edición general
436 meneos
2341 clics
Una camiseta de fútbol cuesta ocho euros y se vende por 170: ¿están timando al aficionado?

Una camiseta de fútbol cuesta ocho euros y se vende por 170: ¿están timando al aficionado?  

La demanda por este tipo de productos, que han entrado en la moda diaria, está disparada, así como sus precios, lo que proporciona gruesos márgenes a vendedores y fabricantes. Las camisetas de fútbol, más allá de las ediciones limitadas, nunca fueron más caras que hoy. Hemos llegado a pagar casi un 20% del sueldo mínimo interprofesional por una prenda cuyo coste de fabricación está por debajo de los 10 euros.

| etiquetas: camisetas , fútbol , 8 euros , precio de venta , 170 , ¿timo?
«123
  1. #1 El comprador de estas cosas sabe que el producto no vale eso, la camiseta no está hecha de oro. Lo que compra es la marca y el privilegio de llevarlo.
    Es una tasa al fanatismo, como la lotería es una tasa al anumerismo.
  2. Nadie tima a nadie. Nadie obliga a nadie a comprar nada. Si en un bar de noche cobran 15 euros por una copa y tu sabes que no lo vale pero lo pagas, es tu problema. El consumidor acaba por aceptar determinados abusos y los normaliza. Siguiendo en el mundo del fútbol, ¿cuántas veces te han vendido la frase "partido del siglo"? Y han sacado lo que han querido por las entradas?
  3. Como otras tantas cosas elitistas. Si queréis hablamos de Balenciaga xD
  4. #5 Exacto. Si no se compran esas camisetas, ¿cómo le va a pagar nuestro amado club varios millones de euros al año a un crío por pegar patadas a un balón? En el colegio de mis hijos hay varios hijos de jugadores de fútbol y da un gustazo verlos llegar en Ferrari o Range Rovers que cuestan como mi casa. Es un dinero bien invertido. Seguid comprando camisetas originales, que la gasolina está cara y el populacho queremos seguir disfrutando de ver a esos coches quemar petróleo en el parking del colegio.
  5. #6

    Elitistas. Lo gracioso es que las marcas que usan la gente con pasta de verdad yo creo que ni las conocemos.

    Conocemos las marcas de pobres que gastan una pasta en ropa, pero no las que usan los ricos de verdad.

    Esto es como los Rolex. Cualquier pobre conoce esa marca, pero ninguno es capaz de mencionar marcas de relojes de 200.000 euros o más.
  6. Se aprovechan de las pocas luces que tienen. {0x1f343}
  7. #16 un timo es ofrecer un trato mediante engaño.

    Comprar camiseta de fútbol no es un engaño.
    Esta claro que lo que pagas es la marca y el hecho de que sea original.
    Nadie paga creyendo que el coste de producción sea más alto que una camiseta del Decathlon.
    Así que, al no haber engaño, no hay timo.
  8. #1 Sarna con gusto, no pica
  9. Típico titular sensacionalista que recurre al coste marginal.

    Y cómo dice #8 no es un timo.

    Timo es lo que se hace al vender ciertos medicamentos básicos a la administración a un precio alto cuando los costes de investigación ya se han amortizado hace años.

    No lo es vender un producto que todo el mundo sabe que es una pijada innecesaria y que se compra voluntariamente.
  10. 10 fabricación. 100% de margen del importador --> 20 euros. 10 euros de transporte (aunque ni de coña creo que superen los dos euros) --> 30 euros al por mayor. 100% de margen de la tienda --> 60 euros.

    Os están metiendo 110 pavos de pufo (y mira que he sido generoso con los márgenes y el gasto de transporte)
  11. #11 estoy pasando unos días por Barcelona. Pasar por el Paseo de Gracia sorprender ver gente haciendo cola en tiendas de súper lujo. Solo pasas de uno en uno para que te atiendan personalmente.

    Desde ropa interior por varios cientos de euros a relojes, bolsos, etc a precios que superan el salario anual de un ingeniero.

    El lujo y eso, poder demostrar que puedes pagar esas cifras sin pestañear.

    Igual que el pavo real exhibe un plumaje fastuoso que demuestra que le sobran recursos, alimentos y salud para esos alardes, el humano necesitas de esos alardes para demostrar su posición social.

    Luego están los miles de tiesos que comprar cosas de marcas intermedias con la esperanza de disimular su posición social.
  12. Sí, siguiente pregunta.
  13. #48 Es más, si te traes ese tipo de cosas de Marruecos de 25€ con la etiqueta, te la confiscan en Aduanas con el pretexto de "protección de la marca". Me pregunto qué economía productiva buscan proteger. :roll:
  14. #21 Me parece debates muy absurdos los que se proponen en esta web muchas veces

    Las camisetas valen eso por la imagen que hay detrás, punto. Si quieres la camiseta de las mismas características (sin colores y escudo) te valen 10 euros, no hay que darle más vueltas

    Ejemplo absurdo pero parecido es como decir que un cd (cuando se compraba la música en cds) no vale 12 euros sino 0,2 euros. Lo que compras es el contenido del cd (se que hay muchísimos matices distintos en este ejemplo pero al final es lo mismo)
  15. #39 ¿Acaso crees que los compradores piensan que está tejida con pelo de unicornio?

    Los precios no se establecen según tú crees.
  16. #33

    Que tengas mierdas con platino y diamantes para los horteras no quita que los Rolex sean relojes "casi" asequibles. Son caros para mi gusto, pero no inalcanzables.

    Un peluco exclusivo es esto (cerca del millón de euros)

    www.richardmille.com/es/colecciones/rm-27-04-tourbillon-rafael-nadal
  17. #8 ¿En tu cabeza un timo depende de si obligan a la gente o no a comprar? Cuéntame más.
  18. #61 o sea, salarios y publicidad
  19. Pues no, pagas la marca del equipo, le das el apoyo economico, muchos criticando al equipo, jugadores, fichajes pero luego con la camiseta del chino o los que se tatuan el escudo, mucho postureta pero cuando hay que ayudar...
  20. #5

    ¿Qué me dices que le das a tito Flo?
  21. #30 Cuánto despilfarro eso de pulsar el "lleno", estamos viviendo sin frenos y a lo loco. :-D
  22. #21 Me parece que es un poco excesivo incrementar más de un 2000% el precio de un producto manufacturado.
    Que sí, que no es obligatorio realizar dicha compra, allá cada cual.

    Pero creo que los costes a los que te refieres no llegan a ese porcentaje de incremento ni haciendo ecuaciones diferenciales.
  23. Vaya tontería de pregunta, se responde sola.
  24. #16 Cuéntate tú. Tengo delante un cafecito con nubecita de leche que quita el sentío.
  25. Las cosas cuestan lo que la gente está dispuesta a pagar, además de añadir los costes de producción y distribución que son el chocolate del loro, hay que añadir la campaña de publicidad (desde el pago a los clubs para que se la pongan a las campañas de publicidad para que salgan los futbolistas con ellas puestas) y todo eso sumado a una campaña de ventas la cual calcula el precio justo en el que se va a vender más sin bajar precios, hace unas décadas Lacoste bajo el precio de sus polos y obtuvo por respuesta una menor venta, se dejó de considerar ropa elitista y su nicho de mercado se quedo vacío, caro para quien lo deseaba y no podía pagarlo y barato para quien se podía permitir su compra.
  26. #11 Breguet, por ejemplo, produce piezas escandalosamente caras (un Double Tourbillon son más de 100.000 euros). Marca, por cierto, ya mencionada por el gran Alexander Pushkin:
    Un dandi pasea tranquilamente por los bulevares [...] hasta que su Breguet, siempre alerta, le recuerda que es mediodía
  27. #48 las camisetas cumplen una gran función social, anunciando que quien la lleva tiene las prioridades y la inteligencia que tiene.
  28. Pocos productos se venden por su coste de fabricación. Menos aún los de lujo.
  29. #31 Pues yo creo que sí que ha aportado y ha explicado porqué no lo considera un timo.
  30. joder cuando era chaval se vendían por 50-60€ y ya era una barbaridad, hay que ser tremendamente retrasado para dejarte 150€ en una puta camiseta
  31. #11 Yo no diría “ninguno” porque no es tan difícil conocerlas. Ahora bien, no es tan general como “Rolex”. Aun tengo gente que cuando viene a visitarme a Suiza se sorprende los anuncios de relojes (y banca privada) del aeropuerto y de cómo no reconocen ningun nombre.

    En cualquier caso, dependerá de lo que llames “ricos de verdad”. A Elon Musk o Jeff Bezos se le han visto con Tag Heuer, Omegas o Rolex.
  32. #1 El engaño está en la definición del timo. Si los aficionados lo saben y lo aplauden, puede ser muchas cosas, pero no un timo.
  33. Un timo no es, en todo caso es inmoral. Como dicen por aquí, nadie te obliga a comprar cada año la camiseta de turno a precio de oro. Igualmente deben haber miles en circulación falsas, no hay más que ver lo que venden en los top manta.
    El fútbol de élite de hace tiempo que es una cosa aberrante, recuerdo los vídeos de los futbolistas haciendo el imbécil en sus mansiones durante la pandemia, y la gente aplaudiendo como simios a base de likes y comentarios. 
    Y ahora encima viene el mundial del horror en Qatar, y dudo que ninguna estrellita haga la más mínima protesta. Eso si, la rodillita en el suelo que no falte, que lo importante es hacer el canelo, que los miles de esclavos muertos ya tal.
  34. #48 yo no diría que el parelelismo es correcto.

    Pareciéndome las 2 cosas una engaño, en la lotería al menos hay una posibilidad de que te hagas rico.

    Vistiendo una camiseta no creo que de repente te transformes en el futbolista al que haces publicidad.
  35. #96 No tanto. La probabilidad de hacerte rico es infinitesimal, en la misma escala de que te presentes al ojeador y te fiche.

    La mayor diferencia que yo veo es que en la lotería al menos el dinero va al erario público o a otra persona, en las camisetas va a una empresa privada.
  36. #1 y made in china, Pakistán, o cualquier país donde no se respetan los DDHH o sus salarios son mínimos
  37. #48 Más que como la marca y el privilegio de llevarlo, yo lo entendía como una manera de "donar" dinero para financiar a tu club.

    Pero creo que la mayoría de los compradores lo ven como tú has dicho.
  38. #132 Y dale con el tema. Una cosa es que sean caros y otra que no lo valgan. Estas cosas tienen un proceso de muchísima ingeniería detrás y unos costes de fabricación altísimos.

    youtu.be/yIXPplShtg0
  39. #233 Evidentemente, no tienes ni la más remota idea de lo que estás hablando y a todas luces no sabes lo que es por ejemplo un tourbillon o un calendario perpetuo ni las tolerancias que se manejan en esta industria, que son probablemente las menores del mundo.
    Coches los hay también de un millón de euros, y de dos. Y casas lo mismo. Y relojes los tienes por 5€.
    Pero si quieres la ingeniería y los materiales de un Bugatti pues te toca pasar por caja. Y no, en talleres paco no te pueden fabricar uno. Con los relojes es lo mismo, te puedes comprar un casio de cuarzo que está perfecto. Pero si quieres un pathek que ha sido diseñado y fabricado en Suiza pues ya sabes lo que toca. Y si crees que es tan fácil hacer algo así adelante, diseña y ensambla uno y lo vendes por 1000 euros, que te vas a forrar.
  40. #247 "De acuerdo contigo en que yo valoro más la practicidad que la exclusividad, pero creo que no me expresé bien si has entendido que no aprecio la precisión o el trabajo artesano."

    La practicidad de un reloj automático es 0, nula. Es una tecnología superada en cuanto a precisión y precio por los relojes de cuarzo desde hace 40 años. Un casio de 10 € es más preciso que un pathek de 1.000.000, es así.

    "Me refería a que la tecnología que hay en un coche (por ejemplo) normalmente deriva de potototipos en los que suelen trabajar un montón de buenos ingenieros con un montón de ideas innovadoras."

    Por supuesto, pero la industria del automóvil es varios órdenes de magnitud superior en tamaño a la de la relojería, que es un mundo en el que trabajan y se especializan 4. Además tú desarrollas un motor o unos frenos y lo puedes utilizar en un montón de modelos distintos sin problema (hasta de diferentes marcas), esto en la relojería también pasa, pero solo en los relojes "baratos". Un reloj caro va a tener todas las piezas diseñadas, fabricadas y ensambladas solo para él y eso encarece mucho el producto. Que estamos hablando de los relojes más caros, pero los hay de literalmente todos los rangos de precio.

    "Me hablas de las menores tolerancias del mundo y de que no tengo ni idea cuando probablemente el dispositivo desde el que escribes tenga un procesador con tolerancias medidas en nanómetros, por ponerte otro ejemplo, cosa que en un reloj no vas a ver a no ser que sea digital."

    Sí, hecho en serie en una fábrica y utilizando economía de escala, no con herramientas manuales por una persona.


    "Mi mayor respeto hacia los relojeros y su arte, pero una pieza única en el mundo igual debería estar en un museo para que la podamos admirar todos... Si sirve para que mire la hora un fanfarrón, para mi sigue siendo estúpido."

    Esto ya es un debate completamente distinto. A lo mejor no debía haber coches caros, ni casas caras, ni ropa cara, ni restaurantes caros, ni hoteles caros... Yo que sé. El caso es que los hoteles caros en general ofrecen un servicio mejor que los baratos, sus trabajadores en general cobran más que los de un hostal y pueden llevar una vida un poco más digna. Lo mismo con la relojería, y con los coches y con todo, vamos. Te podrá gustar más o menos, pero es así como funciona.
  41. #10 Leí 70 y me parecía una barbaridad.
  42. #29 recuerdo cuando valían 70 y me parecían carísimas.
    170€ por seguir dandole bombo a la burbuja del fútbol... Luego "es que lo generan", nos ha jodido.
  43. #21 Detrás de esa camiseta no hay gastos de fabricación, publicidad, salarios... Hay una burbuja muy grande de celebridades que ganan millones a costa de hacer creer que a otras personas que son mejores que ellos.
  44. #36 Mi casio F91 se lo folla y encima es más bonito. :-D
    Hay que ser mermao o sociopata para gastarse un millón de pavos en un puto reloj. Si van a tirar la pasta que al menos la usen para ayudar a alguien.
  45. #8 las camisetas de equipos de fútbol no son un bien de primera necesidad. Que cobren lo que los consumidores estén dispuestos a pagar no es ningún timo.
  46. #11 El Rolex es muy mainstream. Ahora se lleva Patek Phillipe. Los ricos aspiracionales compran Audemars
    Piguet.
  47. #20

    Fíjate en la escala:
    - Rolex: desde 5 000 napos <-- Aquí llega el pobre (conozco a varios que los tienen/tenían)
    - PF: desde 50 000 <-- No he visto uno (auténtico) en la vida. Copias a patadas (son chulis)
    - El otro (ni conocía la marca) pueden llegar a 700.000.

    Luego tienes el podrído de pasta que los encarga a medida y le pueden salir por más de un millón.

    ¡anda! iba a mencionar uno que Schumacher encargó para él (serie limitada) y resulta que es un Audemars Piguet.

    www.chrono24.es/audemarspiguet/audemars-piguet-oak-concept-laptimer-mi

    Desde 60.000 napos
  48. Las cosas valen lo que el consumidor esté dispuesto a pagar.
  49. ¿Es una necesidad básica? No. Pues entonces el que la compra es porque quiera.
  50. #23 #48 Lo mismo que pagar la cuota de suscripción a la Champions y liga. Si se piden estas cifras es porque hay gente que las paga :shit:
  51. Los sueldos millonarios de los futbolistas no se pagan solos
  52. #27 Y te quedas tan ancho :palm:
  53. #43 Pues no se que decirte... Soportes de monitor por 1.100€, ruedines para la torre por 850€, cables de 3m por 180€...
  54. #137 tengo sueño y había leído "banda de ratones con es escopeta" y me pareció graciosísimo.
  55. #39 Es que tú sólo estás contando un coste, y de ahí sale tu 2000%. En realidad hay más costes que no estás contando y por tanto el beneficio es muchísimo menor. Además, nadie obliga a comprar eso.
  56. #48 La diferencia es que con la lotería, aunque la probabilidad es mínima, existe la posibilidad de que te toque algo y se le quede cara de gilipollas a los demás. Con las camisetas no te toca nada y la cara de gilipollas se te queda a ti.
  57. Bueno, no es un producto ni de primera ni de segunda necesidad, así que como si las ponen a 1000 euros. Yo soy del Barça y me hubiese gustado tener una camiseta pero no me la compro porque va en contra de mis principios gastarme tanta pasta en un trozo de tela sintética. Si hay gente que le ve valor a tenerla pues que se rasque el bolsillo.
  58. #30 y antes te atendía personalmente un gasolinero. Eso era lujo!
  59. #42 Pues yo lo llamo "exclusividad" cada X tiempo sacan una nueva y ale! a llenar otra vez sus bolsillos.

    Y lo veo bien, aquí cada uno gasta su dinero en lo que le sale de los cojones xD
  60. #100 Perdón, yo para mi uso personal me compro lo que quiera, y las herramientas de trabajo las pone la empresa.

    Comprarse algo para el curro es de PADEFO!

    cc #122
  61. #1 hay que pagarle el sueldo a Umtiti y a Mariano{troll}
  62. #21 Valen eso porque la gente paga eso por el producto. La gente va a las tiendas y llenan bolsas con camisetas

    Si no lo quisieran pagar costaría muchísimo menos, como una camiseta nba
  63. #108 Ahora el lujo es cargar el Taycan en casa y no tener que mezclarte con la plebe en las gasolineras. :troll:
  64. 170 cobran? Ostia puta!
  65. Si cuesta 8 y te venden a 170 la luz, el agua, u otro producto de primera necesidad, si, te están timando, si es una camiseta que no te hace falta para nada pero la quieres, pues no, no te están timando.
  66. #1 Bueno. Producir un Rolex de acero no creo que cueste más de 40 o 50 pavos y se venden por 7000. Me parece bien que los gilipollas paguen tasas, sean aficionados al fútbol, a los pelucos o a los Ferraris.
  67. #173 #48 #106 Por eso habria que poner un impuesto especial como el de lujo del 32%
    Hay impuestos inelasticos que aaunque los aumentes no baja su "consumo", es un buen sitios para que el futbol devuelva a la sociedad lo que quita.

    #176 En un programa de Evole contaban la enorme deuda que los bancos perdonaron a Equipos de Futbol .
  68. #92 Lo malo es que a todos nos perjudica darle dinero a quien ya tiene mucho.
    #86 Un jersey o cualquier cosa de punto si pagas el tiempo que lleva hacerlo sale bastante caro en comparacion con un industrial.
    Habria que mirar precios en Ubrique o ¿pueblo del toro ensartado? que tienen bastantes artesano de la piel.

    En alicante, tambien hay muy buena manufactura del zapato. El coste seria mayor si tuviesen unas condiciones razonables las aparadoras.

    Pero muchas veces lo que sea ahorran en produccion no repercute en el cliente.
  69. "El Confidencial", vuestro próximo artículo puede ser este:

    Una caja de medicamentos cuesta unos euros pero a un enfermo le puede costar miles. ¿Lo están timando?

    Tomad nota para el próximo. :-P
  70. Cobrar tanto por tan poco, no es timar es donar.

    Donde si te timan es en los productos azucarados del super, te cobran poco y te DROGAN para que compres más.

    Y ahí no somos nada conscientes.
  71. A ver, timando,... Seria timar si te dijesen que te la venden por 30 y terminan cobrándote 170 pavos. Eso sí, sería un timo.
    Esto se llama capitalismo.
  72. ¿Como es una estafa cuando el aficionado lo sabe? A mí no me parece una estafa, si fuera un bien necesario, pero ni eso. Es más, si no las compraran bajarían los precios.
  73. #19 colegio público, supongo
    {0x1f606} {0x1f606} {0x1f606}
  74. #1 "it costs what it costs!" :troll:
  75. #42 Exclusivo cuando por 5€ consigues una EXACTA en cualquier mercadillo??
    La gente es MUY idiota.
  76. #18 pocos no, ninguno. ¿cómo vas a vender algo por lo que te cuesta fabricarlo? No tiene sentido alguno.

    Cuando fabricas algo, intentas venderlo por el mayor precio que puedas, simplemente. Si fabricas por 10 y no puedes vender por 1000 será porque la gente no lo quiere a ese precio por algún motivo (por ejemplo tu competencia lo ofrece mas barato), pero si lo puedes vender, claro que lo haces.
  77. #78 Qué más quisiera! Pero donde manda patrona, no manda marinero.
  78. #35 Yo tengo imitaciones de PT y AP. En el caso del AP, un conocido tiene uno original que le costó unos 20.000€. Los pusimos uno al lado del otro y era imposible decir cuál era el falso (supongo que un entendido lo verá a la legua)
  79. Si el aficionado solo se la compra para no pasar frío, sí.
    Sí se la compra para molar, no.

    Cómo si te compras un bolso Louis Vuitton solo por sus litros de capacidad. Pero si te lo compras para dar envidia a tus vecinas, cuento más pagues, más feliz.
  80. #1 como quien se compra ropa de marca pija, lo mismo, si la gente paga 1.000 euros por una camiseta de diseño de marca…
  81. #38 Déjale, que si no se queda con la última palabra igual se pone nervioso o algo. :troll:
  82. #234 ¿En qué casos? Y recuerda que el estado y las guerras estatales no son parte del libre mercado.
  83. #243 ¿Pero los pobres de EEUU emigran en balsa a Cuba o Venezuela? ¿Por qué no?
  84. #246 Qué raro, porque durante la guerra fría la mayoría de las personas del planeta estaban del lado socialista y aun así también eran el lado más pobre y tenían que poner muros y metralletas para que no intentaran ir al lado capitalista.
  85. #250 Ahora me vas a contar que eran los americanos los que pusieron el muro de berlin y que todos los alemanes querían ir a la Alemania del Este.

    Mejor cuenta una de vaqueros, se te dará mejor.
  86. #259 Okay ¿y cuántos muertos de hambre ha habido y de qué países capitalistas hablas?
  87. La mayoría de los aficionados al futbol no han escogido esa afición, les viene impuesta por presión social e inercia.
    Eso no significa que todos los aficionados al futbol sea gente que "se deja llevar", simplemente que la gente que si se deja llevar acabará, con una alta probabilidad, en el futbol.

    A esa clase de gente es más fácil colarle estas cosas.
  88. #36 Pues aparte de poder ver el mecanismo del reloj, lo que está chulo, el reloj es bastante feo...
«123
comentarios cerrados

menéame