edición general
638 meneos
2581 clics
Carta a las personas que no recogen las cacas de sus perros: ¡sois unos guarros!

Carta a las personas que no recogen las cacas de sus perros: ¡sois unos guarros!

Tengo una teoría: cuantas más cacas hay en la calle, en menos sitios serán bienvenidos los perros. El incivismo y la mala educación de ciertos dueños de perro nos afecta a todos a muchos niveles: está claro que es un verdadero asco pisar una mierda y está claro que es un riesgo para la salud pero además así se perpetúa la idea de que los perros son sucios y que es mejor no tenerlos cerca porque siempre acaban manchando y dejando un reguero de pis y caca a su paso, como si tuvieran incontinencia.

| etiquetas: perros , personas , caca , carta
Comentarios destacados:                                  
#6 ¿y las meadas, que? ¿nadie se acuerda de las meadas de los perrines?Cualquier cosa que sobresalga en la vía publica está complemtemente derroida por las meadas de los chuchos:buzones, bolardos, farolas, contenedores, árboles, esquinas. Absolutamente todo. En la esquina de mi casa hay una verja metálica y la han cambiado así como 5 veces en 10 años porque acaba deshecha a base de meadas.

Y del pestazo, especialmente en verano, ya ni hablo. Da auténtico asco caminar por las calles de muchas ciudades españolas por culpa de las cagadas y las meadas de los puñeteros perritos, más aún si es ciudad con escasas lluvias. Y cada vez hay más perros. Parece que hoy en día, si no tienes un perro dando por culo a los vecinos con los ladridos o jodiendo el mobiliario urbano con las meadas, eres un paria.

Si por mi fuera, el perrito vendría acompañado de un bonito tasazo dedicado integramente a limpiar la mierda que dejan y a arreglar lo que destrozan con sus meadas. Verías como a más de uno se le quitaban las ganas de tener un perrín en un piso de ciudad.
«123
  1. Hace años (muchos fue en la excursión de fin de curso del colegio) en Málaga vi unos pipican que era como una fuente o una letrina de base redonda. Me pareció una idea genial...pero no las he vuelto a ver.

    Porque esta bien recoger la caca, pero muchas veces queda la mancha en el suelo o si es "muy blanda" pues queda mas que la mancha...lo tengo visto en la calle donde vivo.
  2. Cuanta razón ! He tenido perros más de 30 años de mi vida y siempre he recogido y limpiado, en la medida de lo posible, lo que ensuciaban.
    Cada vez hay más gente que saca de paseo a sus perros y lleva las bolsitas preparadas en la mano o atadas a la correa.
    Para otras " personas " da igual lo que digas, son un caso perdido. Unos guarros perdidos... >:-(
  3. necesario empezar a actuar así:

    www.youtube.com/watch?v=1exfo7BEcoI
  4. Muy bonito el artículo, pero la mayoría de mierda que yo veo por las calles es humana. Es como recriminarme que me tire un pedo al lado de una fosa séptica
  5. #1 Creo que el problema de los pipican es que a los perros no les gustaba y no lo hacían ahí
  6. ¿y las meadas, que? ¿nadie se acuerda de las meadas de los perrines?Cualquier cosa que sobresalga en la vía publica está complemtemente derroida por las meadas de los chuchos:buzones, bolardos, farolas, contenedores, árboles, esquinas. Absolutamente todo. En la esquina de mi casa hay una verja metálica y la han cambiado así como 5 veces en 10 años porque acaba deshecha a base de meadas.

    Y del pestazo, especialmente en verano, ya ni hablo. Da auténtico asco caminar por las calles de muchas ciudades españolas por culpa de las cagadas y las meadas de los puñeteros perritos, más aún si es ciudad con escasas lluvias. Y cada vez hay más perros. Parece que hoy en día, si no tienes un perro dando por culo a los vecinos con los ladridos o jodiendo el mobiliario urbano con las meadas, eres un paria.

    Si por mi fuera, el perrito vendría acompañado de un bonito tasazo dedicado integramente a limpiar la mierda que dejan y a arreglar lo que destrozan con sus meadas. Verías como a más de uno se le quitaban las ganas de tener un perrín en un piso de ciudad.
  7. Tengo la teoría de que los mismos que no recogen las cacas de sus perros son los mismos que escupen, mean, ponen a sus hijos a mear en la calle, tiran papeles, dejan las colillas...

    Porque si en casa no te han enseñado civismo e higiene, pues no te lo han enseñado.
  8. #2 ¿Y cómo limpiabas la orina? ¿Y la zurraspa o rastros de mierda también?
  9. #6 Cuanta razón!
  10. #1 Sinceramente deberían cagar y mear en casa, como bien dices aunque recojan el troncho sigue habiendo mierda en el suelo. El tema de los orines lo dejamos aparte...

    Aquí hay un ejemplo de perros usando el retrete: www.youtube.com/watch?v=nwzy3o1fRpQ
  11. No me lo he leido ¿de las meadas dice algo?.
  12. #6 Acuerdate cuando pinches y cambies la rueda.
  13. #4 ¿Mierda humana por las calles? ¿Puedes decir la ciudad o la provincia?
  14. #8 La orina se puede "limpiar" con un poco de agua con jabón. No hace falta frotar, con echar encima es suficiente.

    Mucho mejor si el perro está enseñado a mear en los sitios menos molestos (por ejemplo, no en la acera sino sobre verde si hay algún descampado cerca, o entre dos coches aparcados, igual que los de la ONCE).
  15. #14 Me refería a basura. La hemos interiorizado tanto que ni siquiera nos damos cuenta que está ahí y no escribimos ni enviamos artículos a Menéame quejándonos de ella, pero es mucho más abundante que las mierdas de perro.
    A mí me hace especial gracia que esté sancionado llevar perros a la playa cuando la ensucian bastante más los humanos. Podría entender la prohibición en verano porque los perros pueden molestar a la gente, pero en invierno que la mayoría de playas están desiertas no tiene ningún sentido
  16. #16 En mi puta vida he visto a alguien paseando el perro y llevando un cubo de agua con jabón
  17. #5 El problema de los pipican es que te ponen uno para todo el barrio y esperan que los dueños lleven a su perro ahí cada vez.

    El asunto perruno es más fácil de resolver de lo que parece, no hay más que ver como en ciudades con muchísimos más perros que cualquier ciudad española no tienen los mismos problemas. Es una cuestión de voluntad, por un lado de poner ciertos medios para que los dueños de los perros puedan minimizar las molestias, y por otro de educar (a base de multas, no de buen rollo) a los incívicos que sistemáticamente ignoran las reglas básicas de convivencia.

    Los perros deberían todos tener un carnet de buena conducta, eso implica ser capaces de estar en cualquier sitio sin molestar, y si al año de tener el perro no tienes el carnet, pues una multa cada mes hasta que lo tengas, etc.

    No se trata de joder a los dueños de los perros, yo mismo tengo uno, sino de ser respetuoso con todos los demás, y todo lo demás (es decir, propiedades ajenas y públicas), y que los perros sean en general bienvenidos en todos los sitios donde sea razonable que lo sean.
  18. #6 Da auténtico asco caminar por las calles de muchas ciudades españolas por culpa de las cagadas y las meadas de los puñeteros perritos, más aún si es ciudad con escasas lluvias. Y cada vez hay más perros. Parece que hoy en día, si no tienes un perro dando por culo a los vecinos con los ladridos o jodiendo el mobiliario urbano con las meadas, eres un paria.

    Vaya, o sea que los unicos que dan por culo son los perros en las ciudades españolas: los borrachos, botellones, bares gentrificados y pisos turísticos llenos de borrachos no son nada comparado a que un perro haga pipí en alguna esquina...

    Y creo que se te olvida, ya pagamos en los impuestos la limpieza de las calles. Si tu calle pasa sucia a cada rato a lo mejor tiene que ver con como manejan ese dinero y no de que todo esté destrozado por los "chuchos".

    Es mas, te aseguro que en las zonas de MUCHAS ciudades españolas jamas se ven así y son donde tienen los perros mas grandes y por ende, que mas mean... curiosamente las zonas residenciales y porque alli "magicamente" los residentes son gente de pasta y alli los servicios de limpieza si que dejan todo como los chorros del oro.

    Ah se me olvida una cosa: España es el país menos "dog friendly" de europa, y fijate tu, en holanda pagas al ayuntamiento impuesto por tener tu perro, pero el perro entra en muchos mas sitios que aqui con diferencia... A ver si el problema tiene que ver con la mentalidad de muchos y no de tener un perro en una ciudad.
  19. #6 Y una tasa a fumadores, y a drogadictos, y a bebedores, y a gente molesta, y a los que gritan por la calle, y a los que no son educados, y a los que se chocan andando y a los que se quedan hablando en vez de hacer gestiones y a los que usan el coche para tonterías y a los que dejan los bancos del parque sucios y a los que hechan basura en las papeleras o contenedores que ya estan rebosando...
  20. #18 Porque no es obligatorio. Si lo fuera, nos verías a muchos, igual que llevamos bolsas para cacas podemos llevar una botellita con jabón, que no cuesta nada. No sé, yo veo a los padres que van a al parque llevar unas cuantas cosas para los niños pequeños, y los dueños de los perros solemos llevar también cosas variadas (pelotas, lanzadores, etc).

    Para mí la solución es poner los medios para que los perros estén bien, y exigir a los dueños que usen esos medios. Exigir de verdad, no sacar una mierda de normativa municipal que todo el mundo ignore, sino hacerla cumplir con las sanciones que correspondan.
  21. #18 Botellita de agua con lejía.
  22. #15 Pues vaya panda de subnormales.
    Donde yo ando los perros van sueltos y cuando alguno de ellos caga, si el dueño no está cerca, el resto le avisa al grito de "pastel" y lo recoge.
  23. #14 Madrid centro. Hay ciertas calles que son el cagaero oficial de muchos. Sin valoraciones, solo señalar que es cierto que ocurre.
  24. #16 #18 Manguerazo a la calle 2 o 3 veces por semana. En mi barrio que esta lleno de mierda lo hacen y es mano de santo.
  25. La acumulación de meados y mierda llegará a ser un problema sanitario.

    ¡Llegará el día que los perros tendrá que salir cagados y meados de casa!
  26. #20 o sea que los unicos que dan por culo son los perros en las ciudades españolas: los borrachos, botellones, bares gentrificados y pisos turísticos llenos de borrachos no son nada comparado a que un perro haga pipí en alguna esquina...

    ¿he dicho yo eso? estamos hablando de perros llenandolo todo de mierda y meados, no de borrachos ni turistas. Falso dilema de libro.

    Y creo que se te olvida, ya pagamos en los impuestos la limpieza de las calles. Si tu calle pasa sucia a cada rato a lo mejor tiene que ver con como manejan ese dinero y no de que todo esté destrozado por los "chuchos".

    En mi calle mean decenas de perros todos los putos días a todas horas. Y eso no hay dios que lo mantenga limpio. Y que pagues impuesto de limpieza no te da derecho a dejarlo todo lleno de mierda y sobrecargar el servicio, que es lo que haceis todos los que dejais a vuestros perros mear donde les da la gana. Y si a mi me pillan tirando un papel al suelo o meando en un esquina, me crujen. ¿por que tu perro puede mear donde quiera y yo?
    ¿por que tengo que pagar yo lo mismo que tú en limpieza cuando tu tienes un perro que mea libremente donde le da la gana y yo no?

    Es mas, te aseguro que en las zonas de MUCHAS ciudades españolas jamas se ven así y son donde tienen los perros mas grandes y por ende, que mas mean... curiosamente las zonas residenciales y porque alli "magicamente" los residentes son gente de pasta y alli los servicios de limpieza si que dejan todo como los chorros del oro.

    Aquí solo faltan los aliens.

    Ah se me olvida una cosa: España es el país menos "dog friendly" de europa, y fijate tu, en holanda pagas al ayuntamiento impuesto por tener tu perro, pero el perro entra en muchos mas sitios que aqui con diferencia... A ver si el problema tiene que ver con la mentalidad de muchos y no de tener un perro en una ciudad.

    Si, ahora el problema de que estén las calles apestando a meados y todos el mobiliario urbano derroído va a ser culpa de la mentalidad de algunos, claro. No hijo, no, la culpa de eso es de los dueños de los perro, que son uno putos guarros incívicos y de la administración por no meterles mano.
  27. #6 A lo mejor lo que deteriora el mobiliario de tu barrio es el veneno que vas escupiendo por la boca. Piensálo.
  28. Tengo perro y doy fe, la gente es muy cerda.
  29. #17 La mierda de perros (y demás mascotas) es también "basura humana".
  30. #28 Los meados no son simplemente mear por mear, muchas veces es para marcar territorio.
  31. #30 tu eres de esos que deja mear al perro donde le da la gana ¿verdad?

    jajajaj, y seguro que luego vas de persona educada y cívica, jajajajaja. Como si lo viera.
  32. #18 en cádiz lo he visto, a varios con botellas usarlas para eso. (no soy de cádiz)
  33. Ey, a ver su aprenden a expresarse. Yo no recojo las cacas de mis perros y eso no significa que sea un guarro. Es que no tengo perros :shit:
  34. Pues yo creo que los que recogen las mierdas con bolsas de plástico son unos guarros.Yo lo hago con papel, que es biodegradable, la mierda es abono, ¿que va a ser lo siguiente encerrar a la gente en cajas de madera al morir para que sus materiales no puedan integrarse en el absoluto?....oh! wait!!!!
  35. Tenían que empezar a hacer bases de datos de ADN de los perros en todos lados y si hay una caca se coge una muestra y multazo al dueño..
    ya se hace en algunos sitios..

    www.elespanol.com/espana/20160529/128487171_0.html

    mi duda es ¿qué pasa con las que son un poco blandas y dejan algo de zurrapa ahí pegada a la acera? serán tan cabrones para coger una muestra de eso también y multarte??? si es por recaudar...
  36. Yo vivo en una calle con aceras estrechas, sin casi zona verde y por lo que parece 1.450.000 perros.

    No hay una esquina sin mear, huele que apesta. Y aunque reconozco que suelo ver a los dueños recoger la caca, no se como pero la acera esta llena de minas. Hay que andar mirando al suelo.

    La solución es que los dueños de perros paguen un impuesto con el que se limpie lo que ensucian sus mascotas. Algunos me dirán que hay gente que mea en la calle pero creo que es incomparable, la cantidad de meadas y cagadas de perros son infinitamente mayores.

    Yo personalmente me siento discriminado y perjudicado, y no entiendo que tenga que vivir en una calle asquerosa. Y esto en una ciudad que llueve mucho, imagino que en el Sur será peor. Respeto que quieran tener una mascota pero deben compensar al resto de la sociedad por la contaminación y suciedad que solo ellos generan.
  37. #6 En la esquina de mi casa hay una verja metálica y la han cambiado así como 5 veces en 10 años porque acaba deshecha a base de meadas.
    Uno o varios de tus vecinos tiene un Alien en lugar de un perro. O eso, o la verja que ponen es de cartón prensado.

    Tienes razón en muchas cosas, pero todo tu comentario es una exageración que da más bien pena. Se nota que no te gustan los perros y eso hace que no seas objetivo.
  38. #6 No había leído tu comentario y he dicho mas abajo lo mismo que tú. De acuerdo al 100%.
  39. #1 yo cuando saco al perro que tiene mi hermano llevo bolsas y papel higiénico. Además que es un poco cabron y va cagando a cachos.
    Le limpio el ojete que si no arrastra el culo por la calle y limpio la acera.
  40. La puerta de mi bloque da asco sobretodo en verano, cuando llevamos muchos meses y no llueve, no puedes ni poner las bolsas de comida en el suelo para abrir la puerta del portal, mi calle es el paso de todos los perreros del barrio, hay vecinos que la rueda delantera de su coche la ha tenido que cambiar por los óxidos de tanta meada, a quien se reclama al maestro armero.
  41. #26 no recuerdo ver zurullos de personas en madrid.
    Gente meando, sobre todo viernes y sábado noche, sí. A patadas.
    Plantando pinos, ni uno.
    Y sí. En centro.
  42. #33 Que marquen la "Casita" de su dueño....
  43. #42 la verja es de hierro y está en zona de paso de los perros hacia el "descampao de las mierdas" (así lo llaman los críos de como lo tienen los perrines). En esa esquina de la verja pueden mear fácilmente 20 o 30 perros al día. La barra de hierrto que hace de esquina en la verja no dura ni 2 meses y acaba rompiéndose. debido a la corrosión.
    Si te lo crees, bien. Y si no, me la sopla.
    Lo que da pena es que quieras negar la realidad de que todo está hecho un asco por los meadas criticandome a mí. Si no es por lo que cuento yo, tú mismo y cualquiera aquí puede comprobar perfectamente lo que digo. Solo tienes que salir y pasar la mano por la base de cualquier farola o señal de tráfico. La primer que te encuentres. A ver si tienes huevos.

    Y no es que no me gusten los perros. Lo que no me gusta son sus cagadas y meadas en mi calle.
  44. Además de los medios que pongan los ayuntamientos, habría que obligar al uso de chip, ejerciendo controles; poner un impuesto anual, con lo cual se podría contratar algunas personas más para limpiar las calles; y por últimos extremar la cantidad en multas. Esto último no lo considero un castigo, sino una forma de enseñar. Ya sabéis: "La letra con sangre entra"
  45. #43 pues prepárate que ahora vienen los amantes de los perros a decirte de todo y a darte tu ración de negativos, como si así pudieran cambiar la realidad.
  46. Es imposible tumbarse en ciertas zonas verdes, que en su día se crearon pensando en que la gente pudiera tumbarse, porque hay un montón de hijosputa que llevan a su perro para que cague y mee sin consecuencias.
  47. #18 Mi perro sólo mea en la carretera o en verde.
  48. #44 ¿Y los meados? ¿Esos también los limpias? Porque en verano, cuando no llueve durante meses en gran parte de España, da una alegría ir oliendo a meado de perro rancio por las esquinas que pa' qué!
  49. #20 Te has adelantado y l has explicado muy bien.
    Hasta los cojones de que se me meen en la puerta los mismos perros del barrio, tenemos mucho campo alrededor pero es más cómodo abrir la puerta y dejar al perrito que salga a mear las paredes de los vecinos. Se lo dije a una y me dice que le diría a su hijo que los sacase atado... a los pocos días me dicen que estaba meando en la puerta el perro y el niño. Hasta losas se la pared se me han caído con las meadas.
    Ya se que el perro no tiene culpa pero la única solución que he encontrado es que cuando veo un pero cerca de mi puerta tiro un petardo, cada vez hay menos.
    Así que a los perros de los dueños decirles que hacen bien en denunciar los petardos ya que molestan a los perros pero que tengan conciencia de que las meadas también molestan a los vecinos.
  50. #27 Claro que sí, tres cuartos de España en sequía y a tirar agua a cascoporro por las ciudades porque a alguien se empeñe en compartir la vida con un animal en medio de la ciudad :palm:
  51. #19 El problema de los pipican es que te ponen uno para todo el barrio y esperan que los dueños lleven a su perro ahí cada vez.

    ¿Y cual es el problema? Yo la gente que conozco con perro en ciudad suelen llevarlos al mismo lugar regularmente.

    /El que los pipicanes los paguen exclusivamente los dueños de los canes, dado que tenerlos es algo completamente voluntario y no precisamente barato, ya lo dejo por imposible, claro.
  52. #21 No es que me importe demasiado vuestra discusión pero parte de los ejemplos que has utilizado si que tienen ya una tasa específica o se multa dicha conducta en la vía pública.
  53. #54 hago lo que puedo, normalmente lo llevo a un descampado, tanto para cagar como para mear, pero los perros da igual que ya hayan meado, intentaran marcar si ha meado otro perro antes.
    Igualmente huele peor el meado de los borrachos de cada jueves, viernes y sábado.
  54. #57 A ver, si tienes el pipican a un kilómetro de tu casa no vas a llevar allí al perro tres veces al día. Aunque estuvieras dispuesto, el perro no va a esperar a llegar para hacer pis.

    Las medidas tienen que ser realistas.
  55. #42 Que le gusten o no los perros es irrelevante para que tenga o no razón. A mi me encantan y no soporto como dejan las calles (por culpa de los dueños, por supuesto) pero no por que me gusten soy más objetivo o tengo más razón que él.
  56. #15 La de veces que he visto a los de las bolsas mirar y dejar la mierda si piensan que nadie los ha visto.
    Al lado de mi trabajo hay una calle que todo el mundo hace eso, además en esa calle tengo el almacén y los veo hacerlo. Es increíble la de mierdas que que tengo que sortear cada vez que paso por allí.
    Para colmo también hay gatos callejeros y hay imbéciles que les ponen de comer. Toda la calle con caquitas de perro y de gato.
  57. #33 Pues andan bastante despistados porque su verdadero territorio (la casa del amo) no lo marcan nunca :troll:.
  58. #60 Realista seria que los dueños de los canes carguen con las consecuencias de sus decisiones.
  59. a la mierda hombre!!
  60. #61 Cierto, pero las cosas son como son y no hay por qué exagerarlas para tener más razón. Una razón que yo no le he discutido en ningún momento.
  61. "Como algún perro vuelva a cagar y nadie lo recoja, el perro se lleva un martillazo en la cabeza".
    Macarra de mi barrio a unos punks de las okupas que sacaban a su puta jauría a la plaza ladrándole a todo, cagando y meando mientras sus dueños se hacían los locos.
    No lo comparto en absoluto, pero funcionó.
  62. #16 #18 En el Ayuntamiento de mi ciudad han repartido una especie de cantimploras para limpiar la meada de los perros; según las instrucciones, la tienes que llenar a partes iguales de agua y vinagre; y con eso no solo limpias sino también evitas que otro perro se mee, al provocar en esa zona el olor fuerte del vinagre.
  63. #64 Claro, y también que sean los padres los que corran con todos los gastos de sus hijos, los ciclistas los que paguen todos los gastos de tener carril bici, los ancianos los gastos de tener un centro de jubilados, etc. ¿o eso no?
  64. Yo tengo 2 perros y cada vez que salgo llevo bolsas en el bolsillo para recoger sus cositas.
    El otro día, el cachorrillo, jugando en el parque se revolcó en una caca... vino completamente rebozado, como una croqueta.

    La mierda era humana.
  65. #68 Joder pero el vinagre en sí también es apestoso, no me parece demasiado buena solución :-)
  66. #48 Vamos por partes. Cuando he escrito que tu comentario daba pena, me estaba refiriendo a que es una pena que, teniendo razón como tienes, tu argumentación pierda fuerza por las exageraciones. Te pido disculpas por no haberme explicado bien.

    En cuanto a que niego la realidad, a poco que sepas leer, te darás cuenta que en ningún momento negué que tuvieses razón. De hecho, puedes fijarte en la parte que pone:

    Tienes razón en muchas cosas

    Quizá eso te pueda dar un indicio. Pasas de la exageración al victimismo de forma asombrosa.

    Yo tenía una verja a la entrada de mi casa,la cual meaban todos los perros del pueblo. Nada como lijarla bien, darle una buena mano de minio y pintarla con un esmalte para hierro. No es definitivo, pero ya te digo yo que la verja va a durar más de dos años (dices que la han cambiado 5 veces en 10 años) y mucho más de 2 meses (en tu segundo comentario ya sólo dura ese tiempo).
    Si te lo crees, bien. Y si no, me la sopla.
    Y sí, tienes razón en que la gente que deja que sus perros meen la verja son unos guarros. Y más, teniendo al lado un descampado donde pueden aliviarse a gusto.

    Coincido contigo en lo de las farolas y las señales de tráfico, pero también te digo que nunca he visto que tengan que cambiar unas u otras por culpa de las meadas de los perros.

    Resumiendo. Desde el principio estoy de acuerdo con lo que dices, pero exagerar las cosas no te va a dar más razón de la que ya tienes.
  67. #66 Pues yo no lo he visto para nada exagerado en prácticamente todo su comentario lo que pasa es que hay a muchas cosas a las que directamente nos hemos acostumbrado e inconscientemente uno ya las ignora como las marcas y olor de los meados por las calles.
  68. ..... hay alguna estadística sobre personas quejicas???? Intentare explicarme.... el que se queja de los meaos de perro luego se limpia el culo con toallas de esas que atascan las cañerías? O escupe en la calle ?hace la compra y la mitad del volumen de lo comprado es plastico? A lo que quiero llegar es que la mierda de los demás siempre huele peor..... ale feliz año buebo amigos de Internet {0x263a}
  69. #6 Hala, qué malos son los perros...
    Ahora sustituye en tu texto "perros" por "botelloneros" y es casi la descripción del parque de mi casa y alrededores. A todo eso añade la basura de cada fiesta, las roturas de botellas (con las que por cierto se pueden cortar los perros o los niños) , las ramas de los árboles arrancadas por puro vandalismo, pintadas, rotura de farolas, robo permanente de los grifos de las fuentes, etc.
  70. #46 Pues si quieres no me creas, pero te lo digo yo que vivo aquí.

    politica.elpais.com/politica/2016/09/16/actualidad/1474023026_417302.h

    Marta se lamenta de tener que limpiar reiteradamente heces humanas, orín y vómitos de la entrada de su negocio.

    Y te pongo un ejemplo, calle Montserrat.
  71. #18 Oye yo tengo perro, lo saco a zona verde 2 veces al día, y solo mea en hierba. De hecho si voy por la calle y le da un apretón tira hacia la hierba él solo.

    Y como el mío todos los de la gente con la que coincido paseando. Hay algunos perros que tienden a orinar pequeñas cantidades para marcar
    Eso es cuestión de adiestramiento. Pero vamos salir con agua y jabón es absurdo e innecesario.
  72. A mí no me gustan los perros. Nunca me han gustado. No está escrito en ningún lado que deban gustarme. No tengo mascotas en casa, pero estoy "obligado" a aguantar las mascotas ajenas. Mi bloque de edificios está a rebosar de mascotas de dueños patanes que no se han molestado en que sus perros reciban unas mínimas clases de comportamiento. Y el principal problema no son las cacas, sino los ladridos. Continuos, a todas horas, de día y de noche. He acabado por dormir con tapones de cera.
  73. #57 Si nos ponemos así, hay mucho mobiliario urbano que usan unos y otros no.
  74. Totalmente de acuerdo, yo tengo perro y no hay cosa que más me joda que la gente que deja las mierdas de los suyos en el suelo.

    Como anécdota curiosa, algo que la gente que no tiene perro no suele saber es la cantidad de mierda humana que hay por las ciudades (parques y demás). Cuando tienes perro lo descubres de la peor manera posible.

    A más de un humano habría que educarlo también para usar el retrete.
  75. #51 a lo mejor los negativos te los llevas por el victimismo que emanas, guapi.
  76. #78 Denúncialo, tienes todas las de ganar.
  77. #69 He tenido perro y he tenido hijos y abuelos. Haz el favor de no sacar los pies del plato porque no tienen nada que ver. Si necesitas mas explicaciones al respecto, leéte el codigo civil.

    En cuanto a las bicis, estoy completamente de acuerdo. Por eso vivo en un pais donde el 95% de la gente tiene bici y esta se utiliza en el 50% de los desplazamientos. Problema solucionado.
  78. #70 no sabes la cantidad de gente que caga en la calle hasta que tienes perro, o un perro guarro como en mi caso :palm:

    Por la zona que llevo a los míos la gente en general es bastante civilizada. Los que dan problemas son los que vienen de fuera paseando, con los niños, de botellón, etc

    En mi caso mis perros no mean ni cagan en aceras, solo en tierra, o maceteros sino tienen descampado o césped. Pero no fue a propósito, se enseñaron solos porque suelen frecuentar más la tierra que la acera y se ve que para ellos ya es algo normal.
  79. #79 Dedo/luna o dicho de otra manera: ¿alguna vez has pisado una caca de mobiliario urbano?
  80. #73 Cualquier cosa que sobresalga en la vía publica está complemtemente derroida por las meadas de los chuchos:buzones, bolardos, farolas, contenedores, árboles, esquinas. Absolutamente todo.

    Exagerado. Dime cuántas de estas cosas has visto que se tengan que cambiar por culpa de las meadas de los perros.

    Y del pestazo, especialmente en verano, ya ni hablo. Da auténtico asco caminar por las calles de muchas ciudades españolas por culpa de las cagadas y las meadas de los puñeteros perritos, más aún si es ciudad con escasas lluvias.

    Exagerado. Puede pasar en determinados puntos o calles (normalmente pequeñas y poco aireadas), pero no es necesario fingir que es la norma general.

    Puede parecer una tontería, pero todas esas exageraciones luego llevan a justificar cosas como estas.

    Si por mi fuera, el perrito vendría acompañado de un bonito tasazo dedicado integramente a limpiar la mierda que dejan y a arreglar lo que destrozan con sus meadas.
  81. #10 Tengo perra y hace sus necesidades en casa, diría que como el resto de la familia aunque no en el mismo sitio.
    Nunca he entendido que se saque a los perros a cagar y mear a la calle. Me parece una guarrada aunque los dueños lo recojan.
    Es posible que en su paseo diario alguna vez le hayan entrado ganas y claro, lo he recogido pero está habituada a hacerlo en un espacio que se ha acondicionado en casa para ello y eso me parece lo más lógico y lo que la gente con perros debería hacer.
    La "cultura" de sacarlos a la calle a hacer sus necesidades es, para mí, una guarrada.
  82. #85 Lo decía por lo de que los deberían pagar los dueños de los perros (los pipican)
  83. #44 Debes ser el únicoen España,algunos recogen la caca y punto.Lo de mear donde les peta e ir momestando a todo dios, con correas infinitas y perros que ladran a cualquiera(pero es muy bueno eh) ya es otro tema.
    Ta los webs de la invasión de perros,vamos de sus dueñitos más bien.
    A pagar impuestos por incordiar ya.
    Hacer niños panda de acomplejados.
  84. #74 me pasa mucho con la gente que me recrimina cuando voy con los perros que si estoy ensuciando, mientras recojo la mierda. A todos les digo que tiene razón, y como les veo preocupados por la limpieza, que podrían ir recogiendo las botellas, comida, papeles y restos de basuras de las fiestas de aquí que permanecen todo el año... Pero ninguno se pone a limpiar oye.

    O el que me recriminó que iba con el perro suelto, y casi me atropella cuando no se puede ir por la acera en bici, sin casco y sin luces...

    O la abuela entrometida que me gritaba que el perro no puede estar en la playa, incluso explicándole que el perro no es mío que lo acabo de ver que está perdido. Pero a la señora le importaba una mierda le preocupaba mucho más que el perro no podía estar. En este caso le di lo que buscaba para que me ayudara. Le dije "si te molesta llama a la policía!", Pero oye, que no se acercó y lo tenía a pocos metros. Tuve que avisarlos yo para que buscarán al dueño... Por lo visto lo único que quería era llamar la atención.

    Y con todo esto me doy cuenta de en la clase de gente que vive en este país... Paleta a más no poder.
  85. #82 Pensé eso mismo y los vecinos "no-perristas" (que ya somos minoría) lo dijimos al administrador. Casi se echó a reír. Parece un problema recurrente en muchas comunidades de vecinos. Nos dijo que lo teníamos perdido. La policía local vería que los decibelios no superan el límite admitido y punto. No sé de decibelios, pero el "coro" de ladridos es continuo, permanente, 24 h al día. Nos sugirió que pusiésemos una denuncia por "maltrato animal". Como suena. Si los perros ladran tanto, es porque no están bien cuidados, porque sus dueños los dejan solos. Era la única posibilidad de conseguir algo. Claro, eso implica el enfrentamiento directo con otros vecinos con los que he de cruzarme todos los días. Estoy considerando mudarme. Ojo, que mi piso es en propiedad y concluí la hipoteca hace años. Pero esto es lo peor.
  86. #83 Perdona pero todo tiene que ver. No digas "mirate el código civil". Ponme la parte relevante que consideres.

    Los servicios públicos se pagan entre todos aunque no todos usemos todos. Puede ser una cancha de baloncesto, un carril bici, unos columpios o los bancos de un parque. O un pipican o las bolsas de cacas que hay en las farolas. Todo contribuye a hacer mejores ciudades y a convivir mejor unos con otros.

    Lo de que los dueños de los perros paguen las infrastructuras que necesiten solo ellos pero que en cambio contribuyan a todo lo demás va a ser que no.
  87. #56 En España ya se baldean un porrón de calles y no precisamente por las mierdas de perro. Y de todas formas, el baldeo no es la solución para muchas zonas, donde sencillamente la gente es muy guarra y no llegan apenas los servicios de limpieza (en general, no solo perros).
  88. #29
    Parece que hoy en día, si no tienes un perro dando por culo a los vecinos con los ladridos o jodiendo el mobiliario urbano con las meadas, eres un paria.

    Si esta frase no es una vana generalización de que para ti los problemas son los perros exclusivamente, que baje dios y lo vea.

    Y que pagues impuesto de limpieza no te da derecho a dejarlo todo lleno de mierda y sobrecargar el servicio, que es lo que haceis todos los que dejais a vuestros perros mear donde les da la gana. Y si a mi me pillan tirando un papel al suelo o meando en un esquina, me crujen. ¿por que tu perro puede mear donde quiera y yo?
    ¿por que tengo que pagar yo lo mismo que tú en limpieza cuando tu tienes un perro que mea libremente donde le da la gana y yo no?


    Para empezar, que los servicios de limpieza pasen por las noches todos los dias no es sobrecargar el servicio, es lo que debería ser normal cuando todos pagamos impuestos. Nadie sobrecarga nada (bueno, salvo que vivas en zonas de bares, habla a los residentes de dichas zonas y me cuentas cuales son sus quejas vale?)

    Si a ti te crujen por tirar un papel o meando en una esquina es porque tu eres un ser racional (o deberías), el perro no. Y si, la responsabilidad es del dueño, pero si cada vez hay menos árboles o zonas que filtren el pis (o los famosos pipicans, que si no quedaran en el olvido tendrían mas sentido), está claro que los mas guarros dejan que los perros lo hagan donde crean.

    ¿Por qué tengo que pagar yo lo mismo que tú en educación cuando no tengo hijos y otros si? A ver si nos fijamos en la surrealidad de comparativa que haces :shit:
  89. Sobran perros,dueños de perros y faltan niños.
  90. en otros sitios no se pero en mi ciudad esa gente es legión
  91. #22 Un flis flis, por ejemplo. Sería buen negocio. :-D
  92. #92 Yo tengo un acuario y me pago toda mi infraestructura.

    En cuanto al codigo civil, ABSOLUTAMENTE TODO Y ENTERO rige partes criticas de tu vida. Pero claro, es mucho mas sencillo clamar por tus derechos que atender a tus obligaciones.
  93. #54 ....total. Es curioso que yo no pueda mear en la calle y un perro sí.
  94. #69 Los padres cargan con todos los gastos de sus hijos, excepto educación y salud, que para algo revierten en (toda= la sociedad. Los ciclistas cargan con el pago de su bici; el fomento del uso de los carriles bicis disminuyen la contaminación, que revierte en la (toda) sociedad. Lo mismo las carreteras y cualquier infraestructura y servicio público. Revierten en (toda) la sociedad.

    Ahora explicas en qué revierte en (toda) la sociedad el que tengas perro. Que con los impuestos que pagues por tener perro se podrían tener mejores infraestructuras para los que tengáis perro. Y cuando dejéis de tenerlo, pues dejais de pagar. No existe ningún caso - a excepción de perros de servicios de rescate y de acompañamiento de personas ciegas - en los que los perros puedan ser absolutamente necesarios en beneficio de la sociedad.
«123
comentarios cerrados

menéame