edición general
372 meneos
3452 clics
La campaña contra el teletrabajo continúa: El teletrabajo no es para el verano

La campaña contra el teletrabajo continúa: El teletrabajo no es para el verano

A pesar de que la llegada del teletrabajo revolucionó la forma de entender el mundo laboral y permitió a numerosos empleados continuar desempeñando sus tareas desde casa, tras más de un año desde su implementación los trabajadores ven muy cercano el regreso a sus lugares habituales de trabajo. La mayoría estima la vuelta a la oficina para mediados de julio de este año, principalmente por deseo de los empresarios, que perciben una disminución progresiva de la productividad de sus empleados.

| etiquetas: teletrabajo , patronal , campaña
12»
  1. #11 Claro, pero opcionales. El que necesite ir a la oficina que vaya sin problemas y sin obligar al resto.
  2. #1 Putos empresaurios y mierdajefecillos intermedios de mierda...
    A ellos lo que les mola no es la productividad, ya que el 90% de ellos no tiene ni puta idea de como medirla, lo que le mola es ver su poder reflejado es una masa de pringaos calentando sillas delante de ellos haciendo como que trabajan.

    https://i.giphy.com/media/cg5FwpvDmhIcM/giphy.webp
  3. Yo no teletrabajo, ni podría teletrabajar, salvo determinados momentos del año. Sin embargo estoy a favor del teletrabajo para todos los casos en los que sea procedente. El teletrabajo beneficia a TODOS los trabajadores, sean o no teletrabajadores. Se puede descongestionar muchos centros de actividad en las grandes ciudades y, además, revitalizar económicamente otros puntos geográficos de la gran ciudad, donde se pueden crear o impulsar restauración y servicios de oficina. Además, se consumiría menos energía al evitarse desplazamientos inútiles, y eso son muchas toneladas menos de mierda lanzada al aire cada año. Podría ser una solución a la España vaciada, ya que hay muy buenas opciones de habitabilidad en Teruel, Soria y otras provincias que no son Madrid ni Barcelona con buena conectividad. Los especuladores inmobiliarios tendrían las cosas un poco peor que ahora, claro, pero creo que podría haber un nicho de negocio con los "nómadas digitales"... Me parece divertido pensar en un empresario que se dedique a comprar oficinas cerradas en el centro financiero de Madrid, reconvertirlas en viviendas de alquiler "cool" y que acaben siendo ocupadas por teletrabajadores de Berlín y Londres, en busca de mejor clima... Sería casi como un chiste.
  4. Va que voy a poner el traductor:

    "Los empresarios perciben..." -> "Los empresaurios del siglo pasado, no saben como proveer de medios de teletrabajo a sus empleados y ni siquiera son capaces de calcular la productividad de los mismos."
  5. #2 Nosotros llevamos desde el ppio de la pandemia en remoto, hemos duplicado plantilla, la mayoria en remoto, y la productividad no ha disminuido. Todo tiene que ver en como plantees tus equipos y quien sea el encargado de formar a las nuevas incorporaciones. Algo que hemos estado perfilando durante los ultimos meses con un rol de mentorización y reuniones de seguimiento estilo 1-1.
  6. #77 Bueno, el problema son más las personas que creen que sí que rinden pero lo hacen menos. Quizás ni siquiera por su culpa, puede que no está físicamente juntos lastre el trabajo de todos.

    Dicho esto, yo siempre ofrezco teletrabajo 100% a elección del compañero, pero asumo una bajada de productividad que en mi opinión es aceptable.
  7. #67 si tienes un cuarto libre (supongo que no, pero por ejemplo tu dormitorio) puedes cerrar con llave, y decirle a la familia que "papá va a trabajar"
    Un colega hacía eso, se vestía de traje y todo para sentirse "en horario de oficina". Nada de currar em chándal.
  8. ¿Y si no es por ese motivo (la productividad), por cuál sería? Porque entiendo que por capricho no será.
  9. #18 Como dice #23 esto no se explica por "la productividad".

    Lo de que hay jefes que sienten que han perdido el control está claro que pesa como razón. Pero la razón más importante es la pasta que las empresas han invertido en las oficinas. Punto pelota. He visto muchos casos de lo contrario, empresas que tenían oficinas alquiladas y se podían permitir alquilar menos m2. Intentar volver al modelo de chupar todos los días una hora (o más) de transporte, estar encerrado ahí en la oficina, tomar el desayuno recalentado y el menú del día al mediodía, es mucho más de lo que parece. Hay muchos negocios viviendo de eso.
  10. #72 me gusta ese modelo de tres días seguidos. Los que quieran vivir muy lejos se pillan un hotel y ya.
  11. #109 cierto que hay mucha gente viviendo de eso, pero yo paso de seguir dejandome parte del sueldo en gasolina, mas hora con el precio, y con los peajes que nos piensan poner, voy a evitar el trabajo presencial a toda costa por el resto de mi vida
  12. #36 pues así a bote pronto eres un caso claro de persona que no contrataría para mí empresa :-D :-D ahí entra en juego un buen proceso de selección jeje
  13. #1 A los empresaurios les importa poco que calientes silla o no mientras los beneficios suban. Los que estan tan interesados en que vayas a fichar son esa especie conocida como "el jefe intermedio" cuya única función consiste en "controlar" a los empleados. Si el empresario ve que los trabajadores siguen produciendo igual o incluso mejor desde sus casas y encima se ahorran el sueldo del capataz, lo tienen más que claro
  14. #53 o dos usuarios en el mismo ordenador, uno personal y otro para el curro
  15. #111 Pues paciencia porque esto va para largo. Con el tiempo será más fácil que cada cual elija lo que le convenga más. Y si ocurre un milagro y empezamos a redistribuir población en vez del p*** Madrid y costa, los trabajos que no se pueden hacer en remoto se podrán trasladar a ciudades menos agobiantes.

    Pero hasta entonces, los que no se pueden permitir que pase esto se van a defender muy agresivamente. Casi que el único camino que hay para contestar a eso es la renuncia y cambiar de trabajo.
  16. #97 lo de la pizarra es sin duda lo que más echamos de menos en mi equipo.
    Cuando estás haciendo un análisis de un proyecto y empiezas a bocetear diagramas, improvisar, cada uno pinta ideas sobre lo mismo...o simplemente un modelo de datos que hacemos entre varios.

    Eso ahora en remoto es un auténtico coñazo, normalmente hacemos que uno se venga ya con una propuesta y a partir de ahí colaboramos en pizarra virtual, pero empezar con una pizarra virtual en blanco entre 2 o 3 personas es la muerte.

    Lo más cercano a una pizarra que he encontrado es tener una tablet gráfica pero ahí entonces el que escribe es sólo uno (el que tenga la tarjeta claro...)
  17. #50 exactamente como dices que se transmite la cultura de empresa en presencial? Que tipo de merma ves en remoto para llegar a este fin?
    Por qué los onboarding son lentos?
  18. #47 la gracia del café es que en oficina yo me levanto a la máquina y mi compañera de administración con la que cruzo 2 palabras cada 3 meses resulta que está por allí también, hablamos 5 minutos de la vida y seguimos nuestro trabajo.

    No quiero un momento café a las 10.45 por zoom en el que entran 15 personas, ni decirle a nadie ¿Oye nos hacemos un café virtual? e interrumpirle su trabajo

    Justo lo que dice #48 la gracia es que sea espontáneo
  19. #35 me esperaba que dijeses que tu empresa no te había puesto pc y te obligaba a usar el.tuyo personal, pero el giro de tener que conectarse en remoto a un portátil que está en la oficina ha sido digno de la mejor tragicomedia.
  20. #117 no lo digo yo. Pero llego a esa razón por reducción al absurdo. Si como tu insinúas, fuera igual o incluso más fácil resolver esos temas en remoto. Los empresarios se ahorrarían las oficinas. Lo único que puede justificar la vuelta a las oficinas cuando supuestamente todo es mejor en remoto es que los empresarios son unos sicopatas que además no se enteran de que ganarían más dejando todo en remoto (más productividad, capacidad para contratar en regiones más baratas y ahorro en oficinas). Lo que si pienso es que cada razonamiento que defiende el trabajo remoto se basa en experiencia individual (yo soy más productivo en remoto, yo me ahorro desplazamientos, etc) pero el empresario no solo ve el rendimiento to individual, sino el endimiento del equipo, y luego de la empresa. Esto último es lo que les falta a todos los que defienden el trabajo remoto como única opción. La solución sin duda será un horario flexible con algunos días opcionales de teletrabajo
  21. Yo trabajo para una empresa de Londres, presencial antes de pandemia con flexibilidad de teletrabajo un día a la semana.
    Ahora es full remote, de hecho nos hemos vuelto muchos a nuestros países de origen. La oficina se reabre en Septiembre, pero será voluntario ir.
    La productividad se ha disparado, incluso en equipos de desarrollo de hardware que se suponía necesitaban estar en el laboratorio. Los costes de equipamiento han subido ligeramente pero compensa.

    Echo de menos las tardes de vienes en el pub con los compañeros, pero vamos a intentar juntarnos una semana cada seis meses para conocer en persona a los nuevos. Siempre trabajas en remoto mejor con el que conoces en persona. No sé porqué, pero es un hecho.
  22. #83 lo que quiere decir #70 es que hay gente ala que anímicamente el teletrabajo les afecta. Nosotros tenemos un compañero que nos ha pedido o bien trabajar en oficina o teletrabajar desde su lugar de origen (a 400km) de forma que si hay que ir por la oficina le avisemos con tiempo para que se organice.

    El motivo? Teletrabajar en nuestra ciudad le suponía estar 24h al día en un piso alquilado en el que vive solo, en una ciudad donde no tiene conocidos y sin socializar con los compañeros de la empresa, así que para eso prefería o bien oficina o estar desde su ciudad.

    Hay casos de todo tipo
  23. #112 Sin duda, si no puedo ir una oficina no recomendaría a nadie que me contratara. De hecho soy infeliz, yo mismo rechazaría cualquier propuesta si llegara.
  24. #40 Por curiosidad, ¿qué perfiles no existen en Valencia?
  25. #125 En desarrollo más genérico, desarrolladores swift. En menos genérico, desarrolladores en caso cualquier vertical de ia/ml con experiencia (no recién licenciados con un máster)
  26. #123 no hace falta que me lo traduzcas, le he entendido perfectamente. No está en contra del teletrabajo, su pareja no puede/quiere teletrabajar desde casa. No hay mucho que discutir y no entiendo porque os dais por aludidos en mi comentario inicial, bastante explícito por cierto.
  27. #120 Antes del bicho yo ya tuve que aguantar varias empresas que no daban intensiva los viernes "porque damos mala imagen a las visitas". Y no recuerdo que tuviésemos ni una un viernes tarde. Sólo entrevistas de trabajo.

    Pero ahora ya no es mero presentismo. Es el dichoso ladrillo, tu ejemplo es perfecto. Una oficina vacía, por muy Paseo de la Castellana que sea, vale cero. Ahora mismo hay muchos peces gordos a los que no les llega la camisa al cuerpo.

    Ya veremos si son inteligentes o no. Si lo son, sabrán que el cambio es inevitable y lo dosificarán para que no sea atropellado. Si no, pues acabarán como Blockbuster. El melón ya está abierto y el cambio es inevitable.
  28. #101 Ahí está la cuestión.
  29. #24 apra empezar no tendrías que usar tus propios medios. La empresa debe darte el equipo necesario. Si usas tus medios entonces eres propietario de tu trabajo.
    Y en los espacios de coworking puedes dejar el equipo que quieras. En mi anterior empresa a aquellos que no querían trabajar en casa les pagó un puesto en el coworking más cercano. No es caro. Allí dejaban su equipo de trabajo cerrado con llave.
  30. El teletrabajo, entre otras cosas ya comentadas aquí, no les gusta a muchos por que no pueden lamer culos (por decirlo suave) ni hacer sus tejemanejes.
  31. #121 mi explicación a ese absurdo como tú lo llamas, es en realidad bastante simple.
    Anda por ahí una carta que escribieron empleados de Google a los directivos, que plasma bastante bien la situación.
    Resumiendo: Los empleados no quieren retornar a un ritmo de vida peor, cuando los niveles de rendimiento han incluso aumentado.
    Porque se empeñan los directivos? Porque podría quedar patente que muchos son perfectamente prescindibles.
  32. #127 relaja un poco, solo quería continuar la conversación y contar más anécdotas o situaciones.
  33. #133 be water
  34. #82 en mi equipo somos 4 y la cosa fue Cáceres, Badajoz, Zamora y Asturias hasta que nos hicieron volver
  35. #116 En nuestro equipo usamos una herramienta que se llama Miró (miro.com/), puedes diseñar diagramas de flujo y en tiempo real todos pueden colaborar a la vez (e identificar a la gente con colores y nombres en las flechas que se ven mover por la pantalla).
  36. #18 y con niños en casa en muchos casos, que no se rinde igual
  37. #136 esa en concreto no la he probado, pero he probado algunas y nunca es "lo mismo"

    Al final la capacidad que tenemos delante de una pizarra de escribir con la mano a distintos tamaños, orientaciones, tipos de líneas, inventarnos símbolos, tipos de notas..creo que solo lo recrea (parcialmente) tener una tableta gráfica y seguir "dibujando" con la mano. Otra cosa es cuando el diagrama o lo que sea ya está más maduro, en ese caso esas herramientas para los ajustes finales o la discusión si que están muy bien, a mi me preocupan las primarias fases, dónde te enfrentas al papel en blanco.
  38. #65 Pues entre otras cosas obliga a "los que mandan" a funcionar por objetivos de verdad, a estrujarse el coco para medir la productividad y no tirar tanto de micro gestión. Además debilita lo que aquí se conoce erróneamente como "salario emocional" para "retener el talento" y obliga cambiar de modelo de trabajo. Eso es francamente duro especialmente para los mandos intermedios y directores con poca cultura de resultados.

    No niego las dificultades porque existen. No niego que hay ventajas en el presencial. Pero sí afirmo que muchas empresas viven de cultura medieval y el teletrabajo les ha puesto en evidencia.
  39. #74 Ole por machacar mi comentario en #139. Has dicho lo mismo de forma mucho más inteligente y con menos palabras.
  40. #75 En eso consiste. Hay que ser productivos, es un compromiso en dos direcciones.
  41. #118 Lo que se hace en mi empresa, es cruzar gente de diferentes equipos en modo sorteo. Asi tenes un cafe de 30min una vez a la semana con alguien que normalmente no conoces.
  42. Habrá distintos casos, pero la gente que tenga algo de espacio para poder trabajar en casa, cosa que es fácil y asequible cuando vives lejos de las grandes ciudades, puede que prefiera seguir teletrabajando y si es necesario, desplazarse esporádicamente a la oficina cuando sea necesario.

    Para quien no va a ser así es para el típico jefe acomplejado, cuyo único merito para llegar a ese puesto ha sido ser un lameculos tan inútil como para no ser una amenaza para el siguiente lameculos en el escalafón. Porque así es como se eligen los puestos de dirección en muchas empresas, cada inútil pone por debajo un inútil igual o superior para que no le deje en evidencia.

    Y no es sólo que esos acomplejados estén deseando poder volver a la oficina a controlar al personal, sino que también sus familias están desesperadas por que vuelvan a la oficina y dejen de dar por saco en casa.
  43. #96 pero un portátil no ocupa mucho. Pocos trabajos necesitan de un sobremesa... (algunos sí, es cierto).

    De todas formas no todas las casas valen para teletrabajar, eso es cierto. Lo ideal es tener un espacio dedicado solo a eso (un despacho o habitación libre), y es cierto que en muchas ocasiones es complicado.

    Yo sí tengo despacho y menos mal, simo sería imposible para mi :-(
  44. #74 cuando pasa esto, el que reparte y programa los trabajos a realizar es el que se está equivocando. A ese es al que tendrían que pedirle cuentas, pues está haciendo que la empresa pierda eficiencia, competencia, y beneficios.
  45. #39 Igual que defiendo el teletrabajo y la gestión por objetivos, defiendo que se flexibilice el despido en trabajos especializados por motivos objetivos de productividad, no debemos exigir flexibilidad solo en un sentido
  46. #88 Sería grandioso, estimularía esos negocios en los barrios y los negocios de alrededor
  47. #138 Bueno para hacer los trazos bien y tal, si que sería interesante una tableta gráfica, yo en ese sentido tengo una (la compré porque me gusta dibujar) y tengo que decir que no suelen ser caras, y en estas circunstancias se agradece, así evitas dibujar cosas raras y que la gente se entere. Yo creo que siempre existirá una alternativa para hacerlo bien lo que pasa que hay que buscarse un poco la maña.
  48. #107 Lo malo es si tu pareja curra fuera y eres tú quien cuida de los monstruos (como es mi caso). Pero he de decir que con esfuerzo pasados un par de meses los domas al 90% (no cuento casos complicados).

    No obstante si por lo que sea los niños me complicaban mucho un día, desconectaba y derivaba tantas reuniones como podía para enfocarse en ellos y recuperaba horas por la tarde-noche
  49. #132 poff, comparte el artículo por curiosidad. Dice que en remoto los directivos sobran? Los directivos funcionan como capitanes de equipo, e incluso si les diera igual que el equipo sea de robots o de becarios (esa es otra cuestión), directivos siempre habrá. Por otro lado, los directivos tienen muy bien ajustado sus incentivos en base a rendimientos. Por lo tanto, ellos serian los primeros en proponer el teletrabajo, si de verdad fuese más productivo, ganarían más. Tu razonamiento me suena a teoría conspiranoica basada en que todos los directivos y jefes de equipo se han puesto de acuerdo de alguna manera oculta
  50. Los costes de desplazamiento al centro de trabajo se harán insostenibles, el alza de los combustibles y los peajes en las autovías. Y sobre todo la resistencia de los trabajadores al sistema presencial. Lo que no se ha luchado por sueldos y contratos dignos se luchara por el teletrabajo, porque la gente que lo ha probado se va a resistir a abandonarlo. Sobre todo los trabajadores mas cualificados y difíciles de sustituir. Las presiones vienen del looby inmobiliario de las oficinas de alquiler, las empresas que disponen de sus propios edificios y que ven que es un activo que se va a devaluar. El teletrabajo puede sufrir un freno temporal, pero ha llegado para quedarse y crecer.
  51. #150 disculpa, he dicho directivos cuando quería decir jefes intermedios, de los que no producen nada, sino que se dedican mayormente a darle forward a los correos.
    Cierto es que es necesario la labor de dirección como tal.
    Aquí va la carta

    www.businessinsider.es/1400-trabajadores-google-firman-carta-pidiendo-
  52. #83 No, lo que ha hecho es pasar de estar todo el día encerrada en casa de lunes a viernes salvo cuando salía a hacer la compra o nos íbamos a cenar por ahí, a estar en un local a trabajar rodeada de gente, con la que se va a tomar el café, comer juntos , charlar sobre la peli que vió anoche o el viaje del finde pasado.

    #123 Gracias, veo que hay gente con mejor comprensión lectora
  53. #39 Apuesto a que quedarse con un empleado que no trabaja, y pagarle el sueldo puntualmente cada mes, sale bastante más caro que despedirle.
  54. #153 sí, lo que ha hecho es cambiar de lugar de teletrabajo porque en casa no procrastinaba como a ella le gusta. Vamos que estaba hasta el toto de estar en casa currando y parando para hacer tareas domésticas (que a lo mejor también deberías hacer tú, hacer la compra no es complejo, ánimo). La comprensión lectora la tengo estupendamente, a tu mujer le gusta estar tomando café y de cháchara mientras curra, nada que objetar.
  55. #135 Qué lástima. Así nos va en España, todas las empresas ministerios y administración concentrados en Madrid, abduciendo más y más población de las provincias. Creo que es incluso un peligro para la idea de país por todo lo que conlleva.
  56. #39 Ya, pero ¿eso qué tiene que ver con el teletrabajo?
  57. #147 Sería fenomenal, si cientos de miles de personas pudiesen teletrabajar, el efecto de arrastre de la economía sería muy bueno, mejorando los servicios y otros negocios en barrios y ciudades y pueblos de toda España, y diversificando geográficamente la economía.
  58. #140 A mí me ha gustado eso del "salario emocional", no conocía ese concepto.
  59. #145 Eso es. En todo caso sí que hay personas que son 5-10 veces más productivas que otras por diversos motivos (talento, ingeligencia, formación, etc). En el mundo del software es relativamente común. He conocido ingenieros capaces de hacer en dos horas lo que otros tardarían una semana, y encima hacerlo mejor. A veces cobran un poco más (otras ni eso), pero nunca he visto ese factor x5-x10 en los salarios.
  60. #15 es buenísimo.
    Eso sí los tres mayores están echando la papilla y los 100 niños de fiesta.
  61. #42 Hay tabletas wacon de 50 euros en las que puedes dibujar y escribir como un papel y usarlas con teams u otro software donde presentes el escritorio.
  62. #152 el artículo solo habla de transparencia y ética. ¿Te lo has leído? No veo donde hace referencia a teletrabajo. En cualquier caso, los mandos intermedios son útiles, aunque entiendo que no veas su utilidad. Normalmente solo la entiendes cuando creces en una empresa y te conviertes en uno de ellos. Aun así, por supuesto que hay muchos inútiles, como en cualquier nivel de cada organización, pero no significa que puedas erradicar toda esa capa (jefes intermedios) planteate que si están ahí, algo harán ellos, o algo no estarán haciendo los de abajo.
  63. #96 De hecho a nivel de espacio, sale más rentable pillarte un hub para los usb, que tiene dos canales, por 15€ y conectas el teclado, ratón, etc al hub, y conectas los dos canales uno al PC y otro al portatil, y dependiendo cual uses pues cambias de canal, así puedes tener el portatil cerrado y usar los periféricos del sobremesa colocando el portatil encima de la torre.
  64. #155 Mira campeón, si esto fuese forocoches, que es donde parece que estés acostumbrado a hablar, visto el nivel de educación y mala baba de tu verborrea, te soltaria un par de burradas por la cantidad de tonterías que has soltado sin venir a cuento de nada ni conocerme a mi mujer ni a mi de nada. Pero como no lo es, prefiero dejar que el resto te vean decir sandeces y hacer el ridículo a tí solito.
  65. #159 Es un concepto muy de moda. Tiene un fondo de razón (todo lo que le puedes dar al empleado en cuanto a apoyo y reconocimiento) pero la verdad es que se abusa del término y en muchos casos es el clavo ardiendo al que se agarra el empresario para mantener salarios económicos apretados
  66. #165 no he estado en forocoches en mi vida y por mucho que cambies de tema o te pongas farruco (veo que he dado en el clavo en algo sensible) sigo sin entender porqué pareces estar en contra del teletrabajo. Te devuelvo el negativo y a /dev/null por llorón.
  67. en qué momento he dicho que esté en contra del teletrabajo, bocachancla?
  68. #161 ya... pero 3 bocas contra 100 para alimentar. Por poco que coman superan a los 3. Podrias ir cambiando 10 enanos por 1 experimentado con lo que te iría mejor. Esto mismo, al menos donde yo trabajo se podría aplicar. Se va ua persona con 10 años de experiencia, se contrata 8 recién salidos de fp... y así nos va... echando los hígados, se quema la gente y se va.
  69. Pues a mí el teletrabajo no me parece la repanocha. Igual que en la universidad estudiaba mejor en la biblioteca que en casa, de adulta trabajo mejor en la oficina que en casa. En casa me distraigo fácilmente poniendo la lavadora, bajando a la tienda del barrio a comprar… Vamos, que si no estoy rodeada de gente trabajando y con el típico ruido de oficina de fondo me cuesta concentrarme.
    Y para los que vivimos solos también es una desventaja. Si hay alguna semana que por x razón mis amigos están ocupados, igual llega el domingo y la única persona con la que he hablado cara a cara ha sido la frutera.
    Lo ideal para mí es ir una semana a la oficina y la siguiente trabajar desde casa, que es lo que hacía prepandemia y tan contenta.
  70. #15 #161 Al final han tenido que picarla, eso es tanto como reconocer que no eres capaz a ganarles.

    Por parte de los pueriles, me ha decepcionado que los porteros no se hayan montado unos encima de otros para cubrir el evidente punto débil. Más aún siendo japoneses.
  71. Murcia, Grado ING. informática. 20 años de experiencia. 47.000 brutos al año. Sin horas extras ni fines de semana. Los Viernes salimos a las 14h. Empresa 100% española cuya actividad principal es la Alimentación. A los 10 días de poner el teletrabajo pillaron a algunos de paseo en puesto de estar en su puesto. Resultado. A tomar por saco el teletrabajo de 1000 personas
  72. Un dia hay un empleado que no se presenta, al cabo de una hora le envio un whatsap, preguntandole si es que se encuentra mal, al cabo de 2 horas y después de preguntar alguien había recibido una llamada del empleado diciendo que esa mañana iba a teletrabajar. Casualmente se le debíó estropear el móvil ?, estaba tan entregado al trabajo que no se enteró del whatsap ?. Me contaron una milonga ?.
  73. #42 Ni tú me vas a vender que tomar cafés con gente que se une aleatoriamente supone una gran diferencia para el desempeño de tu trabajo. Si lo que quieres es socializar, el trabajo no es el sitio más adecuado para ello, y si necesitas comunicarte por trabajo no creo que encuentros junto a la máquina de café sean lo mejor.
  74. #174 las relaciones laborales son muy importantes salvo que seas parte de una cadena de montaje.
  75. #175 Creo que quieres decir relaciones sociales en el trabajo. Relaciones laborales sería precisamente limitarte a interactuar lo necesario para desempeñar correctamente tu trabajo, cosa que es igual de fácil por teléfono o por teams/zoom que en persona. Todo lo extra suena a querer apuntarse tantos extra laborales, que no digo que sea tu caso, o bien querer buscar en el trabajo lo que sería mejor buscar en otros entornos. Que sea agradable, vale, que sea necesario para el desempeño laboral, me parece confundir cosas. Por supuesto hablo de trabajos de oficina, otro tipo de trabajos sí puede requerir contacto personal.
  76. #176 Para desempeñar bien mi trabajo necesito conocer a más personas que mi equipo. Saber en qué están trabajando, en qué les gustaría trabajar, etc. Eso es parte del trabajo y el mejor sitio para interacciones casuales es la máquina de café.

    A lo mejor para ti no lo es. Qué quieres que te diga. Para mí, es importante y me ayuda. A veces inmediatamente, a veces en el futuro. Lo considero parte de mi trabajo.
  77. #110 ese es el tema. pero no nos lo compran....
  78. #3 Es justo al revés. El teletrabajo es un buen salario emocional, que apenas ha afectado a la productividad (salvo lo ya comentado de gente que no queria trabajar, ni antes, ni ahora), pero es que las empresas se niegan incluso a subir el salario emocional aunque les salga incluso a ganar (por tema de consumo de luz o alquiler de oficinas)
  79. #179 Correcto, lo explico en #139.
    En el comentario al que contestas puse entrecomillado el concepto, es decir, me río de lo que los empresarios se poco talento y los mandos intermedios mediocres llaman erróneamente "salario emocional"... que es una parodia de lo que realmente es, como por ejemplo lo que dices.
  80. #171 La han picado, porque no van a meter un trallazo que empotre el balón y tres niños en el fondo de la portería. Si se jugaran el pan de sus hijos, lo mismo no eran tan condescendientes ( bueno, ni los niños ).
  81. #125 ¿ Nacionalistas vascos que votan a Vox ? xD

    Me uno a tu pregunta, aunque supongo que el compañero pensará en perfiles muy muy especializados que antes de la pandemia sólo podían encontrar trabajo en empresas de Madrid / Barcelona o fuera de España. Lo gracioso del tema es que toda esa gente no se ha criado y educado en Madrid o Barcelona, hay gente de toda España, de modo que aquellos que puedan teletrabajar y quieran volver al terruño, se volverán con su "especialidad" igualmente.
  82. #174 No seas tan aguafiestas. Yo llevo más de un año teletrabajando y estoy contento, pero si hay algo que eche de menos es precisamente lo que menciona #42, y como yo, todos mis compañeros de la oficina. Socializar es bueno para el trabajo y la cohesión de los equipos, y hablar de temas de trabajo en la máquina de café, en la cocina, o cuando te bajas a fumar, es tan productivo o más que comentarlo una vez al día en una reunión compartida, que además no está pensada para eso.

    Yo no necesito socializar en el trabajo para suplir una falta en mi vida no laboral, pero prefiero socializar con la gente con la que trabajo, de la que depende mi sueldo, mi futuro y mi bienestar a diario.
  83. #126 ¿Ninguno?... Es posible que algunos haya, aunque seguramente menos que en Madrid y Barcelona
  84. #128 Que el gran Monesvol te oiga
12»
comentarios cerrados

menéame