edición general
382 meneos
6051 clics
Cambian las normas para adelantar a los ciclistas en la carretera: así deberás hacerlo a partir de ahora

Cambian las normas para adelantar a los ciclistas en la carretera: así deberás hacerlo a partir de ahora

Hasta ahora, el adelantamiento podía realizarse a la velocidad máxima permitida dejando una separación de un metro y medio con la fila de ciclistas. Sin embargo, a partir de ahora habrá dejar al menos dos metros de distancia entre el vehículo y el pelotón. Igualmente, se va a exigir una reducción de la velocidad en el adelantamiento. En concreto, se deberá sobrepasar al grupo de ciclistas a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora por debajo del límite permitido en la carretera.

| etiquetas: ciclistas , adelantamientos , carretera , tráfico , normas de circulación
  1. #300 Porqué supones que es incompatible el deporte con el transporte?
    Hay gente que va al trabajo en bici y aprovecha para entrenar y hay gente que la coge como deporte pero para en un pueblo para comerse un bocadillo en el bar.
  2. ¿Y para cuándo prohibir a los ciclistas circular en paralelo?
  3. #301 No digo que sea incompatible, digo que son cosas distintas, y un grupo de personas en maillot no están yendo a trabajar.
  4. #303 O sí, no lo sabes. Pero un dominguero con la familia en el coche tampoco. Y no te parece mal.
  5. #304 Me parecería mal si estuviera practicando para un rally.
  6. #5 las señales de tráfico y los semáforos son, para la mayoría de los ciclistas, orientativos...
  7. Me se yo una carretera de unos 13km (que se hace eterna) de curvas sin visibilidad y sin arcén (toda línea continua claro) en el que suele estar llena de ciclistas. Ya es un riesgo adelantar un ciclista de por sí, (que está permitido) como para meterte de lleno en el otro carril.
    No hay más accidentes porque...
  8. #238 Te estás contradiciendo. Vuelvo a citar textualmente tus palabras para que no pierdas el hilo: "La mayoría de atropellos a ciclistas no se dan por mala praxis". Dato extraído: "Es importante resaltar que el 55% de los ciclistas implicados en accidente en 2016 no habían cometido
    ninguna infracción". Si hubieses leído bien, no se te habría escapado la siguiente línea, "Se desconoce" de un 32%, por lo que el 55% es el porcentaje de constatados mas ese porcentaje dentro del 32% en el que no se sabe si cometieron infracción o no. Igualmente, un 45% de infracciones en accidentes no es mayoría, mayoría es a partir de 50%.

    Tu último comentario lo veo muy poco imparcial. ¿Y los conductores no deberían leerlo? Muy subjetivamente has interpretado esa información.
  9. #308 Creo que entiendes lo que quieres entender, y no ves la magnitud de todo lo que revela el informe, pero estoy acostumbrado a que la gente pierda la objetividad.

    Todo el trasfondo que hemos estado hablando, creo que es interesante para ver muchos más matices de esta discusión, pero sigo esperando que me contestes a tu primera afirmación:

    "La mayoría de los atropellos de ciclistas no se dan por mala praxis" ( mi frase ) -> "Te equivocas" La tuya, apuntando a este informe.

    Cuando quieras, me explicas dónde en el informe explicita que la mayoría de los atropellos de ciclistas se dan por una mala praxis de los coches.

    Y revisando lo que me anotas:

    ""Es importante resaltar que el 55% de los ciclistas implicados en accidente en 2016 no habían cometido
    ninguna infracción". Si hubieses leído bien, no se te habría escapado la siguiente línea, "Se desconoce" de un 32%, por lo que el 55% es el porcentaje de constatados mas ese porcentaje dentro del 32% en el que no se sabe si cometieron infracción o no"


    Lee bien lo que has puesto, el 55% es el porcentaje de contrastados incluye un 32% en el que no se sabe. Si lo que dices es cierto, el porcentaje real que se comenta ( 55% ) podría ser el 55% o menor ( si añadiéramos aquellos en los que no se sabe, que por defecto se ha incluido como "que no" aunque se desconoce ).

    Y te repito mi conclusión anterior, que no la has leído:

    Que el 55% no hubiera cometido una infracción, no implica que ese 55% corresponda con infracciones del coche. Los accidentes ocurren por muchos motivos, no necesariamente a raíz de una infracción. Y eso sin tener en cuenta que en ese 55% también están los que han tenido un accidente ellos solos, cayéndose, por fallos de la bici, el terreno, etc.

    Te repito: Lee el informe con espíritu crítico, y tendrás una visión menos sesgada, más objetiva, de lo que estás leyendo, que para nada dice lo que tú crees estar leyendo. Yo no debato para "quedar encima de nadie", sino para llegar a conclusiones, y si procede, aprender y rectificar lo que anteriormente creía cierto.

    Debe ser que esta postura es una rara avis en el mundo en que vivimos.

    Edito para corregir paréntesis y similares.
comentarios cerrados

menéame