edición general
577 meneos
1017 clics
La caída de la carga fiscal aumenta el déficit de Italia al 12,1% en el primer trimestre

La caída de la carga fiscal aumenta el déficit de Italia al 12,1% en el primer trimestre

El déficit de Italia empeoró en los tres primeros meses del año hasta situarse en el 12,1% del PIB, según los datos publicados este martes por Itstat. La deuda de las administraciones públicas del país transalpino se incrementó un 0,8% interanual, ya que en el mismo período de 2022 el dato fue del 11,3%. Por otro lado, la presión fiscal se redujo un 0,9% con respecto a los tres primeros meses de 2022, hasta situarse en el 37%. Según los datos de Itstat, la reducción de la carga fiscal en el país transalpino, respecto al mismo trimestre de 2022,

| etiquetas: caída , carga , fiscal , aumenta , déficit , italia , meloni
12»
  1. Reducir impuestos sin reducir además gasto público es mala idea.
  2. #92 El mensaje ese ha caducado. Funcionó bien en 2014, la gente de lo creyó. En 2023, chico, o eres un idealista o eres muy ingenuo.
    Independientemente de eso, las medidas son populistas.
  3. #102 Caducó? o le han pasado las cloacas por encima?
  4. #7 Que en realidad en España hay más corrupción y más mafia que en Italia.

    No puede ser otra la respuesta.


    No,

    Es que aún siendo un país con menos industria que Italia tenemos un mercado laboral tan rígido con el italiano y con uno de los despidos más caros de Europa, y de los esfuerzos fiscales más altos.
  5. #100 Italia es un país mucho más conservador, religioso y sexista que España.
    Eran de los más adelantados de Europa: aprobaron el aborto y el divorcio décadas antes que España, pero se han quedado atrás.
    La sombra de la Iglesia es más alargada que en nuestro país y eso les lastra. Tampoco tienen ningún partido político de izquierdas que sea relevante; lo más a la izquierda allí es el PD, que equivale al PSOE.
  6. #37 Es obvio el ver como llega la población a final de mes.

    pues lo tienes a huevo: vete a a vivir Nepal, a la India, o a Pakistan, y nos cuentas lo bien que llegas a fin de mes con lo que te paguen.

    Por lo demás, estoy de acuerdo contigo.
  7. Cositas que pasan cuando gobiernan los nazis...
  8. #6 Con los que están empareńtados de verdad los de la Liga Norte ":Fabrizio Cecchetti, vicepresidente del Parlamento lombardo, va cada semana a Barcelona. "Es nuestro puente con los catalanes", afirma Matteo Salvini ( La Vanguardia sobre las relaciones con CIU)
  9. #70 ¿Sabes que está transferido no?

    De tu misma noticia:

    EL GASTO ESTATAL ES UN PARTE MUY PEQUEÑA DE GASTO SANITARIO
    El gasto sanitario de la Administración Central es, sin embargo, una parte muy pequeña de todo el gasto sanitario público. Incluso con el esfuerzo extra que implicó el Covid, en 2020 (último año para el que se han presentado las cuentas satélite de Sanidad) representó sólo el 2% de los 83.811 millones de euros (el 7,5% del PIB) que las arcas públicas se gastaron en Sanidad.

    El grueso del gasto sanitario sigue recayendo sobre la espalda de las autonomías, que asumen el 92% de todos los costes, muy por encima de ese 2% que asume la Administración General del Estado, el 1,95% que gestiona la Seguridad Social, el 2,6% de las mutualidades de funcionarios y el casi 1% de las corporaciones locales.
  10. #24 Sí, los liberales lo que pedimos es que nos dejen de quitar dinero y a la vez que dejen de gastarselo.
  11. #109 enlace? Gracias
  12. Pones garrulos a dirigir un país, y esto es lo que pasa. 
     
    Esperemos que las inocentes mentes que pueblan este nuestro país, vean y comprendan el peligro que supone darle poder a gentuza de la calaña de PPOX de una puta vez y reaccionen para actuar sabiamente en consecuencia.
     
     Recemos...
  13. El despilfarro se soluciona recortando el gasto. El robo recortando la recaudación.
     
    Los políticos están incentivados a gastar. Es la manera más fácil que tienen de mantenerse en el poder.
  14. Es el drama y la explicación del éxito del populismo.

    La izquierda crea una estructura de gasto que se cronifica tejiendo tal cantidad de redes clientelares que llega a comerse un presupuesto público bajo amenaza de perder elecciones. Además tiene un efecto positivo inmediato aunque a la larga convierta al país en estado fallido.

    En cambio las políticas fiscales responsables requieren disciplina y tiempo, cosa que cuando hay demada gente viviendo del dinero público se van a poner en contra.
  15. #37 Si quieres bajamos los impuestos al 0% y cada uno se paga suyo a ver qué tal nos va a los pobres
  16. #18 Ese 70% es completamente arbitrario e inventado, pero me gusta.
  17. #117 Inventado no, es de un macroestudio publicado en 2008, tras sacar una media de estudios previos
    link.springer.com/referenceworkentry/10.1057/978-1-349-95121-5_2088-1

    Hay más estudios, este por ejemplo (adjunto imagen con tabla resumen)
    www.lisdatacenter.org/wps/liswps/711.pdf

    En general depende de muchos factores, pero el pico de la curva en los países de la OCDE se mueve entre el 65% y 75%

    Vamos, que a lo que voy. Que los que suelen hablar de Laffer lo suelen usar para justificar bajadas de impuestos, cuando casi todos los análisis que se han hecho de esta teoría concluyen que habría margen para subir los tipos máximos.
     media
  18. #118 Interesante. A mí Laffer no me gusta, antes de dejar de trabajar para montar un huerto vertical (que parece el problema de subir los impuestos), creo que vemos otras cosas, por ejemplo una fuga de cerebros, que es consecuencia de segundo nivel de los impuestos y el gasto público.

    PD: luego miro lo que me pasas, aunque me distraeré con otra cosa seguramente. Cualquier cosa.

  19. #24 Ya han creado la situación perfecta para la fase 2: para equilibrar el presupuesto no quedará más remedio que recortar "gasto superfluo". ¿Cómo va a ser bajar impuestos el problema nunca , si eso crea riqueza, activa la economía y genera nuevas cotizaciones? Ejem, ejem...
  20. #120 cotiza.. que? si lo privatizan todo, no habrá de eso.
  21. #18 Como dice Turiel, en la hoja de cálculo de un economista todo cuadra. Luego en el mundo real...
  22. #67 mantras hay en todos lados... como el dinero k es necesario para sanidad, educación,... y te faltan funcionarios por todos lados y tienes unas listas de espera de años en la sanidad pública y vas a regalar dinero público a la privada "para que avance un poco la cola"

    pero esos han dicho mucho y hecho nada, es cierto.
    y nadie tiene visos de despejar esos gastos ke no son pa tanto' pero ya ke están ke me regalen a mi uno de esos sueldazos, o a ti, ke coño, a los 50m de españoles! Todo suma, y no estamos para ir regalando dinero. un poquito por aki otro allá y tenemos 60.000m€ de déficit con la mayor recaudación de la historia, y sin pandemia. k ese es el fondo, en el comunismo ¿idealmente? por lo menos tenemos tanto y se reparte entre tantos, aunque luego siempre hay dachas y unos que tienen más y mejor... pero así es que tienes 1millón? de personas viviendo muuuuuuuuuuuuuuuy bien y el resto pagándolo que no tiene ni casa y que le pica la subida del pan, y que ese coste que se paga en impuestos repercute directamente en lo que la gente puede hacer con su dinero, y en la cantidad de dinero que puede ganar.

    creo que ya he discutido contigo este tema. y si las pensiones y salarios públicos es el gasto gordo..... pero es que en esa partida están todos los sueldazos, que luego son las pensiones más altas.... no habría que recortar ese gasto? pues que se recorte de ahí, de lo más alto, tampoco van a dejar de enchufar la calefacción por perder 100 o 1000€ de sueldo. pero en cambio le comes 50?€ más por el euribor en la hipoteca a uno.... cualquier matao estira más un SMI que cualquier gobierno occidental una recaudación récord.

    ah y la inflación no es culpa de la guerra de ucrania, es de gestores negligentes, que se pusieron a imprimir como locos durante 15 años porque no había dinero (y no hay, deuda), para dárselo a los bancos y que te lo prestarán.. ganando dinero los bancos con ello.
  23. #121 Por si acaso, que no sé si ha quedado claro: mi comentario era irónico.
  24. #57 te falta la venta de empresas públicas rentables y de sevicios básicos a sus amigos.
  25. #79 Así es, es un verdadero problema que no tengamos demasiadas empresas que necesiten doctores para poder seguir desarrollando sus productos.

    Pero tampoco tenemos un verdadero plan para solucionarlo, por desgracia.
  26. #75 La realidad es que el gobierno también ha subido el IVA (a las bebidas azucaradas) y otros impuestos que se repercuten a los más pobres, como los impuestos a los plásticos o los residuos, cuyos costes se trasladan directamente al consumidor.

    Igualmente la subida de la cuota de autónomos o el “catastrazo” (que supone subida del impuesto de transmisiones patrimoniales) no son subidas a los ricos, si no a toda la clase trabajadora.

    Y por último, la no deflactación del irpf tras la inflación, ha supuesto una subida de impuestos encubierta a toda la clase trabajadora.
  27. #66 Los impuestos a las empresas siempre los pagan los clientes, subir impuestos a las empresas es subírselo a los clientes, el IS es practicamente lo mismo que el IVA, el dinero sale del mismo sitio.

    Si subes impuestos a una empresa que vende relojes de lujo o yates, pues sí, se lo subes a las clases altas, pero si subes impuestos a una panadería, se lo estás subiendo a todo el mundo, ricos y pobres por igual (solo que proporcionalmente los pobres consumen más pan y les afecta más).

    Los impuestos a las empresas son tan regresivos como el IVA, afectan más a los pobres que a los ricos.
12»
comentarios cerrados

menéame