edición general
457 meneos
8287 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cada nueva generación tiene más difícil superar la riqueza de sus padres. Este gráfico lo ilustra

Cada nueva generación tiene más difícil superar la riqueza de sus padres. Este gráfico lo ilustra  

Tras la Segunda Guerra Mundial se basaba en una promesa muy sencilla: si trabajabas a denuedo, si te esforzabas lo suficiente, siempre podrías vivir mejor que tus padres. Aquella verdad se sostuvo durante unas pocas décadas. A principios de los ochenta inició un lento y paulatino declive consumado definitivamente en la Gran Recesión de 2008.

| etiquetas: generación , riqueza , padres , superar , gráfico
  1. #184 Te lo digo de otra manera... LA FORMA DE INTERVENIR EN LAS EMPRESAS PRIVADAS... es desde SUS EMPRESAS PUBLICAS.

    Es decir, si necesitan que los bancos tomen una direccion, cogen el banco mas grande Noruego que es ESTATAL DNB y haciendo competencia desleal dirigen al resto.

    Si desean intervenir en las comunicaciones COGEN LA MAYOR EMPRESA DE COMJUNICACIONES que es PUBLICA y dirigen al resto, sin necesidad de decirles nada TELENOR.

    Asi que SI LAS MAYORES EMPRESAS SON ESTATALES.... LIBERTAD ECONOMICA MIS COJONES
  2. #194 De los datos reales mejor no hablar, tu sigue la lide de las cuentas de la lechera :palm:

    Voy a poner mas aquí para quien lo quera ver, tú sigue entreteniéndote con numeritos inventados, abuelo.

    es.statista.com/estadisticas/479527/producto-interior-bruto-pib-per-ca  media
  3. #50 China comunista? Y sus zonas especiales que es donde tiene concentrada la riqueza¿También? No me hagas reír por favor.
  4. #198 Creo que lo repito por enésima vez, Noruega tiene un estado grande, con empresas públicas estratégicas, impuestos altos y un exhaustivo estado del bienestar. Todo esto no quita que todo eso se sustente en una economía capitalista, donde el estado interviene lo mínimo tanto en las empresas privadas como en el mercado laboral, marcado por el respeto a la propiedad privada, la seguridad jurídica y la economía de mercado.

    Si mañana llega a España un partido que proponga eliminar el salario mínimo, eliminar la indemnización por despido, cambiar el sistema de pensiones a uno de capitalización mediante la compra de acciones de empresas privadas seria catalogado de salvaje neoliberal... pues eso es lo que hacen en tu querida Noruega. Yo lo firmaba pero ya.
  5. #152 Si piensas que el coche eléctrico será un transporte de masas estás equivocado; estará ahí para los que se lo puedan permitir que no serán muchos; dependen se materiales escasos, que son extraídos con maquinaria pesada que utiliza petróleo y transportados a factorías que están en el otro extremo del mundo utilizando petróleo; en cuanto el petróleo empieza a fallar (si lo del coronavirus se soluciona y la demanda vuelva a sus antiguos niveles lo veremos en esta década), verás que pronto surgirán problemas para fabricar esas baterías (y las que se fabriquen no serán baratas).
  6. #19 es lo que sucede por el endeudamiento público, sostener los precios artificialmente cuando deberían bajar por el aumento de la productividad. Pero nahhh tu a lo tuyo.
  7. #204 ignorante.
  8. #94 es que es bestial, a principios de los 80 te quedaba la casa pagada en 5 años sin despeinarte.
  9. #202 Pero a ver, que esta conversacion viene de #116 y se hablaba de tecnologia. En ningun momento he dicho yo que el poder adquisitivo sea X o Y en general, he hablado de respecto a la tecnologia. Y tu has sacado lo de, que mas dara una lavadora si no tienes donde meterla. De hecho, he dicho que depende de lo que consuma la gente el poder de compra cambiara.
  10. #204 Tu primer parrafo es simplemente falso, te lo repito si las empresas mas grandes son estatales, simplemente con la competencia que estas hacen... YA ESTA INTERVINIENDO EN LAS EMPRESAS PRIVADAS.

    Vivo aqui se de lo que hablo, pues lo estoy viviendo, si la primera frase no la entiendes, es que no puedes entender nada.
  11. #130 Contestando con un meme. Nivelaso.
  12. #207 ¿Ese es tu único argumento? Creo que viviendo en Noruega podrías argumentar un poco mas para hacerme ver otro punto de vista como en tu comentario #201 que podre estar de acuerdo o no, pero me ha parecido muy interesante.
  13. #212 Si eso, que es lo mas importante en cuanto a la intervencion del estado en las empresas privadas, no lo puedes rebatir por que realmente es por logica irrebatible... no necesito explicarte las razones y la historia de por que Noruega y su poblacion es socialista.

    De ahora en adelante "pon en duda" tu afirmacion sobre Noruega y su liberalismo economico, al menos ponlo en duda.
  14. #209 Se ha hablado de poder adquisitivo y todos mis mensajes se refieren explícitamente a eso, punto.

    Que manía tenéis todos los españolitos de andaros por las ramas solo por "tener razón". Resulta patético visto desde fuera.
  15. #214 Pues hablando de poder adquisitivo. Tu grafica es respecto a la media de UE y ademas incluye el periodo de la crisis que España se hundio mucho mas relativamente a la UE. Por eso antes de la crisis estabamos en mas de 100, mas de la media de UE, y ahora estamos por debajo. Lo que indica es que hay mas paises donde la gente tiene mas poder adquisitivo respecto a la riqueza nacional.
  16. #210 Una cosa es que existan empresas públicas y otra que el estado intervenga en las privadas. Hace escasos días el gobierno de España rescataba Air Europa de la quiebra con dinero público al mismo tiempo Noruega negaba el rescate a la aerolínea Norwegian y cuando he leído el comunicado del gobierno noruego a la negativa del rescate casi se me saltan las lagrimas, hay esperanza a un libre comercio en igualdad de condiciones, esto dice el gobierno noruego:

    “creemos que las principales preocupaciones del estado de garantizar que haya una oferta adecuada y una competencia sana en el mercado de la aviación noruego se mantendrán en el futuro. Dado esto, no se justifica el uso de los fondos de los contribuyentes para proporcionar paquetes de apoyo significativos a aerolíneas individuales. Norwegian ha solicitado apoyo financiero por valor de miles de millones de coronas; dicho apoyo podría ser de gran valor para la empresa pero al mismo tiempo distorsionar la competencia. Los operadores de aviación noruegos tienen a su disposición una amplia gama de otros esquemas generales creados por el gobierno ” :hug: :hug: :hug: :hug: :hug: :hug:
  17. #95 Y cuanta gente tiene acceso a vivienda, agua potable y educación con respecto a sus padres?
  18. #74 bitacoradeoctubre.wordpress.com/2018/09/21/el-nivel-de-vida-en-la-unio

    En este artículo el autor empleando datos del Banco Mundial demuestra como entre otras cosas llegó a tener creo que en los años 50 -hablo sin haberlo releído- un crecimiento superior al de EEUU..ademas de otros indicadores (gini, idh..) que demuestran que estaban entre los más altos e incluso superaban los de EEUU (cosas que mucha gente desconoce más allá del elemento represivo propio de un totalitarismo de partido único en el que el artículo no entra porque es exclusivamente económico). El problema o la sitiacion se invirtió tras la caida de la Urss cuando los índices se desplomaron comparados con los preteritos a este evento y de hecho a día de hoy son inferiores a entonces (idh, gini...pib, etc..).
    Personalmente me pareció muy bien fundamentado. Échale un vistazo.
  19. Vivimos en un planeta finito. Cada vez somos más. Cada vez tocaremos a menos. Da igual el sistema: decrecimiento poblacional o extinción.
  20. #215 La noticia va de generaciones, no de crisis. "el periodo de la crisis" nos lo hemos comido los millenial igualmente y es muy relevante, no sé que cojones pretender decir al intentar separaer esa crisis del poder adquisitivo de hoy. En serio, yo quiero de eso que fumas.

    Al ignore que no tengo por qué pegarme todo el putio día cobntestando a los delirios de un Boomer.
  21. #192 No importa en que posicion de poblacion estes, importan los numeros totales, china tiene alrededor de 1400 millones de habitantes, "solo" 1070 millones de personas mas que EEUU, con una extensión territorial similar, ahora vienes y me cuentas que son magnitudes comparables y que el modelo chino es un fracaso manteniendo con 17.200 $ 4 veces mas poblacion con el mismo territorio.

    Y no me pongo con la posición de privilegio Americana al tener la moneda de reserva mundial porque ya me mata la risa.
  22. #217 Pero si tienen menos acceso al agua que antes:
    www.rtve.es/noticias/20200322/coronaviurs-africa-agua-contagios/201053.

    Además hablas de dos conceptos completamente diferentes... Puede haber una población de África que tenga más acceso al agua potable y la educación que antes pero no es gracias al capitalismo y el neoliberalismo sino gracias a la cooperación internacional y las ONGs, no confundas.
  23. #212 Lo interesante realmente es que cuando yo digo que Noruega es socialista parece que este defendiendo el socialismo por que funciona razonablemente bien a la hora de repartir recursos, antes de llegar a Noruega yo era reticente con EEUU y despues de vivir en un pais socialista, veo que EEUU tiene cosas enormemente buenas o mejores gracias al liberalismo.

    Y te lo resumo... Los estados liberales como EEUU pese, o por culpa de las desigualdades que generan, crean elementos en favor del desarrollo del mundo muy superiores a lo que genera un estado socialista al uso, mientras que un socialismo sano como el de Noruega reparte bastante bien los recursos, un liberalismo como el de EEUU genera muy bien los recursos, y ambas cosas son complementarias... la viveza de un sistema liberal en relacion a la vida es contrario al adormecimiento que se produce cuando lo tienes todo.

    Asi que... cada cosa en su lugar, nada es tan malo ni tan bueno... y eso deberia entenderlo todo el mundo.
  24. #19 por qué la gente del año 40 tenía muy fácil superar a sus padres? porque estos lo habían perdido todo en la guerra. Han cambiado varias cosas, la primera que hay más estabilidad y un crecimiento bajo (debido en parte a la baja natalidad) esto ni los comunistas ni los magos lo pueden solucionar. Hay que ver cómo crecía la población y la economía en esos años y no hacer esas interpretaciones tan sesgadas
  25. #216 Eso es una puntualidad, decir que por eso NORUEGA PERTENECE AL LIBRE MERCADO, no tiene ningun sentido. Un estado socialista sin dejar de ser socialista puede decidir no rescatar empresas que le pidan ser rescatadas por que a nivel general no le conviene. No obstante Noruega ya le son estatales las principales empresas del pais, puede hacer caer cualquier banco por que el ya tiene el banco estatal... y asi con las principales empresas estrategicas.

    Meter dinero en una AEROLINEA con la pandemioa ahi fuera seria TIRAR EL DINERO... ningun estado con dos dedos de frente lo haria a dia de hoy, ni ningun estado ni Warren Buffet...

    Tu puntualidad para defender a Noruega como estado liberal... no tiene ningun sentido logico economico.
  26. #225 Pues el gobierno de España acaba de rescatar una aerolínea....
  27. #168 en ambos casos lanzan sus propias naves al espacio. A ver con qué dinero lo hacen.

    Siguiendo tu misma lógica:

    La India tiene bombas nucleares y Luxemburgo no. A ver con qué dinero lo hacen. Es evidente que la India es más rica que Luxemburgo.
  28. #168 Eso no es un signo de riqueza, sino de las prioridades de inversión de sus gobiernos y del tamaño del país. India también lanza sus propias naves al espacio, por ejemplo.
  29. #103 De hecho, en los últimos 100 años diría que la época en la que mejor se ha vivido en Rusia ha sido durante los años de la URSS.
  30. #226 El gobierno de España lo forma un conjunto de gente sin conocimiento de nada.

    Y da igual el color que sean, tenemos un problema serío de aptitud.
  31. #226 Entiendo que si solo dices eso es que empiezas a entenderlo. De nada.
  32. #205 Nunca he dicho que el coche eléctrico sea el futuro* y más con los materiales raros que necesita, más el tema de las baterías y sus componentes

    Edit
    *Y mira que he estado buscanndo seriamente el Tesla 3 al precio anunciado de 35.000usd, el "barato", vamos (sólo por el sistema de Tesla de superchargers algo a las que al resto le quedan años)
  33. #71 Yo vencí a Chuck Norris... cuando él tenía 13 meses.
  34. #230 El gobierno de España lo forman políticos más interesados en proteger los intereses y las empresas de sus amiguetes que en permitir el libre mercado donde el más eficiente triunfa y el menos quiebra. Más interesados en colocar a los suyos en las juntas de administración de grandes empresas a cambio de "favores" a dejar que sea el mejor el que ocupe ese puesto.
    Capitalismo clientelar.
  35. #47 Y Dinamarca y Suecia están salvando SAS... Me fascina que al final el liberalismo se resume en no poner trabas burocráticas o tener una administración ineficiente que complique el comercio y la iniciativa empresarial, como si eso fuera la premisa de otras ideologias xD Lo de que el estado no intervenga o directamente monopolice sectores ya no es problema. Muy socialdemócrata ese liberalismo que os traeis.
  36. #106

    "Nuestros padres si podían comprarse una casa pero el resto de cosas, su poder adquisitivo, no daba para nada"
    Coño, porque tampoco existian, normal que no tuvieran moviles ni ordenadores. Pero si podian comprar una casa en pocos años (fijate que incluso con un 15% de intereses) y podian comprarse un coche con el que desplazarse y poder ir de vacaciones a la playa y al pueblo.

    "Los electrodomésticos valían varios sueldos medios en España (ahora con un sueldo medio de un mes puedes equipar la cocina entera), Los costes relacionados con viajar, también han democratizado mucho y cualquiera puede visitar todo el mundo (creo que un billete a Estados unidos en los años 70 eran unos 12 sueldos medios y ahora no llega a un smi un viaje de ida y vuelta a Nueva York por ejemplo)
    La ropa exactamente igual, la globalización ha tenido muchas cosas malas y muchas cosas buenas, no sé en una balanza que es mejor pero este estudio no lo revisa
    "
    Y un electrodomestico tre duraba 30-40 años. Hoy en dia con el capitalismo y la obsolescencia programada con suerte te dura 8 años... Pero vamos asi por encima:
    www.tien21.es/ (tirando a lo mas bajo)
    Nevera: 395€
    Lavadora: 305€
    Lavavajillas: 325€
    Microondas: 55€
    Horno: 176€
    Placa: 171€
    Campana: 56€
    Y si no hay calefaccion cnetral y necesitas caldera individual para la calefaccion: 325€

    Pues todo eso alrededor de minimo unos 1483€ (sin caldera) o minimo alrededor de 1808€. Cuenta con la obsolescencia programada.

    El tema del avión no es una cuestion vital para la vida: ahora te vas un fin de semana a Londres y antes te ibas al pueblo (quizas contaminando menos).
    Pero en este articulo te muestran cosas mas cotidianas en el año 2000 y ahora y como su precio o era menor o igual que ahora mientras que la relación sueldo-precio salimos perdiendo en la actualidad: www.lavanguardia.com/economia/20151120/30291881315/precios-pesetas-bil

    "También el índice de pobreza mundial y personas que mueren de hambre y enfermedades ha bajado las últimas décadas una barbaridad, no sé si el capitalismo es mejor o peor que otro sistema, pero mi impresión a estos datos es que vivimos la mejor época que ha vivido la humanidad (aquí la verdad que puedo estar desvirtuando lo que digo porque asocio las mejoras tecnologías y de salud a la sociedad en la que vivimos capitalismo)"
    Por poner en contraste al sistema capitalista donde parece que es el unico donde avanzan tecnologicamente, en la URSS tambien habia mejoras tecnologicas y de salud: de hecho la vacunacion masiva y por consiguiente erradicacion de algunas enfermedades fue gracias a un medico sovietico ( es.wikipedia.org/wiki/Víktor_Zhdánov ) . Y no hablar de su carrera espacial con las Sputniks y Juri Gagarin por ejemplo (que eso cuesta dinero tambien).

    No se puede comparar dos epocas distintas con productos "extra" que elementalmente no existian en aquella epoca ni eran basicos para vivir. La comparación hay que hacerla sobre bienes basicos y de primera necesidad como alimentacion, ropa, vivienda, salarios, tranporte, etc...
  37. #116 eso sí, pero la subida del alquiler se lo come todo. El primer piso y gastos de mis padres se pagaba con la mitad del sueldo de uno de ellos. Yo ahora hablando con mi pareja tendríamos que dedicar casi un sueldo entero a pagar lo mismo.
  38. #116 Una lavadora que te dura dos telediarios y te tienes que comprar otra.
    La lavadora de tu abuelo aunque costaba mas, duraba 30-40 años... o no te suena de nada la obsolescencia programada...
  39. #211 No, contestando con algunas de las graficas mas vergonzosas del capitalismo actual

    Esas que nos recuerda que la economia real esta hecha una mierda. Como no se ha molestado ni en pulsar el enlace le mando el articulo directamente:

    www.nytimes.com/interactive/2017/08/07/opinion/leonhardt-income-inequa

    Spoiler  media
  40. #167 ¿en cuáles no hay población marginada o desigual distribución de la riqueza? (Suiza y EEUU son un buen ejemplo de desigualdades) ya te lo digo yo: en ninguno.

    en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_income_equality

    Ahí tienes el íniice GINI. Suiza con menor desigualdad que China.

    Aunque lo de la desigualdad sirve para lo que sirve. Argelia es un país con poca desigualdad y tú no te cambiarias por ir a vivir ahí y los argelinos se meten en una patera y se juegan la vida para irse a países más desiguales. ¿Son idiotas? ¿O es que es mejor ganar 30K en un país desigual como España o ganar 5K en un país poco desigual como Argelia?

    No hay más preguntas, señoría.

    Pues deberías hacer más preguntas que está claro que no te enteras de muchas cosas.
  41. #124 No te lo garantiza ningún sistema.

    Sólo tu esfuerzo y una gran cantidad de suerte pueden ayudarte, sea el sistema que sea.

    La URSS era un cagadero, igual que la mitad de China o gran parte de los USA hoy día.

    Probablemente, el lugar del mundo donde hay más gente viviendo razonablemente bien es Europa.
  42. #236 Millones de gracias por la contestación

    Unas puntualizaciones

    Has puesto de precio para una cocina (la caldera no es algo de la cocina normalmente) 1483 euros, que es justo el sueldo medio en España

    Yo no hablo del año 2000, hablaba de vivir mejor o peor que mis padres, los cuales tienen casi 70 años y yo 38. Para poner en contexto, el año 2000 estaba ya en la universidad xD

    Fuente: yofuiaegb.com/como-hubiera-sido-el-catalogo-de-media-markt-a-principio
    www.elmundo.es/magazine/m60/textos/eramos1.html - Este enlace me parece bueno (aunque me rebate algunas de mis afirmaciones jejeje)

    Alimentación y Ropa creo que ahora estamos mejor en precio que antes, viajes igual. Casas ni de coña
  43. #97 No, es grande.
  44. #231 No es que empiece a entenderlo o no, pero me ha resultado bastante didáctico hablar contigo y que me des otro punto de vista. Yo, como nadie, no estoy en posesión de la verdad absoluta ni todo es blanco o negro y me gusta ver todas las perspectivas y sacar mis conclusiones, esta claro que los países nórdicos han conseguido el equilibrio entre una economía de mercado y un estado grande que garantiza un estado de bien estar, y es un tanto que todo el mundo pretende apuntarse, tanto los liberales como los mas estatistas, lo único que estoy seguro que si trajéramos el modelo nórdico tal cual es a España unos le tacharían de neoliberal y otros cuanto menos de comunista. Y es que el principal problema que tenemos en España es la polarización ideológica que hace ver la política como un partido de fútbol llena de fanboys incapaces de ver mas allá de lo que le dicen sus lideres...
  45. #234 Tanto rojos como azules.

    No obstante tienes que fijarte en la historia para encontrar la razón, venir de una dictadura en la cual se sobrevive gracias a contactos es lo que hace que en la cultura española los españoles seamos mayoritariamente como nuestros políticos, y no caímos en una dictadura por casualidad, eso nos viene de mucho mas atrás.

    Los noruegos son de carácter cultural socialista por qué se unieron como pueblo contra el frio, y en esa unión llegó el petróleo, y claro con recursos de sobra es fácil ser socialista.

    En EEUU cuando llegaron los colonos no habia nada de así que era prioritaria la generación de recursos... Y bla bla bla..


    Al final es la falta de consciencia la que hace que son pensar en las razones nos situamos en la izquierda o derecha solo pensando en lo que nos conviene para sobrevivir.

    La realidad es más compleja y hermosa, lo bueno y lo malo lo construimos nosotros según nuestros miedos.

    Yo te animo a que aumentes tu consciencia y te alejes del ego, es un trabajo interior que te dará sabiduría, perspectiva, paz....
  46. A ver, los datos son los que son, pero yo no conozco a nadie que viva peor que sus padres, quizás sí en cuanto a estrés, pero en cuanto a uso y disfrute de cosas materiales desde luego no.
  47. #243 Es ambas cosas.
  48. Pues yo debo ser la excepción, porque con 45 años casi igualo la riqueza de mi padre y mi madre juntos (que tienen 70 años). Y toda mi vida he sido un asalariado. Claro que yo no he criado a 4 hijos.
  49. #247 No, porque el PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo 16.785 en concreto está por debajo de la media global 17.613.

    En otras palabras es el 17,29% del PIB PPA mundial y en cambio son el 18% de la población, los chinos en media son más pobres que la media de los habitantes de la Tierra. Lo que indica que por muchos hitos alcanzados aún están lejos de ser ricos, solo es la suma de sus números.

    China influye y tiene un peso enorme en la economía global por el simple volumen de población que tiene, pero simplemente eso. Como te ha dicho #76
  50. #242 Bueno, el años 2000 es un paso intermedio entre los años 80-90 y ahora, pero es justo antes de que entrase el euro.
    El tema principal que hace que vivamos peor que nuestros padres es el tema de la vivienda que absorbe toda la economia familiar hoy en dia. Mis padres igual que los tuyos, con alrededor de 70 años pudieron comprarse una vivienda de nueva construccion, ojo, de nueva construccion, lo recalco, y pagarla en 15 años y con un 15% de intereses del banco y amueblarlo con lo basico tambien, por muy caros que fueran los electrodomesticos, y sin tener ninguno de ellos estudios, y con un sueldo medio o ligeramente tirando a bajo en comparacion con la media de la epoca. Incluso mi padre estuvo 1 año en paro y con ese dinero del paro pudo seguir pagando la hipoteca hasta que volvio a encontrar trabajo de nuevo. Ahora como tengas hipoteca y te vayas al paro... apaga y vamonos...

    Si te fijas en tu enlace, pone que el precio de una vivienda en 1975 en el barrio de salamanca eran de 2.500.000 pts (15.025€), y un sueldo minimo anual de 122.400pts (735€) , y en el año 2000 eran de 63 millones de pesetas (aprox. 378.367€) para 989.520 ptas de salario minimo (5.947€).
    Relacion 1975: 2.500.000/122400 = 20,42.
    Relación 2000: 63000000/989520 = 63,66

    Es decir, en el año 1975 con 20 años pagabas el piso en el barrio de Salamanca. En el año 2000 ya necesitabas 63 años de sueldo para pagarlo.
    O lo que es lo mismo,
    A) El precio del piso en el año 2000 deberia de haber sido 989520 * 20,42 = 20.205.998 ptas (aprox. 121.440€)
    B) El salario medio en el año 2000 deberia de haber sido 63000000 / 20,42 = 3.085.210 ptas (aprox. 18.542€)

    En cualquier caso, el que nuestra generacion viva peor que nuestros padres tiene gran cantidad de culpa el precio de la vivienda. Si el precio de la vivienda fuera acorde al nivel de vida actual, probablemente si que estariamos mejor que ellos. En mi opinion, el principal problema en España es la vivienda. Otros dos problemas más que tambien van ligados al primero es el sistema productivo (falto en tecnologia, I+D y ciencia) y basado en ladrillo, turismo y especulacion financiera en vez de ser el ladrillo y turismo sectores complementarios y no pilares; y el otro problema ligado a esto son los bajos salarios, que elementalmente van ligados al modelo economico y sistema productivo....
  51. #92 Rendimientos marginales decrecientes, si partes de una situación de todo por hacer (como la España de la postguerra) es fácil mejorar, cuando has "tocado" techo, las cosas no son tan fáciles, esos chinos que cobran más que sus padres agricultores que migraron a la ciudad, es lo mismo que la generación nacida ya en ciudades tras el éxodo que hubo a las ciudades en los 60 en España. Simplemente están en un momento de transición más tardío que el nuestro.
  52. #15 Estas hablando de España que sufrimos un golpe de estado que desemboco en una guerra civil y una posterior dictadura. Es como preguntar a los franceses los años posteriores a la 2º Guerra Mundial.
  53. Tiene tantos errores este artículo que me quedo patidifuso de que haya subido a portada.
    Esto por ejemplo:
    "al cambio, los trabajadores de 1964 cobraban $20,27 la hora, frente a los $22,65 de 2018"

    Esta cifra por si sola no explica nada. Habría que incluir, al cambio actual, los precios del resto de los productos básicos y entonces podríamos comparar con rigor.

    Mis padres por ejemplo solo viajaron al extranjero un par de veces antes de los 50 años. Hoy en día cualquier treintañero ha viajado por toda Europa.
  54. #19 No creo que sea un problema del capitalismo, si no de un estudio profundo del desarrollo americano, la globalización y la redistribución de la riqueza a más países que los EEUU. Hagamos un estudio de esa gráfica.

    Lo primero de todo es que no cuentan que EEUU desde inicio del SXX hasta la gran recesión pasó por varias recesiones con contracciones de la actividad del 20-30%, cosa que posteriormente, no se ha repetido nunca en esos términos salvo quizás la crisis del petróleo y la crisis financiera de 2008. Por tanto, prácticamente todo el mundo que naciera posteriormente a los años 30 iba a vivir mejor que sus padres.

    A partir de la II Guerra Mundial y hasta el 73, fue el período de mayor prosperidad americana, con un crecimiento constante y casi ininterrumpido, así como una mejora brutal de las condiciones de vida de la gente. Por tanto los jóvenes nacidos en los 40 y 50, iban a vivir mejor que sus padres.

    A partir de los años 70-80, entran nuevos competidores en juego, Europa, Japón, y los tigres asiáticos comienzan a contestar el dominio americano y a suponer una competencia en costes y calidad a sus productos. Se observa bajada en la curva para los nacidos en 60-70 (jóvenes trabajadores en los 80-90, recordemos).

    En el año 2001 China se incorpora en la OMC, es decir, en jugador de mercado mundial, y empieza a crecer masivamente a costa de ofrecer sus productos a precios imbatibles para todos los países desarrollados, creando una bajada de precios y el cierre y declive de las fábricas de menor valor añadido en dichos países (minería, siderurgia, maquinaria, fábricas de montaje, etc).

    En la actualidad, lo que ocurre es que el poder económico se ha repartido y los sueldos no pueden subir por la simple razón de que lo que los hacía subir (la escasez de mano de obra que hiciera el producto, o de trabajadores cualificados) se evita externalizando la producción en países donde los costes son más bajos.

    Ahora bien, dejo para vosotros la reflexión de si esto (la redistribución mundial de la riqueza que provoca una bajada en los sueldos de los países desarrollados) es algo de justicia para con el resto del mundo, o si deberíamos volver a actuar como economías cerradas al resto de países del exterior.

    Postdata: en EEUU se constató una bajada importante en el número de inversores privados de los años 50 a los años 80, cuando ser accionista de esas empresas quizás es la forma más sencilla de ser partícipe del crecimiento y de los beneficios de las empresas. ¿Tendrá relación con esa gráfica o es un factor irrelevante?
  55. #249 los chinos individuales no son ricos, china si es rica.
  56. Y consumado ya más que definitivamente al completo con la recesión económica del covid se les ha olvidado decir
  57. #240

    Haces una pregunta cuestionando lo que afirmo, te respondes tú solito dándome en buena parte la razón y después de eso terminas y dices que no me entero xD
    Está visto que la lógica no es lo tuyo.
    CC #227
  58. #228
    Tu argumento es erróneo, no sé si te has dado cuenta.
    India no es un país pobre. Otra cosa es que sí tiene mucha desigualdad.
    Pero nadie considera a EEUU un país pobre, y tiene a decenas de millones viviendo en la miseria.
  59. #177
    Pues mira qué bien. Todos contentos, o no. Cuando pasaras un tiempo en Suiza y vieras cómo te tratan, opinarías de otra forma. Salvo que seas un multimillonario, claro.
  60. #187
    Esa propaganda ya me la conozco muy bien. Gracias. Pero no me dejo manipular por ella.
    El periodo de Gobachov no define a la URSS y eso cualquier con un mínimo de conocimiento lo sabe.
  61. Si necesitamos un gráfico para entender esto es que la gente es mas retrasada de lo esperado. La generación anterior podía comprar casa, coche y mantener una familia con un único sueldo medio; ahora con dos sueldos y puedes tener dificultades para pagar un alquiler.
  62. #50 China no es comunista
  63. #256 Si juntas a pobres, juntas su dinero y su pobreza con sus necesidades, la riqueza no es sumar individuos.
  64. #264 no, la riqueza es, por ejemplo, ser la mayor fábrica del mundo.,
  65. #265 No, eso les da, capacidad para aprender / copiar / inventar tecnología y relativo peso a la hora de imponer precios (siempre que hay quien les compre las cosas, ya que su mercado interior no está desarrollado, porque son pobres).
  66. #266 venga va, lo que tú digas, la que va camino de ser la primera potencia económica del mundo no es un país rico, para ti la perra gorda
  67. #267 Si no entiendes lo que es la riqueza, de lo que es ser una potencia económica. Te paso la RAE
    dle.rae.es/riqueza abundancia, si divides entre tantas bocas no puede haber abundancia.
  68. #155 Años 50-80, no eran ricos pero sí que podían llegar a la clase media y vivir mejor

    "Con Franco vivíamos mejor" de manual, no?
  69. #258 Y sigues sin responder ni aportar ni un solo dato que corrobore nada de lo que dices. Algo típico en ti. Vas de listo y no pasas de listillo.
  70. #260 El salario medio en Suiza es 6.842€ al mes, es que todo el mundo es rico en Suiza. El salario medio en Cuba es 35$, suerte.
  71. #222 Sigue acosándome el mismo usuario votando negativo todos mis comentarios. Se llama chingorin, no puedo citarlo porque aunque me tiene en ignorado me lo quita para votarme negativo, además usa otros usuarios con los que se autovota todos sus comentarios y meneos para subir artificialmente el karma como SantiH,

    se puede ver en sus comentarios todos votados "casualmente" por el mismo usuario:

    www.meneame.net/user/chingonrin/commented

    @admin por favor podéis detener el acoso de este usuario. Además podréis ver que en breve votará negativo este mensaje junto a alguno de sus clones.
  72. #48 #58 El salario mínimo de cada trabajador será lo que la empresa pueda pagar y lo que el trabajador esté dispuesto a aceptar. La empresa no contratará a nadie si considera que ese puesto de trabajo no va a costearse a sí mismo. Si subes el SMI, si un puesto de trabajo aún produce el nuevo valor del SMI, el trabajo no se destruirá. Sin embargo, como dijo el ministro Garzón, si una empresa no es capaz de pagar el SMI a sus trabajadores, que desaparezca, y es lo que ocurrirá.

    Adam Smith puede decir misa en ese libro, el cual hay que ponerle en su contexto y por eso habla de reducir la población. También ahí defiende la teoría valor-trabajo, la cual ya no se considera válida.
  73. #273 Y añado a lo que has comentado.

    Si el SMI sube demasiado hasta llegar a salario de senior ¿Para qué contratar a un junior?

    los trabajadores más "débiles" son los más perjudicados (e ironicamente se les suelen llamar los "beneficiados de la subida de SMI" )
  74. Creo que en España la década prodigiosa comprende más o menos de 1980 a 1992, en general el IPC bajaba (los precios) y los salarios subían.
    Un piso de 150 m2 si trabajaba la pareja se pagaba en 6 años. El precio de un coche utilitario nuevo representaba como mucho 5 salarios mensuales. Con la centésima parte del salario mensual hacías la compra diaria. Etc.

    www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=268&L=0
    www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2006_estadisticas_histo  media
  75. El otro gráfico.  media
  76. #268 claro que hay abundancia. China tiene casi el 20% de la abundancia mundial, por lo tanto es rica. En serio, es que noes tan difícil diferenciar riqueza y riqueza per capita, no sé porqué te obsesionas con éste tema.
  77. #273 #273 pues lo que decía Adam Smith, que si no hay crecimiento, los salarios tenderán al mínimo (lo que pasa es que él pretendía establecer unos mínimos razonables).

    Es obvio que hoy en día se produce y consume más. Es obvio que la tendencia actual de la distribución de la riqueza va a peor. Es obvio que el mercado de trabajo español es una basura.

    La verdad es que a mi me cuesta ver cómo se arregla esta situación con más liberalismo, cuando lo que veo es lo que dices tú, que las empresas van a pagar lo mínimo (que es lo que pasa cuando hay exceso de oferta de mano de obra) y no lo van a subir salvo que les fuerce el gobierno.
  78. #190 de los primeros párrafos de tu mismo enlace:

    El modelo nórdico incluye un exhaustivo estado del bienestar y un sistema de negociación colectiva multinivel basado en los fundamentos económicos del capitalismo de mercado libre,[2] con un alto porcentaje de la fuerza laboral sindicalizada y un gran porcentaje de la población empleada por el sector público

    Si exhaustivo estado del bienestar y gran porcentaje de la población empleada por el sector público es "intervención mínima en la economía", apaga y vámonos.
  79. #249 realmente China probablemente ahora mismo es la primera potencia mundial, pese a la resistencia de EEUU. Como bien comentais algunos, esto no implica necesariamente la riqueza de la población en sí.

    Creo que el termino más adecuado es el que has utilizado tú: "influencia". No solo es un pais con alto poder en "rutas mercantiles" (aunque suene viejuno el termino), sino que tiene tambien es poseedora de una gran cantidad de deuda de otros paises. Por no mencionar lo obvio, es un pais con una capacidad de produccion enorme capaz de desestabilizar cualquier economía.
  80. #278 Si lo que quieres es que suban los sueldos a los trabajadores, lo primero que debe haber es pleno empleo. No tiene sentido que el gobierno imponga una subida del SMI a costa de destruir otros puestos de trabajo y más a nivel nacional, ya que en algunas ciudades cobrar el SMI es aún poco.

    Una regulación más laxa (más liberalismo) es lo que permitiría que hubiese más empleo. Si no hubiese tanta burocracia e impuestos para ser un simple autónomo, mucha gente se aventuraría a montar su propia empresa. Un ejemplo, ¿cómo declaras unos beneficios de 200€ al mes por un canal de youtube?¿Pagas la cuota de autónomo de 300€?¿Para qué te vas a esforzar en tu canal si encimas vas a tener que pagar?

    Al tener un coste por despido tan alto, las empresas se los piensan mucho antes de contratar a alguien indefinidamente, lo que crea la dicotomia en el mercado laboral de trabajadores hiperprotegidos (indefinidos) y los trabajadores sin protección (contrato temporal).
    Sin embargo los esfuerzos legislativos se esfuerzan en subir la cuota de autónomos, prohibir el despido, que si la empresa tiene 50 empleados o más tienes que hacer estudios de género, que las empresas de repartidores tengan como empleados a los repartidores en vez de ser autónomos (si eso fuese así, cobrarían el SMI y a los 2 años a la calle porque no los van a hacer indefinidos y encima no podrían trabajar para otra empresa), etc. Esto desincentiva totalmente la creación de empresas y de empleo.
  81. #168 Pero hombre que Pakistan hace mucho tiene la bomba atomica y lanza satelites y nada mas que tiene talibanes y ahora Korea Norte del tamaño Andalucia y dicen que tambien otros paises del segundo mundo pero no se quiere ni saber de lo horroroso que es que tuvieran la bomba; es el fin

    Pasaron de pais de cabras a esto en nada de tiempo, pero nada que ver con por ejemplo Japon ese si paso directamente de la epoca feudal a vendernos los chips que no sabemos hacer, pero con desarrollo democratico, humano, industrial que es lo dificil dificil, lo de Pakistan pues claro entre 100 millones doscientos millones de poblacion siempre hay genios ingenieros en la poblacion que si el estado le va dedicar todos sus recursos a tener la bomba y satelite, pero sin salir de ser un pais de cabreros
  82. #281 Creo que tu análisis, aunque con cierto sentido, es demasiado simplista.

    A lo que me refiero es que lo planteas como una reacción lineal. Más empleo > Más ingresos > Más consumo > Más demanda > Suben los salarios. Cuando la realidad es que todos los agentes están relacionados e interactúan entre sí.

    Y a donde voy yo es a: si en 2015 teníamos una tasa de paro de 20% con un salario mínimo de 648,6€, que muy difícilmente dan para vivir, ¿a cuánto bajaría el salario mínimo para conseguir el pleno empleo del que hablas? Me parece que lo tendríamos que situar en una cantidad de pena que, lejos de fomentar el consumo, fomentaría que las familias trabajaran para subsistir, con lo que el incremento del consumo que precedería al incremento de los salarios difícilmente llegaría.

    Además hay que incluir el hecho de que las empresas cada vez se cortan menos en exprimir a sus trabajadores por el mínimo exigible, como reflejan los datos de distribución de la riqueza. Con lo que los salarios, lejos de subir, bajarían y bastante a corto plazo.

    Yo no tengo la solución. Como ya he dicho, este es un problema bastante complejo. Lo que sé es que para nada es tan fácil como dices.
  83. #250 Con la vivienda te doy completamente la razón.

    Tb era comprensible (no defendible) No existía fondos de inversión en inmuebles, apenas había extranjeros en España y sobretodo la culpa del precio tan alto de la vivienda la tienen nuestros padres, esa generación fue la que se compraba una segunda residencia para alquilar haciendo que exista más demanda y subiendo los precios. Casi el 40% de los españoles tiene una segunda vivienda (www.teinteresa.es/dinero/espanoles-europeos-segundas-residencias_0_108 - www.aseguravida.com/blog/index.php/el-40-de-los-hogares-espanoles-tien)
  84. #286 Te doy la razón en que cada vez España es un pais que mas se mete públicamente en la economía. Pero en una dirección totalmente contraria al socialismo. Se salvan empresas se dan ayudas y se legisla para repartir el dinero publico entre las grandes empresas españolas. Mientras la población en vez de ir hacia adelante vamos hacia atrás con menos poder adquisitivo que nuestros padres.
    Y eso de que China se esta liberalizando, no es así tampoco. China tiene una participación estatal en las empresas "privadas" impresionante. No se hasta que punto se esta liberalizando cuando al final tiene la ultima palabra en todo lo que hagan las empresas chinas. Y toda empresa que quiere trabajar en china tiene que bajarse los pantalones ante el gobierno y sus normas.
  85. #297 Los 50 y 80 era tan neoliberal que las empresas pagaban hasta un 80% en impuestos en según que sitios. Además, de que era un periodo en el que los países nórdicos absolutamente toda la sanidad y educación era totalmente pública y no había habido ninguna privatización.

    Por supuesto que era un periodo neoliberal. No como ahora.
comentarios cerrados

menéame