edición general
457 meneos
8287 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cada nueva generación tiene más difícil superar la riqueza de sus padres. Este gráfico lo ilustra

Cada nueva generación tiene más difícil superar la riqueza de sus padres. Este gráfico lo ilustra  

Tras la Segunda Guerra Mundial se basaba en una promesa muy sencilla: si trabajabas a denuedo, si te esforzabas lo suficiente, siempre podrías vivir mejor que tus padres. Aquella verdad se sostuvo durante unas pocas décadas. A principios de los ochenta inició un lento y paulatino declive consumado definitivamente en la Gran Recesión de 2008.

| etiquetas: generación , riqueza , padres , superar , gráfico
  1. #50 China no es un país rico. Tiene una renta per capita en paridad de poder adquisitivo que es menos de la mitad que el de España, similar al de Brasil, Colombia o Botsuana.
    cc. #42
  2. #6 con gachas.
  3. #82 La mayoría de la población tenia todas las necesidades básicas cubiertas: Techo, educación, trabajo, ropa, comida, salud y algo de ocio. Y se puede discutir la calidad de todos esos elementos, que no era alta.

    A eso se refiere, que luego la presión gubernamental era la que era inherente a un totalitarismo, de acuerdo. No todo es blanco y negro.
  4. #101 La renta per cápita es un indicador como cualquier otro, irrelevante para decir si China es rica o no.
  5. #104 ¿Y cuál es para ti un indicador relevante?
  6. #1 Nuestros padres si podían comprarse una casa pero el resto de cosas, su poder adquisitivo, no daba para nada

    Los electrodomésticos valían varios sueldos medios en España (ahora con un sueldo medio de un mes puedes equipar la cocina entera), Los costes relacionados con viajar, también han democratizado mucho y cualquiera puede visitar todo el mundo (creo que un billete a Estados unidos en los años 70 eran unos 12 sueldos medios y ahora no llega a un smi un viaje de ida y vuelta a Nueva York por ejemplo)
    La ropa exactamente igual, la globalización ha tenido muchas cosas malas y muchas cosas buenas, no sé en una balanza que es mejor pero este estudio no lo revisa

    También el índice de pobreza mundial y personas que mueren de hambre y enfermedades ha bajado las últimas décadas una barbaridad, no sé si el capitalismo es mejor o peor que otro sistema, pero mi impresión a estos datos es que vivimos la mejor época que ha vivido la humanidad (aquí la verdad que puedo estar desvirtuando lo que digo porque asocio las mejoras tecnologías y de salud a la sociedad en la que vivimos capitalismo)
  7. #105 Yo no tengo por qué imponer uno por lo mismo que tú no tienes por qué. Eres incapaz de considerar que la gente puede consensuar cosas en una discusión? Me parece triste, la verdad. El PIB es otro indicador (por ejemplo)...
  8. #51 La cuestión es que esos 3 de cada 4 trabajos están copados por gente de mas de 40 años que actualmente forman el núcleo trabajador de este pais. Cuando esas personas se van contratan a gente nueva por la mitad y modifican las condiciones de los trabajos, luego el problema es la transformación que sufren los puestos. Te voy a poner un ejemplo que conozco de primera mano. En una empresa de Automoción se quitaban a 3 jubilados cada uno cobraba siendo operarios simples mas de 1800€. Cuando se fueron cambiaron esos 3 puestos por uno solo. El chaval de 24 años que entro cobraba 1050€. El trabajo siguió saliendo por supuesto ya que los otros trabajadores lucharon en su momento para que no tuvieran que ir corriendo, y el chaval nuevo por supuesto iba corriendo y sudando todo el día incluso en pleno Enero. Crear esos nuevos puestos de trabajo le sale hiper beneficioso a la empresa mientras que el resto de la población salimos perdiendo tanto económicamente como en salud. Y esa ha sido la tónica general que me e encontrado siempre en las grandes empresas. Intentar bajar al mínimo los derechos del trabajador para sacar mas rentabilidad económica, sin preocuparse de la sociedad ni de la utilidad que tiene la empresa como sustento vital para sus trabajadores.
  9. #107 No, estoy intentando entender en qué te fijas tú para decidir si un país es rico o no. A mí el mejor indicador me parece la renta per capita PPA (mejor que la renta per capita, pues está corregido por las diferencias de precios en el sitio) unido al coeficiente de Gini, que mide la igualdad de ingresos. Pero resulta que China no sale bien parado en ninguno de esos indicadores.
  10. #1 No es que la riqueza generada por los trabajadores se la empezaran a quedar espontáneamente los ricos tras los 80, es que cayó el comunismo y con él un contrapeso que hacía que estos poderosos se cortaran un pelo por miedo a procesos revolucionarios en nuestros países.

    Desde entonces con un capitalismo sin competencia y una clase trabajadora desorganizada solo se han arrebatado derechos a los trabajadores, se está desmantelando progresivamente el estado del bienestar, y se nos ha empobrecido.

    Y no tiene aspecto de cambiar, ayer mismo el PSOE ya apuntaba a privatizar las pensiones continuando por el camino de desposeer a las clases trabajadoras en beneficio de la burguesía. No hay izquierdas que pretendan revertir este proceso, hay "derechas progres" que fingen izquierdismo mediante políticas de la identidad y atención a las reclamaciones de pequeños colectivos.
  11. #103 A eso se refiere

    Lo que él ha dicho es que en la URSS de 1985 tenían mejor nivel de vida medio que en los EEUU de hoy en día. Y no ha aportado ninguna prueba que lo demuestre.

    La mayoría de la población tenia todas las necesidades básicas cubiertas: Techo, educación, trabajo, ropa, comida, salud y algo de ocio.

    ¿Y en USA no?
  12. #71#101 y comunista tampoco
  13. #66 A mi mi hijo me dice que vaya a Irak y pienso que lo que quiere es heredar.
  14. #74 En 1985 los habitantes de la URSS lo que estaban era ya exasperados por quitarse un sistema de encima que no valia un pimiento, colas para obtener algo de jabon lagarto ... ah si si tenian el Gorbachov ese que iba mendigando dinero a Reagan a Thacher a Alemania tambien vino a mendigar a España y Felipe Gonzales le dio algo, 5 mil millones de pesetas si la memoria no me falla
    Mi tio era ingeniero de maquinaria y conocio la URSS no solo Moscu y lo que decia daba para libro, aquello ni salio del segundo mundo, entonces ni hoy un monton de atraso y pais rural, en un monton de barrios de Moscu no se podia poner internet en los 90s todavia porque habia edificios sin un solo telefono, no me sorpredio las imagenes del Putin inagurando pantano, todavia hoy a ver si hacen por fin sus estructuras basicas y el pais arranca por fin en el XXI
  15. #109 EL PIB lo es porque estamos hablando de un país y no de la gente que vive dentro...
  16. #80 #78 Creo que a la hora de hablar de cómo se vive se esta obviando la deflación de la tecnología.

    La lavadora que me compro con 300 euros ahora valía mucho más hace unos años y antes ni existia. Aunque en valor monetario actualizado cobrase menos que mi abuelo mi poder adquisitivo le da mil vueltas al de mi abuelo cuando yo puedo comprar una lavadora con el sueldo de unos días.
  17. #115 El PIB lo que indica es también el tamaño del país. Si nos guiamos por el PIB, Nigeria es un país rico y Noruega es pobre, por ejemplo, simplemente porque Nigeria tiene una población mucho mayor.
  18. Nos han estafado, esa es la realidad. Antes el cabeza de familia podía, con su salario de obrero no cualificado, comprar una vivienda en propiedad en una capital, tener coche y mantener a su pareja y varios hijos. Ahora, aun con estudios superiores, tienen que trabajar los dos adultos del núcleo familiar y el acceso a la vivienda es draconiano. Pero que sí, que nos vamos todos de viaje a Thailandia todos los veranos y tenemos móvil de última generación.
  19. #98
    La economia de Suiza se basa en ser el paiso fiscal del resto del mundo. Haciendo cohocolate? No, fianzas y diamantes.
    Noruega por decirlo de algun modo es el arabia saudi de norte de europa, su economia depende del petroleo, lo que pasa es que son gente con pasado y con cabeza.
    Ni los comunistas ni los capitalistas ni practicamente nadie es ecofiendly, como tu comentas. Desgraciadamente es transversal a casi todas las sociadades modernas. Si no machacan su propia naturaleza, hacen que otros mas pobres machaquen la suya para ellos.
  20. #65 Pues creo que si lo pone.
    "la conclusión para millones de jóvenes es la misma: vivirán peor que sus padres (...) en España".

    Estoy en desacuerdo con eso porque el articulo no da datos al respecto, de España.

    El comentario final de "La vieja promesa del capitalismo ni siquiera ha llegado a ser una opción para ellos." ya te dice de que va el articulo.

    Este articulo no tiene ciencia, es ideologia.

    Cojo tu guante de "deja de inventar" y lo subo: deja de contestar comentarios en Meneame y ponte a trabajar, nini.
  21. #21 Lo que ocurrió en 1979 no fue el peak oil, fue el peak de energía disponible por persona.
    El peak oil del petroleo convencional ya se produjo, fue en el 2005 crashoil.blogspot.com/2020/ , en cuanto al negocio ruinoso del fracking (ya antes del covid), de muy baja TRE (y que sólo ha tenido "éxito" en EEUU) no creo que encuentre a muchos pardillos dispuestos a perder hasta la camisa durante mucho más tiempo.
    En los felices tiempos antes del covid, la AIE estimaba que en 2025 podríamos tener un déficit de petróleo de al menos un 13% y posiblemente hasta del 34%, y eso era suponiendo que EEUU triplicarían su producción actual.
  22. #120 Ajam... y cuántos padres de hoy han nacido en 1940? Por entender tu "lógica"...

    Estoy trabajando en remoto, me pagan por reírme de tí (bendito capitalismo...).
  23. #42 Define riqueza, por favor.

    Porque para mi riqueza no es poder cambiar de tele o mobil cada cierto tiempo, sino tener mis necesidades básicas cubiertas: vivienda, sanidad, educación, jubilación y trabajo.

    ¿Eso quien me lo garantiza mejor, el sistema economico capitalista o el comunista?
  24. #117 Y? Te molestaría mucho que se dijese que un país de negritos es más rico que un país de rubitos?
  25. #116 No tienes donde meter esa lavadora si no puedes ni permitirte un piso... menudo delirio. No tienes ni idea de lo que significa poder adquisitivo.
  26. #125 No. Simplemente me importa más cómo vive la población en un país, y creo que ese es el mejor indicativo de si es rico o pobre. Si en un país casi todos son pobres y buena parte de la población pasa hambre, no lo considero un país rico.
  27. #_127 Hombre de paja, solo consideras los extremos. Y repito que se está hablando de países, no de lo que a uno le suene mejor.

    #_129 Tan difícil es entender que no tiene sentido el juzgar países comunistas con induicadores que hablan del dinero que tienen los indivíduos dentro?

    Hay que tener un retraso especial para meter en el ignore a gente solo por discutir tus argumentos...
  28. #128 Pero si ya te he dicho lo que considero: el poder adquisitivo de la gente del país y la igualdad de ingreso. Tengo la sensación de que no te has leído mis comentarios, no los has entendido o bien directamente me estás troleando. En cualquiera de las tres opciones, no merece la pena seguir discutiendo.
  29. #4 Lo ha hecho :-D  media
  30. #42 ¿China comunista? Será de palabra, porque luego aplica el capitalismo mas bestia en sus empresas y trabajadores.
  31. #126 No claro que no, ni puta idea.

    Ahora resulta que mi abuelo se podía permitir un piso en Madrid. Creo que muchos confundís poder adquisitivo con el hecho de que media España pretenda vivir en Gran vía.

    No digo que no haya problemas de poder adquisitivo pero no mezclemos el poder adquisitivo con la localización y no hablemos de precios de los pisos sin meter los intereses.
  32. #126 El poder adquisitivo está determinado por los bienes y servicios que pueden ser comprados con una suma específica de dinero Wikipedia.

    Substituye lavadora por movil y entenderas la tonteria que has dicho. Si puedo comprar mas o mejores bienes/servicios con una cantidad de dinero, aumenta mi poder adquisitivo.
  33. #133 Aquí tienes: es.wikipedia.org/wiki/Poder_adquisitivo#Cálculo_del_poder_adquisitivo

    Ya puedes indicar dónde encaja ahí una lavadora.

    #134 Para ti también que se ve que lo necesitas.
  34. #42 el artículo habla del capitalismo y como está empobreciendo a muchos y enriqueciendo a pocos
  35. #42 El comunismo de ricos es repartir las pérdidas y privatizar los beneficios.

    La URSS se convirtió en potencia mundial a muchos niveles, generadores de ciencia y tecnología, partiendo de ser un vasto territorio feudal. Alemania Oriental siempre fue más pobre que la Occidental, desde hace siglos, y a pesar de nacer destrozada por la guerra la RDA llegó al top10 de países más industrializados, con un PIB per cápita superior al de España en toda su historia.
  36. #56 Matrícula +10
  37. #136 Te puedo mandar un enlace de lectura compresiva y quedarme igual de bien. Yo no digo que el poder adquisitivo no baje, digo que la calidad de vida mejora y mucho a pesar de esa pérdida de poder adquisitivo.
  38. Es entrar en los ocmentarios y, en seguida, leer que si no uno le dice que el comunismo es peor a otro, el otro diciéndole que si el país es neo liberal es mucho peor, pero que si China es grande, que si Luxemburgo es pequeño. Es así como se crean marcos para que no se hable de lo importante, que es que esta generación (y la anterior, si no las dos anteriores), además de las generaciones que vienen, están bien jodidas.
  39. #79 que suerte trabajar en las fábricas, mis abuelos murieron de hambre, tifus y malaria antes de cumplir los 9 años.
    Te escribo desde el limbo, soy un nonato, así no hay forma de superar a mis padres.
  40. #71 No, no son ricos a día de hoy, en términos absolutos son muy bestias pero en proporción a su población no. Eso sí, el desarrollo que lleva años experimentando y el que se le sigue proyectando es tremendo, y desde luego en China a día de hoy los hijos son cada vez más ricos que sus padres, pero bueno, que habrá que ver donde se para eso, no creo que tampoco vayan así hasta el infinito, pero recorrido les queda..
  41. #140 Has dicho literalmente poder adquisitivo y es lo que he comentado. Andate por las ramas con otro...
  42. #136 Claro que encaja.
    Suponemos que en un año el precio de una lavadora de 300 euros ha bajado un 10%
    C = 300 euros
    i = -0.1 (-10% en tanto por uno)
    t = 1 año

    Ct = 300/(1-0.1)^1 = 333.33 euros.

    Es decir, despues de un año si te comprar la misma lavadora es como si tuvieras 333 euros. O visto de otra forma, la compraria y me sobraria dinero de los 300 euros que tenia iniciales. He ganado poder adquisitivo con el tiempo, porque compro lo mismo que hace un años y me sobra dinero.

    Un caso contrario, una vivienda:

    C = 200.000 euros
    i = 0.1 (Sube un 10% en un año)
    t = 1 año

    Ct = 200000/(1+0.1)^1 = 181818 euros.

    Es decir, despues de un año podras comprarte el equivalente a una casa de 181K de hace un año en vez de 200K porque tu dinero ha perdido poder adquisitivo. Me he esperado y me he comprado algo peor.

    Esto lo hemos calculado para dos productos en concreto y habria que hacerlo para una cesta de la compra real. Lo que pasa que la cesta de la compra varia entre personas, hay gente que comprar mucha tecnologia y otra que no.
  43. #145 Muy bien, ahora deja de sacar cosas de contexto y haz numeros reales, no las cuentas de la lechera. La gente no vive dentro de lavadoras ni come lavadoras.

    Que digas que los pisos bajan ya es de traca. Los Boomers vivis en una torre de marfil, que asco dais.
  44. #113 Ellos ya saben que lo digo de coña y se ríen.
    Aunque claro... sí sí de broma.... :roll:

    Ahora en serio, yo les digo que yo no quiero nada, que disfruten de lo que se han ganado y que no duden en invertir en los caprichos que tengan. Y digo invertir porque lo van a disfrutar.

    Y eso tienen que hacer nuestros padres. Disfrutar lo que puedan. Sobre todo si los hijos ya están (estamos) trabajando y ganándonos la vida
  45. #66 tb les podrías haber sugerido que fuesen a Japón, no sé xD
  46. #146 Suspendido en compresion lectora. He puesto un ejemplo de una vivienda que SUBE un 10%.
  47. #45 eeehm no, el problema real es la acumulación de capital: no se trata de crecimiento sino de precarización acelerada.
  48. #144 oK, ya has corregido a un desconocido por internet, tu ego y tú podéis pasar a recoger vuestro premio.
  49. #121 Claro, el tema del fracking ruinoso depende mucho del precio del mercado, sobre todo si te entrampas para hacerlo (muchas “pequeñas” compañías por lo que leí)
    Cuanto más se produzca de esta forma (si todo lo demás sigue más o menos igual) y la demanda se mantiene el precio sin duda bajará y llegados a un punto (dado su coste extra de extracción más refino creo recordar) no lo hace rentable
    Lo que está claro desde mi punto de vista es que si hay un Peak oil que Nadir sabe cuando se producirá con exactitud la llegada de países en vías de desarrollo y también China hará que todas las previsiones se tambaleen. Mientras aquí tenemos cada vez más coches eficientes, híbridos, eléctricos (por poner algún ejemplo) en la mayoría de los países no se lo pueden permitir
  50. #149 Y acabas poniendo un precio mas barato, tu que te fumas para pensar que nos vamosa tragar esas tonterias?

    Toma anda, discute los datos reales en lugar de inventados, site apetece que veo que eres un jubileta con demasiado tiempo libre: stajmadrid.wordpress.com/2013/10/01/graficas-poder-adquisitivo-de-los-
    www.abc.es/economia/abci-espanoles-pierden-133-euros-poder-adquisitivo
  51. #33 Años 50-80, no eran ricos pero sí que podían llegar a la clase media y vivir mejor.

    La riqueza se repartía mejor y la diferencia entre ricos y clase trabajadora era menor.
  52. #119 Suiza es un país con impuestos bajos, pero ojo no toda Suiza, algunos cantones tienen impuestos muy muy altos y otros casi inexistentes, no es considerada un paraíso fiscal ya que actualmente no existe el secreto bancario, para mi un modelo a seguir. Noruega es la que es efectivamente en gran medida gracias a tener cabeza y tener petróleo, la riqueza de Noruega se basa en invertir los beneficios del petróleo en un sistema de capitalización de un fondo soberano donde el estado invierte en acciones de empresas privadas , Noruega es propietaria en parte de la gran mayoría de las grandes empresas de todo el mundo... si, capitalismo salvaje, pero gracias a ello tienen un fondo soberano mil millonario, que no solo sirve para salir de crisis como la del coronavirus sin pedir ni un solo euro prestado, si no que sirve para garantizar el sistema de pensiones a largo plazo. Un fondo como ese, en la estatista España seria tachado de neoliberal y seria impensable tan siquiera proponerlo.
  53. #123 No podían viajar, comer fuera también era más caro, no podían tener tanta ropa o tanta comida (los cereales tienen casi el mismo precio ahora que hace 30 años -coste real, sin tener en cuenta el IPC, con la diferencia de coste adquisitivo)

    Yo solo he expuesto lo que ha pasado, no digo que sea mejor o peor, ahora un niño de 18 años tiene su coche, y ha visitado el extranjero 8-9 veces, eso en época de nuestros padres solo podían hacerlo los que eran muy ricos
  54. #47 NORUEGA ese país "liberal" cuyas PRINCIPALES EMPRESAS SON DEL ESTADO.
  55. #142 otro privilegiado que no ha ido al infierno...
  56. #42 Conoces algún país capitalista donde no exista la pobreza?
  57. ¿Tu quieres parecerte a la ultraliberal Suiza o a la socialista Cuba?
    ¿Tu quieres parecerte a la socialdemócrata Suecia o a la ultraliberal Liberia?

    Ultraliberal Suiza, si es que te tienes que reir.
  58. #42 La pregunta es deliberadamente falaz.

    El objetivo del comunismo nunca ha sido el ser rico. El del capitalismo si es acumular riqueza.
  59. #66 yo creo que es porque son unos ratas... igual si les pillas tú los vuelos se van sin más problemas. Miraría también cómo están los vuelos a Afganistán o Siria.
  60. #41 o es que te tiene ignorado, porque tampoco aparece a quién le contestabas
  61. #1
    Sin olvidar que la desaparición de la Unión Soviética y otros países socialistas como la RDA, supuso la eliminación del contrapeso que había obligado al establecimiento del Estado del bienestar en los paises capitalistas occidentales. Una vez que ese contrapeso se desvanece, el neoliberalismo capitalismo salvaje de toda la vida, productivo primero, y ahora especulativo, se ha dedicado a recortar drásticamente derechos laborales y sociales.
  62. #89 El PIB per capita a nivel mundial en 2019 era de 11.428,57$ , EL PIB per capita chino es de 17.200 dolares

    China es más rico que el promedio de los paises del mundo.

    Esto tiene incluso mas mérito considerando que tienen una cantidad de población realmente desaforada, que su PIB per capita sea tan alto teniendo esos niveles de población habla mucho y muy bien del modelo chino, el único otro pais con semejante población sería India, con políticas mucho mas liberales que China y un PIB per capita que ronda los 2.000$.

    Por tanto si, el modelo chino es tremendamente eficiente.
  63. #42
    ¿Cuántos países capitalistas son ricos y cuántos son pobres?
    En el reducido número de países capitalistas ricos ¿en cuáles no hay población marginada o desigual distribución de la riqueza? (Suiza y EEUU son un buen ejemplo de desigualdades) ya te lo digo yo: en ninguno.
    No hay más preguntas, señoría.
  64. #71
    La misma tontería dicen sobre Rusia.
    Y en ambos casos lanzan sus propias naves al espacio. A ver con qué dinero lo hacen.
    CC #101 #74
  65. #114
    Tu comentario es falso y/o tendencioso.
  66. #148 Que iba de cachondeo, y ellos lo sabían. Ya me conocen xD
  67. #162
    Acumular riqueza, bueno el matiz es que una minoría acapara la riqueza mientras la mayoría aporta a cambio de migajas. Es como cualquier negocio estafa piramidal pero a lo bestia. Me refiero lógicamente al capitalismo.
  68. #57
    Yo también, prefiero Cuba que Suiza. Y no solamente por el clima. En Cuba puedo tirar de la cadena del WC despues de las diez de la noche y nadie va a protestar por ello ni me van a poner una multa.
  69. No me cuadra, mis padres vivieron mejor que mis abuelos y yo mejor que mis padres economicamente...
    Y no es solo mi caso creo que toda la gente de mi entorno también...
  70. #163 Buena idea :-)
  71. #119
    Noruega, antes de que se descubriera petróleo, era un país con muchas penurias. Por eso hubo tanta emigración a EEUU hasta mediados del siglo XX, a partir de que encontraron petróleo. Pero parece que mucha gente desconoce o quiere desconocer esta cuestión.
  72. #173 Pues es cuestión de gustos, tu a Cuba a disfrutar del sol y las cadenas de váter y yo a Suiza a someterme al malvado neoliberalismo salvaje.
  73. #176 Por eso digo que son gente "con pasado" y con cabeza. No como los arabes que se han vuelto locos.
  74. #19 pues saca estas mismas gráficas para países conunistas y así podemos comparar...
  75. #42 A ver si dejamos las falsas dicotomías... ¿ahora apuntar a problemas sistémicos del capitalismo irremediablemente te pone en el sector de los planes quinquenales y los gulags?
  76. #121 Si falta tanto petróleo ¿Por que su precio, incluso antes de la pandemia, es medio-bajo?
    Sois unos cansinos con el peak oil y sus efectos.
  77. #28 sin embargo uno de mis primeros recuerdos de Colombia fue abrir el grifo y que saliese cocaína...

    Eso sí que era un milagro!

    xD
  78. ¿Algun consejo de las serpientes liberales que pululan por aquí? ¿algo estilo dinero hay lo que falta es esfuerzo mientras fundan y hunden su 12 empresa pagada con el dinero de sus padres?¿no?, vaya
  79. #158 Índice de libertad economica de los países nórdicos (sobre 180 países):
    Dinamarca - 18
    Finlandia- 24
    Islandia- 22
    Noruega- 25
    Suecia- 19
    Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Índice_de_Libertad_Económica#Puntuación

    El modelo nórdico incluye un exhaustivo estado del bienestar y un sistema de negociación colectiva multinivel basado en los fundamentos económicos del capitalismo de mercado libre. «firmes partidarios del libre comercio que resisten la tentación de intervenir incluso para proteger empresas emblemáticas»
    Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Modelo_nórdico

    Los países nórdicos tienen un estado enorme y algunos impuestos altos para mantener el estado del bienestar. Todo esto dentro de una economía capitalista de libre mercado, donde el estado interviene lo mínimo en las empresas privadas evitando rescates y concesiones y mantiene un mercado laboral fuera de la intervención estatal, sin salarios mínimos ni indemnización por despido, además Noruega posee un sistema de capitalización de pensiones basado en la inversión en empresas privadas. Neoliberales de libro en lo económico, altamente intervencionistas en lo social. Lo firmo.
  80. #57 xD Que lleves ese imagen de avatar y defiendas (o consideres bueno) el modelo suizo lo unico que deja claro es el cacao mental que llevas.
  81. #185 Considero bueno el capitalismo, y considero buena la libertad economica, y cuanta mas, mejor. Yo quiero parecerme a los países capitalistas que tienen mayor libertad economica y no a los que están a la cola con economías secuestradas por el estado.
  82. #186 Tienes que informarte mejor sobre los distintos paises mas alla de los famosos "indices" que estan diseñados a proposito para que los paises ricos salgan a la cabeza en lugar de para mostrar libertad economica real.

    Tus colegas que pasean la bandera de tu avatar por EEUU llamarian a Suiza pais "socialista" igual que hacen con los paises nordicos si conocieran un poco mas sobre el nivel de proteccionismo social e intervencionismo en los mercados.
  83. Los único qué pueden ganar más qué sus padres son hijxs de personas famosas. El resto, ni por asomo, salvo excepciones.

    Saludos.
  84. #188 Yo no vivo en Estados Unidos, yo vivo en España, donde el significado de esta bandera es la libertad, poco me importa lo que diga un proTrump.
    Totalmente de acuerdo que los países Nordicos tienen un gran proteccionismo social, pero la intervención en la economía es mínimo. Ni rescatan empresas quebradas como en España, ni imponen salarios mínimos ni existe indemnización por por despido.
    Modelo nórdico: es.wikipedia.org/wiki/Modelo_nórdico

    Si ya se que el índice de libertad economica no te gusta por que coño, los mas libres son los mas ricos, esto tiene que ser falso... sigamos pareciéndonos a Cuba, Venezuela, Bolivia y Corea del Norte que ese índice esta diseñado a propósito para manipular.
  85. #182 {0x1f64f} Santa Maradona! .... priez pour moi {0x1f64f} {0x1f443} {0x1f64f}
  86. #166 ¿La India políticas liberales? xD ¿Has pensado presentarte al Club de la Comedia?

    que su PIB per capita sea tan alto teniendo esos niveles de población habla mucho y muy bien del modelo chino

    USA tiene un PIB per cápita de 62.200$ siendo el tercer país más poblado del mundo.

    EL PIB per capita chino es de 17.200 dolares
    el modelo chino es tremendamente eficiente.

    Pues vale. Ya se ve a kilómetros que es mucho mejor que el modelo americano. :roll:
  87. #50 China lo es, los chinos no. Por cierto, China ya es comunista en el modelo de estado autoritario, porque lo que es política económica exterior le va el capitalismo que no veas. De ahí han sacado la riqueza.
  88. #153 Madre mia el anumerismo. No digo que sea un precio mas barato, si no que tus 200.000 euros valen 1 año despues 181.000 euros. Es decir que la casa que valia 181.000 pasa a valer 200.000 despues de un año. La casa SUBE de precio o dicho de otra forma tu poder adquisitivo baja y te puedes comprar una casa peor. Ya?

    P.D: Bro, me faltan muchos años para ser un jubileta.
  89. #142 Panda de burgueses. Mis abuelos murieron antes de ser concebidos de fiebre tifoidea, malaria y gripe española. Y antes de eso trabajaban 25 horas al día limpiando la fábrica y eran recompensados con un vaso de veneno.
  90. #190 Tu vives en España pero esa bandera es la que es y significa lo que significa. Y obviamente.... no tienes ni idea de lo que significa.

    No. Los mas libres no son los mas ricos. El indice está obviamente diseñado al reves. Por eso países como Noruega, Suecia o Dinamarca aparecen ahi arriba cuando cualquier analisis de medio segundo te dice que son todo lo contrario del libertarismo económico y las libertades individuales por encima del colectivo que es lo que simboliza tu bandera.

    Países incluso como Singapur con intervencionismo directo del estado en las actividades económicas o en el mercado de la vivienda también aparecen ahi arriba cuando es obvio que esa definición es ridiculo.
  91. #196 pues nada tío, no tengo ni idea de lo que significa. Menos mal queen meneame hay eruditos como tú para iluminarnos a la gente que no tiene ni idea de nada
  92. #184 Vivo en Noruega... los ciudadanos son TAN SOCIALISTAS, que "el libre mercado teorico" SE LA SUDA.

    Las grandes empresas Noruegas son DEL ESTADO.

    Para llegar a la verdad, has de contemplar LA CULTURA DE UN PAIS, es decir, LA FORMA DE OPERAR DE SUS CIUDADANOS.
  93. #193 Infórmate un poquito y verás que el comunismo no es contrario a usar herramientas capitalistas. China es 100% coherente pero resulta que no tienes ni idea de lo que hablas.
  94. #181 El problema es que tu estás esperando precios altos, y no es lo que ocurrirá, lo que verás serán oscilaciones salvajes en el precio.
    De Antonio Turiel: "¿Por qué oscila el precio del petróleo?
    De entrada, la demanda supera a la oferta y el precio empieza a subir sin parar, haya que llega a un precio que los consumidores no pueden soportar. En el caso del petróleo, eso significa que algunas empresas se arruinan por los altos costes, algunas fábricas cierran, algunos obreros son despedidos y se van al paro, y todo ello contribuye a reducir la demanda. Cuando la demanda se ha reducido bastante y pasa por debajo de la oferta, el precio empieza a caer de nuevo. Para poder aguantar con precios tan bajos, las compañías petroleras comienzan a recortar su inversión en nuevos yacimientos. Al bajar la inversión, baja la producción, cae la oferta y el precio vuelve a subir, y reiniciamos el ciclo."
comentarios cerrados

menéame