edición general
266 meneos
1533 clics
Canadá emite una licencia a una empresa para producir y vender cocaína

Canadá emite una licencia a una empresa para producir y vender cocaína

El Gobierno de Canadá ha emitido una licencia este jueves para que la empresa Adastra Labs pueda poseer, producir, vender y distribuir cocaína de manera legal, todo ello en un esfuerzo por mejorar las condiciones de seguridad de los adictos en el país.

| etiquetas: canadá , licencia , producción , cocaína , legal , muertes , fentanilo
  1. Buah, en 3, 2, 1 Ciudadanos abre sede allí
  2. Esa noticia me da en la nariz que es interesante.
  3. My time to shine bitcheeeees  media
  4. #2 curioso que con las recientes noticias menciones a ciudadanos....
  5. Muy buena idea. A EEUU le salió genial eso de permitir la venta de armas para aumentar la seguridad de los ciudadanos.
  6. A los carteles no les hará ni puta gracia.!! y aunque no parezca muy correcto, lo cierto es que después de años y años luchando contra las drogas y perder millones de dólares y vidas, igual éste es un camino a investigar.
  7. "todo ello en un esfuerzo por mejorar las condiciones de seguridad de los adictos en el país. "

    Los adictos a la cocaína no son como los adictos al fentanilo, speed o heroína precisamente.

    Creo que esto lo han hecho para que sus congresistas se sientan más seguros.
  8. #5 hombre, es un clásico del farlopeo, no? Pero vamos, si crees que es un comentari con tintes politicos... Estas equivocadisimo. Esto no es un foro político, por mucho que algunos quieran que lo sea
  9. Llevo cierto tiempo pensando en la cocaína de comercio justo.
  10. #6 tocino =! velocidad.
  11. #6 hombre, pero eso es mezclar churras con merinas. Armas y drogas no son lo mismo ni de lejos.

    Yo creo que es buena idea que el Estado regule las drogas: aumenta los ingresos (impuestos especiales, empresas y empleo del sector, etc.) y disminuye los gastos (policía, justicia, prisiones). Un win-win.

    La droga va a existir sí o sí, es absurdo el sistema actual. Más daño hace, por ejemplo, el alcohol que la marihuana y el hachís.
  12. Años de ventaja
  13. #6 Otros países americanos no tienen permitida la venta de armas y tienen más inseguridad todavía.

    En cualquier caso, como #11 dice son cosas distintas. No se busca reducir el consumo, sino evitar los problemas asociados, entre ellos precisamente la seguridad.
  14. #11 Qué va. Un cerdo puede correr una milla en siete minutos

    twitter.com/FarmersOfTheUK/status/1346887578562289667
  15. Lo que si le salió muy bien es legalizar la marihuana, mira por donde.
  16. #6 Creo que la analogía que más se acerca es la Ley Seca de EEUU.
  17. #12 Yo creo que si los gobiernos quisieran terminar con las drogas lo harían en unos pocos años.

    Por otro lado, sí que veo una relación. Despenalizar drogas lleva al uso masivo de estas.
  18. #12 El "problema" de legalizar la droga es que va a desaparecer mucho dinero negro en circulación y para mucha gente en el poder puede llegar a ser un gran problema ¿como van a cobrar ciertas cosas?

    Como dices, la droga va a existir siempre, con el sistema actual nosotros pagamos el tratamiento de las enfermedades que produce mientras los criminales se quedan con los beneficios. Si esto no es hacer el tonto, que venga mi padre y lo vea.
  19. #6 Pocas analogías más absurdas he leído...
  20. venga que aún estamos a tiempo para los nuevos locos años 20. :-D :-D :-D
  21. #8 Me ha extrañado ese detalle precisamente, la adicción al a coca es más psicológica que física, al menos en mi opinión.

    No he visto a nadie pasar un mono de vómitos, convulsiones y demás por dejarla, si que han pasado varios días depres y con sueño pero no mucho más que eso.
  22. Se podra pagar a tipo fijo
  23. #6 La realidad es que a día de hoy quien quiere droga... la va a conseguir. Y el problema de la droga no es solamente el daño sociosanitario que produce en el adicto, sino, todos los problemas que acarrea con el narcotráfico a la sociedad. Eso sin olvidarnos, los riesgos añadido que le supone a los adictos meterse droga que no saben ni que es, ni si es pura o esta cortada para determinar la dosis y si esta cortada (que lo estará) con que mierdas que seguramente dañan más que el principio activo puro de la droga.

    El tema de la droga regulada o como ahora en manos de mafias.., da para mucho más que este comentario y cada sistema tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
  24. #6 Y a Portugal le ha salido genial lo de despenalizar el consumo de drogas.
    A veces medidas que pudieran parecer contraproducentes para el ojo inexperto, no lo son en la práctica.

    elpais.com/sociedad/2019/05/02/actualidad/1556794358_113193.html
  25. #17 Quizás. Pero es menos divertida y, también, deja menos en evidencia a aquellos que quieren legalizar las drogas por interés personal y se niegan a admitir argumentos en contra.

    No me gusta compararlo con la ley seca porque parece sencillo hacerlo, pero las diferencias son enormes. El control, la producción y la distribución de las drogas las llevan mafias y si se legaliza el uso recreativo tendrán acceso a millones de potenciales nuevos usuarios mientras ofrecen precios libres de impuestos. La ley seca fue justo lo contrario, las empresas legales dejaron de operar y las mafias tuvieron que construir su propia cadena de valor. Cuando terminó, las empresas legales tenían todo el poder sobre la cadena de valor que habían perdido y las mafias no pudieron competir.

    Si se compara con la ley seca la gente puede llegar a pensar que las mafias sufrirían un duro impacto con la legalización de las drogas, cuando obviamente no sería así. Durante la ley seca el sector legal tenía todo el poder y la capacidad para llevar su producto en detrimento de las mafias, si se hace ahora las mafias tendrían todo el poder y la capacidad para llevar su producto mientras que el ecosistema privado debe llevar el coste laboral legal y pagar impuestos.

    Por eso, aunque sean algo más diferentes, prefiero la otra comparación. Es visual y no lleva a equívocos.
  26. Creo que en Canadá los “liberales” no tienen nada que ver con el liberalismo.
  27. #19 Si la demanda supera a la oferta no va a desaparecer
  28. Me imagino que la producirán en su país de manera legal, no? Porque sino dime tú como se puede distribuir ese tipo de drogas si los países productores tienen ilegalizada la producción y venta de esa sustancia.
  29. #25 ¿Qué diferencia ves con la ley española? ;)

    La legislación no era ni mucho menos revolucionaria: despenalizar el consumo a aquellos que portasen un máximo de 10 dosis de una determinada sustancia ilícita. No muy distinto de lo que sucede en España, por ejemplo
  30. #19 el problema es el que dices. Que muchos de los que tienen que hacer y aprobar las leyes están cobrando de ese tráfico de drogas por no hacer nada (literalmente por no hacer nada, por dejarles que trafiquen). ¡Si se legalizara tendrían que trabajar!
  31. #22 por eso lo coca es una droga de "señores" digna de políticos y empresarios.
  32. #26 En mi opinión, si se legalizaran y regularan las drogas, teniendo ya una cadena de reparto de drogas legales como son los estancos, creo que se dejaría fuera a las mafias.
  33. #5 Teniendo al rey y a las NNGG :troll:
  34. Sucederá lo mismo como con la legalización del canabis? Al legalizarlo bajará el consumo?

    Muy pronto lo sabremos.

    A ver si muchos que toman drogas sólo son niños rebeldes que lo que quieren es estar en contra del sistema :troll:
  35. #26 ¿No sería equivalente al streaming? En cuando se ha dado una alternativa cómoda y barata mucha gente ha dejado de piratear porque no compensa. El streaming es más cómodo, su calidad es consistente y el precio razonable.
    Siempre habrá un nicho de personas que prefieran lo ilegal, o sea necesario en casos puntuales, pero entre ir a las barranquillas, llamar al camello chungo del barrio, o ir a la farmacia, la gente elegiría ir a la farmacia aunque el precio sea un poco más caro debido a la calidad consistente del producto y la seguridad de ir a un comercio normal y corriente
  36. #6 qui tendrá que ver... En España deberian ser legales todas las drogas, y fiscalizarlas. ¡En poco tiempo pagaríamos la deuda!
  37. "Son majos, tienen una hoja de marihuana en su bandera" ;) (Me llamo Earl)
  38. Tengo entendido que en Suiza existe la opción de dar heroína a los adictos en lugar de metadona, y que en Granada hubo un proyecto piloto.
  39. #26 ein? Antes existía una industria que producía drogas legalmente, p.e., Bayer.
  40. #18 opino lo contrario. Dejarían de ser tabú en la sociedad y se perdería em gran parte el interés. Y si se consumen, habría recursos surgidos de la fiscalidad de la droga para tratar a enfermos.

    Por otro lado se reduciría el gasto policial, y la violencia o marginalidad asociada.
  41. #34 el rey emérito está mayor. El rey actual no se le conoce, que yo sepa, este tipo de vicios..puede que se haya saltado una generación, porque los nietos vienen pisando fuerte jajaja... Lo malo es que no son ellos quienes se pagan sus vicios.
  42. espero que se abra la veda y que el tonto Sanchez empiece a abolir prohibiciones.
  43. #30 Te has "olvidado" del parrafo que va justo despues:

    Pero lo que marcó la diferencia fue el cambio de sensibilidad hacia los drogodependientes: dejaron de ser tratados como a delincuentes, se aplicaron programas de atención, sustitución de heroína por metadona, se les incluyó en el sistema sanitario para atender sus enfermedades.
  44. #41 El alcohol y el tabaco son legales y no son tabú.

    Legalizar drogas duras cambiaría la percepción de peligrosas que tiene la sociedad de ellas y dispararía su consumo.
  45. #44 Te lo has dejado tú

    Tu frase
    Y a Portugal le ha salido genial lo de despenalizar el consumo de drogas.


    El párrafo que pegas ahora no habla de penalizar o despenalizar las drogas. Habla de invertir dinero en programas para ayuda a la drogodependencia.

    Se puede actuar de forma severa contra las drogas y a su vez invertir recursos en ayudar a los drogodependientes. Sería lo ideal.
  46. #5 Luego nos preguntamos porqué no hay manera de acabar con el bipartidismo en España.
  47. #6 Y con el fentanilo también les va de puta madre.
  48. #46 Okey, debería haber escrito "Y a Portugal le ha salido genial lo de despenalizar el consumo de drogas + invertir en programas de ayuda a la drogodependencia".
    No cambia el hecho de que ese método funcione cuando una gran parte de la población piensa que lo más lógico sería endurecer las penas para traficantes y consumidores. Es simplemente lo que quería decir, que muchas veces la solución que parece mas lógica no es la que funciona mejor.
  49. Como se enteren Julián y Ricky la q van a liar
  50. #5 Porque esta vez la cocaína no va asociada a prostitutas, sino, tendríamos a medio PSOE allí xD  media
  51. #45 El consumo de tabaco y alcohol desciende..
    www.epdata.es/datos/consumo-tabaco-espana-datos-graficos/377
    farmacosalud.com/desciende-el-consumo-intensivo-de-alcohol-y-la-practi

    Es cuestión de educación y consciencia, no de prohibir, y las drogas siguen siendo duras, se acepten o no, como el alcohol. ¿Tu bebes, fumas y tomas cocaína? Yo no.
  52. #18 de dónde te sacas la segunda afirmación?

    Yo creo que el problema de la adicción o uso masivo y la legalización no van necesariamente relacionado casualmente.

    Por ejemplo, en Holanda el uso del cannabis no es masivo siendo legal, mientras tanto en EEUU yo creo que sí es más masivo, pero me da la sensación de que viene de antes de la legalización total (antes estaba eso de las prescripciones médicas)
  53. Adastra Labs cuando tenga morosos: CARLOS PAGA LA COCA, 1ER AVISO
  54. #43 la abolición de darle palos en las costillas a los farloperos comeorejas incluida
  55. #45 Me hace una gracia la clasificación de las drogas como duras, débiles, medianas...
  56. #35 Igual si se obligase a todos los alumnos de la ESO a meterse una raya cada lunes en el instituto, tendríamos la juventud más limpia y antidrogas de la historia :shit:
  57. #12 las armas se pueden fabricar con una impresora. Limitarlas es absurdo.
    Ahora piensa en toda la gente que consume nicotina que está enganchada y el coste sanitario y luego piensa en los monopolios que se van a crear. No me sale a cuentas.
  58. #56 Mira este vídeo de un poco de exposición y fíjate:
    vid.puffyan.us/watch?v=S0Vzz_P9JBk
    Ahora compáralo con el tabaco o el alcohol...
  59. #42 al menos ya que pagamos podían hacerlo en streaming
  60. #27 en EEUU cuando te dicen liberal se refieren a lo que aquí es un progre.
  61. #52 totalmente, en muchas ciudades en los parques añaden zonas de ejercicio, para ancianos y jóvenes. Nuevos tiempos
  62. #19 si mañana mismo damos tres días para ingresar los billetes de 500e íbamos a ver todos las risas...
  63. #36 eso son zonas marginales. A la gente de bien se la surte gente de traje a la que nunca para nadie
  64. #45 Como dice #12, las drogas existirán siempre, sí o sí, porque los que se forran de verdad con el tráfico son gente muy poderosa, y el tráfico nunca va a parar. Te recuerdo que Feijóo come con narcos gallegos en sus yates. Por eso, quien quiere consumir, siempre va a poder consumir. La legalización no dispararía nada porque ya puedes acceder a todo lo que quieras. Si legalizas, informas, educas para prevenir el abuso, y controlas un mercado más estable y de mejor calidad entonces puedes solucionar muchos de los problemas sociales y sanitarios asociados a las drogas.
  65. #59 Si alguien bebe y conduce y tiene un accidente.
    Si alguien toma cocaína y conduce y tiene un accidente.

    Sigue con tus clasificaciones.
  66. #58 Las armas sirven para ejercer violencia o amenazar con hacerlo, para hacer daño a los demás. Las drogas no tienen esa finalidad.

    No son dos bienes equiparables en ese sentido.
  67. #6 Las leyes de ventas de armas son similares en Canadá, pero en Canadá el % de n... es mucho menor y tiene ciudades más seguras.
  68. #18 La realidad es otra, despenalizar drogas no lleva a un uso masivo de ellas, en Holanda que no eses legal pero si despenalizado, su consumo es menor entre los jóvenes en comparación con España.
  69. #2 Los del psoe tienen preferencia en la lista de los canadienses.
  70. #6 En el cole no diste lógica, no?
  71. #70 Uf, no pillo la referencia
  72. De probador de producto que elijan a Rivera
  73. #72 por lo que se ha sabido de los 16 que pillaron hartándose de coca y de lumis, mientras nos tenían a todos encerrados. No te has enterado? :roll:
  74. #14 Estamos hablando del país más rico del mundo. Los países a los que aludes ni siquiera se acercan y las desigualdades son grandes entre la población (y eso es lo que provoca la inseguridad en esos países).
  75. #75 Las grandes desigualdades entre la población también provocan la inseguridad en el país más rico del mundo.
  76. #74 acabo de buscarlo, inconscientemente lo ignoré por lo de "tito", me dió mucha pereza
  77. #10 Espero que sea vegana y sin gluten.
  78. #61 Canadá no EEUU, además el "liberal" hace tiempo dejó de ser progre, se decanta siempre por el neoliberalismo e incluso se va al conservadurismo
  79. #6 La prohibición del alcohol también fué de puta madre ... :troll:
  80. #7 La capitalización bursátil de la empresa es de ~75 millones. Cualquier cártel que se precie podría comprar todas las acciones con una pequeña parte de sus activos. De hecho el último mes han subido las acciones un 200%, y desde primeros de marzo un 100%, supongo que por la demanda.

    Habrá que ver qué sinergias se montan ahí :troll:
  81. #67 Las armas se pueden usar para alimentar (caza), las drogas para... y ya sabemos a qué armas y qué drogas nos referimos. Yo prefiero las armas a las drogas, sin lugar a dudas, pero es una comparación como qué prefieres una amputación de un brazo o de un dedo.
  82. #66 Vamos acotando lo que pienso de las otras drogas ;) solamente el uso médico y ya.
comentarios cerrados

menéame