edición general
476 meneos
4703 clics
Carta abierta a los bares y restaurantes que necesitan una ley para servir agua del grifo gratis

Carta abierta a los bares y restaurantes que necesitan una ley para servir agua del grifo gratis

Luz verde para la obligatoriedad de ofrecer jarras con agua del grifo de forma gratuita en bares y restaurantes. Aunque la reapertura de la hostelería, las polémicas sobre las terrazas más o menos ocupadas y las ganas de algunos de autoproclamarse Patrimonio de la Humanidad han hecho que la noticia pasara un poco desapercibida, la Ley de Residuos ha comenzado su tramitación. Aunque sin fecha segura por ahora para su aprobación y ejecución, entre las medidas que se contemplan figura un tema del que ya llevamos años hablando y que parece que por

| etiquetas: carta , abierta , bares , restaurantes , necesitan , ley , servir , agua , grifo , grati
12»
  1. #99 pero es que la gente va al bar a consumir.
  2. Secobra el servicio no el líquido y punto. xD xD
  3. #1 Yo estoy flipando colorines con este articulo y la cantidad de unicornios que hay en este hilo.

    Pero flipando colorines vamos.

    Y todo por que lo unico que quiere la gente es poder cobrar por algo basico. Sacar dinero hasta de lo mas inocuo.

    No son unicornios, son roedores
  4. #93 Totalmente. Y para mi puede marcar un punto importante a la hora de decantarme por uno u otro sitio. Si un sitio me pone una tapita de garbanzos, es posible que vaya a ese. Si este otro me pone un vaso de agua con el café, probablemente vaya a este. Ya bastante virtualizado y robotizado está todo como para que esas pequeñas interacciones con otros de mi misma especie no sean lo más agradables posible.
  5. #100 y los viernes y sabados no ves a los chavales de la zona chupando el wifi de los locales que lo tienen abierto? en la avda de la playa es un escandalo y en verano mas que estan al lado de la playa encima
    edit. te digo los pequeños, no de los restaurantes
  6. #4 ese espacio (una mesa de terraza) te la ocupa igual (y más ahora) el que se esta tomando el café vaya solo o acompañado de otros 3 que solo beben agua del grifo. Tu razonamiento se cae por su propio peso.
  7. #97 por lo desproporcionado de la queja en comparación con el coste que le acarrea
  8. No soy hostelero, ni nunca he trabajado en el sector.
    Pero me traslado el problema otros sectores. Me imagino que se dijera que el hilo blanco o las agujas han de ser gratis en las mercerías, o que los taxis tuvieran que llevar a alguien gratis cuando es cerca, o que en las tiendas tuviera que haber bancos para la gente que quiere descansar aunque no quiera comprar, o que los informáticos pudieran cobrar por hacer programas, pero no por instalar un parche. Creo que a todos les cabrearía.

    No sé, yo desde hace muchos años he visto bares que no cobraban por el agua del grifo. Creo que si tres piden cocacolas y para el niño un vaso de agua no suelen decir nada. Y si te dicen algo, pues ahí no vuelves. Y ahí está la regulación, porque sino lo que puede pasar es eso, que si te obligan a dar algo gratis aparezca gente que se aprovecha, y no es por el agua, sino porque ocupan un espacio que puede ser para clientes , y porque realmente estás ofreciendo un servicio.

    Quizás ahí entraría que te cobraran por servicio en mesa, aunque el producto sea gratis. Si, ya sé que será impopular la idea, pero a ninguno que tenga un negocio le gustaría que por ley tuviera que hacer algo gratis,
  9. #92 Pero es que no es una cuestión de bajar un 5% el ingreso de los bares. El lucro cesante lo pueden repercutir perfectamente en las comidas.
  10. #96 ¿Y? ¿Cómo se paga esa deuda?
  11. #62 Lo pagan los clientes con sus consumiciones, igual que la luz, las servilletas y la cubertería.
  12. #83 Los amigos de lo ajeno lo ven lógico.
  13. #63 a mí se me a yelado la sangre al leer tu comentario :shit:

    No sé dónde viven tantos meneantes pero en Madrid, lo de pedirte un vaso de agua y que te lo pongan sin problema es lo normal y se lleva haciendo toda la vida.
  14. #105 Sinceramente, no. Y no es que dude, pero hoy día con el 4G, lo de las cafeterías wifi petándolo ya no me resulta tan común. Si al hostelero realmente viera que eso es un problema, cerraría la wifi y vía. Si la mantiene operativa, aún con esa chavalada supuestamente ahí, será que en sus cuentas la cosa cuadra. Tener wifi no es obligatorio.
  15. #4 Ahora ya se pueden sentar con un café para 4 toda la tarde y no pasa habitualmente.
  16. Debo ser raro pero siempre que he pedido un vaso de agua en un bar me lo han dado gratis
  17. #107 Qué bonito se ve todo cuando no es a uno a quien le tocan el bolsillo.
  18. #8 Es lo que pasa cuando quieres sustituir espacio público por terrazas, eliminando bancos y servicios públicos. La gente se busca la vida.
  19. #109 La cuestión es si quieren hacerlo o no. Que para eso es su negocio y debería poder llevarlo como quisieran.
  20. #111 ¿Y entonces el empresario de hostelería no gana nada? ¿Trabaja para pagar el coste de todo esto y que la gente tenga su agua y consumición?
    ¿Los camareros no comen? ¿No respiran?
  21. #22 no es más que la constatación de que una parte muy importante de la hostelería de este país vive de "hacer el agosto" y/o pegar el pelotazo más gordo posible en los meses de verano para vivir el resto del año, por ello deben "rascar" todo lo que puedan y más en esos meses incluyendo el agua embotellada... cuando en otros países europeos pueden vivir perfectamente todo el año sin tener que racanear tanto.

    Eso no quita tampoco el hecho de que vivamos en el país que vivimos de caraduras, mi viejo aún recuerda que hasta hace 4 ratos a la gente de la "capital" los conocían en los chiringuitos costeros como los "Sanitex" (marca de gaseosa desaparecida), pues los domingueros eran tan rácanos que solían pillarse una mesa para tomarse unas gaseosas (que era lo más barato que se podía pedir) y sacarse las fiambreras de para comer sin hacer más gasto:

    www.ideal.es/granada/20090723/costa/retorno-sanitex-20090723.html
  22. #2 de un solo uso. Evidentemente.
  23. #76 El tipico restaurante cazaturistas con fotos de los platos y carteles de 2X1 en sangria.
  24. #22 la hostelería es España es una banda de neardentales, después del 2000, con el euro se frotaron todos las manos ( toda la cadena de consumo) se les jodió el negocio y la solución fue subir precios para recuperar lo perdido.
    Como no veían retorno económico en lo de la subida de precios y la gente huyo más aún, la solución fue ampliar el horario de cierre.
    Y todas las medidas son así.
    Yo he dejado de ir al bar donde tomaba el café y el pincho porque tras la reapertura (después de la cuarentena) al dueño se le ha ocurrido subir el café y los pinchos, en navidades valían 2,70 ahora vale 3 € (café+pincho hablo)
  25. #50 Deja de montarte peliculas. Eso tambien lo puedes hacer ahora sin el agua y la realidad es que no ocurre.

    Es que alucino con las ridiculeces que usais algunos para atacar algo tan sencillo.
  26. #113 yo soy de Barcelona y tampoco he visto nunca problema
  27. #113 pues en Madrid no lo sé pero en diversos lugares de Galicia cuando ya es el octavo día consecutivo... y sólo has pedido siempre agua del grifo Te suelen decir algo y con razón.

    Yo viví la experiencia hace años en un local en la plaza de Pontevedra en A Coruña.

    Trabajaba de comercial y una chica se pasó casi dos semanas pidiendo agua del grifo, se apuntaba a todos los descansos o reuniones fuésemos 8 o 3, algunos días iba dos o tres veces..

    Le llamaron la atención como es lógico, pues el escándalo que montó allí la individua no es normal, empezó a gritar, a insultar, que tenía derecho, que ya había otros que consumían... Le pidió carta de reclamación...

    Y en este país lamentablemente hay gente así.
  28. Seguro que todo el valor añadido del sector sirve para que el coste de la medida, no se lleve los negocios al cierre.

    Todos esto me recuerda a este hombre del puro y sus cojones.
    Al final, más terrazas y bares más caros.
    Es de los sectores más inmovilista, se practica auténtica explotación laboral, y si que se puede generalizar en el sector restauración.  media
  29. #117 lo dicho, nauseabundo su comportamiento
  30. Yo creo que deberían aplicarle una reducción de impuestos a los bares si van a obligarlos a ofrecer ese servicio público
  31. #32 ¿por qué no vas a ir a beber agua a un bar gratis?.
    Hay sitios en los que no hay fuentes ni supermercados cerca y te mueres de sed.
    Yo veo bien que obliguen a los bares a ofrecer ese servicio público pero con una reducción en los impuestos que pagan
  32. Esto es muy fácil: ve a un bar, pide agua,y si no te la quieren dar gratis, no vuelvas hasta que se den cuenta de que así es como pueden dinero de verdad.
  33. #9 Yo voy vetando los sitios segun me putean cuando pido agua y o no me la dan o no te dicen que no pero no te la llevan nunca.

    Yo como cliente voy a comer. La bebida siempre me ha parecido la parte más injusta básicamente porque necesito mucho agua para digerir los alimentos y obviamente no me voy a gastar más en bebida que en comida. El agua es un servicio no principal y necesario igual que ir al servicio, igual que las sillas, igual que las mesas.
  34. #105 yo ya no se de que os estáis quejando, menuda vergüenza de país, unos chavales jóvenes chupando el WiFi del bar, que va a ser lo próximo? un grupo de niños en bicicleta pidiendo un vaso de agua al camarero?
  35. #44 pues me espero a que se enfríe :troll:
  36. #1 Algunos más que un bar o un restaurante parece que regenten una tienda. No saber distinguir entre el producto y el servicio es una muestra del típico que abre un negocio sin conocimiento.
  37. #77 una vez me lo negaron.
    Tendría 8 años.
    Jamás volví
  38. #74 Si quieres que tus clientes sigan siendo clientes, más te vale cobrarles lo que corresponda, y no cobrarles por cosas que no se deben cobrar.

    Si un bar quiere cobrar por las servilletas, los palillos, entrar en el baño o dar un vaso de agua, yo no vuelvo. Y que tus clientes no vuelvan es la mejor forma de quebrar.
  39. #30 Servir agua nada más sentarse, especialmente en verano, es una buena forma de recibir al cliente para que se sienta cómodo y pueda esperar pacientemente mientras se le sirve.
  40. #139 Vamos, una excepción que, por lo raro que es, te ha quedado marcada.

    Lo que me refiero es que me parece algo bastante raro como para que haga falta una ley...
  41. #142 Solo lo pedía en el bar de abajo de mi casa.
    Estaba cerca de una plazoleta y bueno no les hacía mucha gracia pero nos pusieron hasta un botijo y todo xD
  42. #132 Porque lo que se ordena es dar agua del grifo gratis a sus clientes. Si no consumes otra cosa, no eres cliente.
  43. #144

    Ahora que lo dices, creo que es así.
    Y es una lástima.
    El agua tendría que ser gratis para cualquiera ya que hay sitios sin fuentes hechos con toda la mala leche para que tragues con el bar
  44. #145 Pero eso no es culpa del bar, es culpa del ayuntamiento.
  45. #146 porque los hosteleros no son un lobby que presionan al ayuntamiento para que haga esos sitios hostiles...
  46. #120 Todo eso lo pagan los clientes con sus consumiciones, si creen que no cubre el vaso de agua que aumenten los precios que crean oportunos.
  47. #1 Un negocio cuyo objetivo es putear a sus clientes, qué puede salir mal xD
  48. #16 Y que es absurdo. A día de hoy ya puedes no pedir nada. Y si voy a comer pago la comida y a lo mejor no quiero beber nada.

    Es más, muchas veces vamos a cenar y pedimos una botella de vino (bien pagada...) y agua para acompañar, y jode bastante pagar 18€ una botella de vino que vale 5€ en un supermercado y que encima no te puedan sacar una jarra de agua y te cobren también una botella a 2.50 o 3€.

    De verdad, no creo que esto sea un drama para ningún bar, me parece absurdísimo el drama que se está montando. Es agua para los clientes, se entiende que ya estás pidiendo otras cosas :-S
  49. #61 Yo vivo en Irlanda del Norte y no hay recargo, a veces te preguntan si quieres dejar propina pero nada más.
  50. #83 Es que vosotros regaláis algo en vuestro trabajo?

    Puede que ese sea el problema. Igual el “periodista” trabaja gratis y le parece normal que los demás hagan lo mismo.
  51. #9 si pero en la mayoría de países anglosajones te cobran "servicio" y es un porcentaje ,aquí solo dejas propina si quieres . Ten claro que ya te cobran el agua con el "servicio"
  52. Esto es muy fácil, es una ley nueva que si he entendido viene desde el ministerio de medioambiente. La idea es reducir el consumo de plásticos. Tiene todo el sentido del mundo.
    Además de eso, ofrecer agua al sediento es de buena persona de toda la vida. Que si yo me voy a un restaurante a comer y me apetece beber con agua, porque no soy de vino ni cerveza, y si quiero beber el agua de grifo porque en mi casa hago lo mismo y no soy finolis, es de cajón que el establecimiento me ofrezca una jarrita de grifo y a tomar por saco.

    Lo que le cuesta esta jarrita de agua al bar es de risa, y poner de excusa eso es ridículo.
  53. #10 Dame un vaso de agua hijo de puta :troll:
  54. #87 Pero qué coño me gritas a mi!, yo soy el que está manteniendo en todo el hilo lo que me gritas a mi. Deberías leer TODO el hilo y, después, tampoco hace falta gritar
  55. #1 Te hicieron lo mismo de pequeño?
  56. #101 yo mismo como adolescente hemos ocupado una mesa de 6 con 2 cocacolas durante unas cuantas horas jugando a magic. Que tu no lo hagas no significa que no pase.
  57. #156 No te grito a tí, es mi carta abierta particular a los profesionales de la hostelería que necesitan una ley para servir un vaso de agua gratis o que lo hacen con reticencias
  58. #78 Probablemente, es el coste de que la naguraleza deje de destruirse (por esos mismos que pagan más) con trillones de botellas de plástico (y pajitas, que son las dos cosas a prohibir, de momento). Por otro lado, el coste de uns botella de 1,5 l es de entre 0,2 y 0,4 €, eso no supone mas de 0,10 o 0,20 € por comensal en restaurantes economicos.
  59. #159 Pues lo especificas eb tu carta o se lo pones a un profesional de hostelería, qué tengo yo que ver??
  60. #30 Tampoco te parecerá bien los bares que regalan tapas con una consumición, ¿no?
  61. Joer, es q tampoco hay que regularlo todo. Si pides un vasito de agua lo suyo sería preguntar si mineral o del grifo. Si es mineral, es de cobro y si es del grifo es gratis. Pero no me gusta que se haya de hacer una ley que obligue a nadie, entre otras cosas porque si en un sitio sin tan cutres de negarte el agua o obligarte a pagar un botellin por un vaso, lo lógico es que los clientes le hagan la cruz... Pero obligar por ley? No me gusta
  62. #158 no confundamos. Los bares de chavaleria de barrio es otra cosa, vosotros erais su clientela, y aunque os hubieran puesto una jarra de agua las dos coca colas las hubierais pedido igual. Aquí lo que se da a entender es que en lugar de pedir dos coca colas hubierais ido a pedir una jarra de agua gratis.yo personalmente no conozco ningún caso así, pero de existir besa circunstancia imagino que os invitarisn a iros al parque.
  63. #162 Por pedir un vaso de agua, cojonudo.
  64. #165 que pasa? al cliente además de lo que te pida, ej hamburguesa y una cerveza, pues se le suele prestar unos servicios, un local (que costará su alquiler), iluminación, aire acondicionado, sillas, mesas, cubertería, personal que le sirvan, servilletas, tv para que no se aburra, un baño limpio, con jabón y papel, etc, a eso le añades agua del grifo. Nada de eso es gratis, por eso la cerveza y la hamburguesa no te la cobran a precio de Mercadona, hay que pagar todos esos gastos, impuestos y obtener beneficios. Si no cubren tus gastos o no tiene su el beneficio esperado pues tendrás que subir precios.
    Vamos que es como si me preguntas por el baño, es gratis limpiarlo? Entonces el que lo limpia no come? Claro que si, se le paga de la recaudación, que debe ser suficiente para cubrir ese gasto, el agua igual, es sencillo.
  65. #135 Obligatoria no, pero es común que sean bastante mayores que aquí.
  66. #32 Dirijo un restaurante, es un fast food. Los vasos no son de plástico, son compostables (mucho más caros). Hay personas que vienen todos los días y piden un vaso de agua (sin consumir). A día de hoy no se lo hemos negado a nadie. Pero gratis no es para nosotros.
  67. #169 Esa gente es minoría, la mayoria consume y pide agua ;)
  68. #109 No te esfuerces, no lo van a querer entender, son los msimos de la ley antitabaco, los que juraban que la hosteleria se iba a hundir ;)
  69. #140 las servilletas o el baño no se consumen, el agua sí. Un bar no es un servicio público.
  70. #75 yo recuerdo que con un "de ló sirvuple" te servían agua sin ningún problema
  71. #77 justo ahora estaba recordando un curro repartiendo publicidad por la vega baja los meses de verano. Creo que sólo una vez me pusieron agua del grifo. Normalmente entraba a un bar cuando la cosa estaba insoportable de calor y pedía si me podían dar un vaso de agua. Lo normal siempre fue que me sacaran una botella comercial fresiquita y me pusieran un vaso. Nunca recibí una negativa, es más, en una ocasión me regalaron una botella entera fresquísima para que me la llevara. Y todo es teniendo unas pintas un poco hippies por aquel entonces.

    Imagino que en el 90% de los casos serían currantes como yo que empatizarían con mi situación, pero supongo que algún ¨jefe¨ también me sirvió mi vasito de agua.

    Por los pueblos ya era de órdago, la gente en sus casas de lo más amable. Una vez hasta me invitaron a una cerveza y a unos frutos secos. Vaya recuerdos : D
  72. Hace años, en una cafetería que estaba al lado de donde trabajaba, si le pedías un vaso de agua te la ponía mineral, un día por curiosidad se lo preguntamos, el encargado nos dijo que se quedaba bien con el cliente y el coste del agua mineral servida era muy poco.

    La cafetería estaba siempre a tope, con la bebida te ponía unas tapas tremendas, sobre todo la tortilla.
  73. #3 Agua del grifo si pero gratis no. El servicio tiene un coste.
    El precio es sencillo de calcular. Un vaso del agua del grifo deberá de tener el mismo precio que un botellín de agua tiene en la carta menos el precio que el botellín tiene para el hostelero.
  74. #9 He trabajado en hostelería y al Español medio.
    Agua del grifo si pero gratis no, el servicio tiene un coste.
  75. #173 ¿Las servilletas no se consumen? Primera noticia que una servilleta de papel se reutilice. Y si tiro de la cadena gasto mucha más agua que todos los vasos que pueda beber.

    Y un bar tiene unas condiciones que dar a sus clientes. Por ejemplo, está obligado a tener servicios, y que estos sean gratis. Dar agua del grifo está en la misma categoría.
  76. #180 ¿En qué reglamento oficial pone que el agua del grifo tenga que ser un servicio gratuito? Hasta el momento es algo voluntario del bar, si no quiere regalar agua está en su derecho. Tú también lo estás si no quieres ir a ese bar porque no te regalan el agua. Sencillo no?
  77. #181 En el que van a aprobar, transcribiendo una normativa europea. Y por el que están protestando con motivos absurdos. Que es de lo que va la noticia, por otra parte.

    Y repito, servir agua del grifo a los clientes tiene un coste ridículo. Mucho menor que tener un baño a disposición de los clientes, que es obligatorio desde hace mucho y nadie protesta.

    P.D. ¿Sigues defendiendo que las servilletas no se consumen? ¿Ni el agua de la cisterna?
  78. #182 Las servilletas o el baño no se cobran en un bar, en general. Igual que usar las sillas, disfrutar del aire acondicionado, etc...

    Pero por ejemplo en muchos bares usar el bar está supeditado a haber consumido algo, por ejemplo. ¿Eso imagino que también te parece mal no?

    Los bares a lo que tienen miedo es que la gente eche la tarde consumiendo agua gratuita. Es lógico que algo así les preocupe.

    Por otro lado, y aunque pudiera estar de acuerdo en que no pasa nada por regalar el agua, lo que me toca los huevos es que se quiera obligar a los bares a regalarla. Que cada uno haga lo que quiera, si no quieren regalarla que no lo hagan, si el bar de al lado la regala igual se lleva a todos los clientes y el "tacaño" se arruina. O no. Pero que dejen a la gente decidir cómo quieren gestionar su propio negocio.
  79. #183 Igual que se obliga a regalar los baños ¿Eso te parece mal? Y por cierto, que yo sepa se obliga a regalar agua a sus clientes. No a cualquiera que pase por ahí. Con lo que no puedes estar sentado toda la tarde sin pedir nada. Ni creo que nadie se plantee eso.

    Y supongo que te parecerá mal que se obligue a que haya baños, y peor aún, que obliguen a limpiarlos. Y a cumplir las normas de sanidad. Que vergüenza que no dejen a cada uno llevar cómo quiera su negocio.
  80. #184 Es lo que te decía, que en muchos bares no se puede hacer uso del baño sin haber consumido algo. Y en otros bares da igual. Que cada uno haga lo que quiera, para eso es su bar.

    ¿Tú irías a un bar que de día tras día está hecho una pocilga? ¿de verdad necesitas que lo precinten para dejar de ir?

    Se ha de regular que se sirva comida en condiciones, que no se estafe con las tarifas, cualquier tipo de abuso o que ponga en peligro la salud del consumidor.

    Pero si un fulano quiere pintar su bar de amarillo, no dejar usar el baño a no ser que recites cuatro ave marías, y regalar vino pero poner el agua del grifo a 50€ el vaso, pues que lo haga. Con no ir si no me gusta tengo suficiente.
  81. #185 ¿He dicho algo de prohibir el uso a los que no son clientes? Y por "clientes" entiendo "los que pagan".

    Y no, el uso del baño (por ejemplo) es obligatorio. Lo mismo que las normas de admisión. Y lo mismo que las sanitarias. Y no estoy de acuerdo en que cada uno haga lo que le de la gana ¿Verías bien un bar que no dejara entrar a negros (por ejemplo?

    Edit. Si el bar tiene el baño hecho un asco no quiero no volver. Quiero que esté clausurado para no entrar siquiera la primera vez.
  82. #186 La discriminación racial está prohibida por la Constitución, simplemente no es legal hacerlo. Y moralmente me parecería fatal.

    Pero sí me parece bien el derecho de admisión, aunque a veces sea algo arbitrario.

    Dije que una vez sigues las normas deberías poder hacer lo que quieras. Si acaba siendo obligatorio regalar agua a los clientes, que lo cumplan. Mientras tanto que cada uno haga lo que quiera a ese respecto.
  83. #187 A ver, el problema es que están protestando anunciando consecuencias catastróficas con argumentos estúpidos por una ley que aún no se ha publicado formalmente, pero será publicada. Una directiva comunitaria es de obligado cumplimiento.

    Sobre el derecho de admisión, lo pone la ley. Tiene que ser transparente y no discriminatorio. Es decir, puedes poner unas normas (no discriminatorias), pero no te las puedes inventar sobre la marcha. Si dices que no se puede entrar con calcetines blancos, perfecto siempre que lo tengas publicado que es así.
  84. #186 " Edit. Si el bar tiene el baño hecho un asco no quiero no volver. Quiero que esté clausurado para no entrar siquiera la primera vez. "

    Estás pidiendo que cierren el 60% de los bares en España xD
  85. #189 No sé por que bares vas tú. Recuerdame que no salga de copas contigo {0x1f606}

    Yo veo de todo, pero mal, lo que se dice mal cómo para clausurar, pocos, muy pocos. Algún ñordo flotante, pero eso no tiene la culpa el del bar.
  86. #190 jajaja bueno igual me pasé con lo del 60%, es que soy un poco tiquismiquis con la higiene jeje

    Un placer charlar contigo, aunque te guste beber agua de gorra xD (es bromaaa...)
  87. #191 También me gusta beber cerveza (bien tirada). Y vino. Y unas buenas tapas. Y en verano un vino blanco con su tapa, y un vaso de agua para no emborracharse antes de tiempo vienen muy bien.
  88. #114 es que el del praia quito justo el wifi por eso, para no tenerlos en las mesas o sentados en el suelo de la entrada
  89. #153 de los países que hablo, que por supuesto no son anglosajones, ni se deja propina ni hay "servicio". Ten claro que no en todas partes la gente es como en Europa o Norteamérica.
  90. #92 ¿¿¿me estás diciendo que ofrecer puta agua del grifo representa un 5% de los beneficios de un local? ¿pero estamos gilipollas??? Hostias, yo flipo con los iluminaos de Menéame...
12»
comentarios cerrados

menéame