edición general
249 meneos
1401 clics
Las casas son para vivir, no para especular o cómo ha estallado la burbuja de agencias inmobiliarias en China

Las casas son para vivir, no para especular o cómo ha estallado la burbuja de agencias inmobiliarias en China

El nuevo mantra oficial chino "las casas son para vivir, no para especular" parece que ha llegado para quedarse. Detrás de estas palabras hay una realidad basada en regulaciones, acciones y hechos que han puesto contra las cuerdas a las empresas del sector inmobiliario, entre ellas a las agencias y sus trabajadores, que ahora deben adaptarse al cambio si quieren sobrevivir.

| etiquetas: vivienda , china , agencias , inmuebles , precios , intervención
Comentarios destacados:                    
#12 China está creando una giganstesca clase media y se está asegurando que así se quede. Con una inmensa masa de personas con capacidad de consumo real, el poder económico y con ello el poder mundial, puede alcanzar dimensiones inalcanzables.

El mejor ataque a un país, es con una economia fuerte y bien gestionada. Por eso los chinos nunca atacaron Taiwan, porque cuando se dieron cuenta, los taiwaneses tenían tantas inversiones en China, que las pérdidas iban a ser enormes. Las cosas cambian. Ahora los chinos tienen ese músculo financiero, pero necesitan que sus ciudadanos sigan consumiendo y haciendo grandes a las empresas, que son las que generan dinero para el estado.

A estos no hay quien los pare, mientras los Estados Unidos se siguen llenando de zombies (drogados) por sus calles y creando chabolismo en las aceras de las grandes urbes. En Los Angeles se estima que hay 60.000 personas durmiendo en las aceras, superando en numero a la mayoría de favelas del Brasil. Al ritmo que van, superarán a la Favela de Rocinha, la más grande de Brasil con 70.000 personas.
  1. Mientras los ciudadanos no se mojen seriamente a la hora de votar y los políticos no hagan su propaganda pro vivienda asequible. NADA CAMBIARÁ
  2. A lo mejor deberíamos tomar nota en Europa #Relacionada El precio de la vivienda sube al mayor ritmo desde 1991 en la Eurozona en una tormenta perfecta www.meneame.net/m/actualidad/precio-vivienda-sube-mayor-ritmo-desde-19
  3. De los autores de los juegos son para jugar ahora la piratería con casas
  4. #3 ¿ahora?
  5. Nos llevan años de ventaja
  6. #1 en China?
  7. #1 menos mal que los chinos han votado por el cambio
  8. Ya están los comunistas haciendo cosas razonables, qué enrevesados con la propaganda.
  9. #2 Pueden tomar nota. En Europa no nos gusta que las empresas que emplean cientos de miles de trabajadores pierdan el 50% de sus ingresos.

    Los despedidos y los que no llegan a fin de mes en Europa votan y en China no.
  10. Especulación o comunismo.
  11. Los bienes son para usarlos, en general. Otra cosa es qué uso se les dé.
  12. #9 Por no hablar de que la vivienda en China no es que sea barata realmente.
    Además que cuando haces una casa en China tú no compras un terreno, se lo estás arrendando al gobierno chino, por lo que estás pagando por un bien ubicado en un suelo que no es tuyo, pero que puedes usar por un periodo de unos 70 años creo recordar, tras el cual pueden decidir continuar con la renovación de ese derecho, o no. Como hasta ahora no han pasado 70 años desde dicha ley, no se sabe qué criterio se seguirá cuando empiecen a "caducar" esas concesiones.
    El enlace no es de un medio chino, pero incluso Jabiertzo tiene vídeos en los que comenta este alquiler temporal del terreno.
    www.finanzas.com/empresas/china-promete-a-los-propietarios-que-no-perd

    Ojo, que no digo que esté mal. A mi no me importaría construir una casa en una parcela del estado a 70 años sin tener que pagar las burradas que se piden por algunos terrenos privados en la actualidad.
  13. #13 en muchos lugares de Europa es exactamente igual. Se me ocurre por poner un ejemplo Los Países Bajos. Muchas veces, y diría que es lo común, cuando compras una casa no siempre compras el terreno. Eso significa que el propietario del inmueble paga un alquiler por el terreno y éste se paga cada 10 años si no me equivoco.

    No lo confundas con los impuestos a la propiedad (IBI).

    No veo la problemática de China.
  14. #6 Leer la noticia es de aficionados, y el titular completo, de pringaos
  15. Jjaajajjajaja, después del ostión que se han dado los chinos con el tema inmobiliario, ahora sus propagandistas nos salen con estas.
  16. China es un ejemplo para todo, deberíamos aprender de ellos.
    Bueno, menos en democracia. Ah, y tampoco en libertad de prensa. Ah, tampoco en el tema de los derechos humanos. Ni en el trato de los presos. Ni por supuesto en medioambiente. Ni en trato a las minorías. Ni...
    Bueno, minucias. Oye, que deberíamos aprender de ellos, que en Europa estamos muy atrasados, claro que sí. Me lo ha dicho mi cuñao. :troll:
  17. #13 Esa es una política muy razonable Un territorio o un río no puede ser "de" nadie. A falta de que eso pueda ser así, en un futuro utópico, que sea del Estado es el mal menor.
  18. #16 ¿Sus propagandistas? ¿Te has fijado en la fuente? :palm:
  19. #6, visto lo visto en España, donde ser un garrulo, falso y mentiroso como Casado se premia en las urnas, uno se pregunta pregunta si votar sirve para que las cosas vayan mejor o si por contra la mejor forma de gobierno es la aristocracia en el sentido platónico de la palabra.
  20. #13 en UK también existe, leasehold, se suele hacer con pisos pero se han dado casos que se hace con casas.

    Y no sé si será un bulo pero me dijeron que toda la tierra en uk es de la reina y que deja que se construya en ella
  21. #20 mejor dar un golpe de estado e imponer una dictadura criminal y así la gente no tiene que preocuparse de los políticos, como en China.
  22. Leyendo entre líneas mas bien parece que el gobierno chino ha hecho una voladura "ma o meno" controlada de la burbuja inmobiliaria antes de que se les fuera totalmente de las manos. Han metido regulación adicional que ha pinchado la burbuja y, aunque en el momento ha tenido un impacto negativo en el crecimiento económico, parece que mejor eso a que te explote en la cara como en EEUU o aquí en España.
  23. Mientras en Madrid hinchando la burbuja con la ley ómnibus.
  24. #9 Es cierto, peferimos que esas empresas tengan cogidos por los huevos a millones de trabajadores.
  25. #22, solo digo que la democracia no es tan perfecta como parece. Lo ideal sería un sistema plenamente democrático pero con gente culta, formada y virtuosa.
  26. #2 O a lo mejor no, en Shenzhen se necesitan 48 años de sueldo bruto medio para comprar una casa, en Shangai y Pekíng unos 30 años y en la ciudad de Changsha donde vive nuestro querido reportero Jabiertzo unos 8,5 años. [1]

    Comparemos con España donde hacen falta de media unos 6 años con Madrid y Baleares los más caros donde se necesitan 9,5 años de sueldo bruto medio para pagar la vivienda.[2]

    Y yo me pregunto, ¿alguna vez cuando opináis de China lo hacéis sabiendo exactamente lo que pasa por allí y como funciona su economía o simplemente repetís lo que os dice un youtuber español en China sin ningún otro análisis?

    [1] new.qq.com/omn/20210420/20210420A0AUJZ00.html
    [2] www.fotocasa.es/fotocasa-life/compraventa/espanoles-destinan-sueldo-se
  27. ya está China expantado a los inversores extranjeros, quieren arruinar el pais. Malditos perroflautas
  28. #14 #13 en el País Vasco hay miles de viviendas de protección oficial en esas condiciones, son viviendas en derecho de superficie durante 75 años.
    En 2017 había 20.000 viviendas de esa tipología, y el Gobierno vasco dio a los propietarios de esas VPOs la opción de comprar el suelo. No sé cómo quedó el tema.
  29. #17 se han convertido en la segunda potencia del mundo. Antes o despues venderán mas jamón serrano q nosotros.

    Igual algo si q podemos aprender de ellos.
  30. #17 quizás tengan cosas muy malas que no deberíamos imitar y quizás tengan cosas muy buenas que si deberíamos. No sé, yo creo que el mundo ni es blanco ni negro y concretamente en este tema el mundo no lo es tanto.
  31. Bueno, el articulista podría habernos explicado qué medidas han tomado las autoridades en concreto.
  32. #26 La democracia solo puede funcionar sobre los cimientos de la ilustración y el renacimiento. Eso es algo que la mayoría de las veces se olvida.

    El término democracia viene del griego, pero lo que entendemos hoy por democracia es un concepto renacentista.

    El problema es que le democracia imperfecta conduce a una sociedad culta, formada y virtuosa, pero de una forma muy lenta, pero segura. Es tentador tomar el control, a través del depotismo ilustrado, y dirigir mas rapidamente a la sociedad hacía ser lo suficientemente cultos y formados como para que se genere una democracia real.

    Durante toda mi experiencia de vida, he aprendido a las malas que los procesos orgánicos toman su tiempo, pero siempre conducen a un resultado equilibrado e integrado, mientras que la tentación de la "mano inteligente" que toquetea para "acelerar" o "evitar perdidas" termina siempre provocando consecuencias peores. Si metes la mano para acelerar, terminas por salirte el camino, y llegas aun mas tarde. Si metes la mano para evitar perdidas, terminas provocando perdidas mayores por otros muchos sitios.

    La sociedad, sus procesos y sus cambios, junto con sus puntos de equilibrio, es un sistema complejo, donde los cambios deben suceder de forma orgánica. Durante el proceso, todo el tiempo sentimos que "lo inteligente sería hacer esto o lo otro", pero creo que lo mas inteligente es establecer la democracia cuanto antes, como algo irrenunciable, y desde ahí, trabajar. Creo que la sociedad democráticamente imperfecta que tenemos, es el único camino viable para realmente alcanzar la autentica democracia, y que los atajos son tentaciones que conducen al desastre.
  33. #30 la alemania nazi fue en su momento la 1a potencia del mundo
  34. Los giliprogres de menéame os contarán cuentos de la utopía fantasiona china y de su mercado inmobiliario. La realidad es china es el país con más ciudades o distritos fantasma del mundo. Mega construcciones levantadas este milenio únicamente para especular y que han empujado a la quiebra a miles de empresas relacionadas con la construcción chinas, y que el gobierno, y al final muy tarde, ha reaccionado con decisiones unilaterales sin consenso, como era de esperar por parte de una dictadura.
  35. Se puede ser mas populista? Las casas son un activo en primer lugar y se pueden utilizar para lo que el propietario desee, bien para que viva alguien en ella obteniendo una renta a precio de mercado, para segunda residencia, para piso franco para echar pinchitos o para tener vacía si le da la gana.
  36. #14 en uk también existe esa opción
  37. #21 en España parece que hay algunas zonas que parece que aún se mantiene algo parecido y el que quiera edificar algo en una de esas zonas o vender tiene que pagarle un tanto al "dueño" de esas tierras que suele ser gente con titilo nobiliario como marques y demás, hace poco salio un caso por la tele y me quede ojiplatico, pero no es la norma es una excepción, ojalá acordarme bien para buscar el caso para ponerte el enlace

    encontrado: www.lasexta.com/programas/sexta-columna/noticias/sentmenat-pueblo-barc
  38. #32 Mucho esperas
  39. #30 Sí, a ser 1200 millones :troll:
  40. #31 Por supuesto, todas las culturas tienen cosas buenas y malas, incluso las más "atrasadas", incluso las más avanzadas.
    Mi comentario va más en la línea de que algunos están idolatrando China por sus logros económicos y algunos sociales, obviando muchas cuestiones que apestan (y mucho) de ese sistema.
    Entre los fanboys de China y los de Rusia Putin últimamente es un :palm: continuo.
  41. #35 Al contrario que aquí, que el gobierno reaccionó a la burbuja a tiempo y con medidas consensuadas para proteger a los ciudadanos.
  42. #15 eso, que al final se nos cae el palillo del esfuerzo :troll:
  43. #12 siento el comentario pero pensar que 60.000 personas en las calles de LA hacen la diferencia en la economía de USA no tiene sentido.
  44. #39 Guapisimo. Cuando miré para comprar y me contaron la historia les dije ahí os quedáis con vuestra locura de mercado inmobiliario.
  45. #22 ¿Puedes decir cuando se dio el golpe de estado en china? (sin que se te caiga el palillo).
  46. #45 LA, NYC en algunos barrios, Seattle... la lista es gorda.
  47. #43 Se ve que no tienes ni idea de lo que estás diciendo. Aquí el terreno urbanizable lo decide el gobierno de turno, así que los especuladores lo han aprovechado para construir y lucrarse vendiendo muy caro en sitios donde mucha gente quiere vivir, están dispuestas a pagar, y hay poca oferta. Mientras, en muchos pueblos que los giliprogres llaman "la españa vaciada" los regalan.
    A día de hoy que ya no hay furor por hipotecarse cuarenta años para comprar un zulo en una ciudad grande, los precios han caído bastante. Misteriosamente, mucha gente puede trabajar en remoto pero tampoco nadie quiere vivir en esa "españa vaciada". Todos quieren un ático en el centro de madrid/barcelona/valencia a precio de saldo. Así que volverán a subir.

    Aquí lo más parecido a las ciudades fantasma chinas donde supuestamente iban a vivir cientos de miles de personas es los resorts que construyeron en la costa del mediterráneo, con el mismo afán de especulación, y que se comieron con patatas. Pero esos resorts era mucho menos ambiciosos, solían estar entre 200-400 viviendas la mayoría.
  48. #17 En cuanto China tenga una clase media hiperamplia a nivel europeo ten por seguro que aceptarán más medidas de libertad de prensa y democracia, como un tardofranquismo.
  49. #49 Sí, está claro que yo no tengo ni idea, eso lo asumo.

    A tí sin embargo se te ve bien informado. Cuéntame más.
  50. #51 Pregunta, qué quieres saber.
  51. #33 ¿Corea del Sur?
  52. #13 creo que cambiaron las leyes. Los pisos SI se pueden comprar, lo que se alquila a largo plazo es la tierra
  53. #12 en China hay decenas de millones de hombres y mujeres fustrados porque se han esforzado en tiempo y dinero por conseguir una educación de clase media para luego no encontrar un trabajo de clase media.
  54. #23 Xi esta girando muchos platillos chinos a la vez y alguno se le va a caer
  55. las cosas no sé, pero el homínido está hecho para especular
  56. #1 #6 las casas no sé pero el homínido está hecho para especular
  57. #12 No te preocupes por USA que también va sobrada. Mejor hazlo por la UE que es decadencia social, demográfica y económica pura y dura.
  58. #57 pero qué dices SI LO HE COGIDO DE TU COMENTARIO EN #12 xD
  59. #33 Es muy sensato lo que dices pero hay casos como el de Singapur que te ponen a dudar de la democracia.
  60. #27 o las casas son muy malas o los sueldos brutos muy brutos. En mi ciudad con un sueldo bruto de unos 20k, te comes los mocos 10 años al menos. Salvo que quieras un piso de 30 años a reformar en un barrio conflictivo.
  61. #14 No lo mencionaba como problemática, lo comentaba que en España el suelo encarece muchísimo la vivienda, sobre todo en determinadas zonas. Eso, teóricamente, no pasará en un sitio en el que el suelo es del estado. Por eso digo que en China, teniendo en cuenta que no existe ese coste, el precio de la vivienda es bastante alto para el nivel adquisitivo que tienen.
  62. #6 Evidentemente no me refería a China, pero ya veo que de oportunistas está Menéame lleno. Una pena para una posible conversación bastante interesante que alcanza ya a gran parte de la población mundial.
    La especulación sobre la vivienda.
  63. #15 con tu comentario tengo serias dudas de que tú te la hayas leído.
  64. #44 Para mi leer no es un esfuerzo. Aunque entiendo que sin haber leído la noticia no seáis capaces de comprender mi respuesta.
  65. #65 claro, lo que pasa es que, por lo general, los problemas concretos de un país afectan a ese país y no al mundo entero. No es que yo sea oportunista, es que te sales por la tangente en una noticia sobre China
  66. #68 el problema inmobiliario y la especulación no es tangencial. Hablamos del primer problema económico al que se enfrenta cualquier individuo que quiera independizarse. Lo tangencial es buscar donde no hay.
  67. #69 no, eso no es cierto, depende de donde cambia mucho las cosas. Que nos pase aquí no implica que pase en todo el mundo. Una comparativa a nivel europeo www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2021/01/04/788345-el-pano
  68. #70 percibo que no te lees ni lo que mandas.
    “ Con el aumento de los precios de la vivienda y de los alquileres, el coste de una vivienda "puede ser una carga", en palabras de Eurostat. En la UE en 2019, el 11,8% de la población de las ciudades dedicaba más de un 40% de su salario a los costes asociados al hogar, mientras que la tasa para las zonas rurales era del 7%. Esta carga de los costes de la vivienda fue mayor en las ciudades que en las zonas rurales de todos los Estados miembros, excepto Bulgaria, Rumanía, Croacia, Letonia y Lituania.

    Las tasas más altas de esfuerzo por la vivienda en las ciudades se observaron en Grecia (40,7%), Dinamarca (21,1%) y Alemania (16,2%), mientras que en las zonas rurales ocurrieron en Grecia (28,3%), Bulgaria (18,5%) y Alemania (12,4%). España, en este caso, se encuentra por debajo de la media europea, con un 10,4% de la población en ciudades con una alta tasa de esfuerzo, y un 4,6% en zonas rurales.”
  69. #71 claro que lo leo. Es que verás, para empezar no pasa en toda la UE y aunque en España estamos entre las tasas más bajas depende mucho de la zona. Dicho de otra manera, te afecta porque vives en una zona con más demanda que oferta.

    EDIT: porque si vives en Madrid o Barcelona el esfuerzo sube mucho más allá de ese 10,4%
  70. #72 Oferta y demanda. Claro.:roll:
  71. #73 vivo en Madrid en una casa de más de 100m2. Puedo pagarla yo solito. Todo pasa por no empeñarme en vivir en el centro de la ciudad. De hecho ni en la ciudad, sitio que evito a toda costa. Tú mismo me acusaste de no leer lo que yo envío. Me queda clarísimo que el que no lo leyó fuiste tú. No te preocupes, eres libre de pensar lo que quieras. Ahora bien, no nos tomes al resto por tontos
  72. #74 Entonces en que quedamos, ¿vives en Madrid o no? Imagino que tonto no eres, pero no nos tomes a los demás por ignorantes. Te agradezco que me recuerdes mi Libertad de pensamiento.
  73. #75 en Madrid - Comunidad Autónoma de. Si vives en Madrid - Ciudad pagas una pasta. La comunidad tienen muchos pueblos mucho más asequibles. Algunos son más grandes y otros son más pequeños. Por lo general son más baratos
  74. #76 Aclarado. Gracias.
  75. #67 es una broma hombre, relax
  76. #79 jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
comentarios cerrados

menéame