edición general
536 meneos
978 clics
Bruselas alerta del alto precio de los alquileres en España

Bruselas alerta del alto precio de los alquileres en España

El porcentaje de familias que destinan a la vivienda más del 40% de sus ingresos supera en España la media europea. En el caso de los alquileres, la duplica. La Comisión Europea muestra preocupación, especialmente por los más vulnerables, incluidos jóvenes, familias con hijos y hogares con bajos ingresos.

| etiquetas: union europea , alerta , alquileres , alto precio , españa
12»
  1. #99 Obviamente me refiero a las viviendas en propiedad que ya están pagadas, es decir, sin hipoteca pendiente de pago. Eso en España son millones de viviendas que perfectamente se pueden cerrar mientras su propietario así lo considere.

    Al inversor amateur que le ha pillado la ley con un par de pisos hipotecados y que necesita alquilarlos como sea pues a rezar para que el inquilino le pague o a vender el piso intentando no perder mucho por el camino. A los grandes tenedores con carteras de miles de pisos les puede ir bien un mercado bajista para comprar pisos a buen precio (a los inversores amateurs) mientras esperan que cambie el gobierno y modifique la ley de vivienda. Esos siempre ganan, no nos engañemos.
  2. #6 Expropiar, ¿Qué podría salir mal? allá donde se ha llevado a cabo expropiaciones arbitrarias ha sido un éxito rotundo.
    Por cierto ¿De donde va a sacar el estado dinero para expropiar miles de viviendas? ¿no seria mejor invertir ese dinero en vivienda social que en expropiar?
  3. #92 Dime un solo país donde expropiar haya solucionado el problema del acceso a la vivienda.
  4. #40 En España hay millones de viviendas vacías pero en la España vaciada, mientras en las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla...) la vivienda vacía esta en mínimos históricos.
    Si, hay mucha vivienda vacía, pero no donde se la necesita.
  5. #54 Como en Portugal, prohibida la venta de vivienda a fondos buitre, y a los extranjeros se les aplica un impuesto de la virgen que aquí están comprando pisos ingleses y alemanes jubilados para hacer pisos turísticos y no puede ser, en Galicia el alquiler en los últimos 10 años se ha multiplicado por 3 ó 4..

    El problema es quien gobierne en 2024, como sea Feijoo o Ayuso, los precios de hoy nos van a parecer gangas, En mi ciudad no encuentras un piso para una familia sin dejarte el 110% del sueldo medio.. Para alquilar necesitas dejarte un sueldo entero medio y un poco más. Eso es insostenible, porque la gente se marcha de aquí,
  6. #68 Con retirar del mercado me refiero obviamente a retirar los pisos del mercado, los dejan cerrados y listos, ni los venden ni los alquilan.


    La ley prevee subir los impuestos a esos pisos un 300%. Si es necesario mas que se haga y veras como no hay pisos cerrados y listos.

    Pues la gente no alquilará sus pisos, con lo que habrá menos oferta y los precios seguirán subiendo.

    Que no los alquile: que los venda. Y sino, como te he dicho antes: que les sangren a impuestos hasta que tengan que vener el piso para pagar las deudas.

    La única manera de que haya vivienda accesible es aumentar la oferta de vivienda, la suficiente para satisfacer la demanda que hay.

    NO. La vivienda no es como los coches, que puedes decidir no comprarlos. De hecho ya hay mas vivienda por habitante que en ningun lugar de europa. Cual es tu solucion? doblar todo el parque de viviendas actual? Pues a mi me gustaria una solucion REAL.

    Si sigue siendo negocio se seguira invirtiendo en ello para alquilar o revender pq la demanda es inflexible.

    De hecho ya ves que hay MUCHO dinero extranjero invirtiendose en viviendas del pedazo de negocio que es. Lo que se tiene que hacer es acabar con el negocio.

    Pero claro: eso hara bajar el precio de los pisos y a mucha gente no le gustaria y me parece un interes LEGITIMO.

    Pero si se quiere acabar con la carestia de los precios la ley aprobada es el camino.
  7. #10 eso es... Aprobado decreto ley para que todos cobremos el doble!! .... Como no nos hemos dado cuenta antes
  8. #6 Curioso que este sea el comentario más votado. Entiendo que no tienes un piso en propiedad que destinés al alquiler y no ves cuán befeneficioso es. Si en vez de empezar a pensar que los propietarios son unos malvados especuladores, ¿porque no se empieza a pedir a los gobiernos que con los impuestos de todos se invierta en vivienda pública y asequible y que esta sólo puedan accedes los nacionales ligando el alquiler a su renta? Me da que todos queremos vivir en los mismos sitios a precios bajos con una oferta limitada.
  9. #106 Pero si se quiere acabar con la carestia de los precios la ley aprobada es el camino.

    Si tienes razón en pocos meses deberíamos ver una reducción de precios generalizada, tanto en venta como en alquiler. A ver si es verdad, yo lo dudo mucho, creo que será más bien al contrario.
  10. #68 Y cual es el beneficio que se obtiene si una empresa que vive de alquiler vivienda retira los pisos del alquiler, su negocio se basa en retirar vivienda temporalmente para forzar una subida de precios, pero si los precios están regulados, por mucho que retires no lograrás nada, y si los retiran del todo, ¿Cuál es el beneficio? es como si tienes un concesionario y como estas en contra de Euro 7 coges los coches y los guardas en un garaje y no los vendes.
  11. #103 No sé ninguno, y no veo por ningún lado que nadie haya puesto de ejemplo otro país. Lo único que sé, es que mi vecino alquilaba su piso en 2006 por 220 euros al mes, y hoy lo hace por 650. No ha hecho ninguna reforma, el único motivo por el que justifica la subida es por que "es el precio que se está alquilando en la zona". Probablemente cuando decida venderlo, será 30 años mas viejo, pero 10 veces mas caro. Está absolutamente normalizado que la vivienda es algo con lo que se puede hacer negocio y por defender estas libertades estamos condenando al esclavismo a toda una generación. Por lo tanto, tu eres libre de querer que la cosa siga como está, y yo soy libre de querer joder a los especuladores, grandes y pequeños. Y no necesito ningún ejemplo de país dónde haya funcionado.
    Ahora, dime tu:

    Dime un solo país donde haya solucionado el problema de la vivienda lo que se ha estado haciendo en el nuestro en los últimos 20 años.
  12. #24 Lugo, Verin, Vila de Cruces, es como si me dices, mira aquí en medio del monte está barato, ya.
    Santiago, sueldo medio 970 euros, busca esos mismos pisos.
  13. #58 pues será una muerte de las que no se notan porque ayer mismo estuve en san Pedro y estaba aquello como si fuera agosto.
    Y el autobús del aeropuerto de málaga que va a Marbella llena las cincuentena plazas cada hora que pasa. Y eso ahora, en verano ponen más de refuerzo porque si no es imposible.

    A marruecos se va quien no se puede permitir ir a la costa del sol. Igual que a Gandía se va quien no se puede permitir ir a Formentera.

    Además, la comparación anda algo fuera de lugar porque el turismo que viene a la costa del sol es el de segunda residencia, los que vienen los quince días puntuales en verano son casi anecdóticos.
  14. #1 y de propietarios que quieren forrarse especulando sin dar palo al agua, a costa de necesidades primarias de los demás. No todo es turismo, y menos en Galicia.
  15. #110 No he dicho que sean las empresas las que retiren los pisos, digo que puede haber propietarios sin hipoteca que para ahorrarse problemas los retiren del mercado, y se conformen con la posible revalorización que puedan ir cogiendo con los años (vivienda como reserva de valor, no como fuente de ingresos).

    Las empresas que se dedican a tener cientos/miles de pisos y alquilarlos lo seguirán haciendo como hasta ahora, ajustando su cartera de pisos para tratar de reducir riesgos al máximo y maximizar ganancias. Si por temas regulatorios esto se vuelve imposible pues supongo que entonces o cierran los pisos esperando cambio de gobierno o venden su cartera. Un Blackrock por ejemplo no creo que se asuste por pasar un par de años con números negativos, para que esa gente abandone el mercado tiene que pasar algo muy gordo. Pero no todos son Blackrock claro.
  16. #6 clarísimo. Es que no hay más.
  17. #2 todos preocupados, pero acciones ninguna.
  18. #111 Te voy a explicar el motivo por el que tu vecino alquila hoy mucho mas caro que en 2006, se llama oferta y demanda, el ritmo de vivienda disponible en alquiler ha crecido a menor ritmo que la demanda.

    Hay que aumentar la oferta de vivienda, tanto en venta como en alquiler, incluida la social. Pero no como en la burbuja de comienzos de los 2000. Hay que construir donde se necesita, en lo que llaman ahora "zonas tensionadas" que se concentran sobre todo en grandes ciudades.
  19. #22 eso es que no has vivido fuera de españa mis huevos negros y gordos. Cuando te veas en Berlin (por ejemplo), intentando alquilar un piso de 60m2 a las afueras, en un barrio chungo por más de 1.200 euros al mes, y veas que aun y teniendo en cuenta todos estos factores:

    * Ni con un salario de 90K al año les parece suficiente
    * Que como tengas hijos o pareja ni te lo alquilan, porque pasan de marrones
    * Cuando vean que no eres alemán (porque sí, para ellos somos la versión Europea del mundo Árabe, aunque duela aceptarlo)
    *Cuando vayas a ver el piso, y en la visita estés con más de 30 personas (con suerte, si no tienes que hacer cola en la calle para entrar a verlo)
    * y para rematar te veas haciendo una entrevista con el propietario a ver si le convences...

    Entonces chato me cuentas, los que estáis en casita, sin ser expats no teneis ni puta idea de lo que hay afuera también, que los tenemos muy idealizados.
  20. #109 No, con lo que han hecho no va a ocurrir por una razon:

    No se va a aplicar pq la aplicacion depende de CCAA y ayuntamientos.

    Si se hiciera funcionaria,en mi opinion.

    Lo que no le veo sentido es a apoyar el negocio: si haces el negocio mas atrayente con mas seguridad para el arrendador lo unico que va a lograr es mejor negocio y en esto de los pisos la demanda es inflexible (todo el mundo necesita vivir en algun sitio) y la oferta limitada (no puedes edificar en sitios no urbanizados y, cuando se urbanizan, los terrenos los compran INVERSORES y especulan con ellos).

    El problema es que no es electoralmente conveniente pq mucha gente va a perder dinero si bajan los pecios de los pisos. MUCHISIMA.

    E igual eso es algo que MUCHISIMA gente, realmente, no quiere que ocurra... Que, como te digo, me parece legitimo, pero no se debiera engañar: si se quiere que baje el precio, si realmente se quiere que baje el precio, hay que tomar medidas de estas, lo de construir como locos ya lo hicimos en epoca de la burbuja y no funciono nada bien.
  21. #14 Ciudad de viejos, muchos no alquilan por miedo a que les destrocen el piso o que les dejen de pagar.
  22. #6 Hay que intervenir drásticamente en el mercado de la vivienda usando la expropiación si hace falta.


    Eso, y que luego llegue el gobierno de turno y pueda venderlas en pack a un fondo inversor amigo.
  23. #121 Santiago? LLevan alquilando todo la vida, en Santiago hay estudiantes y funcionarios,


    los que se han hartado de estudiantes ponen el aviso, no estudiantes solo familias y alquilan a dos funcionarios con nómina.
  24. #120 El problema es que no es electoralmente conveniente pq mucha gente va a perder dinero si bajan los pecios de los pisos. MUCHISIMA.

    Tienes razón, por eso la única manera de que baje la vivienda es construir más, hasta que haya más oferta que demanda. Mientras todo el mundo quiera vivir en los mismos sitios, no veo más solución.

    lo de construir como locos ya lo hicimos en epoca de la burbuja y no funciono nada bien.

    La construcción de VPO es necesaria y está en mínimos históricos. El Estado debería preocuparse de esto y no de putear a los propietarios.

    www.epdata.es/datos/viviendas-protegidas-construccion-compraventa-espa
    www.newtral.es/la-construccion-de-viviendas-protegidas-cae-un-83-en-un
  25. #113 evidente, no estoy hablando de ahora, sino del medio plazo... pero vamos, ahora que mencionas el tema según me cuentan gente de allí entre la inflación y el miedo a los okupas (infundado o no...) muchos "guiris" que tenían 2ª residencia en la costa están empezando a vender o pensando en hacerlo...
  26. #87
    Fácil ,gratis y rápido, denuncia en hacienda.
  27. #125 supongo entonces que todas las promociones nuevas que no paran de aparecer de apartamentos y casas se quedarán vacías :roll:

    Ah y pregunta dónde o en qué plataformas están vendiendo, porque la demanda es altísima y tengo a gente preguntando por casas para comprar en la zona.
  28. #127 no, lo que habrá es una "polarización" cada vez más extrema: se quedará sólo la gente rica (mira a ver lo que cuestan esas nuevas promociones y compara con el precio de la 2ª mano de esos "guiris" que se van...) y el turismo "de batalla" que es de lo que viven las costas irá migrando a zonas más baratas....
  29. #128 es que aquí nunca se ha vivido del turismo de batalla. Se ha vivido del turismo de segunda residencia, que está aquí casi todo el año.

    De hecho se rechaza bastante al turista madrileño que viene con aires de grandeza los quince días de agosto y después compra una Coca Cola para compartir entre tres niños en un chiringuito porque es un tieso.
  30. #86 Nosotros la tenemos en un pueblecito a 40 Km de Madrid y la gente viene desde Alcorcón- Móstoles - Getafe. También del propio Pueblo y nunca hemos puesto caras raras.
  31. #96 Pues que el gobierno construya tropecientasmil viviendas publicas y solucionado pero no puedes impedir que la genta haga lo que quiera con sus bienes. Es el mercado amigo.
  32. #82 La vivienda como tal ha subido una barbaridad, y lo dice el informe del Banco de España que enlacé, porque se ha eliminado la VPO de la ecuación. Repito, eso lo decía el propio BdE en 2019. Si todo lo dejas en manos privadas es lo que obtienes, el sector privado quiere tener unos beneficios lo más alto posibles.

    Los salarios han perdido poder principalmente en estos 2 últimos años y no relacionado con la vivienda, si miras el dato histórico la inflación desde el batacazo de 2008 ha sido muy baja. Fuente: invertirenbolsa.info/historico-ipc-espana/datos-historicos-del-ipc-en-

    Por otro lado, se ve que principalmente, y de forma desproporcionada, ha subido más el alquiler que el precio de una vivienda en la última década www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2022/02/24/795102-la-vivi y no, la vivienda no ha doblado en la última década.
  33. #1 Por qué querrían los turistas ir a un lugar que está vacío? Turismo rural?
  34. #130 Bien por ti, pero sabes que no es la realidad de Madrid... porque sabras que la concentracion de empreas y oficinas esta en Pozuelo, Las Rozas, Alcobendas, Majadahonda, y dentro de la capital en las zonas del norte y centro...

    Y puedes ver como el parque tecnologico de Mostoles (y muchos otros parques tecnologicos y poligonos de todas las poblaciones del sur) estan medio abandonados, con un % infimo de naves operativas y con un % infimo de oficinas.

    Idem para los pueblos del norte y sur: Buitrago, Rascafria, Soto del Real, Miraflores, Aranjuez, Cadalso de los vidrios, Cenicientos, etc, todos sin trabajos especializados ni oficinas... todo centralizado en Madrid y su area metropolitana de puntos calientes. Resultado: efecto embudo, atascos, largos desplazamientos de trabajadores, transporte publico saturado.... pero claro, no pinta tan bien una oficina en Mendez Alvaro o la Castellana o la calle Goya, que en Navalcarnero... o Aranjuez... o Buitrago...

    Se podia entender hace 30 años, hoy en dia con internet y la tecnologia es de analfabetos tecnologicos el centralizar todo y no dar ni teletrabajo 100% a quien lo quiera solicitar (notese que digo a quien lo quiera solicitar, porque puede que si hay gente que prefiere la oficina o vive a 20 minutos no le importe ir a la oficina, ok, no tengo nada en contra de eso, pero que den la posibilidad de quien quiera que pueda teletrabajar el 100%)
  35. #119 ¿Qué me estás contando? Estás hablando de CAPITALES europeas y yo te estoy diciendo que está subiendo el alquiler en TODAS las ciudades de España.

    Tus prejuicios sobre quién soy y lo que hago con mi vida te los puedes guardar.
  36. #104 ¿Pues entonces la solución sera llevar los trabajos a las zonas donde esta la vivienda vacia no?
  37. #108 "Me da que todos queremos vivir en los mismos sitios a precios bajos con una oferta limitada."
    No, lo que pasa es que las empresas se concentran en determinados sitios y la gente pues oye no se tu, pero no es de buen gusto hacer 3h al dia en transporte al trabajo.

    Si en España hay un monton de vivienda vacia en la españa vaciada, ¿por que no se mueven o descentralizan empresas hacia esas zonas? ¿Tienes que estar tooooodas las oficinas en Madrid, en la Castellana o en Alcobendas? Que pasa, que hoy en dia con la tecnologia que hay no es posible que esa oficina este en otro lugar o incluso subdifivida en microoficinas en el resto de España?

    No, no es que todo el mundo quiera vivir en el mismo lado, es que todas las empresas quieren estar en los mismos sitios...
  38. #136 Cualquiera de las dos soluciones es valida, o aumentar la oferta en las grandes ciudades o aumentar al demanda en zonas vaciadas.
  39. #120 Esa muchisima gente cada vez va siendo menos: todas las generaciones de mas de 40 años si tienen en propiedad mayoritariamente. De menos de 40 años, hay mas gente sin vivienda en propiedad y pagando alquileres por las nubes. El dia que se de la vuelta a la tortilla, los pocos que queden con propiedad van a ver como sus precios caen en picado. Eso o hay una revolución, porque el dia que la gente no pueda pagar ni alquiler ni vivienda, en algun lado tendran que vivir. Asi que si yo fuera propietario empezaria a ir bajando precios paulativamente. La hostia sera menor.
  40. #135 pero tu q te crees q pasa en alemania en ciudades como Cologne, Frankfurt, Utrech, Lion, etc?
  41. #138 Pues lo mejor es la segunda opcion. Y hoy en dia tenemos tecnologia para hacerlo. No es necesario que todas las empresas y oficinas esten centradas en un punto. No tenemos que estar todos hacinados en 40m2 cuando en la España vaciada hay viviendas que se estan quedando en las ruinas con 4 veces mas tamaño que cualquier casa de barrio de gran ciudad. Y hay mucho terreno en la España vaciada para consturir casas decentes y no zulos de 20m2. En el emomento que se reactiven esas zonas con trabajos y viviendas, los servicios seran mas rentables.

    Una ciudad como Madrid no puede crecer mas en población. Es inviable tener 1hora y pico de trayectos y miles de atascos por "efecto embudo" de tener todo centralizado en puntos calientes del area metropolitana.
  42. #49 Y yo quiero vivir al lado de Cristiano Ronaldo, pero oye, que no hay manera de que baje la vivienda en esa zona en concreto.
  43. #59 Y yo quiero vivir al lado de Cristiano Ronaldo, pero oye, que no hay manera de que baje la vivienda en esa zona en concreto.
  44. #126 pero habrá que tener pruebas, yo supongo que no tienen ninguno contrato, pero es una suposición mía. Que seguro es así, pero no puedo demostrarlo.
  45. #112 Claro, porque cuanta más gente quiera vivir en una zona más altos serán los precios. Ley de la oferta y de la demanda. Además, ¿tu tienes más derechos que otros para vivir en una zona? ¿Qué vas a conseguir si se rebajan los precios y en vez de competir contra 100.000 personas, tengas que competir contra 500.000 que quieran vivir en la misma zona que tú? Si rebajan el precio en una zona de alta demanda no vas a tener más oportunidades.
  46. #107 mejor prohibir, pero a los otros
  47. #47 que va, no la alquilaría ni loco
  48. #42 porque quieres que tengamos menos ingresos que otros países de nuestro entorno?
  49. #140 ¿Y a mí qué me cuentas? Tú dijiste que pasaba en todas las capitales europeas, como quitándole hierro al asunto, yo te contesté que está pasando en todas las ciudades de España. Ahora cambias la historia y dices que está pasando en otras ciudades europeas. Pues vale.
  50. #39 la ley solo va a provocar que el precio de los alquileres vaya a más, por que ya ha pasado en otros sitios, y por que solo va contra los propietarios, provocando que saquen los pisos del mercado y esa escasez provocará que los precios suban.
    Pero luego siempre se puede seguir culpando a los propietarios, a los ricos, a Aznar o a lo que sea.
    Como estado, construye 1000 pisos en cada ciudad y ponlos de alquiler vpo, sin posibilidad de comprar y a un precio fijo.
    Aumentas oferta, y facilitas a jives y trabajadores que tengan un alquiler .
    El resto es echar la carga a los ciudadanos, y así imposible.
  51. #139 No lo pillas...

    Ya estan ahora con el cuento de 'el coliving' como forma de vida....

    Ahora se va a que no puedas pagar el alquiler y tengas que alquilar con mas gente....

    Es una locura: tengo piso en propiedd y pagado y familia con alquileres pero esto es un sinsentido: no quiero que mis hijos crezcan en un sitio donde la gente no pueda ni tener un sitio donde caerse muertos...

    Es un sinsentido y quiero que el gobierno meta mano en la vivienda y que deje de ser un negocio.

    Que baje el precio de mi casa, por favor.
  52. #6 La idea que planteas de "intervenir drásticamente el mercado de la vivienda usando la expropiación si hace falta" ya se ha visto lo "bien" que funciona en ciertos países de corte comunista.

    P.D.: Es preocupante la cantidad de positivos que aglutina el comentario.
  53. #152 Creo que no has entendido bien mi comentario.

    El coliving es otro invento de los neoliberales para que la gente joven se crea guay y no se revelen contra la situacion. Pero esa situacion es insostenible por muchas etiquetas que le pongan.

    O los precios bajan ya, o muchos propietarios se van a llevar la hostia el dia que las generaciones que no tengan acceso a la vivienda den un puñetazo sobre la mesa. Y eso puede suceder de un momento a otro, cuando la modas de las palabritas "coliving" y demas mierdas de turno se caigan del guindo.

    El gobierno deberia de haber metido mano hace 20 años, pero de momento estan favoreciendo a sus fieles votantes, baby boomers y nacidos antes de 1980... lo que decia en el anterior comentario es que de esas generaciones con pisos en propiedad cada vez hay menos, y llegara un momento en que la situación sera totalmente al contrario: mucha gente sin vivienda en propiedad y sin nada estable donde vivir y será ahi cuando reviente el sistema, y los pocos que queden con cosas en propiedad si o si van a ver bajado el valor de su propiedad. Entonces el gobierno deberia meter mano.

    claro que si se sigue votando en masa a PP-PSOE pues pocas hostias. En 3 dias vemos que se vota en las urnas... veremos de nuevo como los ciudadanos se tiran piedras sobre su propio tejado.
  54. #150 yo no le quito hierro al asunto, solo digo que es algo que no solo pasa en españa, y que incluso es más grave de lo que yo he visto en Barcelona cuando vivía en esa ciudad,
  55. #141 Yo estoy de acuerdo. Hay que hacer atractiva a las empresas otras zonas que no sean Madrid o Barcelona. Pero si a día de hoy todas las empresas quieren estar en Madrid y no en Soria, por alguna razón es.
  56. #148 Lo que no quiero es que se forren los especuladores...
  57. #49 ¿Y la gente que vive ya en esa zona como lo ha conseguido?
  58. #155 Estamos de acuerdo, pero es lo que te digo, pasa en todas las ciudades en España. El precio de los alquileres está subiendo muchísimo incluso en ciudades que pierden habitantes. Y los salarios no son los mismos que en Europa, claro.
  59. #157 El perro del hortelano
  60. #6 Los bajos ingresos no limitan nada. Media europa está alquilando y comprando pisos aquí y estamos compitiendo con ellos, y estamos perdiendo.
  61. #159 por eso escribia, es que está pasando lo mismo en Europa, aquí la gente gana más en bruto, pero después de impuestos y descontando el costo de la vida, la cosa queda igual... yo creo que es una cosa global, la peña con pasta, los fondos de inversión y todo el "Big Money" invierte en ladrillo a saco porque es lo más "seguro".

    De ahí que se hayan puesto las pilas en cancelar lo del teletrabajo, porque sino el valor de sus inversiones se desploma.
  62. #143 ¿Ese es el nivel de argumentación?
    ¿O lejos de tu entorno o de vecino de Cristiano Ronaldo?
  63. #6 Si te gusta que el gobierno pueda expropiar puede irse a Cuba a ver el ejemplo.
  64. #162 Sí, sí, completamente de acuerdo :hug: :hug:
  65. #134 Todo lo veis desde el punto de vista del trabajo frente a un ordenador. el que tiene un peluquería también se va al pueblecito? Lo negocios se ponen donde esta la gente como el comercio por ejemplo, por no hablar de la eficiencia del metro como transporte por ejemplo, llevamos metro a todos los pueblecitos? ponemos un hospital en todos los pueblecitos? hay mas mundo que la informática, y mas trabajos que el de oficinista, no todo el mundo puede teletrabajar.
  66. #166 En Madrid predominan los trabajos de oficna. De toda la vida ha habido peluqueros en los pueblos y bares en los pueblos y comercios en los pueblos. No hace falta que todo sean pueblos de 80 habitantes ni ciudades de 4 millones de habitantes... hay terminos medios en ciudades de 200.000-400.000 habitantes...

    La centralizacion que promoveis algunos os va a explotar tarde o temprano por una razon: Leyes de la FISICA. Pero bueno, se ve que muchos os perdisteis las clases de fisica del colegio.

    "la gente como el comercio por ejemplo, por no hablar de la eficiencia del metro como transporte por ejemplo, llevamos metro a todos los pueblecitos? ponemos un hospital en todos los pueblecitos?"

    Teoria de Grafos... con eso te sirve para distribuir lineas de transporte, hospitales y demas servicios en distintas ciudades y pueblos de manera eficiente y que no este todo concentrado en un mismo punto... Si, quizas la teoria de grafos es demasiado compleja para vuestras mentes que ni siquiera entienden de fisica.
  67. #167 Yo no promuevo la centralización, de hecho, ni vivo en Madrid ni trabajo en Madrid, voy siempre en contra del trafico los pocos días que voy a la oficina, pero te reconozco que de física no se mucho.
  68. Nuestro país es una gerontocracia y la mayoría de leyes van enfocadas a que el colectivo de gente >60 años no dé vuelcos electorales: rentismo, pensiones robando este año aún más al trabajador, etc.

    El problema radica en la falta de vivienda ya que se limita con cuentagotas la construcción. Esto se hace porque si se construyera según la demanda, los rentistas perderían patrimonio drásticamente. Y votarían al partido de la oposición ante tal cabreo.
  69. #118 Esperaba que cuando mencioné la especulación, ya entendías que ya sé lo que es la oferta y la demanda y que en efecto, es el único motivo del porqué una vivienda que envejece, sube de precio (unido a que uno acaba pagando mas de lo que puede porque, es una compra necesaria). Y no, no estoy en contra de que se construya mas, pero si el material con el que se construye es mas caro, esta nueva vivienda está sujeta a estos precios de obra, por lo tanto no tiene nada que ver con lo que digo.
    Lo que digo es que una vivienda que hace 20 años costó 30.000 euros, no debería valer ahora que es 20 años mas vieja, , 90.000 euros. En todo caso, debería valer menos. Por lo tanto, sí, "extremismo" es mi postura, e intervenir sobre los precios generados por la magnífica "oferta y demanda". Que se le quiten las ganas a los rentistas de vivir del cuento y que se busquen un empleo que aporte algo a la sociedad. Y un buen pellizco a base de impuestos a partir de la segunda vivienda, que se le quiten las ganas a inversores o rentistas de tener varias viviendas. Me cago en la puta, que el otro día me enteré que un ex-compañero de clase mío que nunca trabaja y nunca lo hará, va a heredar 3 viviendas del padre por el módico valor de 30 años * salario medio español.
    En fin, como siempre, esto morirá de éxito. Habrá un momento en el que nadie podrá pagar estos precios, y entonces vacilaremos de que el mercado se regula solo. Por el camino, lo de siempre, los 4 máquinas que se han enriquecido y los 100 tiesos que se han hipotecado 30 años.
  70. #77 No perdona. No es con la ley que existe, es con una ley que creas a propósito solo para ese hecho. Ponte en el pellejo que un dia creen una ley para poner a alguien en tu puesto de trabajo porque hay tensiones laborales. Te sentaria bien? Si tu fueras empresario laboral seguirias ejecutando una empresa donde te impusieran a gente?

    Si cambias las reglas del juego en mitad del partido, nadie querrá jugar.
  71. #51 Las viviendas, ¿deben ser públicas o privadas? ¿Debe prohibirse que una persona tenga más de una vivienda? Si pueden ser privadas, hay que ser consecuentes con ello. Se comprarán, se venderán y se alquilarán o no. No quiero decir que si el mercado no se autorregula, no haya que tomar medidas, pero creo que tiene más sentido facilitar el alquiler que dificultarlo. Lo de quitar a la gente sus ahorros o herencias porque los tiene en una casa en vez de un banco... pues como que no lo veo. 
  72. #108 Y que esa vivienda sea solamente en alquiler.

    Lo de que sólo puedan acceder los nacionales, ¿ te refieres a los que ganaron la guerra civil ?

    Debería ser sólo para personas físicas, que tengan la nacionalidad y cumplan las condiciones.

    Si quieres, que puntúe más llevar más años en España o teniendo la nacionalidad, pero no veo bien excluir a nadie que cotice en este país. Muchos otros no dan palo al agua y se llevan otras ayudas.

    Si cotizas un mínimo de días cada 5 años, que tengas derecho.
  73. #72 Deberían... Pero creo que ha cambiado, al menos en Euskadi. Cuando yo vivía de alquiler social, al irme tuve que "pagar los desperfectos": pintar alguna pared y alguna otra cosilla que no recuerdo. Ahora creo que va a cargo del arrendador (no estoy seguro). Y siempre se pueden contratar un seguros (privados) para la vivienda, pero sin duda repercutirá en el precio del alquiler.
     
    De todas formas, hablo de los millones de pisos vacíos que no se alquilan por miedo. Esos poca rentabilidad sacan. Y al haber menos competencia los precios se mantienen más altos...
  74. #105 Portugal tiene una burbuja inmobiliaria de la hostia, de hecho Lisboa creo que hace tiempo superó a Madrid y va por niveles de precios de Baleares.

    Ese "impuesto de la virgen" para extranjeros no compensa su NHR por el que los nuevos residentes pueden no pagar apenas impuestos durante una década.
  75. #154 me gustaria verlo como tu pq, de entrada, creo q tienes razon.

    Pero la capacidad de tragar de la gente y el refinamiento en los medios de represion me hacen pensar q no va a haber puño en la mesa.

    Aunq me gustaria...

    De hecho mira como esta el patio: la rebeldia se encauza en votar a vox pq las feministas y los gays noseque y son el partido q, directamente, esta a favor de ese negocio y si no tienes casa es porque 'no has hecho meritos'....
  76. #59 Calla calla, que eso es comunismo.
  77. #163 Pero bueno..., ¿ahora tu me vas a decir dónde quiero vivir?
  78. #164 Seguid repitiendo esa amenaza con cada medida recogida en la Constitución que no os guste, que la vais a desactivar para siempre.
  79. #161 Todavía en zonas muy concretas. En la mayoría del territorio los especuladores dependen del mercado nacional y el frenazo en la concesión de hipotecas ya empieza a enfriar la burbuja
  80. #153 Aplicar un mecanismo constitucional no debería preocupar a nadie
  81. #122 Obviamente si eso ocurre lo tendremos merecido por volver a votar a los que velan por intereses opuestos a los del ciclo expropiatorio
  82. #170 La vivienda no debería valer lo que tú quieras, vale lo que la gente está dispuesta a pagar por ella, y por supuesto una vivienda no cuesta menos por ser más vieja porque entonces el Palacio Real debería costar dos euros por qué tiene 4 siglos... Una vivienda se puede revalorizar por muchas razones, por la situación, por la demanda de vivienda en esa zona, por qué se ha reformado... De echo en muchos pueblos de castilla la gente REGALA casas heredadas en pueblos de la España vaciada por qué nadie está dispuesto a pagar un solo euro por ellas. El problema en ciudades como Madrid o Barcelona es que cada vez hay más gente buscando un alquiler y cada vez hay menos oferta de vivienda disponible, por lo que por ley de oferta y demanda (si, el mercado se regula solo) los precios suben.
    Y los rentistas claro que hacen algo por la sociedad, ofrecen un alquiler a quien lo necesita, yo llegué a Madrid a trabajar hace 17 años y gracias a que un rentista ofrecía una de sus viviendas por habitaciones yo pude venir a la capital y comenzar mi vida laboral, 15 años después ya pude comprarme mi propia vivienda. Por lo tanto, gracias rentista por qué al tener una habitación en el mercado de alquiler pude venir con 22 años a Madrid y comenzar a formarme laboralmente. Yo cuando llegué a Madrid sin un solo duro no pude acceder a comprarme una vivienda pero gracias a un rentista sí pude acceder a una habitación en un piso compartido más tarde a un estudio para mí solo y más tarde a comprarme una vivienda. Los rentistas satisfacen una necesidad ofrecer una vivienda o una habitación a quien no puede o no quiere comprarse una vivienda
  83. #145 Entonces, bua, lo mejor es triplicar precios, según tú lógica, si sube el precio habrá menos gente, y claro, si en el centro triplica, qué digo triplicar, multiplicar por diez, en las afueras lo mismo, porque claro, cuando el precio en el centro sube, ¿la gente qué hace? se va a las afueras, y qué pasa, que el precio sube.
    No me digas más, eres de los de, el mercado se regula solo.
    La solución es vivienda social, que es a lo que le tienen miedo los grandes tenedores, vivienda a precio normal.
    Lo de que defendéis está libertad de especular con productos de primera necesidad, pensáis que la gente tiene que pelear por pisos, no, no es eso, es que existan pisos a precios normales. Lo llevan diciendo muchos años, 60% de la renta de las familias a vivienda, eso no se sostiene y se está viendo.
  84. #115 Y si retiran el piso, ¿Cómo pagan la hipoteca?
  85. #6 Yo creo que lo más justo es un impuesto porcentual que se incremente exponencialmente en función del número de viviendas en propiedad. 1 vivienda = g ratis. 2 viviendas = 1%. 3v = 2%. 4v = 4%, 5v = 8%, 6v = 16%, etc.
  86. #185 Es gente que ya lo tiene pagado, obviamente.
  87. #183 Es que ya, con la primera frase no vamos a entendernos en la vida.
  88. #184 Vamos a ver, yo no estoy en contra de ayudar a la gente que lo necesite, aunque conozco a unos cuantos que hacen trucos para que les den ayudas como que la mujer trabaja en B, parejas que se separan para acceder a viviendas públicas, etc, pero esto para otro hilo.

    A la gente hay que ayudarla, pero no jodiendo a unos pocos. Si tenemos que ayudar tenemos que hacerlo entre todos y a gente que verdaderamente lo necesite, no a gente que haga trucos. De todas maneras a la gente hay que darle cañas de pescar y enseñarles, no basta con darles peces porque esa no es la solución.

    La vivienda no tiene ningún problema. En España hay vivienda disponible de sobra y totalmente asequible, tanto para alquilar como para comprar. Otra cosa es la zona donde realmente te gustaría vivir.

    Si quieres vivir en una zona de alta demanda tienes que competir con gente que también quiere vivir allí (valga la vivienda 300.000€ o valga 50.000€). Si vale 300.000 tendrás que enfrentarte a menos gente, pues no todo el mundo puede comprar a ese precio y si vale 50.000 tendrás que competir con muuuucha más gente. Es decir, las oportunidades pueden ser las mismas a la hora de decidirte por una vivienda en una zona de alta demanda.

    En las zonas de alta demanda vive gente, esa gente trabaja, esa gente gana más dinero y por tanto se puede permitir vivir en esa zona. A mi me gustaría vivir en la Castellana, de verdad, pero como no me llega me tengo que ir otras zonas de menos demanda.

    Tu fíjate que cuando hacen viviendas públicas se presentan 3.000.000 de personas para el sorteo. Son viviendas baratas y va a ser muy difícil que te toque alguna. De verdad, no es el precio, es la zona y es tu salario.

    Por mucho que te quejes, por mucho que baje la vivienda vas a perder el tiempo. Intenta ganar más dinero e intenta comprar o alquilar algo en zonas que te lo permita, porque no vas a poder comprarte jamás una vivienda en la Castellana por 50.000€.

    Yo tuve que tirarme un tiempo a "PPP" (Paseo, Pipas y Pa casa). Gastos cero y cuando digo cero es CERO. Lo pasé jodido durante ese tiempo pero conseguí ahorrar para la entrada de una vivienda.

    Y si, el precio de una zona lo pone la Ley de la oferta y la demanda, es decir la cantidad de gente que quiera vivir en esa zona. Ah y otra cosa, porque tus padres vivan en la Castellana y hayas hecho toda tu vida allí no tienes más derecho que otras personas de otras zonas para querer vivir allí.

    Piénsalo bien porque algunos partidos hacen mucho populismo de esto para acaparar votos. ¡Nadie te va a regalar una vivienda y sólo con tu sacrificio vas a conseguirlo!

    Tengo 50 años de experiencia.
  89. #151 en mi caso que soy un pequeño tenedor (menos de 5 pisos) me puedo desgravar una pasta el año que viene. A mí me beneficia e igual así pongo otro en alquiler.
  90. #189 Y que pesados... que la gente vive donde hay TRABAJO.
    ¿TAAAAAAAN dificil es eso de entender? Hace falta un puto croquis? ¿EN SERIO?

    Claro que hay miles de casas tiradas de precio, pero en San Juan de los Desamaparados, donde aun teniendo cerca la capital de provincia, NI SIQUIERA en esa puta capital de provincia hay ofertas suficientes de trabajo. Por ESO, Y SOLO POR ESO es la razón en el 95% de las decisiones de las personas de irse hacia las zonas de MAS Trabajo.

    Y en esas zonas donde hay mas ofertas de trabajo, como MADRID, los sueldos NO son tan altos como para pagar las viviendas de >300k de 40 km o de >500k en la propia ciudad.

    ¿Por que en vez de repetir la basura de siempre, "es que todos quieren venir a vivir a Madrid" no decis "es que todas las empresas quieren montar su oficina en la castellana"?

    A la mierda ya coño... cuantas hostias van a venir en el futuro no tan lejano por la vivienda, cuaaaantas amigo, acuerdate de estas palabras dentro de uños años...
  91. Ahora sólo trabajan los madrileños. El resto del país nada. Manda huevos.
  92. #191 Ahora solo los de Madrid capital son los únicos que trabajan y que tienen trabajo de toda España. El resto que tiene casa en otros sitios de España es porque cobran por arte de magía.
  93. #193 Vaya, eres de los que dices que la España vaciada no existe?

    Porque yo en Madrid no paro de ver gente en trabajos donde el 70% es de fuera de madrid... y todos dicen que vienen a Madrid no por gusto, sino por trabajo porque en su zona NO hay nada más que 2 puestos de lo suyo y de mala muerte...
  94. #191 ¿En el futuro? ahora mismo, yo curro en una empresa que es 100% trabajo a distancia obligada, es de Madrid y un día se dio cuenta que su empleados pedían aumento y sino se lo daban dejaban el curre, por qué, anda el alquiler, y cuando querían reponer a esa persona, curioso, llevan decenas de CVs, pero cuando decían no al teletrabajo, los candidatos decían, con ese sueldo, aunque sea casi el doble de lo que cobró aquí no me voy a vivir a Madrid ni loco, otros directamente decían pero pagáis vosotros la vivienda, cuando algun que otro proyecto peligró por no tener gente empezaron a aceptar teletrabajo. Las que no puede hacer teletrabajo, han tenido que subir sueldo que la gente se piraba, porque otras empresa que sí podía pagar más se quedaban con la gente.
    Yo tengo puesto en mi linkedin que no acepto ofertas de Madrid o Barcelona, y aún así prueban a ver, yo a Madrid no me voy, porque hoy puedes pagar 1500 por 80m2 a 30km de curre, pero al año te lo ponen en 2000 y te lo tienes que comer.

    Hay empresas que lo están pagando, pero no hacen mucho ruido pero ya lo harán.
  95. #187 Y como solo pueden ganar 1000 euros en vez de 1200 lo retiran, y si ya lo tienen alquilado, lo de los gastos de inmobiliaria no les afecta-
    Lo dicho, unas cuantas viudas fachitas con 4 pisos los retiran porque el gobierno bla bla. Pero que no os cuenten cuentos
    Si ya tienes el piso pagado, qué haces, le dices que no a 1000 pavos gratis, después de pasarte años pagando hipoteca, votarán al PP o a vox y llamaran comunista al gobierno pero poco más.
12»
comentarios cerrados

menéame