edición general
151 meneos
5841 clics
Bollycaos de ayer y hoy: ¿era peor la bollería industrial en nuestra infancia?

Bollycaos de ayer y hoy: ¿era peor la bollería industrial en nuestra infancia?

En los años ochenta la bollería industrial vivía algo así como en la Disneylandia de las políticas alimentarias: una fantasía sin exigencias de ningún tipo respecto a la declaración exacta de ingredientes. Ríete tú, pero eso llegó con un reglamento europeo ya entrados en 2016. Tampoco había cortapisas en la declaración de efectos beneficiosos para la salud: "Bollycao es la merienda que alimenta", cantaban unos niños en un anuncio que haría saltar por los aires el proyecto de perfiles nutricionales y la publicidad infantil del ministro Garzón

| etiquetas: bollería , industrial , peor , infancia
12»
  1. #67 si crees que los bollycaos, como las cervezas, son cosa que se pueden comer todos los días...

    Yo les doy bollycaos (y lo que pida) sin problema. Puesto que no se lo toman todos los días.
  2. #101 con mesura no pasa nada. Pero sí que es verdad que el azúcar los pone frenéticos en mayor o menor medida.
  3. #96 Eso si es útil hacerlo. Yo no compro nada que en los ingredientes ponga "azúcar" y sea ilógico que ese producto tenga que llevar azúcar.

    Pero no seamos más papistasque el papá...
    Si compro galletas, evidentemente tienen que llevar azúcar.
  4. No sé si estarán más malos ahora que antes. Lo que sí sé es que cuando yo era pequeño (principios de los 90) los cromos de transformers eran una puta pasada y hoy, creo, no dan nada.
  5. #94 del 87 al 92
  6. #36 y los niños gordos de ahora qué serán?
  7. #95 #36 eso está claro... Para nada digo que haya que comer mierda de niño, sino que la mala nutrición tiene más razones de ser que la bollería industrial.
  8. #105 nah, era muy pequeña para coscarme entonces. Normal que no lo haya escuchado
  9. #7 ¡Grandeee! xD
  10. #72 Las pizzas del telepizza sufrieron un cambio bastante importante hace ya bastantes años, cuando decidieron cambiar el queso por la cosa esa a la que llamaron topping por vergüenza de no decir lo que era realmente.
  11. #2 Joder, el triángulo. Vaya pedazo de flashback acabo de tener.

    Por cierto, qué fue de ellos.
  12. #63 Déjalo durante unos meses y a la vuelta te sobrará con uno, borrachín :-P
  13. #107 Está claro, pero el enemigo es casi siempre el mismo: azúcar, azúcar en todas partes.
  14. #111 Hace años que pasaron a ser esto: es.openfoodfacts.org/producto/8410022012172/qe-triangulo

    PD: Ni se te ocurra probarlo si no quieres arruinar tus recuerdos de juventud.
  15. #106 Los adultos gordos de dentro de unos años.
  16. #113 Azúcar, cereales refinados, alimentos procesados.
  17. #116 También, pero los alimentos procesados precisamente suelen llevar mucho azúcar como conservante. Y los cereales refinados son puro hidrato {0x1f605} {0x1f605} {0x1f605}
  18. #6 Toi con la regla
  19. #2 No es solo cosa tuya y no es solo en el bollycao o similares. Los yogures, ya no de los noventa si no de hace unos años, eran mucho más cremosos. Y esto es porque las leches que usaban eran de mayor calidad, ahora muchos parecen que es como los bebibles. No tienen textura y sus sabores, pues no sé a veces a que saben. Y eso que a mí me encantan con tropiezos.

    Saludos.
  20. #77 Eso es yogurin.
  21. #119 En yogures ni idea. Solo consumo los de Larsa y esos no han cambiado.
  22. #99 Lo mismo aquí... Desde enero, una media hora de elíptica cada día y dejar de comer mierda y de tomar alcohol (salvo ocasiones muy muy puntuales). He perdido alrededor de 10 kg, me veo más joven y me siento mejor en general. Me han vuelto a salir los abdominales, a mis 47, y no va en broma. Mi mujer flipa. Y más feliz que un perdiz, yo. Incluso sin alcohol, fíjate.
  23. #103 Allá cada uno. Yo he decidido pasar de comer productos con una barbaridad de azúcar añadido, sean lo que sean (en las galletas llega a ser un 20-25%, ed decir, de cada 5 galletas que te comes, una entera es puro azúcar). Que muy de vez en cuando cae algo, vale. Que sea la norma, nunca más.
  24. #122 pues píllate unas mancuernas por lo menos de 15kg por cada, para hacer pecho y bíceps:

    4 series x 20 repes.

    Cada día durante dos semanas y fliparás.
  25. La industria alimentaria es el ejemplo perfecto de cómo es necesario controlar a las empresas.
    A una empresa nunca le interesa el bienestar de sus clientes ni le importa el medio ambiente, solo la pasta.
  26. #114 Gracias, qué raro que no lo haya visto antes (o tal vez sí y ni me enteré).
    Jaja, sobre los recuerdos te doy toda la razón, mejor que se queden allí y no lo probaré.

    Un saludo.
  27. #15 Seguro que enchufada ya en el PP
  28. El relleno de chocolote de los Bollycaos de hoy en dia sabe a aceite industrial. Puro 3 en 1. Asqueroso
  29. #37 yo creo que al contrario y como dice #2 en su postdata, en aquella época grasas hidrogenadas y trans corrían como la pólvora. Luego hubo que buscar sustitutos, como el aceite de palma (expresado como un genérico aceite vegetal) y luego cuando hubo que declarar el tipo de aceite vegetal introdujeron aceite de girasol, que se vende como más saludable. El sabor ha empeorado desde entonces. Y es que los aceites esos son, a lo Mae West, más buenos (sabrosos) cuando son malos.
  30. #89 Yo hablaba de los de chocolate, los de azúcar no opino :-P
  31. #130 ya veo... Eras de esos privilegiados ... Jejjeje{lol}
  32. #106 futuros estadounidenses.
  33. #131 Mas que privilegio adicción, una vida sin chocolate no merece ser llamada vida.
  34. #123 La norma es que no puedes desayunar todos los días galletas.
  35. #55 xD xD xD Muy bueno
    Ostras los donuts aquellos, puta delicia y nada que ver ahora
    De la bandeja que ponían en el mostrador me llevaba la mitad :-P
  36. #2 De hace 3 o mas para aca, han sustituido la nata de los helados por grasa barata y no se libran ni los de marca. Lo de nata ponen Sabor nata para no mentir ilegalmente.
    La grasa de palma ha sido una degradacion organoleptica, aparte de la salud. Lo unico buen es que las palmeras se funden menos en la mano.

    Entre algo que tiene nata y mantequilla en lugar de palma o coco es abismal.
    Tambien se han vendido toda la vida dulcen con grasa de cerdo. No se su precio, pero prefiero cualquier grasa vegetal como aceite girasol o semillas.
    Los morenazos me gustaban mucho y se hacian con manteca de cerdo si no me equivoco. Los he probado y no me han gustado tanto. Yo creo que sustituyendo la grasa, mejorarian.

    #4 El relleno de chocolate dle roscon del lidl era incomible. Lo congelamos para comerlo despues y acabamos tirandolo y evitamos tirar comida a toda costa. Mal sabor y dificil de de digerir.
    Lo panetone salen muy buenos, eso si. Espojosos como algodon de azucar y con mantequilla.


    Alguien sabe si las vacas de antes comian mas pasto que las de ahora. Porque eso mejor su calidad nutricional que si comen solo pienso basado en cereal.

    #66 los hojaldres tambien son menos de mantequiila. Incluso en obradores usan margarina y el sabor se nota mucho.


    La galletas principe tambien se han cargado la receta. La doradas al huevo eran las mejores.
    El relleno era un sucedano de chocolate, que estaba mejor la nocilla o chocolate. tenia un toque acido que no se que era.

    Alguien deberia investigar la receta original y hacer crowfounding para hacer tiradas de esas galletas.


    Yo supongo que ahora son mas contenidos con el azucar y tal vez las grasas y puede que los panes y bollos sean precocinados para responder a la demanda mas rapido. Como el pan preconjelado.

    #9 #26 Tengo entendido que el consumo de calorias de los niños no a parado de dismunir desde lo 80 y aun asi se engorda, por la falta de actividad. Tambien tiene que ver la epidemia de miopia con tener actividad exterior.
    #99 #122 Otro cambio facil, no tomar liquidos dulces.
  37. El bimbocao era mucho mejor (y traía cromos de Mario Bros)
  38. #87 Yo eso lo hacía con los Pandorinos xD .
  39. #16 Ese es el problema. La comida de casa.
    Pizzas, san jacobos, empanadillas, croquetas a tutiplen. La freidora ese invento infernal. Todo aderezado de pasta a tropél y mucho pan y bocadillos.
  40. #70 El mismo ni de coña. Ahora bien, hay que saber de que época hablamos.
  41. #85 Nutriscore, patrocinado por la industria y tal y pascual.
  42. #6 hay aquí algo muy curioso, porque en Estados Unidos venden algo llamado Twinkies, que son casi como los bollycaos, bollos rellenos de crema que están también muy buenos.

    Y de ese "twinkies" viene el apelativo "twink", usado para definir a cierto tipo de hombre —joven, buenorro, muy atractivo y delicioso… pero sin ningún aporte nutricional más allá de las calorías vacías.

    Me resulta muy curioso porque aquí el término bollycao es válido para cualquier género, pero tiene la pinta de ser la misma definición.
  43. #72 ¡Sí! Antes del arrechucho que me hizo debutar en diabetes, yo comía mogollón en cantidad y en condimentos, todo era sal, queso fundido, sobrasada, azúcar a cascoporro y demás. Las manzanas me parecían como morder un cartón, no me sabían absolutamente a nada. Ahora que llevo una alimentación hipercuidada, me como una manzana y me sabe dulce como un pastel.
  44. Infinitamente más buenos.
  45. #58 Era bastante común comer un bollicao cada día en el recreo, yo no lo hacia pero muchos compañeros, sí
  46. #119 Hoy hay bastante variedad de yogures griegos y "queso batido" que son mucho mas cremosos
  47. #9 Ahora la relación coste de la comida ultraprocesada/poder adquisitivo da para comprar mas porquerías, ahora es mas probable consumir estas cosas en exceso.
  48. #145 pues los habrán cambiado por esos... Yo tenía mucha suerte si comía uno al mes :foreveralone: :foreveralone:
  49. #134 Por norma general directamente no desayuno, ya que "no me entra nada" por la mañana. Cuando lo hago, yogur sin azúcar y avena. Pero la mayor parte de los días un café y gracias.
  50. #127 no, salía del sucio coño de la mujer de pujol, corrupta como nadie en españa
  51. #41 mi duda es: no seguiremos haciendo lo mismo? Y dentro de 30 años dirán ponían E-12 en los alimentos, a las reses las alimentaban con pienso procesados de origen animal etc etc.
12»
comentarios cerrados

menéame