edición general
477 meneos
2637 clics
La cara más precaria del sistema: más de la mitad de los jubilados no llegan a 900€

La cara más precaria del sistema: más de la mitad de los jubilados no llegan a 900€

La Seguridad Social registra grandes diferencias entre nóminas y el máximo de beneficiarios de pensiones de jubilación en el tramo de 600 a 650 euros.

| etiquetas: jubilaciones , pensiones , empleo , economía
123»
  1. #121 A mi me lo ha contado su madre y te aseguro que no me mentía.
  2. #59 Claro, porque hacienda quita un 40% con un salario de 20000 euros... Jugando con los números también consigo el resultado que me sale de las pelotas
  3. #187 Tienes razón. A lo que me quería referir, es que la cotización arrojaba un cálculo de pensión por encima de la pensión máxima (2600€ actualmente).
    La base de cotizacion máxima actual está por encima de los 4500€
  4. #187 He encontrado esta noticia, de médicos, que lo explican mejor con ejemplos
    www.redaccionmedica.com/secciones/medicina/la-pension-del-medico-jubil
    Quería decir algo así y lo dije mal, como apuntas.
  5. #76 En el un, dos, tres el premio estrella del programa era un piso en torrevieja o alicante a pie de playa. Eso y un coche y algo de dinero también. Y eso en los años 80.
  6. #32 Según la Encuesta Anual de Estructura Salarial de 2017, el salario medio bruto anual más habitual «se situó en torno a 16.497,40 euros», que en términos netos y dividiéndolo entre 14 pagas -una por cada mes y dos extras-, da como resultado un sueldo neto mensual inferior a los 1.000 euros
  7. #206 Luego es mentira que mas de la mitad de los trabajadores no llegue a 900 €, no se que intentas demostrar.
  8. #100 hombre, se entiende que en términos de presentaciones para la jubilación...
  9. #208 Pues si no tiene la edad de jubilación, aún me pones peor al pollo ese.
  10. #209 considero que quiere manifestar que en un momento en el que está en duda el futuro del propio sistema, los que hoy lo sostenemos nos encontramos con la paradoja de tener que seguir pagando pese a que nadie nos garantice nada, y al mismo tiempo ver como los actuales beneficiarios exigen cada vez más.

    O eso entiendo y pienso yo.
  11. #210 No sé que significa para ti "garantía", pero en un mundo en el que las leyes son cambiantes, no hay garantía de absolutamente de nada más allá de lo que diga la ley en un momento dado. El otro día me comentaba un alemán que en su país el Estado ya está usando dinero del presupuesto general para pagar pensiones porque solo con las cotizaciones no llega. A lo mejor en España se hace lo mismo en el futuro, u otras cosas.

    Además: hay gente que paga el asfalto de las carreteras y no tienen coche, que paga pensiones y se muere antes de jubilarse, que paga SS y nunca la necesita en toda su vida, que paga a los parados y tiene trabajo siempre, que paga jueces y no pleitea nunca, etc, etc....
  12. #194 no tienen prioridad sobre trabajadores que cobran 900€ . No inventes.
    Es más , no existe ningun plan de ayuda vivienda especifico para jubilados y personas mayores, puesto que están englobados en el mismo plan de ayudas al alquiler para menores de 35 años.
    Aquellas personas que, en la fecha de la solicitud, tengan más de 65 años de edad, podrán optar a una ayuda de hasta el 50% de la renta mensual que deban satisfacer por el alquiler de su vivienda habitual y permanente. El mismo porcentaje fijado para los menores de 35 años. Para poder recibir dichas ayudas, eso sí, deberán cumplir los mismos requisitos que cualquier otro ciudadano y podrán recibir la subvención durante tres años.
    www.fomento.gob.es/arquitectura-vivienda-y-suelo/programas-de-ayudas-a
  13. #82 creo que no entiendes como se mide la esperanza de vida, echale un vistazo.
  14. #214 A eso me refiero, que dónde lo echo.
  15. Más de la mitad de los jubilados son precarios que no llegan a 900€ al mes, pero más de la mitad de los jóvenes formados también son precarios. Mi experiencia personal reciente. Trabajo de administrativo para una multinacional en un puesto de cara al público y con atención al cliente con soporte a compras y centralita telefónica, inglés fluido (con entrevista de trabajo en inglés) y nociones de alemán (para poder atender cuatro cosas por teléfono o e-mail) y unas 30 horas extras al mes. No superé ningún mes los 950 €. Evidentemente lo dejé (aunque aguanté más de un año ilusionado con mejoras que prometían), porque no teníamos ni un salario acorde con nuestra responsabilidad y formación ni apenas derechos laborales al estar en una subcontrata de una subcontrata.... y con todo y con eso gente aguantando porque no tenían otra cosa similar por la zona y con gente deseando entrar a trabajar en ese puesto... y por supuesto todos los complementos a base de pluses para cotizar lo mínimo pero los abogados laboralistas decían que estaba todo tan al limite de la legalidad con interpretaciones tan ambiguas, que siendo una multinacional con participación estatal (es un consorcio) nadie se iba a atraver a meterle mano en serio y todo quedaría en reprimendas y evidentemente con los trabajadores señalados... Pero bueno... aún así hay gente que ve con buenos ojos votar a partidos que quieren bajar el salario mínimo.
  16. #129 pues si a disfrutar que lo que nos queda y a estar tranquilos, os deseo lo mejor a esta generación más joven..
  17. #174 ahorrar es estúpido en un sistema con inflación. Ahorra 40 años y verás lo que puedes pagar con lo que te queda.
  18. #218 Es una broma?
  19. #219 te habrás quedado impactado, no me extraña, pero se ve fácil con un ejemplo. La inflación suele estar alrededor de un 2% en una economía normal. Ese porcentaje significa que cada año todo tu dinero vale un 2% menos. Si ahorras 100.000€, dentro de 40 años solo podrás comprar cosas que hoy valen unos 45.000€. es decir, tu dinero se habrá depreciado a más de la mitad.
  20. #220 Pero acaso crees que soy un chiquillo de tres al cuarto?
123»
comentarios cerrados

menéame