edición general
663 meneos
1588 clics
La brecha salarial entre España y la eurozona crece: los españoles cobran un 31% menos, frente al 23% de 2008

La brecha salarial entre España y la eurozona crece: los españoles cobran un 31% menos, frente al 23% de 2008

Los sueldos de nuestro país se alejan más y más de la media europea. Son la mitad que en Bélgica y un 42% más bajos que en Alemania por las menores subidas desde la pandemia. Y respecto al conjunto de la eurozona, un 31%, según los datos publicados esta semana por Eurostat. España está siempre a la cola de la UE en subidas salariales en promedio. En 2022, el 3% solo se quedó por delante de Suecia (−1,6%), Dinamarca (2,2%), Malta (2,3%), Finlandia (2,3%) e Italia (2,3%).

| etiquetas: eurostat , españa y la eurozona , brecha salarial , crece desde 2008
  1. Y encima en España hay gente que debemos "decrecer". "Decrecimiento". Ya estamos en eso.
  2. Mis jefes llevan un año diciéndome que me iban a subir el sueldo bastante bien...  despues de estar insistiendo todo un año, la subida no pasa la inflación del año pasado, es decir, ahora mismo cobro menos que cuando empece a trabajar con ellos. Y se la suda
  3. #39 No tienes ni idea de lo que hablas. Es por dejarlo claro.
  4. #79 Pero es que el servicio lo tiene que pagar el cliente, no el empleado.
    Si el cliente no lo paga, simplemente no hay negocio.
    O el bar le dice al señor de la cerveza que le tiene que le va a pagar el barril a mitad de precio porque "el cliente no lo paga". O la luz o....
  5. #31 lo que pasa es que se en españa lo ricos se están forrando cada vez más y el resto nos vamos a la mierda.
  6. #78 Los sindicatos son un reflejo de los trabajadores, siempre, igual que los partidos son un reflejo de los votantes.
  7. #31 Blackrock se está comprando media España, otra cosa es el trabajador.
  8. #110 Confundes impuestos sobre geneficios Vs Impuestos de una empresa.
    Las empresas mas grandes pagan muchos salarios, tienen muchos proveedores, tienes muchos servicios contratados, oficinas y demas. Sobre todas esas cosas se pagan impuestos.

    Las multinacionales alrededor del 1.5%. Malematicas de manual, ademas de numero sacado de los huevos morenos.
  9. #27 a ver si tienen que ver la sindicación y los comités de empresas esos que aquí se desprecian día si y día también
  10. #73 No, hablo de vivir allí. Mira cualquier comparador y hazte una idea. Una lavadora o una tarjeta gráfica la compras una vez cada diez años y supone un porcentaje ínfimo de toda gastos comparado con el alquiler o la alimentación.
  11. #159 "dejar que la gente tenga que currarse las condiciones" es lo mas padefo que he oido nunca.
    Mi sindicato tiene caja de resistencia y me pagan un salario por dia de huelga.

    Si no te puedes permitir hacer una huelga, necesitas hacer huelga urgentemente.

    Vives en un mercado capitalista y solo la lucha obrera iguala las fuerzas, no se quien te mete esas ideas, pero todo lo que tienes en derechos laborales se han conseguido mediante huelgas.
  12. #219 Si, pero cuando los trabajadores paran, la empresa no produce, asi que luego a llorar a otro.

    Lo peor es que esto lo dices tu, que seras un padefo y no un empresario.
  13. #228 Pueden legislar para que todo el mundo se afilie.
  14. #74 Cuando se sube el salario es mérito del Gobierno
    Lo que el gobierno sube es el salario MINIMIMO

    Y obviamente si hace algo es responsable de ese algo con sus exitos y fracasos

    Por qué os empenhais en hablar de cosas que desconoceis?

    pero cuando se destaca que estamos por debajo de UE no es cosa del Gobierno.
    El principal responsable de que los salarios sean bajos son la patronal y sus partidos, entre ellos el P(so)E. Pero como bien te ha explicado #44 en un estado burgués el gobierno no puede intervenir la cuantía de los salarios.

    Enhorabuena, estas disfrutando de las maravillas del libre mercado.
  15. #27 Bueno, tampoco nos flipemos con el tema impuestos que cuanto más grande es la empresa normalmente menos paga. Las multinacionales alrededor del 1.5% en España o así tras todas las deducciones. Este es otro tema que tal vez habría que arreglar...
  16. #125 Perdón, 1,75% y sólo 30: www.meneame.net/story/31-multinacionales-espanolas-pagaron-media-1-75-

    De media parece que es un 13% www.newtral.es/multinacionales-espanolas-impuestos-sociedades/20220421

    Que parece que es mucho menos de lo que se paga en Europa y se quiere llegar a un mínimo de un 15%.

    Por cierto, pensaba que los salarios, la parte que se deduce, son impuestos que paga el empleado. ¿No se ha repetido eso una y mil veces en todas partes? ¿Ahora se los tenemos que contar también a la empresa?
  17. #147 No, si ya sé que lo ingresas a la SS desde la cuenta de la empresa.

    Lo que digo es que hay muchísima gente que se queja de los altísimos impuestos que se pagan en España y pone en la cuenta del empleado ese 30% de la segunda columna de tu enlace.

    Por eso digo, que hay que ponerse de acuerdo. O los paga la empresa o los paga el empleado, pero el estado no los cobra 2 veces seguro :-P

    Si aceptamos que los paga la empresa debido a que sale de la cuenta de la empresa por cada empleado que tengas luego no puede venir el liberalisto de turno a decirnos que un empleado en España paga como mínimo un 40% de impuestos, IVA aparte, porque sería mentira.

    Y si por el contrario aceptamos que es parte de la cotización del empleado ya que la empresa no lo pagaría si no tuviera empleado (y su lógica tiene esta idea) entonces no es un impuesto a la empresa y no podemos contarlo como impuesto a la empresa, así que la empresa paga "pocos" impuestos en comparación con los empleados.
  18. #118 Si en eso estamos de acuerdo, el problema es que en España si hay un pueblo en el que hay dos bares, uno con las cañas a 2 euros donde se pagan sueldos decentes a asus camareros y se les paga las horas extra y otro con las cañas a 1´5 euros donde a los camareros se los tima sistemáticamente porque si no no salen las cuentas, todo el mundo va al sitio de 1´5 euros y se la suda que su conciudadano esté explotado, y a los pocos meses el bar que respeta a sus trabajadores tiene que cerrar poruqe no puede competir.

    CC #105
  19. #156 cuchi los conjuntos y los subconjuntos se aprenden en preescolar. Hay un subconjunto del gobierno llamado PSOE que no le da la gana derogar la reforma laboral, no es tan difícil de entender. Quieres derogar la reforma laboral? vota partidos que deroguen la reforma laboral.

    Lo que se puede hacer con mayoría absoluta en un gobierno de partidos que apoyen a los trabajadores no lo sabremos hasta que tengamos una.
  20. #180 ¿Y? Hay cosas que se puede obligar y el PSOE cede porque puede sacar tajada electoralmente, y otras donde el PSOE te dice: "Quietos paraos, chavalotes, que aqui soy yo el que tengo 121 diputados y vosotros 35... no vamos a cabrear a esta gente que tiene mucho lobby y son amiguitos y a ver si me van a joder luego..."
  21. #204 ¿Qué la restauración ha dejado de ser rentable?
    Yo solo veo terrazas como setas y todas llenas. En Madrid han invadido aceras y calzada. Robando espacio público y aparcamientos ya de por si escasos.
    Así que igual me hablas de algún pueblo de la España vaciada.
    En Madrid es rentable hasta electoralmente, viendo como se conceden permisos sin ninguna inspección.
    Como se ha visto desgraciadamente en el último accidente mortal.
    Sin permiso de cocina.
  22. #20 Quitando la masiva manifestación en Cibeles por la Sanidad Pública, poca gente he visto movilizarse todas las semanas en los Centros de Salud.
    Y los que si se han movilizado, como Abrantes en Carabanchel (Madrid) Ayuso les paga obligandoles a abrir cada tarde sin ningún médico de los ocho adjudicados.
    Ayuso más preocupada en Sánchez.
    www.publico.es/sociedad/ayuso-condena-centro-salud-carabanchel-abrir-t

    Así que no me hables de sindicalistas.
  23. #160 Tenía un poco más en mente el precio del alquiler más que el de compra, ahí las diferencias son más brutas.

    Pero en cualquier caso, si te pagan más del doble por el mismo trabajo y la casa te cuesta el doble, los recibos parecido y la comida más o menos lo mismo, sale a cuenta por mucho trabajar en Múnich. A no ser que fumas y bebas mucho, que hace poco me han contado lo que cuesta un paquete de tabaco en Francia y estaba flipando...
  24. #_3 Curioso que de eso que copias te quedes con lo que te quedas. Toma, te dejo algo:

    en parte porque tiende a ser menor, la sindicación.

    Pero claro. No viene bien para el pie del que cojeas.
  25. Claro, no hay más que ver a los empleador de Walmart.
  26. #24

    Estás hablando de una gran empresa. Esta es de las mayores del mundo y enseñan a sus empleados a pedir bonos de comida al gobierno.
  27. Los mejores se van donde mejores condiciones les ofrecen.
  28. #58 es una opinión global, no me gusta ser partidista
  29. #25 al otro no a los sindicatos que se negocian pensando en ellos, por lo menos es la sensación que dan
  30. #16 pera que la cojo de la nevera
  31. #87 «En mi experiencia. Los países con mayores salarios tienen mayor poder adquisitivo, no hay más. »
    En eso estamos de acuerdo, pero yo hablo de otra cosa.
    De hecho, si lees mi comentario, digo que lo que hay que hacer es comparar ciudades, no países, porque, aunque la vida en Alemania sea más cara que en España, hay ciudades españolas mucho más caras que ciudades alemanas.
  32. #1 convenios que llevan mas de una década sin revisarse.
  33. #103 por eso digo que el problema no es quedarse en casa. El problema es ir a trabajar un día de huelga.
  34. #74 Cuando sacan una ley para subir el salario, es cosa del gobierno. Si mañana sacan una ley para bajarlo, será cosa del gobierno. No se donde ves la incongruencia.
    Cuando yo fui a negociar mi subida salarial, no estaba el gobierno. Estaba el responsable de RRHH y si, usé la subida del salario mínimo del gobierno y el IPC para negociar la subida y ellos tantearon a ver si la excusa de la crisis colaba como argumento, pero no me dijeron que el gobierno les obligaba a bajar o mantener salarios.
    Como digo siempre, "al César lo que es del Cesar"
  35. #133

    Lo has descrito perfectamente.

    No puedes hacer como hacen algunos llegar a una negociación y convocar de primeras una huelga que no sigue nadie. Luego te sientas en la mesa a cuatro patas con los pantalones bajados para que te den por el culo porque no vas a poder hacer otra cosa.
  36. #1 A mi también se me ocurren varias cosas, pero dejar que la gente tenga que currarse las condiciones laborales a base de huelgas me parece del siglo pasado. Máxime cuando en muchos sectores una huelga sólo es efectiva cuando es de larga duración y el desequilibrio es tan grande que muchos trabajadores no podrían permitírsela.

    Pero a nivel gobierno, hay dos cuestiones que se pueden regular para que suban los salarios rápidamente. Que esté prohibido que nadie dé una empresa cobre más de x veces el salario de quien menos cobre de dicha empresa, incluyendo rendimientos en especie, (siendo x < 10) y que cuando se repartan dividendos a los accionistas haya que repartir la misma cantidad en bono para los trabajadores.
  37. #5 Pues los sindicalistas han negociado para aumentar el SMI y ahora están negociando para aumentar el resto de salarios.

    Habrá que ver el apoyo de la gente si se convocan marchas o huelgas.
  38. Es flipante como para muchos la culpa de los bajos salarios es de los sindicatos o del gobierno.

    De la patronal, que son quienes pagan, no dicen ni mu.
  39. #_10 Cuando no juegan a la patada para arriba, cosa que las pequeñas no pueden hacer.

    Hay de todo, gente buena y mediocres sobrevalorados que ascendieron y ahí se quedaron.
  40. #71 Estás confundiendo el término huelga con protestas.

    Ya ni lo básico sabemos diferenciar.
  41. #84 si han perdido la fe es porque tenía fe. Lo que ya es clamoroso error.

    Esto no va de tenerle fe a la virgen o a la santo de turno.
    Va de participar de forma activa en "tus cosas"

    Si los trabajadores creían en algún momento que había alguien con superpoderes que les sacaría las castañas del fuego , ya toca madurar y crecer.

    Los trabajadores no pueden dejar eso en manos de unos voluntarios porque si no, se llena todo de gente con pocas ganas de hacer nada.

    El trabajador debe participar ya sea activamente en el sindicato, o al menos de forma pasiva pero responsable, a través del voto. Pero votar es delegar funciones.
  42. #192 pues de hecho la única razón para que una huelga tenga éxito.

    Si tu para un negocio se hace una apuesta.

    Si el empresario está ganando demasiado, entonces al parar es que más está perdiendo y estar interesado en que todo vuelva a fluir.

    Pero si las exigencias son demasiado altas, al empresario no le compensará y preferirá seguir con el conflicto.

    Es un "a ver quien se cansa antes".

    Al menos está es la lógica inicial. En realidad hay otra variable: al empresario no le hace falta ese dinero para comer, al trabajador si.
    Por eso siempre se consigue un acuerdo por debajo de lo justo.

    De todas formas, movilizarse no es solo hacer huelga.
    Basta con ser consciente de tu clase, de arrimar el hombro ante las injusticias hacia compañeros, y de no lamer el culo ni echar horas gratis, no vender a tus compañeros, exigir lo que te corresponde y apoyar a quien lo exige, etc.
  43. #2 #18 es que el salario de los trabajadores no depende de la ministra.
    El ministerio no dicta cual es el salario a pactar en el convenio.
    Eso es cosa del debate entre trabajadores y empresarios.

    El ministerio establece solo el marco del derecho fundamental de un salario digno y para ello establece cuál es el mínimo, pero no el general.

    Al menos está ministra ha vuelto a poner en el centro de la negociación el convenio colectivo.
    Ahora les toca a los trabajadores apretar a los empresarios, porque nadie en su sano juicio te va a subir el sueldo si tú no se lo pides y le demuestras que crees en ello.
  44. #202 Ya te entiendo y estoy de acuerdo.

    Se deberían hacer inscripciones a las huelgas y quienes no participen de ellas no deberían de beneficiarse de las mejoras conseguidas.

    Así sería mucho más justo.
  45. #6 el problema no es quedarse en casita, esa es una parte de la solución. Huelga y protestar en una manifestación es casi igual de efectivo que huelga y quedarse en casa. El empresaurio empieza a negociar cuando deja de hacer caja porque el trabajador no va a la empresa.

    #49 ¿Quién crees que convoca las huelgas?
  46. #39 Falso, esto está pasando desde 2008 según los datos de este estudio.
  47. #18 Todavía estoy esperando que esa ministra deroge la reforma laboral. Voy por una silla.
  48. pero he dicho alguna mentira? o ahora me vienes con el ad hominem jo jo jo

    Obviamente me pones en ignore tras contestar. Maleducado me dice .....

    #_132
  49. #142 Cuchi, los partidos que gobiernan llevaban en su programa la derogación de la reforma laboral.
    ¿Y como se ha aprobado la ley trans o la ley del "solo si es si"?
    Porque lo han hecho con exactamente los mismo votos.
    Te lo digo yo, es una cuestión de prioridades, si hubieran puesto el mismo interés que con esas leyes, igual tendríamos la derogación de la reforma laboral de la derecha.
  50. #89 había millones de españoles que cobraban más que el SMI cuando estaba a 600 y pico y no llegaban a mileuristas, pero gracias a Podemos han pasado a cobrar más de 1000 euros, ahora cobran el SMI, sí, pero es mucho más que hace unos años.

    Además eso ha obligado a subir salarios en muchas profesiones para que no puedan decir que ganan lo mismo que en el telepizza.
  51. #173 Veo que ignoras las cosas que SI han podido hacer, porque han obligado al PSOE a hacerlas.
  52. #1 Bueno, eso desde la reforma de Yolanda. Con la del PP había dejado de ser así de facto
  53. @iescolar calentando motores contra Yoli. xD xD xD
  54. #3 Todo lo contrario. El dinero no sale de la nada... La base de crear buenos salarios es tener empresas competitivas.
    La innovacion sale de pequeñas empresas, no de los gigantes ya establecidos.
    En empresas grandes y establecidas, siempre habra gente que se dedica a solo a fichar, a mantener su puesto en base a politica, favoritismos, etc.
    Lo que no se menciona son los impuestos ocultos que pagan las empresas aqui, que son muy altos, de seguridad social, y que en otros paises son muchisimo mas bajos.
    Habria que ver el coste por trabajador por pais...
  55. #127 No creo que Rolls Royce imnove menos que el Bar Paco.

    La grandes empresas son las más interesadas en mejorar sus procesos.
  56. #5 los de ELA lo hacemos
  57. #138 hombre, esta claro que depende de la pyme. Los restaurantes no son relevantes en esto, pero si las tecnologícas. Y aquí hay muchas trabas para que salgan ganadores.
    Podría Google haber nacido en España?
  58. #15 Comprar en el supermercado, por ejemplo, es más barato en Alemania que en España. De media, España es un 26% más barato en terminos relacionados con el coste de vida, y los sueldos sin embargo, (al menos en mi empresa, Siemens) son mínimo un 40% inferiores. Aquí mientras tu ganas 45.000 en Hamburgo se están levantando 75.000 euros y más.
    Y como todo, es relativo, depende de donde vivas, yo vivo en Pamplona y si comparamos, el coste de vida es un 25% inferior al de Hamburgo, pero en Cadiz por ejemplo es un 25% inferior al de Pamplona.
  59. #131 El único que tiene la vida solucionada gracias a los trabajadores es quien se apropia del beneficio generado por estos: el empresario o el capitalista.

    LITERALMENTE

    Los sindicalistas para nada tenemos la vida solucionada, menos aun los combativos.
  60. #179 Estamos de acuerdo. Pienso q estabas intentado contestar al otro =)
  61. #167 Siempre me he hecho esta pregunta, buen apunte!
  62. #161 Mi (sesgada) lectura es la 'calidad empresarial' de nuestra tierra patria; mientras en USA hay toda una cultura de inversión, riesgo (business angels) que ha enriquecido a los poseedores del capital, aquí tenemos una cultura clientelista y extractora (vs generadora de riqueza). Como es posible que los poseedores del capital de nuestras tierras tengan ese perfil? una herencia no saneada de nuestra perfecta y modelica transición; corrupción y clientelismo en su adn que aborrece el riesgo pero son quienes poseen el capital..
  63. #101 Es un poco cansino que de cada titular que publicamos le busquéis tres pies al gato: intenciones ocultas que no tienen base alguna. Y es cierto que muchos periódicos se dedican a eso: a jueguecitos de poder contra uno u otro. Pero no es el caso de elDIario.es.

    Por otra parte, no creo que a Yolanda Díaz le haya molestado este titular. Porque lo que contamos es verdad y porque es lo mismo que ella lleva mucho tiempo denunciando.
  64. #97 Y todos esos años con la matraca de que están subiendo demasiado el SMI.
  65. #169 no entiendo lo que quieres decir
  66. #208 El Diario.es es mas del psoe que cualquier militante. Digas lo que digas.
  67. #223 no se donde pagarás tu un euro con una caña con tapa, los precios han subido una barbaridad los ultimos meses y los sueldos siguen siendo miserables, la hosteleria en españa hace tiempo que dejó de ser barata y los sueldos y condiciones laborales de los empleos ligados a ella han sido siempre igual de precarios.
    Siempre hay honrosas excepciones, pero no es la norma
  68. #225 comparado con paises donde se cobra mas? Porque en portugal la hosteleria es mas barata, en la repusblica checa también, en rumania y polonia también, en marruecos tambien...

    No entiendo que quieres decir, y venden mas cosas que alcohol, como menús a currantes por ejemplo
  69. #222 Ah, pues nada. Ya sabes tú más que yo.
  70. Hay brecha salarial si, pero ojo con el coste de vida. No te vale la pena ganar el doble para pagar el triple por la casa, comida o tomarte una cerveza.
  71. #43 el doble o más… intenta irte a una ciudad como Amsterdam con el doble de lo que cobras y me cuentas…
  72. Sin duda hay gente que se traslada a otro país, estan unos años, ahorran dinero y de vuelta para España.
  73. #63 va a ser q no a no ser que vivas en un pueblo.

    Si el coste de vida lo mides en tu capacidad para comprarte lavadoras o iphones, estas en lo cierto pero para mi no es así. He vivido en Amsterdam, Londres y Berlin los últimos 10 años. Tener coche? Poder permitirte todos los días a comer y cenar fuera si te da la gana ? Vivir en una casa de 80 m2 en una zona decente?
  74. En bruto o en neto?
  75. #219 Claro, en ese caso a los trabajadores se les despide de forma objetiva por causas económicas.
  76. #203 Se que las mejoras de las condiciones laborales se han conseguido con lucha obrera. Pero,¿por que tendría que seguir siendo así? ¿No es posible que haya otra forma de hacer las cosas? ¿No podemos legislar para que la riqueza se reparta en vez de que sigan acumulándola unos pocos?

    Por suerte, yo no puedo quejarme y podría permitirme una huelga indefinida larga, pero hay mucha gente que no puede hacerlo. No se si todos los sindicatos tienen esa caja de resistencia de la que hablas, pero lo que sí que tengo claro es que si una huelga la hacen solo los afiliados a los sindicatos, a día de hoy, sería un auténtico fracaso porque el número de trabajadores sindicados suelen ser bastante pocos (al menos en mi sector).
  77. #14 De España o de Suecia?
  78. #5 creo que la frase más correcta seria:
     
    Si home, van a dejar de patrocinar gobierno y patronal a ugt y ccoo con lo fácil y barato que les sale aprobar cualquier convenio de mierda
  79. #14 Walmart no es un ejemplo representativo. Es como si hablando de Software mundialmente cojo a Microsoft y sus sueldos de medio millon...

    Hay que coger lo mas habitual
  80. #11 Esperate que llegue el PP al poder el diciembre veras que risas (este 31% nos va a parecer un chollo) ...
  81. #79 eso es verdad. También es verdad que la calidad en España de muchos bares es una mierda. Y también que sobran bares es cierto. Lo que pasa es que, muchos empresarios de aquí quieren lo fácil: montar un bar.
  82. #170 Como si en el telepi pagasen el salario mínimo, muchos de ahí ya quisieran cobrar el salario mínimo.
  83. #177 en las huelgas que he vivido en la universidad una cosa era lo mismo que la otra.

    Basicamente de los retrasados de la uni viene mi recelo sobre las "huelgas"
  84. #120 me parece muy bien que hagan manifestaciones y creen reconocimiento del problema. Lo que me toca los cojones son los piquetes "informativos", de esos que dicen que o cierras o te revientan el local, o que si vas a clase te revientan el coche
  85. #88 Tal cual, estoy esperando que me confirme otra empresa para cambiarme.
  86. #15 El problema no es que haya diferencia, sino que la diferencia se vaya haciendo mas grande.
  87. Anyway dado que no se resolverá agradezco se Venezolano y tener ya vocación de migrante 
  88. #1 ¿Colgar de los pulgares a los de UGT y CCOO?
  89. Asi es imposible
  90. Normal, hay una diferencia de salario brutal entre los grandes núcleos empresariales y el resto. En España apenas tenemos 3 o 4 zonas. El resto se muere de pena con trabajos mal pagados y precarios apoyados en un sector estacional como es el turismo.

    Menor poder adquisitivo se traduce también en menor oportunidad de emprender. Es todo lo mismo, quieren un país para el veraneo y que produzca comida, poco más...
  91. #41 “ Por lo general el coste de vida incrementa muchísimo menos que el sueldo, por lo que la vida en países más ricos es, en la mayoría de los casos, más fácil.”

    Jajajja
    Perdona pero

    Jajajja
  92. #1 Los salarios los fija el mercado. Los beneficios van acorde a la inflación así que no han subido en terminos reales...

    Quieres salarios más altos? Mas empresas, más inversión, menos paro y entonces subirán los salarios.
  93. Hola,

    La verdad es que los impuestos los hemos planteado mal, IVA al 21, pocos tramos en el IRPF, poca seguridad juridica, dificultades para que las pymes crezcan.

    Los salarios elevados se pueden pagar con productividad, en gran medida la productividad te la de el tamaño.

    Poco pueden hacer los sindicatos si no hay suficente empresa con la que negociar.

    Lo que si sucede es que hay una diferencia salarial importante entre funcionarios y trabajadores, que se paga precisamente con impuestos. Simplemente no es un modelo sostenible.

    PD: AVISO. Con la deuda pública actual el proximo año se vienen recortes.
  94. Así seguiremos siendo el patio de recreo, playa y borracheras de toda la escoria europea durante unos cuantos años más, y encima dando las gracias de que Holandeses borrachos vengan a vomitar a nuestras calles. Una jugada maestra sin duda.
  95. Pero egque no encontramos camareros/camioneros/profesionales contrucción/etc...
  96. La típica jugada. Se sube el salario mínimo pero el conjunto de los salarios medios y la jornada laboral, y por tanto el sueldo, disminuye.

    Luego se culpa a los empresarios. Profit político antes de las elecciones y escaño asegurado. Y la gente aplaudiendo.

    ¿Cuál es la otra vía? Se disminuye la presión fiscal a la contratación.

    ¿Lo van a hacer? ni de coña, hay que subir las pensiones y mantener el poder adquisitivo de los funcionarios para captar votos.

    Seguimos casi un 10% por encima de la media europea en coste fiscal del empleo.

    www.expansion.com/economia/2023/01/10/63bd7802468aeb7e688b457f.html
comentarios cerrados

menéame