no hay mucha experiencia en coches eléctricos para poder hacer esa afirmación tan rotundamente. En un eléctrico ya hablaremos cuando las baterías mueran, cuando los controladores mueren. No tienes más que echar un vistazo al canal de Rich Rebuids en Youtube. Super fiables....

    Apoyo por completo el coche eléctrico, pero no nos cuentes mentiras.
  73. #33 Mas baterías duraderas su carga de lo que sean, que no se conviertan en humo como suele pasar con todas las anunciadas.
    Ya van tropecientas y todas desaparecidas.
  74. cuando leo sobre cosas que tienen todas las propiedades buenas habidas y por haber no puedo evitar pensar en el cerdo lanudo que pone huevos y da leche emanuelschachinger.blogspot.com/2010/11/egg-laying-wool-milk-pig.html

    La realidad suele ser bastante más decepcionante pero ¡ánimo!
  75. Como me gustan estas noticias.
  76. #67 Tu no, tu madre si.
  77. #23 En potencia? Si, 5 minutos. Veo todos estos coches eléctricos que hasta el más tonto tiene 200cv y alucinaba.
    Luego es probar uno, y si la batería la tienes por el 40% despídete de los 200cv.
  78. #51 yo lo cargo cada 7 años, una gozada xD

    #74 No hay que olvidar la dificultad que hay de pasar del laboratorio a la industria. En laboratorio todo funciona, normalmente donde hay trabas es en lograr un método de explotación rentable.
  79. #46 En el estado actual de mercado español, comprar un eléctrico puro sigue siendo cosa de early adopters.
    Todo lo que no llegue al 15% de mercado de algo nuevo en dicho mercado se considera early adopter, aunque la tecnología en sí no sea nueva.
  80. #46 #80 Extiendo mi comentario (caducó tiempo de edición).

    Hay todavía pocos países que hayan superado el 15% (liderando Noruega con un bestial 68%, Islandia y Suecia por encima del 30%... y Países Bajos creo que anda ahí ahí en el último reporte de Febrero) pero cada vez hay más países que están acercándose al 15% (UK 6%, Alemania 6.9%, Francia 8%), cuando hace un año por estas fechas rondaban el 1 o 2%. Curiosamente Portugal está bastante por encima de España.

    En España, todo quien compre un eléctrico o híbrido enchufable antes de llegar al 15% será considerado un early adopter.
  81. Con una pérdida lineal de capacidad, suponiendo que al final de 20.000 ciclos queda un 20% de carga y que inicialmente podía recorrer 500km, me salen unos 6M de km recorridos con una sola batería.

    Si nos flipamos un poco más con los números, por ej 22.000 ciclos, 40% de carga al final y 800km, salen 12M de km.

    Suena demasiado bonito para ser cierto pero joder, ojalá.
  82. #35 A parte de que las fábricas se pueden actualizar.
  83. #56 Sí, las mismitas baterías. :palm:
  84. #11 ¿Te dijiste "voy a esperar a comprar un eléctrico hasta que las baterías sean mejores" cuando pensabas comprar un Commodore 64?

    o_o xD
  85. #73 Tengo un electrico desde hace 3 años, no me llames mentiroso, porque SE de lo que hablo y tu no. Se lo que he pagado y es de puta risa. Es una gilipollez dudar de mi palabra.

    No manipules lo que cuenta Saúl, Lobato ni Fernando. Si te pillas un Tesla de importación de mas de 400cv de potencia combinada, obviamente te van a cobrar bastante. También con un coche de importación como un Ampera/Volt que non se vende en España puedes tener los mismos problemas que importando un Mustang.

    Los seguros SON MAS BARATOS que sus homólogos a misma potencia y caso equivalente.

    Los eléctricos llevan ya 9 años y los hay con mas de 900.000km. Se sabe que averías tienen. No toques los cojones con gilipolleces de que pasa si falla la batería, porque eso te lo acabas de inventar, como si fuera algo común y peligroso.

    Lo que si no tienen son cambio de marchas, embrague, ni tantos rozamientos, lo que reduce enormemente los fallos mecánicos circulando.

    INFORMATE y deja de manipular y llamar mentirosos a quien SABE de primera mano y SABE mas que tu.

    Si dudas simplemente pide ofertas de seguros en rastreator o una aseguradora.
  86. #4 El mejor momento para comprar un eléctrico es cuando tengas que comprar un coche y no te valga uno de segunda mano.
    Dejar de usar un coche que funciona correctamente es más contaminante que fabricar uno nuevo.
    Y puestos a comprar nuevo, lo suyo es a la "casi última tecnología"
  87. #74 Totalmente. Podíamos crear el sub "vaporware" y meter todo eso ahí. Entre chips que iban a multiplicar por 1 000 la velocidad de Internet, el grafeno que se usa poco más que para crear los mangos de las raqueta de tenis, los sistemas de almacenamiento holográficos que iban a revolucionar por la gran cantidad de datos que íbamos a poder guardar, los coches voladores (algún prototipo al menos parece haber), y un largo etc.

    Salu2
  88. #83 Sospecho que será algo tremendamente costoso convertir una fábrica para hacer un producto muy diferente. Nuevas máquinas, nuevos insumos, nuevos métodos. Una pérdida multimillonaria.
  89. #45 Nah, he's Goodenough to stand it.
  90. #89 Sustituye "pérdida" por "inversión" y... voilà!
    A parte de que las máquinas no las tiran. Se pueden vender. Te sorprendería cómo evolucionan las fábricas tecnológicas en apenas unos meses cuando hay cambio de producto.
  91. #91 Sustituye "pérdida" por "inversión" y... voilà

    La inversión es en los equipos nuevos . La pérdida es en lo "viejo" que todavía no estará amortizado. Tesla se la jugó mucho con su gigafábrica apostando a que la tecnología de litio continuaría por muchos años. Dicen "los que saben" que hoy saliera a la venta la tecnología de electrolito sólido, Tesla podría ir a la quiebra por esa apuesta.
  92. #92 De nuevo... lo viejo siempre se puede vender.
    Baterías van a hacer falta a tutiplén o sea que no se van a echar a perder, seguro.
  93. #93 lo viejo siempre se puede vender.

    Aja, tu inviertes 5 mil millones en hacer una fábrica tan grande que nadie tiene una ni parecida en el mundo. Poco después se queda obsoleta. Si tienes suerte te pagarán mil millones por las máquinas. Habría que ser tonto para comprar algo que es obsoleto a no ser que esté muy barato.

    No. Tesla apostó 5 mil millones a que la tecnología de electrolito sólido no iba a estar pronto a la venta... y por ahora van ganando la apuesta.
  94. #94 Dudo mucho que haya que cambiar absolutamente todo, que no sirva nada y que haya que volver a invertir 5 mil millones más para llegar a los nuevos estándares. Es más dudo mucho que la nueva tecnología se vaya a convertir de la noche a la mañana en un estándar por parte de la competencia.
  95. #95 Dudo mucho que haya que cambiar absolutamente todo

    No, obviamente el edificio servirá. Y algunas de las máquinas puede ser. Pero obviamente la tecnología de electrolito sólido no se puede implementar con máquinas que depositan una pasta sobre tiras flexibles y las enrollan.

    dudo mucho que la nueva tecnología se vaya a convertir de la noche a la mañana en un estándar por parte de la competencia

    El problema es que la tecnología actual, por buena que sea, es una basura para su uso en coches. Incluso en teléfonos: ¿A ti te gusta tener que cargar tu teléfono todos los días o como mucho cada 2 días? Si mañana empezaran a sacar teléfonos con batería de electrolito sólido, te puedo garantizar que aguanto lo que haga falta con el mio pero no me compro otro hasta que los que tienen las nuevas baterías estén a un precio accesible.

    Y lo mismo con los coches. Todo el mundo sabe que su problema son las baterías. Si mañana dijeran que han sacado a la venta las de electrolito sólido, los coches actuales se convertíran inmediatamente en obsoletos. Poca gente va a querer comprar un coche con el que si viajas tienes que hacer paradas de horas para recargar la batería, habiendo una alternativa.

    Es que no es una simple mejora. Es un cambio completo que sí podría hacer que por fin los coches eléctricos fueran una alternativa viable a los de combustión. Nadie va a querer comprar baterías comunes habiendo una alternativa.
  96. #96 La producción en masa de las baterías de litio requirieron muchos años. No creo que las de electrolito sólido vayan a requerir tantos, porque la demanda de baterías buenas es muchísimo mayor, pero vamos, que no te creas que vas a tener electrolito sólido en coches en 2 telediarios.
  97. #97 Cuando por fin salgan a la venta veremos... Pero cuando estén disponibles yo no compraría otra cosa (ni nuevo ni de segunda mano). Me aguanto con lo que tengo mientras tanto.
  98. #98 Como la mayor parte de la gente ;)
  99. #99 Esa es la cosa: ¿Qué fabricante va a ser tan tonto de seguir comprando baterías viejas? Las fábricas actuales se van a quedar casi todas sin trabajo y el que invirtió 5 mil millones en una jamás recuperará esa inversión. Por eso dicen que si hoy saliera a la venta la tecnología de electrolito sólido, Tesla iría a la quiebra por culpa de su gigafábrica... Pero parece que sabían lo que hacían porque las nuevas baterías no aparecen...
«12
comentarios cerrados

menéame