edición general
37 meneos
86 clics
Carrera contra el tiempo para evitar que las renovables acaben en el vertedero

Carrera contra el tiempo para evitar que las renovables acaben en el vertedero

España afronta el reto de absorber la primera gran oleada de paneles solares y aerogeneradores retirados. Están pensados para resistir condiciones extremas, pero no para ser reciclados. Si los aerogeneradores aguantan vientos huracanados, las placas solares no se recalientan ni cuando el sol cae a plomo. Pero decenas de miles de toneladas de estas infraestructuras van a ser 'jubiladas' en España en la próxima década, y el problema sobre su destino final empieza a ser acuciante.

| etiquetas: aerogeneradores , fotovoltaica , reciclaje
  1. Lo que se ha hecho (al menos en algunas comunidades gobernadas por el PP) es:
    1.- Decir que se recicla, {0x1f4e2}
    2.- Cobrar por el reciclaje, {0x1f4b0}
    3.- Llevar la pasta a bolsillos de políticos corrupptos {0x1f4b8} {0x1f3a9} :troll:
    4.- Mezclar toda la basura en el landfill o en un prado cualquiera.

    y todos contentos.
  2. ¿Y cómo se diseñan las cosas sin pensar cómo se pueden reutilizar o reciclar después? No entiendo.
  3. Año 2030, las chabolas ya no tendrán techos de uralita sino de placas solares de vertedero.
  4. La industria del reciclaje está subdesarrollada. Habría que potenciarla pero ya.

    Podría hacerlo el estado, pero ya sabemos que va a ocurrir cuando una vez hecha la inversión se comiencen a generar beneficios. Habría que bloquear por ley su privatización
  5. #5 Si, pero mejor esperar a que vengan las denuncias de Europa, como con las depuradoras, las macro granjas, el Mar Menor, Doñana y este largo etcétera
  6. #13 Pero digo yo que estando en la mesa de diseño... el ingeniero industrial... podría pensar en tornillos tipo A, soportes tipo B y cosas así... no creo que le llevara muchísimo más tiempo. Algo más de tiempo, seguro... pero... es que compensa después ya que reutilizarías el material... vamos, que sí... que todo es de usar y tirar (y así nos luce el pelo)... pero... No sé.
  7. #15 Ya. Entre eso y la obsolescencia programada... andamos finos. :-/
  8. ¿Alguien le puede pedir a #_3 fuente, noticia, o información al respecto?
  9. Como siempre, primero el problema, luego si eso ya veremos la solución el último día. Nada nuevo.
  10. "su destino final empieza a ser acuciante".
    No podía faltar el tono dramático xD
  11. Reducir, Reciclar y Reutilizar. Se nos suelen olvidar a menudo estas 3 palabras que tienen que ir juntas.
    Si ya no valen para una gran industria, se pueden vender a muy bajos precios y reutilizar para otros propositos que no requieran una eficiencia tan alta.
    Aunque eso va en contra de las empresas que los venden ... y ese es el problema.
  12. #7 sí, pero mejor exaltarse sin hacer nada
    (he aplicado el mismo tipo de lógica que tú al responder algo que no se ha dicho ) xD
  13. #11 Es mucho más fácil y mucho más barato.
    Otra cosa es que no estés de acuerdo, pero explicación fácil de entender la tiene...
  14. #14 Y digas lo que digas, es más fácil y más barato no pensar en eso. Es obvio. Y habrá empresas que se lo puedan permitir y otras que no.
    Insisto en que no estoy defendiendo nada, solo dando una explicación.
  15. #1 Si ya sabemos lo que ha ocurrido con Ecoembes y similares, que han montado una puta mafia para enriquecerse a base de cobrar tasas y vender materiales reciclando lo menos posible... pues no tengo mucha esperanza en que se consiga una solución razonable a este problema.
comentarios cerrados

menéame