edición general
1084 meneos
2240 clics

Un biólogo propone eliminar la religión por el bien de la humanidad

El biólogo estadounidense Edward Osborne Wilson conocido como “el padre de la sociobiología” sostiene que la Tierra está sufriendo “una muerte a través de mil heridas” por culpa de la religión y que esta debería desaparecer en beneficio del progreso humano. Pero dijo que “la búsqueda trascendente ha sido secuestrada por las religiones tribales”. “Entonces diría que, por el bien del progreso humano, lo mejor que podríamos hacer sería disminuir, hasta el punto de eliminar, las religiones religiosas. Pero ciertamente no eliminando los anhelos...

| etiquetas: humanidad , religión , eliminar
  1. #43 o puede ser una razón fundamental para no desentenderse, porque sólo hay una vida y es ésta, y no habrá ni paraíso ni justicias divinas para las injusticias contra las que no se luche aquí.
  2. #297 Ya he aclarado más arriba que son estúpidos en ese ámbito. Puede que para otras cosas sean premios nobel, pero en el ámbito de la religión son ilógicos e irracionales.
    El amor, la generosidad y el altruismo tienen motivaciones evolucionistas y se dan en muchas especies de animales sociales.
    El motivo es por que es bueno para el grupo desde el punto de vista evolutivo. Esa es la lógica y razón que subyace detrás de el amor, generosidad y altruismo. Es mejor para la especie.
  3. #300 Tampoco es la prueba de que exista. Y siguiendo la misma "lógica" demencial tienes la misma evidencia de Dios que de Zeus o de Ra.
  4. #303 ¿Qué evidencia?
  5. #117 Eres más libre a menos que seas determinista. La ausencia de un dios no te hace libre mágicamente, solo más o menos iluso, y si crees que eres libre quizás diría que eres más iluso. Si pudieramos volver al pasado, reboninar el tiempo, ¿actuarías igual?
  6. #158 Añado que se olvida que los que quieren imponer sus ideas a otros son las personas, ni la religión, ni la derecha, etc, etc, tienen el monopolio de eso. En general las personas somos muy malas para aceptar que otros piensen diferente y para escuchar opiniones disonantes con nuestras ideas.
  7. #119
    El budismo se basa en el despertar en la unicidad. El nirvana es un estado, no un lugar. (fuera del tiempo y del espacio. El ayer, hoy y mañana no existen. Un segundo puede durar una eternidad y la eternidad un segundo,un estado, en el cual la paz te inunda). Es algo que queda fuera del paradigma humamo, por lo cual toda aproximación que agamos se quedara corta. Por lo cual no hay lugar para almas inmortales.
    Sobre el Confucianismo, fue adoptado como religión estatal ó administrativa, para mantener el orden tanto en el cielo como en la tierra con su culto a los antepasados y rituales especificos.
    El Taoismo es la religión oriunda China, que tiene mucho parecido con el budismo, pero mas hermetico y con una concepción de inclusión de todo en un uno. Naturaleza, ser humano, y sus actos .
  8. #70 ¿por qué un alma (entiendas lo que entiendas como tal) te merece respeto y en cambio un organismo consciente formado de simple materia no? Si se demostrase que no somos más que materia, ¿dejarías de sentir empatía?.
  9. Los religiosos no deberían ir al médico. Si su dios de mierda les ha enviado un cáncer deben aceptarlo.
  10. #4 con dejar de financiarles con dinero público se morirían solas
  11. dios ha muerto. La célula es dios
  12. #128 Claro, sin embargo crees que una mentira puede mantenerse en secreto por decenas de miles de personas que participaron en el proyecto Apolo (y anteriores) durante más de medio siglo y también crees en que el otro imperio de la época (con miles de personas participando en proyectos de igual alcance) aceptó el montaje y su derrota en la empresa sin nada que objetar jugándose la hegemonía mundial.

    Neil Armstrong fue el primero en pisar la Luna, Buzz Aldrin el segundo y el pobre Collins se quedó con las ganas. Eso es lo que pasó.

    Para todo lo demás está nuestro amigo Ockahm.
  13. #170 Efectivamente, por eso dije que cualquier creencia, religiosa o no, puede ser rebatida por la misma razón que la construyó.
    Y no me vengas con las ciencias empíricas, porque me refiero al conocimiento de aquello de lo que no tenemos experiencia sensible.
    ¿Que no existe aquello que no podemos experimentar con nuestros propios ojos? Pues acabas de borrar de un plumazo la casi totalidad de la historia del pensamiento humano: la totalidad de la ciencias humanas (economía- lo siento, ni el marxismo ni el liberalismo son ciencias empíricas-, sociología, psicología...), una parte de la física (teoría cuántica por ejemplo), por no hablar de todo el arte. Porque muchas de las cosas que sabemos (o creemos saber) versan sobre cosas que no hemos visto y que nunca veremos, como algunas partículas subatómicas indetectables por los instrumentos pero que hemos inferido por una simple cuestión de lógica.

    Y cuando dices que ningún teólogo ha usado la lógica y la razón, te equivocas profundamente. Sí la han utilizado, otra cosa es que te hayan convencido o no. También Marx usó la razón para crear una teoría económica que te puedes creer o no, pero que en todo caso es imposible de demostrar empíricamente.

    Por cierto, ¿sabías que el modelo geocéntrico de Ptolomeo es científico y racional? Y lo era porque utilizaba complejas ecuaciones matemáticas y era capaz de predecir los movimientos celestes. Ahora sabemos que no se ajustaba a la realidad, pero resultaba veraz, era cierto en el sentido de que los hechos la confirmaban. El sistema de Ptolomeo sigue siendo racional pero no verdadero. Así, si sabemos que lo racional no es sinónimo de "verdadero", ¿cómo podemos afirmar que lo verdadero es sinónimo de racional?
  14. #210 querer actuar activamente en la eliminación de las religiones no es ser sólo ateo, es ser anti-teísta. De hecho puedes ser ateo y ser religioso, y por tanto estar el contra de eliminar las religiones. El único requisito es que un ateo religioso lógicamente seguirá una religión sin dioses (budismo? no se, supongo que habrá algunas por ahí).

    Personalmente pese a estar de acuerdo en que sería beneficioso que las religiones quedasen obsoletas, no lo estoy con la prohibición. Sobre todo si estamos hablando de culto en privado.
  15. #55 Es ridículo. Pero una de las cosas de las que me dí cuenta con los años es que muchas personas son incapaces de vivir sin creencias místicas. Creer que no hay nadie que les dirija y les proteja para ellos es como si les dejaran en un bote con remos en medio del océano. Necesitan creer ciertas cosas que nos parecen ridículas para poder vivir. Muchas personas que están en la cárcel por delitos muy graves, los mareros hondureños por ejemplo, suelen dejar la violencia cuando se vuelven muy fanáticos de Dios. Si pasas por allí verás a todos ellos diciendo cosas como "dios me salvó".
  16. #224
    Polpot nivel "divino"
    Igual el planeta hasta nos da las gracias.
  17. #289 Si que existe, lo que pasa es que nadie dijo que la religión fuese para las masas...
  18. #319 El culto debe ser siempre transparente y siempre lo ha sido ante la sociedad, es la forma de evitar las sectas.
  19. #24 así te va.
  20. #254 No, no convenimos.

    El Dios de la religiones es el panteísta, pero recuerda que las religiones provienen de un profeta, un erudito, un filosofo, un poeta..., que un ignorante en una choza no sepa lo que quiere decir la trinidad, no significa que la trinidad sea un símbolo que apunta a una realidad real.

    Otra cosa muy distinta es que el ignorante o el profano interprete de manera incorrecta.
  21. Será un contrasentido pero "tiene más razón que un santo".
  22. #208 Claro!..., sería un pobre necio si no creyese en la realidad, ¿Tú crees en la realidad?¿O a caso es una ficción?
  23. #322 Creo que te he comentado casi en cada mensaje que lo que me interesa aquí son las creencias religiosas reales, no las vueltas lógicas y etimológicas que le puedas dar al término en Menéame, que como comprenderás no tiene mucha relevancia para lo que comenta el biólogo en cuestión.
  24. #13 Yo no voy predicando mi no fe ni pidiendo subvenciones por no creer en nada. Ni siquiera pienso en ello a lo largo del día.
  25. #206 Por que si tiene deseos no lo puede todo.Un deseo es un desequilibrio, una alteración hacía un lado de la balanza, normalmente ese deseo busca devolver hemostasis al sistema.

    Por ejemplo cuando tengo hambre deseo comer.

    Entonces no tiene sentido que Dios tenga deseos, por que al ser perfecto, o la más alta cota de perfección, no puede estar desequilibrado, pues Dios es todos grados de un sistema.Entonces teniendolo todo no puede tener deseos, es decir estar desequilibrado.
  26. Ya quieren joder otro negocio, así hundimos el pib
  27. #151 Otro tanto podría decirse de, por ejemplo, la ideología de género. Y sin embargo hay políticos que pretenden imponerla en colegios mientras quieren "eliminar" las religiones de las aulas. ¿Por qué esa diferencia Al fin y al cabo, ambas son creencias, ¿no?
    Y que no se me malinterprete, cuando hablo de la ideología de género podría hablar de casi cualquier otra teoría relativa a las ciencias humanas como economía, psicología, sociología, por no hablar del vasto campo del arte.
  28. #43 Es literalmente las primera vez que oigo ese argumento y no he visto a ninguna persona comportarse así nunca.

    Ahora si quieres hablamos de los que se comportan mal en nombre de su dios, que de esos hay unos cuantos...
  29. #331 En realidad de lo que estoy hablando, que es pura epistemología axiógica no solo tiene que ver mucho más con lo que el habla, sino que es exactamente de lo que él habla.
  30. #35 Tampoco hay evidencias en contra de existan los unicornios rosas invisibles y mi se enseña en las escuelas.
  31. #326 Si es panteísta, por qué es el principio moral? Es consciente de su existencia?
    Es creador?

    Si es todo eso, el Dios de las religiones mayoritarias no es panteísta. Panteísta implica "al todo", a la naturaleza, al universo... No puede ser creador ni autoconsciente y, por supuesto, no puede ser un principio moral.
  32. #333 Si dios no es creador que sentido tiene su existencia? Al ser perfecto no crea nada, entonces supongo que no querrá intervenir en asuntos de seres tan imperfectos como los humanos, y por lo tanto que sentido tiene para nosotros creer o no en ese ser?
  33. #11 Sí pero enseñar religión en las escuelas o recibir subvenciones del Estado no es ningún derecho humano. Se puede empezar por ahí.
  34. #324 un culto puede ser transparente y aún así ser culto en privado. Es decir, en tu tiempo libre y en tu casa o en recintos dedicados para tu culto favorito (iglesias, mezquitas, etc...).
  35. Creer en los dioses es una giIipollez y una pèrdida de tiempo
  36. #343 Me parece bien.
  37. #313
    No existe espiritu alguno, por lo cual no hay suicidio alguno.
    Y es la doctrina que mas se acerca a la verdad, si es que existe verdad alguna sobre dios, nirvana ó lo que sea.
    El confucianismo fue creado por el siglo III a.c. y divulgado despues de su muerte por sus discipulos em la epoca de los reinos guerreros. Y sí, es una doxtina filosofixa, pero tb religiosa como lo he dicho en la anterior nota y que fue promulgada como religión estatal en el siglo VI por la dinastia tang creo. Sobre todo eran funcionarios imperiales impregnados con las enseñanzas de confuncio. Y hoy dia un 10-20 % de la población china sigue creyendo en ella.
    Y el taoismo es la religión primitiva china anterior a confuncio. Solo busca reseñas al libro del tao, y veras que es anterior al primer milenio a.c.
  38. #340 Primero hay que entender que hay un termino correcto moral, que no es ni lo bueno o malo que conocemos, aunque esto último normalmente suele coincidir con un principio de eficiencia energética.

    Sí es panteísta significa que no hay nada que no este unido a ello, es decir todo es Dios, y es el principio moral, por que al fin y al cabo es la verdad absoluta y no hay nada que no emane de su simple existencia.La moral verdadera emana de la experiencia religiosa que en una cultura se llama "ser uno con Dios", o en otra se llama "despertar", pero que es básicamente darse cuenta que uno mismo no está separado, no es algo independiente, uno no está escindido de ese todo y no solo eso, sino que és, todo.

    Una vez se tiene la experiencia del equilibro que representa esa totalidad, de ahí devienen actos morales, ¿por que són morales?, por que emanan de la verdad más pura alcanzable, que todo es uno.

    Y si todo es uno, yo no soy nada venido a este mundo, y de esa manera se actua con la egocentración justa y necesaria, la equilibrada.

    Eso debería permitir persistir a la especie humana en el tiempo en un planeta de recursos finitos.
  39. #318 "Efectivamente, por eso dije que cualquier creencia, religiosa o no, puede ser rebatida por la misma razón que la construyó.
    Y no me vengas con las ciencias empíricas, porque me refiero al conocimiento de aquello de lo que no tenemos experiencia sensible.
    "

    La ciencia hace mucho que abandonó la experiencia sensible como forma de evidencia. Empirismo no va de la mano de experiencia sensible.
    Pero si tenemos otro tipo de conocimiento basado en la miriada de sensores (no subjetivos) que gracias a la ciencia se han podido construir y que han posibilitado que el hombre acceda a cosas que antes le quedaban vetadas por sus deficientes órganos sensitivos.

    Así que esta frase es falsa:
    Y no me vengas con las ciencias empíricas, porque me refiero al conocimiento de aquello de lo que no tenemos experiencia sensible
    Hace siglos que las ciencias empíricas no se limitan a de aquello de lo que si tenemos experiencia sensible.

    ¿Que no existe aquello que no podemos experimentar con nuestros propios ojos?
    Falacia Doble:
    Por un lado es un hombre de paja, ya que yo jamás he dicho eso (la ciencia tampoco) .
    Por otro lado es falso porque sí podemos detectar cosas que no vemos con nuestros propios ojos.

    Y cuando dices que ningún teólogo ha usado la lógica y la razón, te equivocas profundamente. Sí la han utilizado, otra cosa es que te hayan convencido o no. También Marx usó la razón para crear una teoría económica que te puedes creer o no, pero que en todo caso es imposible de demostrar empíricamente.

    Si dicen que han utilizado la lógica y la razón pero han caído en falacias entonces no la han utilizado.
    La referencia a Marx no viene a cuenta de nada. Además no me creo ninguna teoría económica, y dada la ingente casi ilimitada cantidad de variables veo casi más complicado probar que una teoría económica es la "buena" que probar la existencia de un Dios.

    Por cierto, ¿sabías que el modelo geocéntrico de Ptolomeo es científico y racional? Y lo era porque utilizaba complejas ecuaciones matemáticas y era capaz de predecir los movimientos celestes. Ahora sabemos que no se ajustaba a la realidad, pero resultaba veraz, era cierta en el sentido de que los hechos la confirmaban.

    Eso ha ocurrido miles de veces en la historia de la ciencia. ¿Y sabes las diferencias?
    Primero que Ptoloméo sí tenía evidencias y llego a una conclusión que era lógica y racional dados los datos que tenía.
    Cuando hubo mejores datos y evidencias se abandonó el modelo de Ptolomeo para pasar a otro mejor.
    ¿Cuando ha tenido la gente o las religiones de la evidencia de Dios y cuando ha abandonado la teoría al no demostrarse correcta?
    Nunca y nunca.

    Así, si sabemos que lo racional no es sinónimo de "verdadero", ¿cómo podemos afirmar que lo verdadero es sinónimo de racional?
    Fácil. La ciencia no afirma cual es la verdad, eso se le deja a las religiones para que se lo inventen, la ciencia afirma cual es la conclusión más factible con los datos que se tienen y fabrica un modelo que permita hacer predicciones para probar el modelo. Al primer fallo se abandona el modelo.

    Pretendes equiparar los fallos de la ciencia con la religión pero no tienes nada comparado a la ciencia ni cuando se equivoca.
    Porque la ciencia, aun demostrándose equivocada más tarde, tiene evidencias, una hipótesis de funcionamiento, intentan falsar la hipótesis, crean un modelo que puede hacer predicciones y si falla automáticamente se abandona la hipótesis.
    La religión sin embargo no tiene evidencias, no tiene hipótesis de funcionamiento, no intentan falsar nada, no tienen modelo y no pueden hacer predicciones.
  40. #330 Estamos hablado de tu lógica y de que no has probado la no existencia de los Elfos.
    No cambies de tema.
  41. Existe la perfección fuera del pensamiento.Y los eruditos llaman Dios a la realidad, que es perfecta.

    Ni sofismas ni sofismos, es lo que yo he experimento, y por eso entiendo perfectamente lo que Aquino revisa de Aristoteles que es otro que a tenido la misma experiencia que he vivido.

    Y Ojalá el patetismo me inunde y se me lleve solo por volver al paraíso de la Apatheia o de la Ataraxia.
  42. #35 ¿Me puedes dar evidencias contundentes y certeras de algún fenómeno paranormal?

    No se, con un vídeo de un espíritu hablando con alguien dónde se le vea bien, o una virgen que aparezca en la plaza de un pueblo, lo que quieras
  43. #296 La religión no puede hacer uso de la razón, de hecho la religión se basa en dogmas, y los dogmas son totalmente opuestos a la razón

    Seas o no religioso pretender desligar a la religión de la querencia por creer sin respaldo lógico (aka fe) es como poco absurdo

    y si, lo siento pero aqui hay solo dos bandos, los que creen y los que no creen (los agnósticos/timoratos son un caso aparte), por mucho que quieras complicarlo para desviar el debate es tan simple como eso
  44. #341 Dios es el lienzo, es el que entrega su cuerpo en el máximo acto de amor, para que haya una realidad.Pero diciendo de una manera más clara, la nada da su cuerpo para que el algo se instaure.

    De hecho desde un punto de vista de las probabilidades, no se me ocurre un campo que tenga más posibilidades en potencia como las tiene la nada.

    ¿Que sentido tiene su existencia?, esa pregunta no tiene sentido, por que Dios está fuera del lenguaje, y nuestro lenguaje existe precisamente para darle un sentido determinado a todo.

    La existencia de Dios no tiene sentido, por que el sentido en realidad es una invención para algo que estaba desde siempre y estará siempre, es algo que está fuera del lenguaje, el pensamiento y por lo tanto el tiempo.

    Si algo no nace ni muere, no tiene sentido, por que simplemente és.
  45. #353: Contundentes no se, pero pruebas en contra yo no tengo, y indicios a favor hay varios, uno son las Teleplastias de Bélmez.

    Luego quién quiera creerlo, que lo crea y el que no, que no lo crea, pero a mi que no me pidan que deje de creer.
  46. #315: Ten cuidado con la Navajita (plateá) de Ockahm, que tiene doble filo.

    ¿Y cuántas personas estaban implicadas de forma directa en el sistema donde iban los astronautas y no el cohete en sí? Incluso perfectamente se puede tener a varias personas trabajando en un módulo lunar verdadero, y luego a otras en uno que no despegaría para dar el pego, de esa forma ese módulo "falso" puede ser mucho más sencillo de lo que realmente haría falta. Yo tengo mis dudas sobre lo de la Luna.
  47. #352 Que sí, que quedamos en que la creencia en Dios y en elfos está igual de justificada y que me ibas a probar que los Elfos no existen.
  48. #170 propongamos una cosa para ilustrar mejor el debate.
    Demuestra la existencia o realidad de las siguientes nociones:
    -Uno
    -Ser
    -Materia
    -Cambio
    Adelantándome imprudentemente a tu respuesta, las opciones son dos: u optas por señalar que son fruto de la recurrencia en la experiencia de ciertos hechos que en conjunto pueden ser llamados "uno", "ser", etc, cosa que ya fue muy bien rebatida por Hegel; o bien llegas a la conclusión de que estas nociones hacen las veces de conceptos a partir de los cuáles se construye una ciencia, es decir, que no se demuestran, sino que se aceptan.
  49. #358 Premisas falsas, son dos.
  50. #355 Si esta fuera del mundo material y temporal y no nos afecta. Debo interpretar que la creencia o no creencia en el es equivalente ya que no tiene ninguna influencia en el mundo que vivimos. Entonces ese ser, que es realmente?

    Y sobre el primer párrafo, entonces ese lienzo si que creó el universo, al menos de manera indirecta. No?

    Y por qué dios esta fuera de nuestro lenguaje? Y por lo tanto si nuestro lenguaje esta para darle sentido, entiendo que podemos darle un sentido de su existencia mediante el lenguaje, no?
  51. #359 No estoy hablando de las consecuencias buenas o malas de la religión o el ateísmo en la sociedad. Solo de si la religión está justificada desde el punto de vista lógico y racional.
  52. #226: Muestras que se pueden recoger mecánicamente, fotografías que se pueden trucar, vídeos que se pueden trucar...

    Menos de 10 años después se rodaron películas como Star Wars.
  53. Nunca he entendido porque la gente cree. No me cabe en la cabeza. Y cuántos más años pasan menos creo.

    Que bonito sería creer, me encantaría de verdad. Que me muero y voy a un mundo de algodones sin dolor. Qué gozada sería verdad? Pues no puedo. Me gustaría que alguien me convenciera pero siempre acaba con eso de "tiene que salir de tu interior"...Y de mi interior solo sale eso de "polvo eres y el polvo te convertirás", la frase más sabia del libro "sabio"
  54. #200: Yo no he dicho que seáis malas personas.

    En cambio en este tipo de noticias, a los creyentes (en el sentido amplio de la palabra, no me refiero solo las personas de misa diaria) si se nos tacha de eso o algo parecido.
  55. #361 ¿Que premisas son falsas?
    Porque yo solo estoy usando las tuyas desde la primera contestación. Así que si son falsas, son tus premisas las que son falsas.
  56. #295 no me das argumentos, solo expresas tus deseos. Te lo repito, me gustaría ver los resultados de un político que plantee que la semana santa de Sevilla no se haga en vía publica a ver que sucede...

    Por cierto:
    www.diariodesevilla.es/semanasanta/coste-Semana-Santa_0_898410161.html

    Las cosas no son tan simples.
  57. #360 No. Y te equivocas en mi respuesta.
    La afirmación "Dios existe" que es la base de las religiones deistas y teístas es la que tiene la carga de la prueba.
    Así que por favor que alguien pruebe al menos la existencia de evidencias de la existencia de Dios o estaré lógica y racionalmente justificado en seguir afirmando que creer en un Dios es irracional e ilógico.
  58. #359 paso de trolls

    #363 no pierdas el tiempo, como consejo.
  59. #371 La premisa de la existencia de las religiones es la existencia de Dios, no que algunos de sus creyentes fuesen buenos con los pinceles.
    Así que la respuesta es no.
  60. #370 todavía no habríamos llegado a qué implica aceptar a Dios, es decir, qué se está aceptando al decir "Dios existe". Te he propuesto que trates de demostrar, por ejemplo, la realidad o existencia del uno, o del ser.
  61. #373 Creo que tienes un problema de comprensión lectora.
  62. #375 Es inversión de la carga de la prueba.
    No puedo aceptar nada basado en X si no se demuestra la existencia de X primero.
    No tengo la carga de la prueba.
  63. #376 Para nada.
  64. #349 "La ciencia no afirma cual es la verdad, eso se le deja a las religiones para que se lo inventen, la ciencia afirma cual es la conclusión más factible con los datos que se tienen y fabrica un modelo que permita hacer predicciones para probar el modelo. Al primer fallo se abandona el modelo."
    Efectivamente, ni siquiera la ciencia, en aquellos ámbitos que le son propios, puede hablar de "verdad" absoluta, sino de meras hipótesis sujetas a revisión constante.
    Así las cosas, podemos tener evidencia científica de ciertas cosas en nuestra vida: algunas leyes físicas, ciertas reacciones químicas conocidas, etc. Así que tengo la evidencia de que la fuerza gravitatoria terrestre es 9,80 m/s2, ahora la pregunta es ¿de qué me sirve eso para conducirme en la vida? En mi relación con los otros y conmigo mismo, ¿a qué valores atenerme? ¿Puede servirme la ciencia?
    Estoy seguro de que tú tienes tus propios valores por los que vives. Y también estoy seguro de que no los has obtenido aplicando el método científico. Te guste o no, en el plano epistemológico, tus valores son tan válidos y acientíficos como los de los creyentes. A eso me refería cuando decía que la ciencia abarca un pequeñísimo campo de nuestras vidas: en realidad los conocimientos científicos no rigen nuestras vidas. Puedes disfrutar de la tecnología, sí, pero el 99% de la gente no sabe cómo funciona una batidora, imagínate un televisor. Y aunque supiera los mecanismos por los que funcionan, no tendría ninguna influencia en nuestro comportamiento moral. Son los otros conocimientos acientíficos los que lo hacen. Y juegan en otra liga muy diferente a la científica.
  65. #356 Pasa al siguiente suceso paranormal por favor, eso está comprobado que es un fraude (que da dinero)

    www.microsiervos.com/archivo/ciencia/teleplastias-belmez-falsas.html
  66. #377 a ver que creo que no se me está entendiendo. No trato de invertir la carga de la prueba, de verdad. No pretendo hacerte ver que no puedes demostrar la existencia de Dios para decir que Dios existe al no poderse demostrar lo contrario. Finjamos que este hilo no es sobre Dios, sólo un momento. Y ahora dime si puede demostrarse o no la realidad del uno o del ser.
  67. #98 Aquí en MNM se harán pajas con la idea, pero en efecto es imposible. Las religiones crecen o caen, pero no desaparecen.
  68. #238 Para no ser inherente al ser humano, lleva acompañándolo desde que tenemos constancia; varias decenas de miles de años.

    El hecho religioso, y más extensamente la superstición y el magufismo en general, ha sido una herramienta evolutiva más, como el miedo a lo desconocido o el tribalismo.

    Ignorancia, claro que sí, pero grabada a fuego hasta en el último de tus genes. No será fácil sacarla de ahí.
  69. #221 tiene todo el sentido que esté escrito así, como Harry Potter o El señor de los anillos. Lo que nos tiene sentido es crear todo un sistema de valores y explicación del universo partiendo de ello
  70. La secta feminista entra tambien?
  71. #379 "Efectivamente, ni siquiera la ciencia, en aquellos ámbitos que le son propios, puede hablar de "verdad" absoluta, sino de meras "hipótesis sujetas a revisión constante."
    Es que la ciencia no trata de hacerlo, solo las religiones hablan de verdad absoluta.

    Así las cosas, podemos tener evidencia científica de muy pocas cosas en nuestra vida: algunas leyes físicas, ciertas reacciones químicas conocidas, etc. Así que tengo la evidencia de que la fuerza gravitatoria terrestre es 9,80 m/s2, ahora la pregunta es ¿de qué me sirve eso para conducirme en la vida? En mi relación con los otros y conmigo mismo, ¿a qué valores atenerme? ¿Puede servirme la ciencia?
    No sé. ¿Como estás hablando conmigo, mediante telepatía, proyección astral, a través del séptimo chakra o utilizando ciencia aplicada?

    Estoy seguro de que tú tienes tus propios valores por los que vives. Y también estoy seguro de que no los has obtenido aplicando el método científico.
    Los valores (si te refieres a la moral) son evaluaciones objetivas sobre marcos morales subjetivos y arbitrarios. No tienen mucho que ver con la ciencia.

    Te guste o no, en el plano epistemológico, tus valores son tan válidos y acientíficos como los de los creyentes
    La epistemología de las religiones es con perdón una mierda de epistemología que se reduce a esto es así por que lo dice Dios y Dios es Dios por que lo dice este libro.
    Una autentica mierda de epistemología que no tiene comparación posible con una más científica como la mía. Como lo demuestra el hecho de que miles de religiones utilicen la misma epistemología para llegar a otras conclusiones distintas en las que el Dios existente es otro distinto que tiene otros mandatos distintos de forma que si vas al cielo de uno vas al infierno de los otros 10000 dioeses.
    Lo dicho, todas las religiones tienen una mierda de epistemología en la que dependiendo de que libro cojas antes de aplicar la epistemología la conclusión es distinta, lo cual es otra evidencia de el fallo de su epistemología y la absurdez de las religiones.

    "en realidad los conocimientos científicos no rigen nuestras vidas"
    Adivina cual a sido el detonante de todos los cambios por los que ha pasado el hombre desde la edad de piedra, de hierro, de bronce, revolución industrial, etc...
    Ciencia.

    Puedes disfrutar de la tecnología, sí, pero el 99% de la gente no sabe cómo funciona una batidora, imagínate un televisor.
    Eso no tiene que ver con la importancia de la ciencia si no con la importancia de que sean los usuarios finales quienes tengan que saber ciencia.
    No hace falta saber de ciencia para usar una batidora, pero sin la ciencia no tienes la batidora. Es el motor ultimo del progreso.

    "Y aunque supiera los mecanismos por los que funcionan, no tendrían ninguna influencia en nuestro comportamiento moral."
    Churras con merinas.
  72. #148 historia similar, cuando me enteré de los reyes magos, até cabos con el ratón Pérez y le pregunté a mi madre si lo de Dios era mentira. Me lo negó, jaja.
  73. #381 Solipsismo duro a estas horas no por favor.
    ¿Te jugarías tu realidad no definitiva o ultima contra una bala?
  74. #386 Quizás, y sólo quizás, esos valores nos hayan permitido a ti y a mi haber llegado aquí a donde estamos.
    Luego están los que se han aprovechado de considerarse una autoridad en esos valores para utilizar a otras personas y aprovecharse de ellas, pero también ha habido quienes predicaban con el ejemplo y han beneficiado a la humanidad utilizando esos valores como referencia.
  75. #390 no entiendo esa respuesta. Y no he dicho nada solipsista. Solo pretendo saber cómo llegas tú a ese tipo de nociones (materia, uno, ser...). Pero me voy a dar ya por vencido creo.
  76. #385 Como en los átomos, por ponerte un ejemplo de los más claros, el átomo es un concepto que no ha sido demostrado, no hay fotos de átomos, e incluso en las predicciones y mediante el método empírico el concepto átomo parece que tiene puntos débiles que pueden ser refutados.Y sin embargo dices que crees lo que es demostrable mediante el método científico.

    Vamos que estás diciendo que no crees en tu propia consciencia, por que como no se ha demostrado por el método científico...

    Al final el que cree en deidades eres tú, tu deidad se llama el "método científico".

    De hecho el concepto átomo es uno de esos dioses en los que crees, que no puedes comprobar pero que crees que son reales.
  77. #366 "pero puede ser una excusa para desentenderse de los problemas de otras personas y tener la conciencia tranquila, porque como "solo son átomos y moléculas", no pasa nada."

    El número de ateos que conozco que piensan eso es de cero. Y no habrás dicho "sois malas personas", pero, como poco, estás sugiriendo que tenemos una moral laxa, que porque "sólo somos átomos y moléculas" nos permitimos mirar a otro lado sin remordimientos ante el mal ajeno. Vamos, ser malas personas. En fin, dejémoslo.
  78. #1 cuidado, lo ha dicho un biólogo xD
  79. #392 No lo habías dicho... todavía. Era el siguiente paso.
    En cualquier caso ya te digo que no estoy interesado en un cambio de tema que solo puede llevar a negar la realidad, y que además es irrelevante por que la cuestión es si creer en Dios está suficientemente justificado desde el punto de vistas lógico y racional.
    Y añadir una capa más diciendo que esta no es la realidad última, o que el Dios puede ser quien gestione la simulación en la que puede que estamos, sigue sin añadir nada a la cuestión principal que es (realidad ultima o no) si la creencia en dios se sostiene lógica y racionalmente o no.
  80. #357 Menuda gilipollez (con acritud).

    Eres el paradigma de nuestro tiempo. La primera vez de la Historia de la Humanidad en la que se tiene acceso ilimitado al conocimiento y los ignorantes se empeñan en ahondar en su propia idiocia. Y encima de forma voluntaria y jactándose de ello.

    Un consejo: Saca partido a esa inventiva tuya y escribe novelas de ci-fi o algo... Pero lee algo antes o no pasarás de la estantería de fantasía juvenil.

    Y no te molestes en contestar, no voy a perder más tiempo.
  81. #231 completamente de acuerdo. Religión y opio libres ya, coño, qué manía con meterse con la vida interior de cada uno...
  82. #384 buena comparación, la semana santa de Sevilla con vender heroína frente a un colegio... killer argument
comentarios cerrados

menéame