edición general
349 meneos
1617 clics
Un bebé italiano muere asfixiado al dormirse su madre. Investigan al hospital por posible falta de personal

Un bebé italiano muere asfixiado al dormirse su madre. Investigan al hospital por posible falta de personal

De acuerdo con lo que reportan diversos medios locales e internacionales, esto ocurrió en el Hospital Sandro Pertini en Roma, Italia. Según los reportes, la madre se encontraba agotada: después de un trabajo de parto que duró 17 horas y un par de días sin dormir bien, fue dejada sola con el bebé en la habitación, pese a que había pedido ayuda al personal médico.

| etiquetas: hospital sandro pertini , roma , hospital , mujer , bebé , muerto
«12
  1. #3 Es que lo que no te cuentan es que para que la leche suba tienes que poner al bebé al pecho aunque tenga hambre y no salga nada. Y el bebé llorará porque está pasando hambre, y tienes que tener paciencia porque el proceso es así.

    No, te cuentan que pones al bebé al pecho y que la leche sale automáticamente. No es que a tu mujer no le subiera la leche, como tú dices, es que en esas circunstancias lo habitual es que no suba.

    Por alguna razón que no llego a entender las enfermeras, que saben perfectamente que los primeros días son un infierno porque no sabes si lo estás haciendo bien, si se te va a deshidratar el bebé, si llora de hambre o de otra cosa… Solo saben decirte que lo pongas al pecho y que ya saldrá. Pero no, no sale y el bebé pasa hambre, y la madre se cree que es que a ella, y solo a ella, no le sube la leche. Estando dolorida y cansada, y llegan las abuelas y le dicen que no, que es que parece que a ella no le sube la leche. Las expertas abuelas que por cierto criaron hijos en los 70 y 80 a biberón.

    La leche sale, pero no siempre es rápido. Mientras tanto hay dos opciones: seguir intentándolo o dar biberón. Lo segundo es la salida fácil (y cara), la primera es lo mejor para todos siempre que sea el deseo de la madre. Pero el comienzo suele ser duro, y eso te lo cuentan cuando buscas ayuda y das con cientos de personas que han pasado por ello, no en la preparación al parto o en el hospital.
  2. Lo del niño es una tragedia, pero el infierno que va a sufrir la madre el resto de su vida no tiene nombre.
  3. #1 unas semanas antes de que naciera mi hija, en el HUCA salió la noticia de un caso igual.
    Te aseguro que estuve noches sin dormir mientras la madre la amamantaba
  4. #1 Y el padre. Que somos siempre los grandes olvidados, pero es que parece que cuando nace un niño la madre es la única que lo quiere y puede quedar tocada por estas cosas.

    En la mente de algunas nosotros seremos unos demonios machistas que solo quieren matar mujeres por diversión, pero la realidad es algo distinta. Anda que no he cambiado yo pañales, pocas veces que me he levantado a dar biberones y al día siguiente para el Juzgado con ojeras (mi paternidad era de 30 días). Anda que pocos cumpleaños de mierda me estoy comiendo ahora.

    Pero la madre es la que sufre, el padre borrón y cuenta nueva.
  5. #10 En nuestro caso se complicó algo más. El bebé no agarraba bien el pezón, y además sino no salía o salía poco se cansaba pasaba de seguir chupando.
    Lo primero que probo fue unas pezoneras de silicona que compre en la farmacia y nada. Luego se me ocurrió ir a comprar un extractor automatico (barato para probar). Mano de santo. Le subió la leche ese mismo día y la cría se hinchaba a leche y luego compro otro más discreto de copas y lo uso durante toda lactancia para llevar al curro y usarlo mientras trabajaba. Lo mejor del extractor:

    -Controlas perfectamente la cantidad que el bebé toma
    -Alarga mucho las tomas porque el bebe se sacia por lo que tienes hasta que despertarla por la noche para darle el biberón (al principio te dicen que no de día no esté más de 4 horas sin beber ni 6 de noche por la deshidratación) lo cual permite que padres y bebe descansen mejor.
    -Da mucha autónomia a la madre porque no tiene que tener al bebé colgado de la teta cada 2 horas. Llevar una fiambrera aislada con bloques de hielo para conservar la leche que se extrae y luego a la nevera (dura 48h sino se congela)
    -Permite que el padre tambien participé de la lactacia
    -Hace al bebé más independiente
    -Previene las mastitis (además tiene modo masaje para cuando duele el pecho)
    -Evita que sufran los pezones (conozco casos de madres con heridas sangrantes)


    En AliExpress los hay por 50€
    € 51,10 35%de DESCUENTO | Extractor de leche eléctrico doble, Extractor de leche portátil, manos libres, con USB, fácil de llevar, para exteriores
    a.aliexpress.com/_EGiJoyV
  6. #4 No te calientes, el hombre no fue quien mato a su bebe recién nacido, aquí él poco cuenta y ponte en el cuerpo de ella. El no estaría por diversas razones, puede que se culpe, pero es mas probable que la culpe a ella aunque solo sea en el fondo y ella misma no pueda con su propia culpa #1 tiene toda la razón del mundo. Pobre mujer.
  7. #11 No es ironía. No es posible que el personal del hospital esté pendiente de todos y cada uno de los pacientes las 24 h del dia. Un bebé asfixiado muere en dos o tres minutos y una madre tiene que ocuparse de su hijo y darle de mamar, no le va a dar la enfermera. Toooodas las madres están "agotadas" después de un parto, no es razón para llevarse al niño a otra sala y que la madre pueda dormir. De hecho la tendencia actual es que el bebé esté con su madre desde el minuto uno y permanezca con ella TODO el tiempo, separarlos lo menos posible y por el tiempo imprescindible. Los accidentes ocurren y no son culpa de nadie, dentro y fuera del hospital.
    Por otro lado lo que cuente la noticia no tiene porqué ser cierto, es la interpretación de los padres. Y si como dicen pidieron que se llevaran al niño para poder dormir ya me imagino de qué clase son, porque, créeme, es raro que una madre pida eso. Más bien cuando, por la razón que sea, se tienen que llevar a su bebé, están deseando y pidiendo que se lo traigan lo antes posible.
  8. #10 ni que lo digas. Yo porque me empeñé pero vaya si se pasa mal. Dolor y el sufrimiento de que la criatura tiene hambre y sed.

    Por suerte tuve enfermeras en los dos partos que tenían dos dedos de frente. Ni dejarlos llorar como posesos ni dejar de ponerlos en el pecho. Cuando estaban agotados un chupetón de un biberón, lo mínimo para calmarlos y a seguir con el pecho.
  9. #4 "un bebe muere asfixiado al dormirse la madre..." ¿responde eso a tu pregunta?
  10. #14 Solo un apunte: dar el pecho no hace al bebé más dependiente ni darle biberón lo hace más independiente.

    Es un bulo de abuelas que, como dicen arriba, dieron biberón.
  11. Millones y millones de madres están agotadas por la crianza de sus bebés. Millones se duermen amamantando a sus niños. Millones duermen en la misma cama con sus hijos (y el padre) en el tercer mundo y en el primero en una práctica muy en boga llamada colecho. Muchos bebés mueren asfixiados o por causas desconocidas mientras duermen, en la cama con sus padres o solos en su cuna.
    Ha pasado en un hospital. Seguro que es culpa de alguien. Seguro.
  12. #6 Por puntualizar, el padre insistió en atender al bebé porque la madre lógicamente no estaba en condiciones tras tantas horas de parto, el hospital no le permitió atenderlo por "protocolos covid". Yo en su lugar más que impotencia tendría ira.
  13. #2 A nosotros nos hicieron los mismo. En nuestro caso atendía yo a la niña porque fue por cesárea, pero vamos, que no asomaban la cabeza por la habitación.
    Por no hablar de negarse a darnos biberón aunque a mi mujer no le subía la leche.
  14. #16 hombre, si la culpa es de alguien es del hospital y su protocolo covid. Deja estar al padre y problema resuelto
  15. #10 voy a darte la razón en casi todo. Dar el pecho no es fácil, es muy jodido el primer mes, aquí una con dos niñas a las dos les di el pecho, con sus correspondientes mastitis, las pérdidas de peso en los bebés, etc... El biberón no es una salida fácil, cuando una mamá quiere dar el pecho, pero se ve vencida y al final tiene que dar biberón, no es fácil, es una derrota, y te sientes una puta inútil. Conmigo solo una matrona fue razonable: el pecho es lo mejor, pero la bebé tiene que comer, ponla al pecho, que siga intentando y luego dale un poco de Bibi, que coja peso y fuerza, y así lo hice, al cabo de una semana solo quería pecho. Nada es blanco o negro.

    Y eso de que en los 70 o 80 se criaron con biberón.........igual donde tú te criaste fue así, yo tengo 17 primos, y todos a teta. Somos todos de los 70, 80.

    Pero si, las abuelas por lo general, con su afán de ayudar.....molestan más que otra cosa...
  16. #4 En tu cabeza, espero que se te pase algun dia
  17. #17 la succión que tiene que hacer el bebé con el biberón es radicalmente distinta a la del pecho materno. Le lleva mucho menos esfuerzo con el biberón, y puede complicar muchísimo la lactancia materna. 
    La solución del compañero con el sacaleches es muy buena, ya que junta las ventajas de las dos cosas. 
  18. #48 Tus primos son la excepción, no la regla, esa época es el periodo histórico en el que menos se ha amamantado, y durante menos tiempo (era rarísimo llegar al año de lactancia, lo normal eran máximo tres o cuatro meses).
    Mi suegra me contó que en su hospital estaba prohibido tener al niño en la habitación. Se lo llevaban a una planta aparte y durante el día podías ir cada tres horas a amamantarlo; de noche le daban biberón. Claro, ella "no tenía leche" y crió a todos sus hijos a biberón.
    CC. #10
  19. #14 El sacaleches es un imprescindible si quieres mantener la lactancia cuando te reincorporas al trabajo.
  20. #66 Mi hijo desde el primer día (bueno el primero primero en el hospital puede que no, pero a la semana en casa ya dormia toda la noche) ha dormido siempre del tirón toda la noche, mi mujer tenia que despertarlo cada x tiempo par darle el pecho porque el nunca se despertaba solo.
  21. #29 Todas las opiniones de está discusión son válidas y correctas. En los hospitales deberían de ser conscientes de la situación y explicar a los padres tranquilamente los pros y los contra de todas las opciones. Es una conversación que no te va a llevar más de 30 minutos y que sean los padres los que elijan.
    El mito de que no sube la leche, es algo que se da en poquísimos casos. A Los padres a los que ésto le preocupe pueden darle un poco de ayuda extra. Y si se cansan con el proceso, pues que paren y alimenten a su bebé con biberón.
    En mi caso, de 3 bebés, el último me dió muchos problemas para pillar la teta. De hecho, si lo conseguimos fué porque para mí iba a resultarme mucho más fácil seguir con la lactancia. Pero eso lo sabía yo, después de haber alumbrado a otros dos. Las primeras semanas, lo ponía al pecho (no funcionaba), me sacaba la leche y los hermanos se la daban con unas jeringa con unos tubitos de silicona y vuelta al pecho. El proceso era agotador pero funcionó. Ahora el nene tiene 3 años y sigue lactando. Y sabéis quién protesta porque el niño sigue con la teta? Las mismas personas que pensaban que no iba a conseguirlo y criticaron mi decisión.
  22. #54 En general estoy de acuerdo, las noticias sucesos son bastante limitadas en lo que a utilidad informativa se refiere, quizás sea solo por lo sensacionalista de la noticia.

    Tampoco me parece del todo inutil, es un debate que puede ser útil porque aquí también hemos tenido protocolos covid absurdos, se puede enfocar desde el punto de vista de la inversión en sanida y que falten médicos, o del protocolo que tenemos para la atención de recien nacidos...

    En meneame es habitual que sea más relevante la discusión que una noticia propone que la propia noticia en sí.
  23. #10 genial descripción.
  24. #4 Relájate anda, que yo soy padre también y no voy llorando.

    Un saludo.
  25. #33 Y «trabajo de parto» también se usa.
  26. #104 Soy de Alicante y toda mi familia es de Murcia y en mi entorno sí se usa. Hablo italiano fluido y esa es precisamente la traducción que yo habría hecho.
  27. #7 espero que sea ironía ...porque ella pidió ayuda estando agotadisima y no acudió ninguna enfermera. En un hospital hay responsabilidad sobre sus pacientes. Que como consecuencia de su pasotismo, muera un niño asfixiado por otra víctima muerta de cansancio, supone que tengan la culpa como hospital.
  28. #16 vale que todas las madres estén agotadas tras el parto, pero es que fue un parto de 17 horas tras dos días sin dormir, lo que no sé es cómo no se durmió antes...
  29. #29 Lo hizo mal la de la mañana. Al niño no le pasa anda si está un poco sin comer.

    Si vuestra intención era dar pecho, lo recomendado es intentarlo repetidamente y solo pasar a alimentación complementaria si el pediatra, que para eso pasa revisión, lo dice. Aunque a veces hay matronas que se las saben todas, la verdad. Me fío más de nuestra segunda matrona que de casi todos los pediatras que he conocido
  30. #7 Hablas de lugares donde tener hijos es arriesgado y sabes que puede morir por cualquier cosa, en africa y paises subdesarrollados no tienen el dolo que hay en europa por que asumen que puede pasar de todo, como en españa hace 60 años, que bautizaban a los niños antes de nacer. En serio donde cojones teneis la puta empatía.
    #16 Me disculpo no lei este comentario y puede que tengas tu punto de razón, pero hay cunitas en las que poner al bebe cuando la madre no puede, no tiene por que estar en todo momento con la madre, es recomendable si pero tampoco es obligatorio, no se va a morir por ello.
  31. #16 Aquí el problema está en el absurdo protocolo que impide que la madre esté acompañada por su pareja u otro adulto. Es inhumano.
  32. #9 no se le va a pasar porque es padre siempre y lo entiendo perfectamente porque yo también lo soy.
  33. #10 nosotros con la primera tuvimos suerte de que no tenían muchos partos y una enfermera nos dijo que dedicaría toda la noche a ayudarnos. No sabíamos ni como engancharla a la teta (tuvimos que alimentarlas al principio con sonda), por qué nacio pequeña y sin mucha fuerza.

    Fue un lujazo la atención, que debería ser para todas los pacientes.
  34. #3 Pues a nosotros la enfermera de la noche nos dijo que nada de biberón. La enfermera de la mañana casi se cae al suelo cuando le decimos que el bebé ha estado dormido toda la noche sin comer y nos dio dos biberones pequeños ya preparados por si no tenía suficiente leche. Yo creo que son corrientes distintas. Igual que hay quien te dice que dormir con el niño es bueno o no, o dar a demanda o no. Conclusión : hacer lo que os convenga.
  35. #3 Tal cual nosotros igual, ella rendida por cesárea y yo tratando de mantenerme despierto a toda costa, y nosotros estuvimos en el que se supone el mejor hospital privado del país, no pasaron esa noche si no recuerdo mal ( que tb la tengo un poco borrosa por la falta de sueño)
  36. #66 Depende del niño. Algunos duermen del tirón desde los tres meses y otros a los dos años aún no lo hacen.
  37. #66 donde hay bebes que estan 6 horas seguidas durmiendo por la noche???

    haberlos haylos, pero pocos xD
  38. #10 Respecto a la información que te dan, tienes razón podría ser mejorable, pero me da la impresión de que los padres sobreviven improvisando, mira que has tenido 9 meses para leer e informarte sobre cuidados de un recien nacido, lactancia, y demases... lo que comentas sobre lactancia y primeros días es algo básico.

    Al final parece que sí va a ser necesario el carné de padres...
  39. #29 totalmente de acuerdo. Haced lo que creáis más razonable y mejor os parezca para vuestro bebé.
  40. #36 ¿Cómo que llorando? No hace falta atacar así.
    No comparto todo lo que dice, pero realmente es otra forma de machismo. Por fin tenemos los 4 meses de permiso gracias al PSOE, pero aún hay muchas desigualdades. Hay muchos casos. No te das cuenta hasta que lo vives.

    Si respondes con el hacha de guerra, te adelanto una imagen en adjunto.  media
  41. Sin minimizar en absoluto el dolor de los padres, como ya bien se ha dicho por aquí: es bastante frecuente que los bebés mueran sin que se sepa muy bien por qué, de hecho se habla de la muerte súbita de los bebés.

    Traer estos hechos ocurridos en Italia a portada por muy tristes que sean..... No sé que aporta desde el punto de vista informativo, la verdad....
  42. #4 El padre obviamente también lo pasará mal, pero entiendo que la madre es que imagino no podrá quitarse la culpa de encima por mucho que sea una tragedia de la que no sea responsable.
  43. #17 En mi caso en el hospital nos lo plantearon así. Pero creo que depende de la enfermera que te toque y de los libros de "referencia" que se haya leído.
  44. #24 Wow... por procolos COVID, cagate... vaya barbaridad...
  45. #28 nope, el artículo original es italiano, que me he leído el artículo :-P

    www.leggo.it/roma/metropoli/neonato_morto_pertini_roma_madre_aiuto_cos

    "La mamma dello sfortunato bebè era entrata in sala parto dopo 17 ore di travaglio."
  46. #30 aquí se usaba "las labores del parto" pero en mucha literatura se nota que es traducción literal del inglés.

    Mala traducción de italiano a español entonces
  47. #10 Nosotros lo sabíamos, no sé de dónde sacamos la información, puede que de los cursos preparto.

    A mí se me ocurrió echar una gota de leche por la comisura de los labios (la pones entre la boca y el pezón) para que el bebé vea que sale algo y siga chupando, eso estimula la mama y al final sale la leche.

    Hay que evitar caer en el biberón si quieres conseguir la lactancia materna.

    Pero sí, hay que tener paciencia, no perder la calma y estar ahí los dos a ser posible.
  48. #47 Hay más riesgo si el bebé duerme boca abajo. Hay más riesgo si no se amamanta.
  49. #92 Se me olvidaron, gracias.
  50. #126 No, no lo es... Y tengo una hermana adoptada.

    El proceso es mucho más largo y comienza por establecer una relación desde cero con una persona con la que sos un perfecto desconocido y se basa principalmente en generar confianza para lograr avances.

    Yo no dije que por ser mujer se quiere más a un hijo, lo que dije, que no es lo mismo una relación que lleva 9 meses de ventaja cuando vos tocás a ti hijo por primera vez después del parto.

    Que también tengo hijas, y que sé lo que es fracasar tratando de calmarlas y que escuchen la voz de la madre o que ella la toque para que el mundo vuelva a la normalidad.

    Con respecto a lo del biberón, la relación con la madre no pasa por la teta, mi hija más pequeña nunca tomó teta y eso no cambió absolutamente nada.
  51. #4 En la mente de algunas nosotros seremos unos demonios machistas que solo quieren matar mujeres por diversión

    Y dale con el victimismo llorica...
    En la noticia dice que el bebé murió por un descuido al dormirse la madre. ¿Que el padre va a sufrir también? Nadie lo pone en duda, pero quizá ella tenga que llevar una carga adicional por lo que ha pasado.
    Pero no dejéis de aprovechar cualquier ocasión para venir con lo pobrecitos que sois los hombres que tenéis que actuar como padres y dar biberones y cambiar pañales... :palm:
  52. #17 Porque muchos bebés, si toman biberón, luego no saben coger bien el pecho; ocurre con todo tipo de tetinas, que deben evitarse hasta que la lactancia está establecida (hasta los tres meses aprox). Si quieres suplementar y mantener la lactancia, tienes que hacerlo con otros métodos como relactadores o dedo-jeringa.
    CC. #10
  53. #14 yo uso también un extractor eléctrico , aunque doy el pecho también. Lo uso para cuando tengo que salir. Pero si es verdad que en el primer embarazo también use un extractor manual porque no me terminaba de subir la leche y eso ayudó . También te digo que he tenido grietas y sangre. Me ponía una crema de la farmacia y unas bolsas especiales de hielo para calmarme , pero es horrible. En los dos casos me duraron unos 20 días las heridas. Horrible la lactancia al principio. No conozco a nadie que no lo haya pasado mal . Muchas mujeres desisten. Y es lógico porque no se como se puede soportar en algunos casos
  54. #153 si… da un poco de grima … pero es buenísima
  55. #3 #10 te lo ha explicado muy bien, en una cesárea la leche tarda más en dubir, especialmente si no ha habido trabajo de parto completo, pero sí, la leche le subirá, yo tengo dos hijas de cesárea. Lo unico que al tardar 12-24 más en empezar perderá algo de peso
  56. #2 En Finlandia regalan a todas las madres un pack de maternidad y se piensa que eso explica bien la reducción de mortalidad infantil en el primer año:

    en.wikipedia.org/wiki/Maternity_package

    En 2017, se realizó un estudio experimental[16] en los Estados Unidos sobre el uso de cajas para bebés estadounidenses (también conocidas como "moisés de cartón"), en combinación con educación sobre el sueño seguro, para reducir el colecho, que es un factor de riesgo para SIDS y muertes relacionadas con el sueño (SRD). Los investigadores del Temple University Hospital asignaron a los participantes del estudio (es decir, díadas de madre e hijo) a una de las siguientes condiciones para el alta hospitalaria posparto: instrucciones estándar de alta hospitalaria; instrucciones estándar más educación adicional sobre el sueño seguro de los bebés basada en las recomendaciones sobre el sueño seguro de los bebés de la AAP; o ambos tipos de instrucción más una caja de regalo para bebés de The Baby Box Company. Los investigadores concluyeron que la tercera condición (es decir, ambos tipos de instrucción más una caja de regalo para bebés) redujo la tasa de colecho durante la primera semana de vida del bebé (según lo informado por las madres participantes), particularmente para pares madre-hijo de lactancia materna exclusiva.
  57. #84 Es un conjunto de factores. Por ejemplo, en muchos hospitales separan a la madre del bebé tras la cesárea, cuando lo ideal es poner al niño inmediatamente al pecho (las dos primeras horas de vida deben ser piel con piel).
  58. #152 La dichosa crema de grasa cordero :-D
  59. #14 Con el segundo tuve que salir corriendo a comprar pezoneras, porque a la madre le hacía daño
  60. #66 Cuando yo veo un bebé durmiendo me lo quedo mirando como quien ve un extraterrestre… la mía pasó cuatro años visitando mi cama casi a diario y hasta los 8 o 9 de forma esporádica.

    Ahora ya no quiere nada con nosotros y hay que sacarla de su cuarto sobornándola, así que disfruta de su compañía mientras te deje.
  61. #19 Debe ser común en varios idiomas.
    Por ejemplo, en inglés la expresión para "empezar a parir" es "going into labor", que literalmente significaría "irse a laborar o trabajar".
  62. #3 no tienen que asomar la cabeza por la habitación más que para lo justo o se requiera.

    Lo de negarse a daros biberón.... Flipo, no sería, que tendríais que llevarlo vosotros? Que tipo de centro es ese? Dónde?
  63. #72 La lactancia es el principal factor protector contra la muerte súbita
  64. #68 A mi también me pasa, por eso me incluyo, aunque con el tiempo te vas acostumbrado a que esas construcciones "raras" vengan de otros países. En todo caso, solo añadir otra cosa, realmente cualquiera de las dos es perfectamente correcta, a lo que te refieres es a expresiones hechas y habituales. Realmente hablar de labor, trabajo, o como si dice "esfuerzo" es prácticamente equivalente y perfectamente comprensible, prácticamente no hay inducción al error posible...

    La verdad es que pasa mucho, yo lo noto más en otros idiomas. Puede que hables y escribas correctamente, y la frase sea sintáctica y semánticamente correcta pero en cuanto te sales de expresiones habituales a la gente se le hace raro y no te entiende. Me he enrrollado un poco... :-)
  65. #93 yo durante los embarazos reconozco ser un poco obsesiva buscando información sobre estos temas, y recuerdo leer que ya el dormir en la misma habitación, ayudaba a evitar la muerte súbita. El hecho de oír a los padres respirar, el que el sueño nunca llegase a ser tan profundo, ayudaba a evitarla. Es un tema bastante agobiante si te dejas llevar.
  66. #67 Hoy en día ni siquiera después de una cesárea se separa a la madre del bebé. Salen del quirófano con el bebé a su lado y se les anima a dar pecho en menos de media hora. Solo las cesáreas con anestesia general (que son una minoría) o urgentes por hemorragias o similar, niños que necesitan estar en unidad de neonatologia y similares se retira al bebé. Estos casos son una parte relativamente pequeña del total de cesráreas.
  67. #4 Hombre cuando eres padre hay que entender que las prioridades cambian un poco en casa. Ahora mismo en la mía es algo así:
    1. Bebé
    2. Madre
    3. La Dyson
    4. Secador de pelo
    [...]
    738. Un tornillo que apareció debajo de un sofá
    739. El padre
  68. #82 y si tienes el pezón pequeño no llegan a cogerlo y parece un pescadito en el cristal de la pecera

    Me lo ha contado un amigo... :roll:
  69. #6 #5 #24 Realmente da igual, seguramente ambos se sentirán culpables, principalmente por el qué podría haber hecho, o no hice lo suficiente. Estáis intentando tener un enfoque racional cuando no es un tema racional...

    Y por cierto #5 vaya comentario de mierda, incluidos #9 y #36. Y eso que acepto que #4 se la ha cogido con papel de fumar. Y hay gente te vota positivo, intuyo que por ese feminisno igualitario... curosamente algunos alias ya me suenan de estar siempre igual. Solo falta el "que se joda".
  70. #37 Eso es un parto normal. Para las primíparas, la duración habitual del parto es entre 12 y 24 horas. Si era el segundo hijo o el tercero, el trabajo de parto dura menos.
  71. Traducir "travaglio" como "trabajo de parto" es sublime. Ah, que es una web de México :shit:
  72. Quitar recursos a la sanidad pública mata.
  73. #20 Justo asi lo estamos haciendo nosotros ahora, combiando, porque solo con pecho no es posible.
    #14 Donde hay bebes que estan 6 horas seguidas durmiendo por la noche??? :take: :take: :take: Ni en mis mejores sueños (que hace semanas que no tengo :foreveralone:)
  74. #123 ¿Si el bebé es adoptado la relación con su madre es igual?¿Y si le da biberón es menos fuerte?¿Quien eres tú para juzgar la relación que tengo con mis hijas?

    Pensar que solo por el hecho de ser mujer se quiere más a un hijo es machista porque considera que las mujeres están diseñadas para criar.
  75. #128 ¿Nueve meses? No se tú pero mi mujer no se enteró que estaba embarazada hasta un mes y medio después de estarlo. Y llamar a esos siete meses y pico "relación" es absurdo.

    Como lo es que un hijo adoptado no tiene la misma relación con su madre que uno natural cuando resulta que la mayoría de ellos no sabrían que son adoptados si no se lo dicen.

    Lo de la teta lo dije por lo del olor. Si toma biberón el bebé está tan acostumbrado al olor del padre como al de la madre.

    Y que tú no seas capaz de calmar a tus hijas no implica que ningún padre lo sea. La relación de mis hijas con su madre es más intensa en unos aspectos y menos en otros.
  76. #152 Mi segundo hijo era un tragón de cuidado y quería zampar cada 1,5 hs como mucho. Casi se me caen los pezones, me salieron ampollas, grietas, sangre...un cristo tenía las domingas hechas. Así que decidí que cada vez que quisiera mamar se iba a conformar con un pecho para dejar descansar al otro al menos 3 hs... y oye, mano de santo: ya mide 1,85 el mostrenco y estudia ingeniería. Nadie puede acusarme de tener "mala leche"
  77. #19 parto en inglés es labour (o labor) que es lo mismo que trabajo.

    Mala traducción inglés a español.
  78. #16 no tienes ni puñetera idea de maternidad ni de asistencia materna pero que los votitos coordinados no falten para tremendo par de basura de comentarios que has vertido. Y estarás tan tranquilo.

    Ni falta hace responder, basta con ser padre o madre y haber pasado los primeros días de vida del niño en el hospital para saber que no das una.
  79. #58 ¿puedes aclararme por qué? Es una puta mierda la situación de esta mujer, según la noticia se ha quedado dormida mientras amamantaba a su bebé provocándole la muerte, todo ello después de 17 horas de parto y 2 días sin dormir (sé lo que es eso, pero a mí no me dejarón sola)... y aquí viene un pavo a soltar su soflama por que da biberones y cambia pañales, ejem... vamos que me he limitado a recordarle las circustancias del hecho y el porqué hablan de la madre.
  80. Con o sin falta de personal yo aquí solo veo un culpable: el que mantiene el absurdo e inhumano protocolo que impide que el padre acompañe a la madre.
  81. #10 Yo pensaba que antes del parto incluso, sali algo de leche . Me parece haber visto algun video de embarazada que sacaba leche.
    #43 Yo pensaba o habia oido lo contrario que eran mas seguros los que tomaban pecho.

    #14 A falta de inventos podria chupar el padre.
    A un primo su pareja se lo pidio alguna vez porque no le vaciaba bien y se quedaba incomoda.
    No se si no pudo o le costo mogollon. No se si cuesa mucho o no lo hacia bien.
  82. #13 Se me olvidó citarte en #14
  83. #7 Por causas desconocidas, ya no tanto. Había un estudio que relacionada la muerte súbita con la falta de oxígeno.

    Aparte de eso, hay estadísticas concluyentes.

    - Hay más riesgo si hay fumadores en la casa, aunque fumen en el balcón.
    - Hay más riesgo si duerme con peluches o con mantas
    - Ocurre más en climas fríos y en invierno. Es de suponer que es porque usan más mantas.
    - Disminuye el riesgo cuando el niño aprende a darse la vuelta.

    A mí, desde mi puesto de médico cuñado de sofá, me da la impresión de que tiene mucho que ver con asfixia.
  84. #14 Pasados un par de meses, tú, como padre ¿no le pusiste el pecho para ver que hacen? Te miran con cara de "tú que haces, gilipollas? xD
  85. #16 Pero lo normal es que, además de madre e hijo, haya otra persona en la habitación (normalmente el padre).
  86. #29 #32 Hay cosas que son cuestión de opinión y otras en cambio sobre las que se han hecho estudios. En la alimentación, no hay duda: pecho exclusivo y a demanda hasta los seis meses es lo mejor para el niño, y combinado con otros alimentos hasta que madre e hijo quieran.
  87. #49 Lo de negarse a dar biberón si no es necesario es lo normal cuando la madre quiere amamantar.
  88. #59 Me siento muy identificada con tu comentario.
  89. #19 ¿Qué tiene de malo esa traducción?
  90. #109 Bueno, en realidad no da igual. Los niños de biberón tienen peor salud tanto durante la infancia que en la edad adulta: más alergias, sobrepeso, obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias y el doble de probabilidades de sufrir muerte súbita.
    Las madres que no amamantan también enferman más, sobre todo de cáncer de mama y osteoporosis.
    Sobre el colecho, la recomendación oficial es compartir habitación al menos hasta los seis meses. De dormir en la misma cama o en cuna, hay pros y contras.
  91. #108 Completamente en contra de las recomendaciones de la asociación española de pediatría y la OMS.
  92. #118 Eso es lo ideal, pero hay hospitales que no lo hacen. Una amiga mía, por ejemplo, no vio al niño las doce primeras horas de vida, que estuvo en otra sala con el padre. Era una clínica privada en Alicante.
  93. #89 no digo que sea una situación excepcional, digo que cualquier ser humano, mujer u hombre, después de 2 días sin dormir y habiendo pasado el último día 17 horas entre dolor y adrenalina si le dejan tumbarse se va a quedar dormido...
  94. #122 Es que es completamente normal, y no solo por el cansancio, sino que amamantar da mucho sueño.
    Lo que no es normal es que no dejaran entrar al padre.
  95. #124 La mía nació con 2,700 y les dio igual.
  96. #82 La mía tiro de biberón desde el primer día. Al mes la teta de la madre ni la olía.
    Si es verdad que la primera semana me buscaba la teta.
  97. #49 Que va. De hecho el que hoy es nuestro pediatra (un tío de unos 40 que tiene 7 hijos) fue el único que se apiadó de nosotros y nos dio unos biberones preparados (con sabor a cartón) que nos salvaron la vida.
  98. #10 Y por qué no algo mixto? Pasadas X horas sin salir la leche, se le da un biberón y después se sigue intentando lo del pecho. El bebé no sufre tanto por hambre, la madre no se angustia sabiendo que hay una alternativa temporal y todos contentos... (Sospecho que me faltan datos, y todo lo que acabo de decir es erróneo).
  99. #31 en español de España también se dice "labor de parto", por eso me ha llamado la atención lo de "trabajo de parto"
  100. #4 joder con el ofendido .... Una tragedia terrible, es el cuerpo de la madre, y vienes a hablar de tu libro .. :wall:
«12
comentarios cerrados

menéame