edición general
536 meneos
978 clics
Bruselas alerta del alto precio de los alquileres en España

Bruselas alerta del alto precio de los alquileres en España

El porcentaje de familias que destinan a la vivienda más del 40% de sus ingresos supera en España la media europea. En el caso de los alquileres, la duplica. La Comisión Europea muestra preocupación, especialmente por los más vulnerables, incluidos jóvenes, familias con hijos y hogares con bajos ingresos.

| etiquetas: union europea , alerta , alquileres , alto precio , españa
«12
  1. Menos mal, no nos habíamos dado cuenta.
  2. #3 Los bajos ingresos es lo único que está limitando una mayor subida de los alquileres. El problema no son los ingresos sino el rentismo como principal industria de un país. Hay que intervenir drásticamente en el mercado de la vivienda usando la expropiación si hace falta.
  3. Galicia está vacía , sobra vivienda pero por culpa de pisos y casas turísticos nos quedamos sin vivienda asequible , sin agua , cortes de luz y depuradoras que vierten porque no están dimensionadas para la vorágine turística.
  4. #24 Esa manía de la gente de querer vivir cerca de su familia, amigos y/o lugar de trabajo... Que se han creído que son, personas?
  5. #24 ¿has ido a verlos? ¿Es donde tienes la vida montada?

    Yo, desde que tengo mi piso en propiedad, estoy más concienciado si cabe que antes, en que todos puedan tener una calidad de vida como la mía.

    Eso pasa por luchar para que la gente viva donde tiene su trabajo, familia y amigos. No por enviar a alguien que vive en Vigo a Lugo porque allí hay un piso barato.

    Empatía joder, empatía.
  6. No hay problema, ya ha creado este gobierno la nueva ley de vivienda, verás como se soluciona el problema cuando entre en vigor, miles de pisos se van a poder alquilar, gracias a la seguridad jurídica para los propietarios que aporta.

    Gracias podemos por solucionar otro tema, como el de las agresiones sexuales, o el del maltrato animal.
    Todo eficacia!
  7. Vaya titular sensacionalista, también podrían titular "Bruselas alerta de los bajos ingresos en España para acceder a una vivienda"

    Si no tenemos la vivienda más alta el problema a solucionar son los ingresos
  8. #14 falta de pisos... y te paseas por el centro de cualquier ciudad y ves una cantidad vacía de pisos tremenda, muchos de ellos 2ª, 3ª o 10ª vivienda de millonarios que los usan una vez al año en agosto para sus vacaciones, y otra gran parte de ellos pisos turísticos.

    No falta vivienda, el problema es que está mal repartida y se permite hacer negocio con ella de forma totalmente descontrolada.

    Y ahora vendrá alguien a decir que me lo invento.. pues claro, porque es lo que veo en mi ciudad y en cualquier otra, y porque no hay estudios públicos sobre ello, no vaya a ser que la gente se de cuenta de que este es el verdadero problema y no las 4 ocupaciones que salen en la tele.
  9. #1 Pues precisamente Galicia no es de las regiones más turísticas de España ni de lejos. El problema gordo está en las islas y, en menor medida, en la costa mediterránea peninsular.
  10. #68 Con retirar del mercado me refiero obviamente a retirar los pisos del mercado, los dejan cerrados y listos, ni los venden ni los alquilan.


    La ley prevee subir los impuestos a esos pisos un 300%. Si es necesario mas que se haga y veras como no hay pisos cerrados y listos.

    Pues la gente no alquilará sus pisos, con lo que habrá menos oferta y los precios seguirán subiendo.

    Que no los alquile: que los venda. Y sino, como te he dicho antes: que les sangren a impuestos hasta que tengan que vener el piso para pagar las deudas.

    La única manera de que haya vivienda accesible es aumentar la oferta de vivienda, la suficiente para satisfacer la demanda que hay.

    NO. La vivienda no es como los coches, que puedes decidir no comprarlos. De hecho ya hay mas vivienda por habitante que en ningun lugar de europa. Cual es tu solucion? doblar todo el parque de viviendas actual? Pues a mi me gustaria una solucion REAL.

    Si sigue siendo negocio se seguira invirtiendo en ello para alquilar o revender pq la demanda es inflexible.

    De hecho ya ves que hay MUCHO dinero extranjero invirtiendose en viviendas del pedazo de negocio que es. Lo que se tiene que hacer es acabar con el negocio.

    Pero claro: eso hara bajar el precio de los pisos y a mucha gente no le gustaria y me parece un interes LEGITIMO.

    Pero si se quiere acabar con la carestia de los precios la ley aprobada es el camino.
  11. #10 Si mejoras los ingresos subirán los alquileres. Si das ayudas, también. Siempre que das ayudas el precio de lo que sea, sube. Mira las ayudas a la fotovoltáica que hicieron que al mes siguiente los instaladores duplicaran sus precios automáticamente.

    El objetivo no es castigar a ciudadanos, siempre se habla de grandes tenedores, 5 ó más viviendas ( www.antena3.com/noticias/economia/quien-sera-considerado-gran-tenedor- ). 5 ó más viviendas no los compras "con los ahorros de toda una vida". Si eres un abuelo, tienes 2-3 viviendas y vives en una de ellas todavía me lo creería.

    En Europa el precio del alquiler en términos porcentuales es mucho menor que en España, la única forma es limitar alquileres de alguna forma. Recuerda que la idea es ir a por tenedores como AR ( www.lamarea.com/2023/05/24/el-negocio-turistico-de-ana-rosa-gestiona-4 ) porque, entre otras cosas, el alquiler turístico y los grandes tenedores son las que la están liando, no lo digo yo, lo dice el Banco de España ( www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevis ) y lo decía en 2019, hoy el panorama es bastante peor.
  12. #40 es que ese concepto debe cambiar. Por encima de TUS bienes, es una necesidad básica y un bien escaso. El derecho a la acaparación no es un derecho. La propia Constitución lo prohíbe

    En las épocas de hambruna de la Antigua Roma, también habia quien acaparaba trigo para forrarse. Llegó el momento en que tuvieron que meterles mano y prohibirlo.
  13. #1 Soy de Stgo, llevo de alquiler en el mismo sitio 10 años, todo ok, empecé pagando 550 por un adosado 4 plantas nuevas construcción, ahora pago 650, un colega quería dejar Madrid, y él sabía lo que pagaba yo por mi piso y me dijo que si sabía de algo así, me pongo a mirar y el adosado de dos líneas delante de la mía 1700 euros, empiezo a mirar pisos que me acuerdo que cuando buscaba no había nada por encima de 1000 a no ser que fuese zona vieja 5 habitaciones recién reformado, ahora es imposible en Santiago encontrar un piso de 100 m2 con 3 ó 4 habitaciones habitable por debajo de 1000 pavos, cuando aquí el sueldo medio es de 980 euros.
    Lo bueno que tenía Galicia era que el coste de la vida era bajo y eso se está yendo al a mierda por los pisos turísticos.
  14. #1 Afortunadamente el gobierno va a sacar una ley para que el alquilar sea peor negocio y eso podria bajar los precios al dejar de ser una buena inversion.

    Desafortunadamente la aplicacion de esa ley depende de CCAA y ayuntamientos y no la van a aplicar.
  15. #2 Ya estamos alertados, ea, al bar.
  16. #14
    1200? Una barbaridad.
  17. #10 cada vez que alguien dice expropiar me pienso si lo dice de verdad y lo que significa. Supongo que serán calentones.

    El día que se expropie una sola casa aquí, medio país dejará de invertir y nos iremos a la puta ruina general, por lo que se llama inseguridad jurídica. (Esa que ya estamos saboreando con el cambio de leyes).

    Mañana , en lugar de expropiar casas, se hará con los trabajos : "pongase en este puesto una mujer...o un gay...o un gafotas...o un pelirrojo..o un gordo...o un "moreno"...o un votante de mi partido.. o un cojo...o con un uñero..para hacer cuotas, ya que el mercado de trabajo está imposible y hay que regularlos, expropiando los puestos si hace falta".

    Está bien regular algunas cosas . Por ejemplo, yo regularía los pisos turísticos.

    Pero la real real manera de que haya más pisos en alquiler es la seguridad jurídica de los propietarios pequeños, que son los tenedores de más del 90% de los pisos,.junto con la descentralización y el teletrabajo.

    No creo que haga falta construir más casas en centros grandes como Madrid o Barcelona. Hay miles de casas en lugares más bonitos que los centros.
  18. #6 he mirado idelista santiago con los filtros 3 habitaciones, garaje ,ascensor y hay 27 pisos en toda la ciudad. 20 si filtro por debajo de 1.200 euros.

    Creo que mas que un problema de rentismo lo hay de falta de pisos, sea porque no se construye casi nada, por el alquiler turistico o por ambos.
  19. #14 Si miras Málaga y alrededores es una absoluta locura. Una ciudad que ha permitido que todo se llene de alquileres turísticos. No hablo de viviendas cerca de la costa, incluso en las ciudades un poco más interiores los precios son una locura. Y plantearte comprar obra nueva es directamente imposible.
  20. #10 La vivienda ya se come un sueldo de una pareja en alquiler ¿Si la gente ganase el doble no crees que subirían los alquileres?

    No es una cuestión de que la gente no tenga dinero para pagar las casas sino que especulan con un bien de primera necesidad.
  21. #38 Y que vas a hacer? podrán poner el precio que quieran pero el precio real es por el que se vende y si se vende ese es su precio.
  22. #13 el inmovilismo estaba ayudando mucho más, verdad? La ley tiene partes interesantes, como gravar pisos vacíos. Tengo esperanzas en que la ley mejore un poco las cosas.
  23. #70 la política de la derecha de hacer pisos cuando sobran no sirve absolutamente para nada, Donostia lleva 10 años con la misma población, se han construido miles de pisos y los precios son cada vez más caros
    Hay centenares por no decir miles de viviendas vacías, miles en alquiler turístico y bloques enteros de vivienda convertidos en hoteles todo ello con 180.000 habitantes.
    Hay que prohibir el alquiler turístico, mucha propiedad privada y bla bla pero luego las zonas comunes no deben de ser propiedad privada, hay que evitar que los fondos buitres entren en el mercado inmobiliario hay que regular la cantidad de vivienda que pueden tener una entidad
  24. #46 REtirarse del mercado:

    Eso busca la nueva ley, que los inversores se retiren del mercado de la vivienda y se compre para vivir y no para revender o alquilar.

    A mi modo de ver lo que falla es:

    1- No se va a acabar aplicando
    2- Debiera ir a deguello contra la inversion, subiendo los impuestos al alquiler en algun orden de magnitud, al menos.

    Que puede parecer bien o mal, pero una cosa es clara,hay que elegir:

    Queremos que las viviendas sean para vivir o para especular?

    Depende de la respuesta que se actue. Desde luego, si no queremos que sean para sacar dinero habra que joder el negocio de la vivienda.
  25. #26 ¿Te acuerdas todos los días de la mierda que cobras para intentar llegar a fin de mes?
  26. #66 Enhorabuena, pero tu caso no es la regla.
  27. En España hay millones y millones de viviendas vacías. Evidentemente la solución no es construir más, sino hacer más atractivo el alquiler a los propietarios que prefieren no jugarse los ahorros de su vida (o los de sus padres) con una legislación que convierte el alquiler en una actividad de riesgo.
     
    Imagino que algún iluminado ahora responderá diciendo que la solución es multar/gravar a los que tengan las viviendas vacías, como si fuera un delito proteger TUS bienes...
  28. #46 Por qué os creéis eso de que se retiran del mercado
    O sea, me compro dos pisos, vivo en uno, el otro lo alquilo y pago hipotecas, ohh el gobierno social comunista filo etarra no me deja cobrar 1200 euros por mi cuchitil de 2 habitaciones a 20km de centro, pues naaada, lo saco del mercado, ohh pero ahora no puedo pagar la hipoteca. También está la opción, soy un fondo buitre, me dejo 140 millones en una operación, tengo 1000 pisos en alquiler, ahh que el gobierno patata, pues fuera pisos ya no pongo ninguno en alquiler, total, solo pierdo 140 millones..

    No entiendo como la gente se traga que alguien que ha comprado para especular, cierre y asuma grandes pérdidas porque en vez de 1000 solo puede sacar 700... ¿en serio os lo creéis? que lo hagan 3 ó 4 viudas con 6 casas porque tienen pasta de sobra ok, pero mi casero sin el dinero que yo le doy todos los meses no vive, tiene varios pisos, pero tiene que pagar hipotecas, que el negocio de la especulación ya no les sea tan rentable y ahora con el alquiler no cubren hipoteca o no les deja tanto beneficio ok, pero es lo que tiene ser un especulador, que cuando se rompe el saco te jodes.

    Lastima que en el 2024 tengamos a Feijoo o Ayuso en el gobierno y la vivienda se encarecerá aún más.
  29. Una cosa que me llama mucho la atención es que en mi zona están viniendo un montón de norteamericanos, parece que están prefiriendo jubilarse aquí en vez de en Florida.

    Compran los mejores pisos sin apenas negociar, y la gente que antes compraba esos pisos ahora compra los de un nivel más abajo. Y eso produce un efecto dominó de subida de precios.

    Son los sueldos, pero también nuestra calidad de vida que está atrayendo a "expats" que pueden pagar a escote.
  30. #1 También pasa de que una gran cantidad de gente no se atreve a alquilar su piso o casa incluso a precios estratosféricos, igual si el gobierno les diese más seguridad... Pero no creo que interese, toca reducir el consumo y ahorro y se trabaja en dejar secar a las familias.
  31. #6 Otros países tienen nuestros alquileres con mayores ingresos, algo haremos mal
    Si bajas los alquileres beneficias solo a quien esté de alquiler y perjudicas a quien alquila, si mejoras los ingresos beneficias a todos.
    El objetivo parece castigar a ciudadanos expropiándoles los ahorros de toda una vida en lugar de mejorar la vida de todos
  32. #152 Creo que no has entendido bien mi comentario.

    El coliving es otro invento de los neoliberales para que la gente joven se crea guay y no se revelen contra la situacion. Pero esa situacion es insostenible por muchas etiquetas que le pongan.

    O los precios bajan ya, o muchos propietarios se van a llevar la hostia el dia que las generaciones que no tengan acceso a la vivienda den un puñetazo sobre la mesa. Y eso puede suceder de un momento a otro, cuando la modas de las palabritas "coliving" y demas mierdas de turno se caigan del guindo.

    El gobierno deberia de haber metido mano hace 20 años, pero de momento estan favoreciendo a sus fieles votantes, baby boomers y nacidos antes de 1980... lo que decia en el anterior comentario es que de esas generaciones con pisos en propiedad cada vez hay menos, y llegara un momento en que la situación sera totalmente al contrario: mucha gente sin vivienda en propiedad y sin nada estable donde vivir y será ahi cuando reviente el sistema, y los pocos que queden con cosas en propiedad si o si van a ver bajado el valor de su propiedad. Entonces el gobierno deberia meter mano.

    claro que si se sigue votando en masa a PP-PSOE pues pocas hostias. En 3 dias vemos que se vota en las urnas... veremos de nuevo como los ciudadanos se tiran piedras sobre su propio tejado.
  33. #7 ya hay turismo "guiri" que está derivándose a otros países con "sol" más baratos como Grecia, Turquía, Marruecos... estamos matando la gallina de los huevos de oro y eso lo acabaremos pagando y muy caro... más teniendo en cuenta que por ejemplo la Costa del Sol es ya inviable si no se invierte una millonada todos los años en regenerar las playas que destrozan los temporales todos los inviernos porque la construcción salvaje se las ha cargado....
  34. #3 No. porque es un problema del valor real vs valor nominal. Un ejemplo sencillo: si duplicas el dinero en circulación, duplicando los ingresos nominales de todos los agentes económicos, los oferentes de viviendas duplicarían inmediatamente sus precios nominales manteniéndose su valor real comparado con otros bienes y servicios.
    yirepa.es/valores nominales y valores reales.html

    La solución (sobre el papel, ponle tú el cascabel al gato :-P ) pasa por reducir el valor real de las viviendas atacando su potencial especulativo, que ha convertido a la vivienda en un producto de inversión en lugar de un bien de primera necesidad.
  35. #61 ¿Y por que no dices lo mismo de las empresas? Oye,que en vez de en Alcobendas, Tres Cantos o la Castellana, tambien puedes montar la empresa u oficina en Aranjuez o Navalcarnero y la gente podra irse a vivir mas barato y cerca del trabajo... ah, entonces el jefe te pone caras raras como diciendo, si hombre, hasta alli voy a irme a montar la oficina con lo bonita que queda en Alcobendas...
  36. #22 eso es que no has vivido fuera de españa mis huevos negros y gordos. Cuando te veas en Berlin (por ejemplo), intentando alquilar un piso de 60m2 a las afueras, en un barrio chungo por más de 1.200 euros al mes, y veas que aun y teniendo en cuenta todos estos factores:

    * Ni con un salario de 90K al año les parece suficiente
    * Que como tengas hijos o pareja ni te lo alquilan, porque pasan de marrones
    * Cuando vean que no eres alemán (porque sí, para ellos somos la versión Europea del mundo Árabe, aunque duela aceptarlo)
    *Cuando vayas a ver el piso, y en la visita estés con más de 30 personas (con suerte, si no tienes que hacer cola en la calle para entrar a verlo)
    * y para rematar te veas haciendo una entrevista con el propietario a ver si le convences...

    Entonces chato me cuentas, los que estáis en casita, sin ser expats no teneis ni puta idea de lo que hay afuera también, que los tenemos muy idealizados.
  37. #30 Puedo entender que en la zona los precios estén más altos por eso de que es un destino muy turístico. El problema viene cuando no se hace absolutamente nada por evitar que por un adosado de 120m2 en una ciudad dormitorio de los alrededores te estén pidiendo 400.000€.
  38. Bruselas es ETA.
    Es así ¿no?
  39. #55 El valor del suelo es principalmente especulativo basado en la escasez, si suben los sueldos simplemente la gente estará dispuesta a pagar más que el vecino.

    En las zonas donde la gente gana mejores sueldos es donde más se disparan los precios, como el centro de Madrid y Barcelona.
  40. #60 todo eso se puede regular, y no digo legislar. Lo que tienen que hacer los municipios es construir ellos mismos en suelo publico y tal… El problema es que los municipios se alimentan prácticamente de venta de suelo a constructoras en vez de impuestos. Por lo tanto es en el mayor beneficio del municipio el vender las parcelas lo más caras posibles a constructoras para sacar lo más posible para las arcas publicas y hacer obras que no van a ningún sitio, pero dan muchos votos.

    De donde yo soy fue así… Ponferrada. Una gran industria se fue a la mierda, el suelo pasa al ayuntamiento. Este lo apaña y lo vende a constructoras para hacer casi una ciudad paralela. Millones en obra pública se fueron en obras que no eran necesarias pero todo el mundo decía que hacían la ciudad muy bonita. Rotondas y más rotondas… Resultado ayuntamiento endeudado, y menos de un ⅓ del suelo que se vendió ocupado y pisos igual… y la vivienda no baja de precio porque todo el mundo pago mucho por todo y no quiere tener perdidas.
  41. Para cuando el aumento de vivienda publica, vivienda protección oficial ?
  42. #10 Ahem... conociendo al personal, si subes los ingresos, aumenta el precio del alquiler.
  43. #10 Otros países tienen nuestros alquileres con mayores ingresos, algo haremos mal Especular, como dice #53, si inviertes en vivienda ( bien de primera necesidad ) y lo quieres rentabilizar al máximo, tenemos exactamente el problema que hay en este país.
  44. #1 y de propietarios que quieren forrarse especulando sin dar palo al agua, a costa de necesidades primarias de los demás. No todo es turismo, y menos en Galicia.
  45. #189 Y que pesados... que la gente vive donde hay TRABAJO.
    ¿TAAAAAAAN dificil es eso de entender? Hace falta un puto croquis? ¿EN SERIO?

    Claro que hay miles de casas tiradas de precio, pero en San Juan de los Desamaparados, donde aun teniendo cerca la capital de provincia, NI SIQUIERA en esa puta capital de provincia hay ofertas suficientes de trabajo. Por ESO, Y SOLO POR ESO es la razón en el 95% de las decisiones de las personas de irse hacia las zonas de MAS Trabajo.

    Y en esas zonas donde hay mas ofertas de trabajo, como MADRID, los sueldos NO son tan altos como para pagar las viviendas de >300k de 40 km o de >500k en la propia ciudad.

    ¿Por que en vez de repetir la basura de siempre, "es que todos quieren venir a vivir a Madrid" no decis "es que todas las empresas quieren montar su oficina en la castellana"?

    A la mierda ya coño... cuantas hostias van a venir en el futuro no tan lejano por la vivienda, cuaaaantas amigo, acuerdate de estas palabras dentro de uños años...
  46. Como si no pasara lo mismo en el resto de capitales europeas, venga no me jodas
  47. #32 Calidad de vida = sanidad gratuíta + prohibición de llevar armas
  48. Mas bien "salarios bajos". Los alquileres "locos" suelen concentrarse en grandes ciudades, donde los salarios no acompañan esa subida del coste general de la vida.
  49. #5 Y AnaRosa? Y Botella?
  50. #34 Ya, pero luego ves los debates y cuando hablan los que no se pueden comprar una vivienda se refieren a Malasaña (Madrid) y cuando les dices que se puede comprar en Navalcarnero ponen caras raras como diciendo, si hombre, hasta allí me voy a ir.
  51. #40 ¿No existen servicios publicos de alquiler en los que los propietarios pueden ofrecer sus pisos a precios razonables y el estado les da ciertas garantías y seguridad? (Además de las leyes existentes)

    Igual es que hay más gente que prefiere rentabilidad a seguridad? O que su aeguridad la costee el inquilino pagando un aval, 3 mensualidades, etc
  52. Si alertan desde Bruselas, que es caro de cojones, es que nuestra gente de bien se está luciendo como nunca.
  53. #25 en Málaga también hay "nómadas digitales" al igual que en Lisboa.

    España: un país barato para que vengan los guiris pero no lo suficientemente amenazante para que se vayan.
  54. #23 Afortunadamente el gobierno va a sacar una ley para que el alquilar sea peor negocio y eso podria bajar los precios al dejar de ser una buena inversion.

    Si baja precios aún será peor inversión, ¿no te parece? Cuando a la gente le reducen los márgenes de ganancias desde fuera, trata de compensarlo subiendo precios, es de sentido común.

    Eso o retirarse del mercado, que es lo que mayoritariamente está pasando en España, donde en los dos últimos años la oferta de pisos disponibles se ha reducido un 50%: www.servihabitat.com/es/corporate/estudios
  55. #34 cuando se expropia algo , se hace con la ley que existe, no se donde está la inseguridad juridica
  56. Sabe alguien de aquí como le puedo meter mano a un par de vecinos que entre los dos tienen 20 plazas de garaje y se las cobra el conserje? Pues me temo que las tienen alquiladas sin contrato para no pagar en hacienda.
  57. #75 Probablemente pero en menor medida.

    La idea es que sea menos negocio, si es menos negocio se invertira menos dinero en ese negocio....

    Pero me parece, al menos, una solucion.

    Quiero decir: si la idea es que l vivienda como bien especulativo esta bien: es MALA ley.
    Si la vivienda debe ser para vivir y no para negociar: esta bien la ley.

    Y ojo! que hay defensores de ambas posturas. Lo que digo es que NO es una ley mala si tu objetivo es que la vivienda baje de precio.
  58. #2 todos preocupados, pero acciones ninguna.
  59. #139 No lo pillas...

    Ya estan ahora con el cuento de 'el coliving' como forma de vida....

    Ahora se va a que no puedas pagar el alquiler y tengas que alquilar con mas gente....

    Es una locura: tengo piso en propiedd y pagado y familia con alquileres pero esto es un sinsentido: no quiero que mis hijos crezcan en un sitio donde la gente no pueda ni tener un sitio donde caerse muertos...

    Es un sinsentido y quiero que el gobierno meta mano en la vivienda y que deje de ser un negocio.

    Que baje el precio de mi casa, por favor.
  60. #3 El problema es que si suben mucho en la costa no van a poder venir europeos con sus sueldos. Y si cae el turismo caen muchos otros sectores.
    Algo habrá que hacer que esta gente necesita sol.
  61. #6 Como no se ha podido comprar una casa se la quitamos a otro y solucionado el problema. Yo no tengo una segunda casa pero tengo claro que lo alquilaría donde me fuese mas rentable. No se yo si Bruselas permitiría la expropiación.
  62. #6 El rentismo como tu dices se asegura de asegurar una vivienda para que haya oferta disponible, que esta limitada por las leyes, construccion , suelo etc.
    Si no hay oferta con disponibilidad de vivienda a perdida (social, diluida entre todos), solo quedara la disponibilidad de vivienda a beneficio (que pague todos lso gastos asociados generados).
    Lo que tu pides (expropiar), es arrebatar POR LA FUERZA, el trabajo de los ciudadanos. Igualmente seguira el mismo problema, un estado que no crea mecanismos para generar vivienda deacuerdo a la demanda. Porque eso e sun gasto (si lo haces a perdida).
    El estado le interesa mas ganar dinero, IBI, Transmicion Patrimonial, etc
  63. #108 "Me da que todos queremos vivir en los mismos sitios a precios bajos con una oferta limitada."
    No, lo que pasa es que las empresas se concentran en determinados sitios y la gente pues oye no se tu, pero no es de buen gusto hacer 3h al dia en transporte al trabajo.

    Si en España hay un monton de vivienda vacia en la españa vaciada, ¿por que no se mueven o descentralizan empresas hacia esas zonas? ¿Tienes que estar tooooodas las oficinas en Madrid, en la Castellana o en Alcobendas? Que pasa, que hoy en dia con la tecnologia que hay no es posible que esa oficina este en otro lugar o incluso subdifivida en microoficinas en el resto de España?

    No, no es que todo el mundo quiera vivir en el mismo lado, es que todas las empresas quieren estar en los mismos sitios...
  64. Menos mal que alertan, no nos dimos cuenta. Gracias!
  65. #87
    Fácil ,gratis y rápido, denuncia en hacienda.
  66. #10 Y hay más variedad, hay zonas caras y zonas con precios más asequibles. Pero cuando todo por igual está más o menos al mismo precio, es que esos precios son una burbuja especulativa, que no se corresponde con la realidad.
  67. #10 no haber metido tus ahorros en una máquina de chupar recursos ajenos
  68. #6 El problema si son los ingresos. Sube el sueldo medio al nivel de Suiza y a nadie le va a preocupar si el alquiler es caro o no
  69. #29 Dale la vuelta a tu razonamiento. ¿Por qué la vivienda casi ha doblado en la última dècada y los salarios han perdido a la inflación?
  70. #61 Eso es verdad. Mi primer piso estaba en un barrio humilde de Barcelona. Un quinto sin ascensor.

    Hoy puedes encontrar un piso digno allí por algo más de 100.000€.
  71. #130 Bien por ti, pero sabes que no es la realidad de Madrid... porque sabras que la concentracion de empreas y oficinas esta en Pozuelo, Las Rozas, Alcobendas, Majadahonda, y dentro de la capital en las zonas del norte y centro...

    Y puedes ver como el parque tecnologico de Mostoles (y muchos otros parques tecnologicos y poligonos de todas las poblaciones del sur) estan medio abandonados, con un % infimo de naves operativas y con un % infimo de oficinas.

    Idem para los pueblos del norte y sur: Buitrago, Rascafria, Soto del Real, Miraflores, Aranjuez, Cadalso de los vidrios, Cenicientos, etc, todos sin trabajos especializados ni oficinas... todo centralizado en Madrid y su area metropolitana de puntos calientes. Resultado: efecto embudo, atascos, largos desplazamientos de trabajadores, transporte publico saturado.... pero claro, no pinta tan bien una oficina en Mendez Alvaro o la Castellana o la calle Goya, que en Navalcarnero... o Aranjuez... o Buitrago...

    Se podia entender hace 30 años, hoy en dia con internet y la tecnologia es de analfabetos tecnologicos el centralizar todo y no dar ni teletrabajo 100% a quien lo quiera solicitar (notese que digo a quien lo quiera solicitar, porque puede que si hay gente que prefiere la oficina o vive a 20 minutos no le importe ir a la oficina, ok, no tengo nada en contra de eso, pero que den la posibilidad de quien quiera que pueda teletrabajar el 100%)
  72. #104 ¿Pues entonces la solución sera llevar los trabajos a las zonas donde esta la vivienda vacia no?
  73. #120 Esa muchisima gente cada vez va siendo menos: todas las generaciones de mas de 40 años si tienen en propiedad mayoritariamente. De menos de 40 años, hay mas gente sin vivienda en propiedad y pagando alquileres por las nubes. El dia que se de la vuelta a la tortilla, los pocos que queden con propiedad van a ver como sus precios caen en picado. Eso o hay una revolución, porque el dia que la gente no pueda pagar ni alquiler ni vivienda, en algun lado tendran que vivir. Asi que si yo fuera propietario empezaria a ir bajando precios paulativamente. La hostia sera menor.
  74. #138 Pues lo mejor es la segunda opcion. Y hoy en dia tenemos tecnologia para hacerlo. No es necesario que todas las empresas y oficinas esten centradas en un punto. No tenemos que estar todos hacinados en 40m2 cuando en la España vaciada hay viviendas que se estan quedando en las ruinas con 4 veces mas tamaño que cualquier casa de barrio de gran ciudad. Y hay mucho terreno en la España vaciada para consturir casas decentes y no zulos de 20m2. En el emomento que se reactiven esas zonas con trabajos y viviendas, los servicios seran mas rentables.

    Una ciudad como Madrid no puede crecer mas en población. Es inviable tener 1hora y pico de trayectos y miles de atascos por "efecto embudo" de tener todo centralizado en puntos calientes del area metropolitana.
  75. #112 Claro, porque cuanta más gente quiera vivir en una zona más altos serán los precios. Ley de la oferta y de la demanda. Además, ¿tu tienes más derechos que otros para vivir en una zona? ¿Qué vas a conseguir si se rebajan los precios y en vez de competir contra 100.000 personas, tengas que competir contra 500.000 que quieran vivir en la misma zona que tú? Si rebajan el precio en una zona de alta demanda no vas a tener más oportunidades.
  76. #39 la ley solo va a provocar que el precio de los alquileres vaya a más, por que ya ha pasado en otros sitios, y por que solo va contra los propietarios, provocando que saquen los pisos del mercado y esa escasez provocará que los precios suban.
    Pero luego siempre se puede seguir culpando a los propietarios, a los ricos, a Aznar o a lo que sea.
    Como estado, construye 1000 pisos en cada ciudad y ponlos de alquiler vpo, sin posibilidad de comprar y a un precio fijo.
    Aumentas oferta, y facilitas a jives y trabajadores que tengan un alquiler .
    El resto es echar la carga a los ciudadanos, y así imposible.
  77. #166 En Madrid predominan los trabajos de oficna. De toda la vida ha habido peluqueros en los pueblos y bares en los pueblos y comercios en los pueblos. No hace falta que todo sean pueblos de 80 habitantes ni ciudades de 4 millones de habitantes... hay terminos medios en ciudades de 200.000-400.000 habitantes...

    La centralizacion que promoveis algunos os va a explotar tarde o temprano por una razon: Leyes de la FISICA. Pero bueno, se ve que muchos os perdisteis las clases de fisica del colegio.

    "la gente como el comercio por ejemplo, por no hablar de la eficiencia del metro como transporte por ejemplo, llevamos metro a todos los pueblecitos? ponemos un hospital en todos los pueblecitos?"

    Teoria de Grafos... con eso te sirve para distribuir lineas de transporte, hospitales y demas servicios en distintas ciudades y pueblos de manera eficiente y que no este todo concentrado en un mismo punto... Si, quizas la teoria de grafos es demasiado compleja para vuestras mentes que ni siquiera entienden de fisica.
  78. #108 Y que esa vivienda sea solamente en alquiler.

    Lo de que sólo puedan acceder los nacionales, ¿ te refieres a los que ganaron la guerra civil ?

    Debería ser sólo para personas físicas, que tengan la nacionalidad y cumplan las condiciones.

    Si quieres, que puntúe más llevar más años en España o teniendo la nacionalidad, pero no veo bien excluir a nadie que cotice en este país. Muchos otros no dan palo al agua y se llevan otras ayudas.

    Si cotizas un mínimo de días cada 5 años, que tengas derecho.
  79. #193 Vaya, eres de los que dices que la España vaciada no existe?

    Porque yo en Madrid no paro de ver gente en trabajos donde el 70% es de fuera de madrid... y todos dicen que vienen a Madrid no por gusto, sino por trabajo porque en su zona NO hay nada más que 2 puestos de lo suyo y de mala muerte...
  80. Pero la calidad de vida que se tiene en España no la hay en ningún sitio. >:-(
  81. #3 Yo creo que el tema sería al revés, que bajen los precios.....
  82. #54 Yo creo que el efecto no deseado es que seguiran invirtiendo los que lo hacen en economia de escala.
  83. #6. Estos quemarian su sacrosanta "Constitución del 78" antes que verse obligados a cumplirla. xD

    En España se puede vivir tan bien que haciendo un continuo negocio de ello ya no hay quien viva.
  84. #148 Lo que no quiero es que se forren los especuladores...
  85. no hace falta, basta con que tus amigos ideológicos dejen de acapararlos
  86. #143 ¿Ese es el nivel de argumentación?
    ¿O lejos de tu entorno o de vecino de Cristiano Ronaldo?
  87. #5 Biden no tiene una opinión al respecto.
  88. Tu también lo has visto ¿no? :-D
  89. #6 pues sí, el problema es que desde hace décadas (y especialmente desde el desmantelamiento de las industrias en los 80...) TODO se ha derivado a la construcción y los servicios, así que la peña en cuanto tiene 2 duros lo invierte sí o sí en ladrillo para especular o alquilar en lugar de montar negocios o lo que sea y de propina los ingresos de los hay-untamientos dependen en gran medida del mismo en forma de subasta de suelos, IBIs, impuestos y demás (de ahí la práctica desaparición de las VPO con suelo barato...), así que la bola se ha ido alimentando entre todos y veo casi imposible "pincharla" porque supondría la quiebra automática de administraciones y bancos que dependen de ella como ya se vio durante la crisis de 2008 y la necesidad de crear el famoso SAREB "banco malo" que nos ha costado 50.000 milloncejos de euros de nada (que se sepa...)... es lo que hay
  90. #3 Si y no… el problema es la desigualdad y que los precios de la viviendas están muy desajustados en comparación los salarios actuales. Si se mira la tabla (datawrapper.dwcdn.net/iaNb0/2/#) los que menos destinan no es que sean todos países con una renta percata más alta.

    El tema es de donde cojones se justifica el precio del alquiler de una casa en la cual no se han hecho los mantenimientos pertinentes y que está libre de cargas debido a su construcción.

    El mercado inmobiliario necesita una revisión potente y una gran regulación para que la gente se deje de mamonadas, porque muchos de los precios no son más que fijados artificialmente.
  91. #35 ¿Si la gente ganase el doble no crees que subirían los alquileres?

    En principio no debería, y no es así en piases donde los sueldos son mucho más altos. Vivo en Suiza y el alquiler se lleva ⅓ de un sueldo medio.
  92. #45 No digo que te lo inventes, no todas las ciudades son iguales. Hay un elenco de problemas y cada ciudad tiene su pack y no tiene por qué coincidir.

    En el caso de Santiago diría que el problema es un mix de alquiler turistico con que en 10-15 años no se ha construido prácticamente nada, pero no veo pisos vacíos como veía en 2010.
  93. #59 Sin sentido común poco vas a poder empatizar.

    Un saludo.
  94. #54 Eso busca la nueva ley, que los inversores se retiren del mercado de la vivienda y se compre para vivir y no para revender o alquilar.

    Con retirar del mercado me refiero obviamente a retirar los pisos del mercado, los dejan cerrados y listos, ni los venden ni los alquilan.

    Debiera ir a deguello contra la inversion, subiendo los impuestos al alquiler en algun orden de magnitud, al menos.

    Pues la gente no alquilará sus pisos, con lo que habrá menos oferta y los precios seguirán subiendo.

    Piensa además que las hipotecas están poniéndose cada vez más difíciles, con lo que para mucha gente alquilar es la única opción.

    La única manera de que haya vivienda accesible es aumentar la oferta de vivienda, la suficiente para satisfacer la demanda que hay.
  95. Cualquiera que ha leído un manual de de economía sabe las consecuencias de una ley de control de precio de alquiler, yo lo aprendí en el Lipsey, un keinesiano, pero todos piensan lo mismo. Marx pensaría que si el estado controlara los medios de producción construiría mas y mejor que la iniciativa privada, pero desde luego las leyes de oferta y demanda forman parte de su critica al capitalismo y son fundamentales para por ejemplo que la tasa decreciente de la ganancia, si puedes fijar un precio y no afecta a oferta y demanda ya no tienes problemas de decreciente de la ganancia.
    Las políticas que se implantas en España y se defienden en menéame se han utilizado muchas veces y no solo por la izquierda, desde la renta antigua franquista hasta el control de alquileres de la muy liberal Nueva York, con edénicas consecuencias, no hay pisos para alquiles. 
    Solo hay una solución; hacer pisos, ya sea el estado o los capitalistas que lucharan entre ellos para alcanzar el ultimo trozo de beneficio, allí donde exista la posibilidad aunque este sea decreciente (la famosa tasa decreciente de la ganancia)
    Que hubiera pasado si cuando el covid nos hubieran gobernado esos que decían que se curaba venciendo legía.
    Pues lo que pasa con los alquileres.
  96. Es la política del gobierno de los útimos 20 años como poco.
  97. #99 Obviamente me refiero a las viviendas en propiedad que ya están pagadas, es decir, sin hipoteca pendiente de pago. Eso en España son millones de viviendas que perfectamente se pueden cerrar mientras su propietario así lo considere.

    Al inversor amateur que le ha pillado la ley con un par de pisos hipotecados y que necesita alquilarlos como sea pues a rezar para que el inquilino le pague o a vender el piso intentando no perder mucho por el camino. A los grandes tenedores con carteras de miles de pisos les puede ir bien un mercado bajista para comprar pisos a buen precio (a los inversores amateurs) mientras esperan que cambie el gobierno y modifique la ley de vivienda. Esos siempre ganan, no nos engañemos.
  98. #106 Pero si se quiere acabar con la carestia de los precios la ley aprobada es el camino.

    Si tienes razón en pocos meses deberíamos ver una reducción de precios generalizada, tanto en venta como en alquiler. A ver si es verdad, yo lo dudo mucho, creo que será más bien al contrario.
«12
comentarios cerrados

menéame