edición general
201 meneos
1735 clics
El BCE podría subir los tipos de interés más rápido para intentar evitar un desastre con la inflación

El BCE podría subir los tipos de interés más rápido para intentar evitar un desastre con la inflación  

Mientras que la inflación siga sin encontrar techo en los países de la zona euro, todas las miradas seguirán puestas en el Banco Central Europeo (BCE) y su presidenta, Christine Lagarde. El BCE se enfrenta a la presión de los 'halcones' (banqueros que defienden una política monetaria mucho más estricta) y de los mercados, que ya descuentan hasta seis subidas (de diez puntos básicos) de tipos este año, lo que dejaría la tasa sobre la facilidad de depósito en territorio positivo por primera vez desde 2012.

| etiquetas: bce , deuda , españa , italia , bonos , balance , tipos , crisis
Comentarios destacados:                                  
#14 #1 la teoría dice eso, pero la realidad es que ese dinero que se imprimió, jamás llegó a la economía real, por lo que la inflación actual no se debe a una depreciación del valor del dinero, sino a una escasez de recursos físicos.

El gas y la electricidad no suben por qué el euro o el dólar valgan menos, lo hacen por qué hay gente que está acumulando riqueza y que cada vez cuesta más distribuir y sacar las diferentes materias primas.
«12
  1. Sería lo más lógico.
  2. Ni que esta inflación viniese por tener créditos baratos. Es una pena, no tienen ni puta idea de cómo solucionar los problemas y solo aplican soluciones antiguas a problemas nuevos
  3. #2 imprimir dinero no es un problema nuevo.

    Los romanos ya diluían sus monedas con metales más baratos
  4. No entiendo que se puedan subir los intereses justo cuando la gente tiene menos poder adquisitivo. Si nos cuestan más los alimentos, la luz, el combustible, lo que hay que hacer es bajar los intereses, no subirlos. ¿como se supone que podrá la gente asumir una subida en sus hipotecas si les cuesta poder llegar a fin de mes?. Estamos hablando de que ahora mismo una persona normal necesita al menos 200 euros al mes más para hacer lo mismo que hace un año y sigue cobrando lo mismo, no que hace un año, que hace 5 años
  5. Podríame :ffu:
  6. O sea que van a empezar a subirlas hipotecas. Un plan sin fisuras. Nos quieren empobrecer aún más. Hijos de puta.
  7. #2 No es la raíz del problema, pero es echar más leña al fuego.
  8. Tras tantos años a tipos bajos incluso negativos ya les costaba mantenerse ahí.
  9. #2 ¿Es irónico? La inflación viene por tener créditos baratos, los más baratos desde la segunda guerra mundial.

    Hay dos formas de solucionar la inflación, subir los tipos de interés o subir los impuestos, no hay más. Y cualquiera de las dos va a generar una recesión de caballo, tenemos más deuda que nunca.
  10. La inflación no es una casualidad, es una consecuencia de la nefasta política monetaria. No de Putin.

    La subida de tipos va a ser lo mejor que le puede pasar a España. España ya tenía la inflación más alta de sus comparables en 2021. Y para los que están perdidos con la economía, inflación no es IPC, que por lo que veo se confunde a menudo en los comentarios de Meneame.

    España debe pasarlo mal un tiempo pero dejar de endeudarse. Mal que os pese.

    Con una estimación del 9.8% cabe esperar inflación de más del 10% en marzo. Subyacente del 3.4%.

    Mientras tanto el gobierno dispara la deuda pública con paquetes de incentivos al consumo de combustible e interviene en todos los mercados. Unos genios
  11. #10 Mientras tanto el gobierno dispara la deuda pública con paquetes de incentivos al consumo de combustible e interviene en todos los mercados. Unos genios

    Una pregunta. Esto no se hará con los fondos COVID?
  12. #10 España debe pasarlo mal un tiempo

    Mas tiempo? Si apenas salimos de la primera crisis.
  13. #9 está inflación no es por crédito. No se dispara de pronto del 0 al 10% cuando llevamos 8 años de crédito gratis
  14. #1 la teoría dice eso, pero la realidad es que ese dinero que se imprimió, jamás llegó a la economía real, por lo que la inflación actual no se debe a una depreciación del valor del dinero, sino a una escasez de recursos físicos.

    El gas y la electricidad no suben por qué el euro o el dólar valgan menos, lo hacen por qué hay gente que está acumulando riqueza y que cada vez cuesta más distribuir y sacar las diferentes materias primas.
  15. #1 la teoría dice eso, pero la realidad es que ese dinero que se imprimió, jamás llegó a la economía real, por lo que la inflación actual no se debe a una depreciación del valor del dinero, sino a una escasez de recursos físicos.

    El gas y la electricidad no suben por qué el euro o el dólar valgan menos, lo hacen por qué hay gente que está acumulando riqueza y que cada vez cuesta más distribuir y sacar las diferentes materias primas.
  16. Otra solución podría ser colgar a los del BCE de los huevos, a ver si baja la inflación. Por probar...
  17. #3 por eso #2 dice que es u a solución antigua
  18. #15 Por mucho que lo repitas no te voy a poner más positivos :-)
  19. #18 epa, jaja el móvil, que me hace jugarretas
  20. #1 Yo no lo veo claro. ¿No se suben los tipos para evitar que la gente pida prestado y suba "artificialmente" la demanda y con ella los precios? Pero lo que está subiendo de precio ahora son productos básicos que la gente no compra con dinero prestado, cosas que va a seguir comprando sí o sí aunque suban los precios. Vamos, que puedes conseguir que se moderen las subidas de la vivienda, pero el resto de cosas van a seguir igual, porque la gente tiene que comer e ir al trabajo gastando gasolina, y si hay escasez y sigues teniendo el mismo número de demandantes, los precios subirán.
  21. #6 solo las que no son a tipo fijo
  22. #4 Porque la inflacción esta en tenencia al alza, si pides un prestamo para comprar un bien material a largo plazo, el que ganas eres tu porque el bien fisico se acomoda a la inflacción pero el dinero no.
  23. #22 esa es la teoria, pero la realidad es lo que digo yo. A mi si me suben 100 euros al mes la hipotecaq, mas 100 euros que pago más de luz, más 100 de gasolina, más 100 más de comida, ganando mil euros al mes, pues como que no salen las cuentas
  24. #17 por eso dice #3 que no es un problema nuevo :-P xD
  25. #16 me gusta como piensas 8-D
  26. Si suben los tipos de intereses más nos vale reducir gasto al máximo porque si no va a ser imposible devolver la deuda.

    Bueno y sin que suban los tipos de intereses...
  27. #14 sube por qué hubo un parón, y por qué las políticas energéticas europeas no ayudan a que las empresas que extraen la energía fósil inviertan recursos en nuevas extracciones.
  28. Las hipotecas van a pegar un subidón, el euribor está corrigiendo a pasos agigantados :palm:
  29. La infracción viene por la carestía de los combustibles fósiles. Porque al final los recursos energéticos del palenta se acaban y cada día cuesta más caro extraer el petróleo y el gas, por lo que hay que cambiar de chips. Descarbonificacion y desgasificación de la industria y apostar decididamente por las renovables, que es lo loable, lo hable quien lo hable..
  30. Para destruir una civilización que ha tardado 6000 años en salir del barro y alcanzar las estrellas solo hace falta descubrir a todos la gran mentira que es la economía. Todo lo que hemos trabajado de más no ha servido para afianzar y proteger nuestra civilización sino para engordar a los que ya eran gordos de por sí.

    Tenemos que trabajar por nosotros, por nuestra especie y por nuestro planeta y no para las grandes corporaciones.
  31. #13 De hecho, ni siquiera lo que se ha imprimido durante el COVID era significativamente más alto en comparación con cualquier otro año. Creo que salió una noticia donde se dijo que fue en el 2015 cuando se imprimió muchísimo más. El crédito gratis no es la causa de la inflación, pero no tenerlo puede suponer entrar en una situación todavía peor.

    En mi opinión los gobiernos deberían hacer justo lo contrario. Deberían endeudarse más y repartir más ese dinero para con la población para contrarrestar esa inflación. Habrá efecto de bola de nieve, pero con el tiempo se estabilizaría.
  32. Alguien puede explicar como afecta esto a los que tienen que pedir una hipoteca o los que tienen que renovarla? Ya que que obviamente hay que pagar mas, pero a finales de año me va a hacer falta pedir una hipoteca para un piso nuevo, una version para dummies de cuanto va a afectarme y cuanto se puede esperar que tenga que pagar mas cada mes?
  33. #4 Ya era hora. Los que tienen ahorros se merecen desde hace mucho que su dinero produzca algo mas que céntimos.
  34. La culpa de la inflación disparada en toda Europa es culpa de Pedro Sánchez que me lo han dicho aquí en Menéame, lo he escuchado de los principales políticos y portavoces de la derecha, lo he visto en los principales programas de televisión con sus tertulianos y lo he leído en los principales periódicos de derechas de este país. No sé cómo la UE no le pide explicaciones a Pedro Sánchez con la que está liando en toda Europa y parte del extranjero. :shit:
  35. #23 Ni a tí, ni a nadie. Luego está la OCDE pidiendo moderación salarial.

    Y los convenios colectivos, desligados del IPC, gracias a la gran labor de nuestros supersindicatos. Esos que viven de decir que han logrado muchos avances sociales.... a principios del siglo XX.
  36. #21 Al final los dos EJgjgjgpertos estos van a tener razón

    www.youtube.com/watch?v=YMrT-luw-Sw
  37. #34 No, Pedro Sánchez no tiene la culpa de nada. Lo hace todo bien. Y es tan guapo...

    A ver cuando nos dejamos los sectarismos en un rincón y comenzamos analizar los errores y aciertos de los gobiernos de una manera coherente de una puñetera vez en este país...
  38. #2 Menos mal que en Menéame sabemos más y tenemos mejor información que ellos. Con eso y con ayuda de nuestro palillo, salvaremos el país.
  39. No digáis que no os lo avisaron :troll: :troll: :troll:  media
  40. #6 Van a subir los tipos dos meses antes de que yo pida una hipoteca a 30 años.


    {0x1f62a}
  41. #11 creo que los fondos covid hay que pagarlos a la larga... Es una especie de préstamo con intereses bajos por lo que pasaría a ser parte de la deuda de España...

    Que como es poca....
  42. #29 O eso te quiere creer tú... Es loable a largo plazo e invirtiendo en más tecnología, pero mientras nos vamos a morir de hambre unos cuantos como esto siga así.
  43. #4 Porque la alternativa es una inflación desbocada. Venezuela, Alemania años 20...
    ¿Qué prefieres?
  44. #32 Hola, no sabemos cuánto va a subir. Pero en vez de estar en los 0,9 o los 1,2 que estaban dando a plazo fijo para treinta años pasaremos a números más normales.
  45. #10 No. La inflación es culpa del shock económico provocado por el coronavirus y su reactivación. Simple oferta y demanda.

    Cuando el mundo se reactivó hubo un crecimiento desmesurado de la demanda que originó subidas bruscas de precios. Más demanda de energía que multiplicó precios del gas etc. demanda de transporte de mercancias que multiplicó salvajemente el precio de los contenedores, escasez de semiconductores y otros suministros industrales etc.

    Todo ello endulzado con una UE totalmente inútil para tomar las riendas del mercado energético y reconocer que el sistema actual es una auténtica ruina para empresas y familias que ha provocado una inflación descomunal sin motivo aparente.
  46. #4 Eso es justo lo que ha hecho Turquía, bajar tipos de interés con inflación alta, no parece que le funcione muy bien.

    www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11502160/12/21/Erdo
  47. #38 mierda, el palillo!!! Ya sabía yo que me se olvidaba algo...
  48. #23 No es teoría. Es macroeconomía. Tu realidad es TU realidad, y la del conjunto del país es la que trata la macroeconomía.
    Aunque no lo creas, si la macroeconomía no funciona al final vas a pringar tú también, y mucho más. No estamos hablando de "tengo que vender el coche porque no puedo soportarlo", que ahora te parecerá un desastre. No. Estamos hablando de tener que hacer las maletas a otro país porque la gente se muera de hambre.
    Se trata de no llegar a eso. De momento no queda otra que recortar gastos.
  49. #9 Exacto, el problema es la deuda ya acumulada.

    En cuanto se comiencen a subir los tipos de interés, a morir. Ya que el foco se concentrará en finiquitar la deuda pendiente.

    Al final (y al principio) esta gente tenía razón



    :roll:  media
  50. #20 Tenemos un triple combo:

    - Se han impreso un montón de dólares y euros con motivo de Covid e intentar mantener a flote la economía (inflación porque el dinero vale menos)
    - Para ciertas materias básicas (petroleo y gas) la demanda mundial de estas sigue aumentando, ya que cada vez mas países en vías de desarrollo necesitan petroleo y gas para continuar creciendo. Esto es mucho mas significativo que una reducción en países mas desarrollados a base de renovables (inflación porque ha subido la demanda)
    - Las sanciones a Rusia hacen que la cantidad de petroleo y gas en el mercado internacional sea menor. Quizá no ahora, pero da igual, las negociaciones de contratos a futuro ya asumen que va a haber menos (inflación porque ha bajado la oferta)

    No, si un 10% es casi hasta bajo viendo la tormenta perfecta
  51. #20 Si subes los tipos de interés tu moneda gana valor haciendo que las importaciones sean más baratas, a costa de las exportaciones claro.

    Es una de las razones por la que el rublo se ha recuperado, subieron los tipos de interés del 8% al 20%, mientras aquí seguimos alrededor del 0%
  52. #45 " La inflación es culpa del shock económico provocado por el coronavirus y su reactivación. Simple oferta y demanda."

    Esto ya no es coyuntural. Y no se está haciendo nada por arreglarlo, al revés, se está agravando el problema. La bonificación de 20 céntimos por litro de combustible y el límite del 2% a las revisiones de los alquileres en los próximos meses no van a aliviarla a corto plazo.

    El territorio de la estanflación se parece cada vez más a la crisis del petróleo de los años 70. Y a España, concretamente, le pilla con un nivel de deuda inmanejable. Que no es culpa del COVID sino que viene de lejos.
  53. #39 a plazo fijo
  54. Subida de tipos + BCE dejando de comprar deuda de España = España en bancarrota.
  55. #54 Nos ha jodido. Hemos empalmado una pandemia de las que hay "una cada 100 años" con una guerra en la que se están imponiendo sanciones durísimas al país con más materias primas del mundo y del que depende gran parte de la energía europea, los cereales, los fertilizantes etc.

    Todo ello en un escenario donde las empresas privadas tienen total libertad para especular con los precios incluso en una situación tan delicada como la actual.
  56. #23 Y si te comen 100€ de los ahorros de tu familia todos los meses?
  57. #32 En general, las hipotecas (así como la mayoría de préstamos bancarios) van atadas de una manera u otra al Euríbor, que es el interés que usan los bancos para prestarse de unos a otros.

    Las hipotecas de tipo variable son las más afectadas, ya que los intereses que se pagan van atados directamente a este valor: si sube, suben las mensualidades, y viceversa, durante toda la vida de la hipoteca. Porque la mayor parte de las hipotecas siguen el modelo francés (los intereses se pagan en su mayor parte durante los primeros años, y la devolución del préstamo durante los últimos), estos cambios afectan más a hipotecas nuevas o recientes. En 2008 muchas familias se arruinaron porque estando en los primeros años de hipoteca, las mensualidades prácticamente se les doblaron por la escalada del euríbor.

    Las hipotecas de tipo fijo están más o menos a salvo de estos cambios de euríbor, ya que lo que pagarás cada mes se decide en el momento de contratarlas, y permanecen invariables a lo largo del tiempo que duren. Sin embargo, el euríbor sí afecta a nuevas hipotecas ya que los bancos van a ofrecer condiciones fijas más favorables si creen que los tipos van a estar bajos, y viceversa. Por ejemplo, hasta hace poco, se creía que el euríbor iba a permanecer en negativo hasta pasado 2030, así que los bancos ofrecían intereses históricamente bajos (es decir, mejores para el cliente); sin embargo, estos últimos meses las predicciones están cambiando, lo que está causando que los bancos ofrezcan cada vez "peores" hipotecas fijas.

    Es difícil decir cuánto vas a pagar al mes. Lo mejor que puedes hacer es usar las calculadoras de hipotecas de los bancos que estés contemplando.
  58. #56 No tiene por que, con un recorte de unos 150mil millones no hay bancarrota.
  59. #16 Si haces eso les subirá la inflamación
  60. #27 #14 ¿Quién os enseñó ortografía?
    Por qué <> porqué <> porque
  61. #14 pero esque fuera del gas y la electricidad, todo lo demas esta subiendo. Incluyendo la vivienda.

    Vamos que no hay conexon con la economia real... No se lo cree nadie.
  62. #4 Precisamente, lo que se busca es una reducción en el consumo y un aumento del ahorro.
    Tu respuesta demuestra el daño terrible que ha hecho la TMM y la gente como los Garzones.
    C/C #6
  63. #20 les afecta de forma indirecta. Si suben sustancialmente los tipos, el grifo del prestamo se reduce y los depositos aumentan su rentabiliad. Esto provoca que la gente pida menos dinero prestado y formenta que la gente lo ahorre mas. Todo eso reduce la demanda de productos y con ello la inflacion.

    Aparte, las subidas de tipos aumentan el valor de la moneda. Lo que hace que las importaciones sean mas baratas.
  64. #9 se te olvida bajar el gasto publico.
  65. #13 No. El problema es que cuando algunos avisábamos de que el IPC no es toda la inflación, muchos se (¿os?) reían de lo que decíamos y nos llamaban antipatriotas y tal. Pues ale, ya la tenéis en el IPC, avisados estabais.
  66. #40 no pidas una hipoteca a 30 años.

    Solucionado
  67. #4 aaah un Turquia. Vamos a bajar las tasas de interes en plena hiperinflacion. Que podria salir mal?

    Subir los tipos de interes es una medida historicamente muy efectiva para parar la inflacion. Si suben los tipos al 10%, esta inflacion se corta de golpe en unos meses.

    El porque, es un poco mas largo de explicar, pero en google tienes articulos de sobra.
  68. #49 porque para invertir, primero tienes que ahorrarlo primero. El ahorro es necesario para el desarrollo de la sociedad.
  69. #40 no te preocupes, los bancos no son tontos y ya estan subiendo los intereses de antes.
  70. #6 es una putada. Pero esque la mejor medida para parar una inflacion es subir los tipos de interes.

    Bueno, y cortar gasto publico tambien claro.
  71. #37 Pedro Sánchez tendra culpa de muchas cosas pero un problema que es generalizado en toda Europa y parte de otros países no europeos no creo que sea motivo por el cual atacarle políticamente. Mira que no habrá miles de cosas que echarle en cara pero la inflación o el IPC no creo que sea una de ellas. Si le echa en cara desde los medios de comunicación es porque sabe que la mayoría de la gente no va a pensar por sí misma y tragara con lo que le echen. Lo mismo con la crisis del 2008 de Zapatero. Si, estábamos camino de una crisis y ZP lo negaba para no perder unas elecciones. Era eso lo que la gente le echaba en cara? NO. La gente de a pie y medios de comunicación le echaban la culpa de habernos metido a España en una crisis y de arruinar el país cuando esa crisis fue para todo el mundo igual.

    A ver si nos empezamos a dar cuenta que los medios de comunicación y políticos de la oposición hacen declaraciones públicas para meter ideas falsas en la cabeza de gente que no tiene muchas luces o que está invadida de odio hacia el partido que gobierna.

    Dicho esto, Pedro Sánchez no es santo de mi devoción y yo nunca lo votaría pero echarle la culpa del precio del petróleo, de la luz, de la cesta de la compra, etc...no se, digamos que no es justo. Y sobretodo cuando intenta rebajar los precios de la gasolina y las petroleras las suben, intentan rebajar el precio de la luz y las eléctricas los siguen subiendo a base de manipulación del mercado. Y desde la bancada de la derecha en cuanto se habla de intervenir el mercado lo tachan de comunista. Es decir, la derecha quiere que vaya cuanto peor mejor. Los patriotas.

    Tú crees sinceramente que la culpa de que tengamos la inflación y el IPC que tenemos en España es gracias a Pedro Sánchez, y que los empresarios del IBEX que controlan eléctricas, petroleras, supermercados, etc. no tienen nada que ver y que se están aprovechando de la situación para subir precios? Dímelo sinceramente.
  72. #_31 Madre mía. :palm:
  73. #60 después de los 20000 millones de políticas de igualdad transversales ¿de dónde recortamos los otros 130000?
  74. #75 Sueldos de funcionarios lo primero ... despues sanidad, educacion, pensiones, no queda otra. 150mil de todas formas es un poco exagerado, no tenemos que alcanzar el deficit cero ya el primer año ... pero 50mil millones en un par de años no nos los quita nadie.
  75. #6 Las hipotecas y los intereses de la deuda del estado. Ahora es cuando todo ese dinero gratis comienza a generar intereses, y cuando entendemos porqué nos cambiaron la constitución para pagar primero la deuda antes que las pensiones y los sueldos de los funcionarios.
  76. #45 No es cierto, la inflación es un fenómeno monetario. Aumenta la oferta monetaria, disminuye la demanda de moneda, y tienes inflación. El BCE lleva imprimiendo deuda sin parar desde hace años, y ahora toca pagar.
  77. #16 Bueno, a Felipe IV de Francia le funcionó esa política económica en 1307. Sólo se requiere el apoyo del Papa, unas cuantas antorchas, acusar a los grandes bancos de sodomía y connivencia con el demonio,... no sé, un fondo musical de Two Steps From Hell feat. Hayley Westenra,... Lo veo, lo veo...
  78. #63 por qué si lo más básico, la energía, que es lo que usas para conseguir el resto de los recursos sube...pues sube todo
  79. #60 los yayos queman el pais.
  80. #53 a eso me refiero, que no es un problema de masa monetaria concentrada, si de problemas del ámbito fisico
  81. #29 Eso es lo que le gustaría a la gente de izquierdas, porque la demanda de la moneda es donde todas las ideas de repartir dinero terminan.

    Si de verdad fuese como dices, Japón tendría inflación, pero resulta que los precios se mantienen en el 0.9% anual (www.stat.go.jp/english/data/cpi/1581-z.html).

    La inflación es, en todo momento, un fenómeno monetario. Sube los tipos, reduce la oferta de moneda, y la inflación desaparece.
  82. #69 el por qué sería porque la gente destinaría su sueldo o sus ingresos en pagar deuda, ya que con esos tipos tan altos los interesen son altísimos y la gente prefiere sacarse de encima las deudas antes que consumir otros productos, véase restaurantes, ocio, etc. Por lo que al bajar el consumo de los hogares, los precios bajaran para adecuarse a la demanda lo que conlleva a que el IPC y el déficit sea menor? Lo he entendido bien?
  83. #32 pues que si tu salario es fijo, cada vez te costará más pagar el préstamo. Tenemos la inflación de los años 80, pues revisa qué ocurrió a los que tenían créditos en los años 80.
  84. #32 Es imposible saber el euribor que tendremos a final de año. Hace dos meses se hablaba del -0'30%, pero ahora mismo no me parece dificil que este en el 0'50%.

    En el siguiente hilo hay un simulador de hipotecas. Creo que es el que yo uso que está genial. Mete los datos y asi puedes calcular tu mismo cuando te va a costar.

    www.rankia.com/foros/hipotecas/temas/3446567-simulador-excel-para-hipo

    Si vas a pedir una hipoteca, un consejo, firma con la entidad que no te vincule el seguro de vida, que luego te lo suben un 15% anual. (Y nunca firmes un seguro por 10 años con pago por adelantado metido en la hipoteca.)
  85. #85 es tan solo parte de la explicación. También se fortalece la moneda (importaciones más baratas) y fomenta que la gente ahorre en un depósito en vez de consumir de forma inmediata.
  86. #79 también puedes aplicar la brillante solución de Alberto Garzón: «Podemos imprimir dinero de forma ilimitada y así ya no habrá paro»
  87. #88 o sea que esto supuestamente es dar un paso atrás en el consumo para gastar ese dinero en pagar deudas para una vez estemos más o menos saneados volver a gastar como antes.

    Entonces con esto, como siempre, quienes ganan son los bancos, no? Intereses altos y la gente les inyecta dinero a mansalva por lo que pasan a tener mucha más liquidez y aun encima a un precio mayor. Y los que salimos perdiendo aunque sea momentáneamente somos los de siempre no?

    Qué guay, como mola el capitalismo.
  88. #77 en cuanto a los sueldos de los funcionarios suelto un par de ideas:
    - igualar sueldos (a la baja) entre administraciones locales, autonómicas y estatales
    - dado que cada plaza está localizada geográficamente, adecuar los sueldos al coste de la vida en el lugar en el que radica la plaza
    No tiene sentido que un auxiliar administrativo de la administración General del estado en Madrid no pueda permitirse una vivienda y cobre lo mismo que el mismo auxiliar en Pontevedra, donde con su sueldo es el rey del mambo.
  89. #33 como se van a beneficiar ellos si la inflaccion castiga el ahorro?, lo digo porque yo no tengo hipoteca y no se donde meter la pasta para no palmar.
  90. #6 tanto sube la cuota mensual?.
  91. #1 NO

    Esta inflación está causada por lo que ha impreso EE.UU.

    Subir los intereses en el BCE sólo servirá para ahogar nuestra economía, que sigue dependiendo de las ayudas externas porque tenemos unos políticos totalmente inútiles.
  92. #4 Si bajas los intereses aumentas la inflación y probablemente acabes con hiperinflación. Históricamente, la única forma de reducir la inflación es con una recesión, y la mejor forma de entrar en recesión es subiendo los tipos de interés. Alternativamente, según la Teoría Monetaria Moderna, podrías mantener los tipos y subir los impuestos, causando así una recesión que frene la inflación, pero no sé si esto se ha hecho en algún país, creo que siempre se va por la vía de los tipos, o quizás las dos cosas.

    Efectivamente al subir los tipos la gente no podrá asumir la subida de las hipotecas, tendrá que vender sus casas baratas y se frenará la inflación, eso es lo que se busca, pero van a ser unos años duros.

    Al final es lo mismo subir tipos o impuestos, se trata de sacar dinero de la calle. Han inundado las calles de dinero y ahora hay que quitarlo con una quitanieves.
  93. #62 Ola, Mourinho.
  94. #73 No se si has leído mi mensaje, pero no va sobre Pedro Sánchez. Va sobre la defensa acérrima que se hace sobre un gobierno u otro, dependiendo de qué pie cojea cada cual, sin analizar aciertos y errores. Que los hay y muchos. Ambos.

    No he criticado por esto a Pedro Sánchez. Se de sobra que no tiene la culpa de la inflación ni del IPC que es a nivel mundial, pero sí de las medidas que haya que tomar para paliar sus efectos en la población, sobre todo en la más desfavorecida.
    También de mentir sobre ello, trabajo en un sector que utiliza materias primas que llevan subiendo de precio de manera brutal desde marzo-abril del 2021, nada que ver con Putin y la guerra de Ucrania.

    Un saludo.
  95. #2 Míralo por el lado bueno, teóricamente deberían subir también los intereses de los depósitos bancarios en la misma medida.
    Verdad? :roll:
  96. #97 vale. Y me puedes decir entonces a qué viene tu primera respuesta cuando digo que la culpa de esta inflación e IPC no es culpa de Pedro Sánchez? Si es que estamos los dos de acuerdo en todo: en lo del IPC no es culpa del PSOE, en que Sánchez no es trigo limpio y en que las materias primas llevan subiendo mucho tiempo. No soy sospechoso de tragar con todo lo que diga la izquierda, me verás por aquí criticando medidas adoptadas por Podemos o cualquier otro partido, por no hablar de criticar medidas del PSOE, faltaría más.
  97. #57 La reacción a la pandemia fue imprimir más dinero que nunca en la historia. La pandemia pasó, la guerra pasará, pero ese dinero sigue estando ahí.
«12
comentarios cerrados

menéame