edición general
362 meneos
1241 clics
Casi el 11% de la población española no puede mantener caliente su hogar

Casi el 11% de la población española no puede mantener caliente su hogar

El 10,9% de la población española no puede mantener caliente su hogar, según revela una encuesta de Eurostat, la oficina comunitaria de estadística, publicada el pasado viernes y con resultados referidos a 2020 (últimos disponibles). El dato supone un avance de 3,4 puntos porcentuales frente a 2019, cuando el 7,5% de la población española afirmaba encontrarse en esta situación, y se acerca al 11,1% que se dio en 2014, el mayor porcentaje registrado para España en esta encuesta, que comenzó a publicarse en 2003.

| etiquetas: pobreza , energética
12»
  1. #97 Esq la calefacción es un lujo y no una necesidad, uno muy sensato pero un lujo al fin y al cabo. Yo llevo 10 años viviendo en sierra nevada sin calefacción, ni de gas, ni electrica ni ostias en vinagre, lo único que caliento (evidentemente) es el agua de bañarme , mi casa en enero está bajo cero.
    Es incomodo hacer todo con un abrigo polar? incomodosimo
    paso frio? No. Bueno sí, al salir de la cama y poco más. Y para bañarme siempre lo hago después de hacer ejercicio y al medio día, despues de hacer ejercicio aunque esté a 0 grados me puedo quedar en manga corta un par de minutos sin pasar nada de frio.

    Lo dicho, muy incomodo todo pero para alguien sano y joven es factible vivir gastando 0 euros (bueno solo el gas de calentar el agua para bañarme). Y realmente cuando te acostumbras tp es tanto, es acostumbrarse a ir por la casa con bufanda, gorro y abrigo polar y sobre todo los más aqueroso el tener que hacer deporte para los 2 minutos que pasan entre que me desvisto y me meto debajo del agua no me de una hipotermia.

    Lo hago porque soy ecologista? pues no, lo hago porque me gusta llevar una vida espartana en según que aspectos, y bueno porque soy un puto rata, no soy rico pero gracias al sudo de mi frente podría permitirme de forma relativamente holgada calentar mi casa. En otros placeres no me limito pero en calefacción una vez que te acostumbras a cocinar, estar sentado, estar cagando y un largo etcetera con un puto abrigo polar pues oye, ni tal mal. Ademas luego en cuanto hago algo minimamete físico, cocinar mismo, me quito capas o me muero de calor estando en una casa que en invierno por las mañana y noches esta sobre los 0 grados
  2. #38 En el caso del gas natural, como es algo que tienes que dar de alta y te tienen que hacer instalacion o ponerte contador y llave si la instalacion esta hecha pero no "en funcionamiento" si que te lo van a exigir. Ademas, al menos donde viven mis padres, tienen una inspeccion "gratuita" al anno (la cobraran en la cuota) y justamente hace annos, en una de esas, les hicieron poner una rejilla... en una puerta que da a la terraza... eso no cuesta nada.
    En el caso de butano es aun mas sencillo... porque no tienes que contar con nadie... puedes comprar las bombonas, las gomas, todo por tu cuenta. Es igual que el que se compra una barbacoa o estufa de gas butano/propano. Es imposible actualmente controlar eso.
    Y obviamente, quien no cambia a la induccion y se cambia al butano "para ahorrar" tampoco va a tener en cuenta normativas que puede esquivar facilmente en caso de que existan.
    Que entiendo lo que quieres decir de que si quieres hacerlo todo en base a normativa es posible que sea menos interesante, pero precisamente la ventaja el butano es que no necesitas nada, aunque exista legislacion no se suele cumplir. Compras el aparato, pillas bombonas cuando las necesitas y listo.
  3. #93 Para que luego digan que se pasa hambre en España...dos comidas calientes al día por menos de 900€ al año.
  4. ¿el gas en Argelia es muy caro?
  5. #102 exacto, en el caso del butano pasarse todas las normativas por el forro es facilisimo.
  6. Pero luego los ves tomándose un café todas las mañanas en el bar. Muchísima gente no sabe gestionar sus finanzas, no es mi problema.
  7. #93 Dejando de lado que si te alimentas casi exclusivamente de yatecomos, a los 2 meses ese butano ya solo les serviría a tus allegados para incinerar tu cadaver
  8. #101 >> la calefacción es un lujo y no una necesidad

    Bueno, yo me apaño sin calefacción pero comprendo que no le puedo pedir mi estilo de vida a una familia con nenes. Por otra parte es verdad que las generaciones de nuestros abuelos y anteriores sobrevivieron sin los niveles de calefacción que hoy día consideramos necesarios. Nos hemos convertido en niños mimados que nos creemos con derecho a cosas que no podemos pagar y queremos que las pague otro.

    Yo, para bañarme, caliento una perola de agua en el fuego y me la llevo a la ducha donde me siento en un taburete y me echo el agua caliente por encima con un cacito. Es increíble la poca agua que hace falta para darse un buen lavado. Es incómodo pero funciona bien.

    Como digo, me gustaría tener la opción de calentar una habitación con bombona de butano pero mi se me ocurre usar una estufa que no tenga salida de gases al exterior.

    Otro aspecto importante cuando pasas horas sentado y se te queda el cuerpo frío es calentar los pies. Con una alfombrilla eléctrica me caliente los pies y es una gran diferencia. Si se te enfrían los pies sentirás frío en todo el cuerpo.
  9. #77 Hostia meu, no consumes un mínimo de 2kwh por comida con vitro ni de coña... 2kW tiene un hornillo de vitro bastante grande, pero esa es la potencia máxima hasta que alcanza la temperatura de servicio. A partir de ahí se mantiene con una potencia menor. En la vida real no inviertes 1 hora por comida ni cocinas siempre a máxima potencia.
  10. #102 yo lo veo un problema de seguridad más que de normativa
  11. #6 No se si sera invent o no... pero bueno, habra que ver el coste de usar tambien esa vitro.
    El que haga esto no va a tener induccion. En esta pagina dicen que el coste de uso de la vitro es de unos 50 a 110 euros anuales (redondeando) equivalentes a un consumo de unos 440 a 900 kWh/anno segun tipo de placa.
    www.umeme.es/consumo-electrodomestico/
    La energia en una bombona es de unos 160 KWh
    www.efimarket.com/blog/bombona-de-butano-vs-gas-ciudad-hasta-5-veces-m

    Vamos, que si es para cocinar, si haces esta jugada seguramente no tengas la placa mas eficiente, pero vamos a obviarlo y a pensar que necesites entre 3 a 6 bombonas. En el peor de los casos sales lo comido por lo servido (al precio de la electricidad calculado en esa web que es de abril del 2020 y a precio de bombona de 16 euros...)... pero aun asi ahorras 50/60 euros al anno por cambio de tramo.
    Tienes placas de gas por 100-200 euros... y si haces esto es o porque se ha jodido la vitro o porque es antigua y poco eficiente (mi abuela hasta hace dos dias tenia unos fuegos electricos con resistencias de hace 40 annos)
    Que yo seguramente no lo haria, pero oye... no me parece tanta locura...
  12. #95 no, no solo eso.
  13. #110 totalmente de acuerdo contigo en esto. Yo no lo haria, pero seguro que hay de todo.
  14. #94 no entiendo la relación. Pero si quieres te doy un abrazo.
  15. Combinación de aislamientos de mierda con luz cara... ¿Qué podía salir mal?
  16. #101 Pues yo si me tengo que quedar sin ir a cenar un par de fines de semana me quedo, pero 20º en casita no me los quita ni dios, prioridades de cada uno.
  17. #4 Pero lo importante es que no gobierne la derecha.
  18. #117 En el verano abanicándose con la papeleta del PSOE, en el invierno combatiendo el calor con la técnica del Pellizquin. Pero bueno, minucias, lo importante está salvado.
  19. #1 y ya es raro con el gobierno que dijo que bajaría la luz y se enfrentaría a las eléctricas de forma fiera.
  20. #27 una vitro, con dos hornillos encendidos chupa 3 kW fácilmente... Ya no te digo si pones tres al mismo tiempo, que no es nada descabellado...
    Bien es la diferencia entre contratar 5,75 y 2,3.
  21. #109 en la vida real (tm) no cocinas con un solo fuego. Dos fuegos o incluso tres, depende de lo gourmet que seas.

    De todas maneras, se que no consumen de forma constante, es una simplificación como decir que la bombona dura un mes y medio, pudiendo durar hasta tres si solo es para cocinar. Así como decir que la bombona vale 12e cuando un compañero más abajo indica que han subido a 20, así como no incluir el término de potencia necesario en caso de tenerlo todo eléctrico (cocina, calefacción, agua caliente)

    El gas es más barato para generar calor y en eso lamentablemente no se puede debatir mucho, las de inducción algo tendrían que decir, pues consumen más pero una fracción del tiempo que las de convección.

    Una cocina a gas natural lo podríamos debatir pues el término fijo de la factura se merienda el ahorro.
  22. Menéame, donde cuando hablamos de sueldos todo el mundo cobra 2500 al mes mínimo, pero en invierno tienen la casa a 10 grados porque no pueden pagar la calefacción.
    Yo flipo.
  23. #121 las bombonas de butano de precio regulado estan a 16,13€, las de precio liberalizado a 19, y en mi caso he hablado de gas butano, no gas natural.
  24. #122 te confundes con forocoches.
  25. #92 También dicen que calienta cuando huyes del dueño de la leña
  26. #84 Es que un termo de 30 litros debe pasarse todo el día encendiéndose intermitentemente.
    Yo tengo uno de 100 l que enchufo solamente en horario valle con un enchufe inteligente (antes con un programador). Con grifos y la ducha de bajo consumo de agua no se me termina el agua caliente en todo el día y no he visto una factura de la luz de 80€ nunca. De todas formas quisiera cambiarme a un termo solar (mejor de tubos de vacío) conectado a un calentador de butano. Vivo en Murcia y conozco a quien le dura la bombona 3 años con este sistema.
  27. La pobreza energética era un grave problema en la sexta cuando estaba Rajoy y la electricidad era diez veces más barata, imagínate ahora. Pero bueno, es lo que queremos. No queremos nucleares, ni quemar carbón... Y de cosas que podrían valernos como lo de recargar los embalses con el excedente de las renovables no hacemos nada... Pues a pasar frío y a seguir empobreciéndonos.
  28. Un 12,5% de la población no sabe lo que es la calefacción, mas haya de tener un adorno en casa, (Canarias, Ceuta y Melila) y supongo que en otras zonas del Sur y Este de la Penisula.
  29. #127 Perdon. No eran 30, eran 50.
  30. #128 recuerda que tambien mucha gente tampoco quiere molinillos afeando los montes ni huertos solares enormes.
  31. #49 no hace falta que la bajes para probar. Vete a www.i-de.es y podrás ver tu consumo con detalle para saber si necesitas más o te vale con menos
  32. #132 Te he hecho caso, veo que tengo contratada 3,45 y la web me dice que tengo picos de 4,44.
    ¿Me recomiendas hacer algo? No recuerdo que me estén cobrando por estos picos y jamás se me ha ido la luz. ¿Puede ser?
  33. #133 la verdad es no te puedo ayudar mucho más... Me dijeron esa web hace tiempo y por eso sabía que existía y he pensado que te podría ser útil.
  34. #134 Ya me he aclarado. Puedes superar la potencia contratada durante un tiempo que depende de cuanto la superes. Podemos sobrepasarla un 10% durante 50 minutos y unos 33 segundos si lo hacemos al 100% aproximadamente. Creo que basta con una regla de 3 para calcular periodos intermedios.
    Para instalaciones de menos de 15Kw sin modo ininterrumpido (cosa que no deberías tener salvo que haya ascensor en tu propia casa), No existen penalizaciones.
    Por lo tanto, usando la web que me has pasado, puedo ver cuando he superado esa potencia y durante cuanto tiempo. De hecho, la conclusión es que tengo contratada la potencia ideal, si bajara un tramo, superaría varias veces al mes el exceso de consumo durante el tiempo máximo. Vamos que me saltarían los plomos de vez en cuando. Lo que voy a hacer es ver si puedo separar un poco esos picos poniendo cosas en distintas horas.
    En cualquier caso, muchas gracias, le has abierto un nuevo mundo a este obseso de los datos.
  35. #135 me alegro de haberte ayudado :-) y gracias por la información
12»
comentarios cerrados

menéame