edición general
457 meneos
8287 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cada nueva generación tiene más difícil superar la riqueza de sus padres. Este gráfico lo ilustra

Cada nueva generación tiene más difícil superar la riqueza de sus padres. Este gráfico lo ilustra  

Tras la Segunda Guerra Mundial se basaba en una promesa muy sencilla: si trabajabas a denuedo, si te esforzabas lo suficiente, siempre podrías vivir mejor que tus padres. Aquella verdad se sostuvo durante unas pocas décadas. A principios de los ochenta inició un lento y paulatino declive consumado definitivamente en la Gran Recesión de 2008.

| etiquetas: generación , riqueza , padres , superar , gráfico
  1. #304 Y las medidad democraticas y sociales???

    No se le ha ocurrido pensar que es lo mas importante. Muchos paises liberales tienen unos niveles de vida de mierda.
  2. #271
    Salario medio, claro. Pero en estadística cuando la media no aporta ninguna información, más bien todo lo contrario, se usa el concepto de moda, que es mucho más preciso.
    Para otra ocasión intenta otro truco de manipulación que sea más convincente.
    Gracias.
  3. #270
    La última frase te va genial.
    ;)
  4. #308 "como el socialismo de Hitler, Mussolini o Miguel Primo de Rivera" que lleven socialismo en su nombre no los convierte en socialistas. Igual que, que el PSOE se denomine así, no hace que sea ni socialista ni obrero y mucho menos de izquierdas. Además ninguno de los dirigentes comunistas que has dicho formaron parte de la primera internacional de la que salió el Socialismo. Metes en el mismo saco 3 corrientes totalmente distintas y casi antagónicas del comunismo. Hasta donde yo se Mao y Stalin muy bien no es que se llevaran por las diferencias claras a la hora de llevar el comunismo a buen puerto. Y por lo que se de historia Lenin si que creo un socialismo que estuvo vivo los primeros años de la URSS en el que los soviets eran los que llevaban la voz cantante no el gobierno central. Soviets que con el poder creciente de Stalin dentro del soviet supremo fue abandonado por el gobierno creando la estructura militarizada y dictatorial posterior.

    Y eso de que china controla mucho menos que antes.... pues si quieres vivir creyendo eso pues vale. Yo te digo la realidad de china en la que ninguna empresa hace nada sin el beneplácito del gobierno. Antes tenían un control férreo sobre la comida porque era un pais empobrecido por el colonialismo europeo. Ahora la presión sobre la comida y pequeños agricultores es verdad que no es la misma. Pero el control que realiza sobre las empresas tecnológicas y la industria en general es impresionante.
  5. #311 Si lo de hablar y no aportar datos ni argumentos te va genial chato. Vaya nivel que tienes. En la barra del bar lo petas.
  6. #313
    ¿Te aburres mucho?
    ¿Nadie te aprecia?
    Pues como no cambies de actitud no vas a solucionarlo.
    Ánimo.
  7. #314 ¿Te aburres mucho?

    Y lo dice el que me citó a mi, iniciando la conversación y que tras 5 ó 6 comentarios aún no ha respondido a la pregunta ni aportado ningún dato.

    + "Camarero, otro gin tonic, que hoy soluciono el mundo"
  8. #294 Si claro, y las rentas de trabajo cada vez pintando menos en la economia.

    Que mania tienen algunos de perseverar un camino aunque la mierda les llegue al cuello.

    El libre mercado son los padres, no existe, no ha existido jamas, y no va a existir.

    Otro meme, que veo que le han gustado.  media
  9. #283 Entiendo que este asunto es más complejo de lo que se puede resumir en un comentario :-)

    Yo lo que veo con el razonamiento del salario mínimo es que se pone el carro antes que los bueyes. Me explico con un ejemplo, si un limpiabotas gana 700€ al mes y le subes el salario a 1000€ por decreto, ¿de dónde salen esos 300€ extra? Tendrá que subir el precio a sus clientes por lo que puede que incluso sea contraproducente. El limpiabotas está condenado al paro porque pese a que es un puesto de trabajo que es rentable (cobrando poco eso si), debido a la regulación estatal no puede existir. Básicamente el SMI en este caso está generando paro.

    Por otro lado, yo veo a dinámica empresaria de la siguiente forma. Si una empresa tienen un alto margen de beneficios, otra empresa intentará introducirse porque es muy jugoso para posibles inversores. Por ejemplo, si en un sitio hay un limpiabotas que ganas 2000€, puede que otro quiera abrir, repartiéndose los clientes y ganando 1000€, sin embargo si un tercer limpiabotas se abre su negocio, o se aprietan todos el cinturón o alguno quiebra. En este caso, no son las empresas las que explotan al trabajador, es la propia competencia que hoy en día es a escala global. Mientras las empresas europeas tienen que estar lidiando (y pagando) con legislaciones absurdas (paridad en determinados puestos) competir con las empresas asiáticas que funcionan a toda máquina. ¿Cuáles son las grandes empresas españolas sin contar Inditex? Antiguas empresas estatales y bancos que mantienen su estatus porque el Estado las tiene en régimen de oligopolio.

    Los datos de distribución de riqueza lo que muestran es que la gente que tiene dinero tiene más oportunidades de ahorro y de inversión, con lo cual pueden generar aún más dinero. Sin embargo, el trabajador medio está frito a impuestos y lo poco que le queda lo usa para pagar la hipoteca o alquiler.

    Todo esto no es una solución, pero yo lo que veo es que es España no se tiene una perspectiva adecuada de a lo que nos estamos enfrentando.
  10. #291 Es fácil que me entiendas bien, en esta otra noticia doy más información.
    www.meneame.net/story/zlatko-hadzidedic-pensador-balcanes-vivio-todo/c

    La RDA no es que fuera "maravillosa", tenía sus problemas y dije que era más pobre que la RFA de siempre (el Oriente era más pobre desde hace siglos, y de paso la Segunda Guerra Mundial la sufrió más el Este). Que pudiese mejorar no invalida otros hechos (me voy a explayar un poco):

    * La RDA depuró a los nazis, no los integró como sí hizo la RFA (salvo la docena de Nüremberg y poco más).

    * La RDA ya emitía y fabricaba televisiones en color cuando fue la primera emisión en BN de TVE.
    En más del 90% de la RDA se veían todas las televisiones de la RFA directamente, sin censura.

    * El nivel industrial de la RDA, como dije y cualquiera puede comprobar, era puntero para la época. El PIB per capita bastante mayor que prácticamente todos países que hoy integran la UE, incluida España.

    * El nivel de participación político en la RDA era muy alto. No había herederos de los nazis ni neoliberales, pero había pluralidad de partidos dentro del SED (Sozialistische Einheitspartei Deutschlands) y fuera. Como mencioné, la CDU, que en la RDA votó contra el aborto (sí, tenían libertad de voto), contaba con más militantes que el PSOE o el PP en España.

    * La RFA nunca quiso reconocer a la RDA hasta el punto de crear conflictos diplomáticos con los Estados que la reconociesen, hasta la Ostpolitik de Willy Brandt. Con mucha diferencia el Estado que más buscó la reunificación fue el del Oeste. Además a partir de Truman y Eisenhower la RFA fue un puntal en la política de la Guerra Fría (la RDA por supuesto no recibió fondos del Plan Marshall ni nada parecido).

    * Tan pronto como Alemania del Este aceptó derribar el muro, el Oeste la acogió con los brazos abiertos, y en menos de un año se había consumado pacíficamente la unificación de las estructuras, incluídos partidos como la CDU de ambos Estados, se trasladó la capital a Berlín y se integró en la Unión Europea. En menos de un año, repito. Los líderes occidentales dijeron que la reunificación no habría sido posible sin la cultura democrática de los alemanes del Este.

    * Se acusó a la RDA de ser un régimen criminal y se usó reiteradamente como propaganda durante la Guerra Fría. En España no era menos. Es curioso que…   » ver todo el comentario
  11. #277 Es que la riqueza es per cápita, porque hace referencia a la abundancia y la abundancia es un término relativo. No sé porque tienes tanta manía por no querer verlo.
  12. #319 es un tema linguistico, para ti la palabra riqueza se refiere a riqueza per capita, en mi opinion para paises no se aplica así. En el fondo da bastante igual, China como pais es un pais rico aunque sus habitantes, de media no lo sean. Que no estés de acuerdo es bastante irrelevante en realidad, simplemente tenemos conceptos distintos de la palabra y no nos vamos a poner nunca de acuerdo, pero vamos, me parece surrealista que consideres que el segundo pais mas rico del mundo no es rico, sincéramente.
  13. #320 La segunda economía más grande, no el país más rico, a mi me parece surrealista decir que China es rica, por esa regla de tres, Suiza sería menos rica que España ¿eso también lo dices?
  14. #48 Sublime. No se podía expresar mejor. {0x1f44f}
  15. #323 Que la RDA era un país de los más avanzados del mundo no es cherry picking, es un hecho. Que desde Willy Brandt estuvieron hablando sobre la reunificación y que fue un proceso rapidísimo y pacífico, también son hechos históricos. Hablando de historia, que uses la misma palabra para llamar a Kant que a Aguirre igual sí es fruto de la propaganda. Los "neoliberales" en origen tienen que ver con el alemán Alexander Rüstow, por cierto un socialista que acabó en la RFA, aunque en muchos casos haya derivado en "capitalismo de amiguetes".

    Sobre el final de tu comentario, a Cuba en vez de con países europeos podrías compararlo con los 'capitalistas' de su entorno. El entorno explica muchas cosas, como que los mismos dirigentes que acogen a los cubanos con los brazos abiertos ponen un muro para los mexicanos, hondureños, jamaicanos, haitianos, guatemaltecos...

    Lo de las imágenes del muro... es guay; hay gente que cree que lo derribaron unos miles de berlineses con pico y pala. :-P

    Partiendo de que ya dije que el Oeste siempre fue más rico, y la RFA lo siguió siendo (toneladas de acero, PIB absoluto y per capita...) busca tú los datos que quieras y compara con el resto de países de la época. Pero ya que lo sugieres, te pongo una tabla y hago el cherry-picking de lo que me interesa a mí. Y ya luego si eso haces tú el que te interese a ti. ;)

    Bebés inmunizados antes de 1 año (%): Muchos más en la RDA.
    Escolarización 2º Y 3er grados: Mayor en la RDA.
    Televisiones per cápita: El doble en la RDA
    * y se fabricaban allí, y veían las TVs de la RFA.
    Médicos por habitante: Muchos más en la RDA.
    Científicos e ingenieros por habitante: 4 veces más en la RDA.
    Gasto público en Educación (% PIB): Mayor en la RDA.
    Tasa de crecimiento*: Mayor en la RDA (4,78% frente a 3,81%).
    * media anual del PIB per cápita (1950-1989)
    Tasa de desempleo: 9% en la RFA y pleno empleo en la RDA.
    Mujeres trabajando: Mucho más en la RDA.
    Mujeres en el Parlamento: Mucho más en la RDA.
    Tasa de criminalidad: Muchísimo mayor en la RFA.

    bitacoradeoctubre.wordpress.com/2017/11/18/las-dos-alemanias-en-cifras
  16. #328 Un saludo. ;)
  17. #69 creo que tú deberías evitar escribir drogado. El odio es malo amigo. Un saludo.
  18. #263 Lo que tú digas, hamijo
  19. #331 Lo que yo diga no: la realidad. China no es comunista. No lo era con Mao, no lo es ahora, y no lo será por lo menos en 50 años, si es que alguna vez lo llega a ser.

    Decir que China es comunista es más paleto que decir hamijo
  20. #332 Lo que tú opines no le importa a nadie.
  21. #333 Ese es tu problema. Que no sabes de lo que hablas, y en lugar de leer sobre el tema, te lo inventas y te equivocas. Después cuando te corrigen, en vez de contrastar tu info, te enfadas y faltas al respeto. Pero no confundas opinión con realidad. La realidad es que China no es comunista, como tampoco lo era la URSS, y a la realidad si que se la sudan las opiniones.
  22. Todo parte de un supuesto falso, a saber: que cada generación tiene el derecho natural de vivir mejor que sus padres, es rotundamente falso. A lo largo de la Historia el que los hijos hayan vivido mejor que sus padres ha sido por puro azar y bien podia ocurrir que ocurriera lo contrario, lo podemos observar en las eras del Imperio Romano o en la Edad Media, dependiendo de las circunstancias (sequias, enfermdades, guerras) un campesino del S.XV podía vivir mucho mejor que uno del S.XVII (o no).
  23. Duplicado
  24. #286 El indice de libertad económica no es en absoluto creible, para empezar la Heritage Foundation tiene un claro sesgo político, para continuar sus informes asignan a cada factor un peso que no parece nada consistente con el peso que deberían tener en el concepto de libertad económica, por ejemplo, los paises nórdicos tienen sistematicamente mas empleados públicos que el resto, una carga impositiva muy elevada y una participación del sector público en la economía de alrededor del 50%. Sin embargo están muy arriba en el famoso indice de libertad económica ¿Porque? Pues porque el baremo de importancia de cada item relativo a la libertad económica es arbitrario.

    Además, no solo eso sino que no existe relación real entre libertad económica y prosperidad ¿Porque colombia teniendo tanta libertad económica tiene alrededor de 7.000$ de PIB per cápita por ejemplo?

    China es un sistema que realmente tiene cero libertad económica, la participacion del sector público en la empresa China es enorme, las empresas extranjeras tienen que asociarse con empresas chinas si o si para entrar en china (Cediendo todo su Know how y tecnología a la empresa china). Tampoco verás a las empresas chinas deslocalizarse, esto es porque sirven al estado y no al reves. Pretender que China es un pais liberal es una broma desde cualquier punto de vista. Por eso el indice de libertad económica es una broma.
  25. #338 No es importante el muy mucho respeto que se tenga por la propiedad privada, obviamente con una participacion del sector público dde alrededor del 50% de la economía no se pagan pocos impuestos por lo que una de dos, o las empresas pagan muchos impuestos (Dices que no) o los ciudadanos pagan muchos impuestos (se respeta menos la propiedad privada desde el estado, o al menos eso dicen muchos liberales)

    Colombia = Cherry Picking mis cojones, ahí solo te estoy ilustrando (y hay muchos mas ejemplos) que > indice de libertad económica != mayor prosperidad.

    Claro que tiene libertad económica en lo pequeño, la cuestion no es si Zhung puede abrir una zapateria, la cuestión es si Dang el industrial enormemente rico y exitoso puede llevarse sus fabricas fuera del pais libremente como se permite aquí.

    A nadie le importa que en lo pequeño exista libertad económica y competencia, son los grandes capitales e infraestructuras los que controla China, y no le va nada mal. Te lo repito, el cuadruple de habitantes con el mismo territorio que EEUU.
  26. #290 es tu opinion e interpretacion pero los datos son los que son objetivamente.
    Saludos.
  27. #342 y son del Banco Mundial.
  28. #344 si tú lo dices a mi los datos del Banco Mundial, que es a lo que me refiero, no es a lo que luego interprete bien o mal este señor, me parecen tremendamente objetivos y significativos por sí solos, pero alla tú..

    Saludos.
    Pd:tu mismo con tu mecanismo y tu sesgo interpretativo o que no le veas.
  29. #346 si no te lees lo que críticas ni lo que expone el autor y los datos en crudo del Banco Mundial -algo muy sencillo- no pidas que te lo yo mascao...
    saludos y suerte con tu "argumentario"la próxima vez"

    cierro el post..no te voy a hacer un croquis para explicarte que es objetivo...quien afirma debe demostrar..suerte..y hasta mas ver...
comentarios cerrados

menéame