edición general
393 meneos
3013 clics
Casi un tercio de la población española vivirá concentrada en Madrid y Barcelona dentro de 15 años

Casi un tercio de la población española vivirá concentrada en Madrid y Barcelona dentro de 15 años

En 2035, el 33% de los españoles vivirá en esas dos ciudades, más Valencia, Zaragoza y Sevilla, según las proyecciones de la ONU En 2050 el 88% de la población española vivirá en el medio urbano, mientras que ahora ese porcentaje no llega al 80% El ritmo de despoblación rural se ralentizará porque "cada vez quedarán menos personas en los pueblos para irse", explica el Centre d'Estudis Demogràfics

| etiquetas: españa , vaciada
Comentarios destacados:                                  
#23 #16 SilviaLibertarian, tienes una fea costumbre de responder al primer comentario, aunque tu respuesta no tenga relación, con tal de que tu ideología quede bien visible arriba del hilo. Supongo que los usuarios de meneame se van dando cuenta.

Por mi parte pido perdón por seguirle el juego en esta ocasión y así ayudarle a enmierdar este hilo.
  1. Lógico, en los pocos sitios donde haya trabajo.
  2. ¿Y que harán tantos españoles en el extranjero? o_o
  3. Buenos es buen momento para invertir en vivienda en esas ciudades, supongo...
  4. Las zonas rurales no son rentables para los gobiernos. Exige disponer de importantes infraestructuras y servicios para el servicio de una población mínima.
  5. ¿Más españoles en Barcelona? Lo dudo.
    Si eres español y has decidido irte a vivir a una ciudad donde tendrás que aprender otro idioma entonces te irás a Amsterdam, París, Düsseldorf o Londres.

    Aunque en caso de Barcelona a lo mejor sí recibirá más inmigrantes de Tractoria.
    :troll:

    Ahora en serio. La calidad de vida en las ciudades suele ser mucho más alta que en los pueblos. Da igual que el campo sea más sano. Pocos aguantan la falta de sitios para salir, cenar, actividades de ocio....
    Normal que la mayoría tendamos a ir a las ciudades a vivir.
  6. La Llorona
    La Polla Records


    Voy al campo, abandonaré la ciudad. (bis)
    Escapar del mundo de hormigón,
    acabar con esta situación.
    Aburrido en tantas noches de evasión.
    Voy al campo, abandonaré la ciudad.
    Porque allí, encontraré la paz.
    Porque allí, tendré mi libertad.
    Seré un jippie impresentable en sociedad.
    Como engendros, moriremos en la ciudad
    mejor me voy al campo, abandono a la humanidad,
    poneros a llorar,
    moriros de ilusión.
    La cogiste bien llorona desgraciao!
    Lalalalalalala,
    lalalalala.
  7. Pues me voy a comprar Extremadura entera.
  8. Y Madrid incluirá a Toledo, Guadalajara y sitios de otras provincias
  9. ¡Excelente noticia!

    Y yo les venderé mi piso de mierda a precio de oro para comprar una de las casas abandonadas que dejen en el Pirineo.
  10. Lo curioso es que cuando España era un país centralista Madrid tenía mucho menor peso demográfico en España que ahora. Y en esa época había fábricas, cosa que ya casi no hay. Hay una diferencia entre centralizar y concentrar y creo que ahí está la clave. España ahora es un estado descentralizado pero concentrado.
  11. #5 Se alega muchas veces lo del ocio, pero al final todos vamos al bar, vemos netflix y esporadicamente hacemos algún extra cultural seamos de ciudad o de pueblo. Creo que lo que inclina la balanza realmente es el trabajo.
  12. Los que vivimos fuera de esas dos ciudades, viveremos más anchos. :hug:
  13. Según el texto “Pero la segunda más grande, Barcelona, es casi siete veces más grande que la tercera, Valencia. ”
    Según los datos de la wikipedia Barcelona tiene un área de casi 4 millones, Valencia de 2.
    4/2=2, dos no es 7.
  14. #13 me da rabia el colonialismo catalán que por inculto siempre trata hacer de menos a Valencia, aunque en este caso no envidio para nada el GRAN tamaño de Barcelona, daba asco vivir allí por ser precisamente tan grande. Eso sí la gente muy simpática.
  15. Los grandes estadistas con visión de estado construyendo futuro.
  16. Supongo que este artículo quiere decir que las políticas que se implanten para frenar la despoblación rural van a fallar ¿No?
  17. #13 Porque ahí tienen en cuenta sólo los habitantes empadronados en el núcleo, sin embargo Barcelona tiene otros núcleos unidos a la cuidad como Badalona, Hospitalet, y otros más pequeños que hacen que la cantidad de gente que hay sea enorme, eso sin contar todo el turismo.
  18. #13 Hablan de población
  19. #19 hablamos de población.
  20. #18 es exactamente lo mismo. La diferencia es el doble que es mucho, lo otro es hacer de menos, en mi opinión. Valencia también grandes ciudades pegadas como Paterna, Torrent, Burjassot etc. Y turismo en menor escala, pero muchísimo también.
  21. #20 Pues convendría que utilizaras las unidades adecuadas, dices área, y no específicas de qué son los millones.
    El gráfico del artículo da 5.8 millones de hab. para BCN, y 800k para Valencia.
  22. #16 SilviaLibertarian, tienes una fea costumbre de responder al primer comentario, aunque tu respuesta no tenga relación, con tal de que tu ideología quede bien visible arriba del hilo. Supongo que los usuarios de meneame se van dando cuenta.

    Por mi parte pido perdón por seguirle el juego en esta ocasión y así ayudarle a enmierdar este hilo.
  23. Que se jodan. Aqui uno que aun viviendo en lo mejor de Bizkaia en cuanto pueda lo vendo todo y con ese pastizal compro medio Morrazo. Solo fui a 2 SIMOS a Madrid y no creo que ponga mas un pie ni ahí ni en BCN.
  24. #22 insisto, mirando la wikipedia de ambas áreas metropolitanas da la población que he dicho yo y que no es para nada la del artículo. He vivido en ambas y se que ambas tienen ciudades pegadas. Y está bien exagerar entre personas, pero en un artículo lo encuentro muy feo. Fake news claramente. Eso sí, viviendo no me quedo con Barcelona precisamente por ser demasiado grande.
  25. #22 "El gráfico del artículo da 5.8 millones de hab. para BCN, y 800k para Valencia."

    Eso es lo que te está diciendo #13 que es erróneo, si hablas de "área metropolitana" incluyendo ciudades de alrededor, tendrás que hacerlo en ambos casos para establecer una comparativa.
  26. Serán megaciudades como en el Juez Dredd.
  27. #11 si yo vivo en una ciudad es por el trabajo, la sanidad y la educación. #5
  28. #22 Menuda forma de coger los datos. Eso es comparar toda el área metropolitana de Barcelona con únicamente Valencia ciudad. El área metropolitana de Valencia es de 2.5 millones. Como dice #27
  29. #2 Ser muchos mas que los supremacistas asquerosos, con plenos derechos, incluidos derecho a voto.
  30. #11 Para mí el trabajo el 99%. La sanidad iría después pero tengo suerte de hacer poco uso de ella, así que si pudiera teletrabajar me largaba al campo a la de ya.

    Lo que se dice ocio, si tuviera Internet en mi choza de la montaña no necesitaría salir mucho xD
  31. #16 En alguno de los pisos que los grandísimos hijos de la grandísima puta han podido retener y secuestrar gracias al dinero público que los grandísimos hijos de la grandísima puta nos han robado para entregárselo a fondo perdido.

    Tal vez ahí.
  32. #4 Hay muchísimas zonas urbanas aparte de Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Sevilla. No se trata de elegir entre ciudad y campo, sino de que un % muy alto de la población se concentrará en apenas 5 ciudades. A ver si ahora va a ser responsabilidad del gobierno que los ciudadanos de forma libre prefieran vivir en ciertas zonas. Hay muchísimas ciudades en España con una infraestructura y servicios de gran nivel. Esta tendencia no es sólo de España, está ocurriendo a nivel global.
  33. #2 el mercado inmobiliario está a punto de irse a la mierda. En cuanto llegue el momento para los baby boomers millones de casas familiares, por duplicado o por triplicado, se quedarán vacías y sin compradores. Ya te digo yo que para 2050 y con la población española menguando al nivel que lo hace a día de hoy invertir hoy en día en vivienda con la esperanza de que se revalorice en el futuro es una muy mala idea.

    A España le quedan años.
  34. #14 Que coño tendrá que ver el "colonialismo catalán" (lol) aquí?
  35. Lei "condenada", pense que iba por otro lado... :palm:
  36. #11 de acuerdo, incluiría también el conocer gente diferente, eso es lo que a mí personalmente más me llena de una ciudad grande y que en una ciudad pequeña o un pueblo no se encuentra.
  37. #23 A mi la verdad es que sus comentarios me ayudan a recordar que la sociedad está enferma. Que hay gente que viviendo en un planeta finito cree que la solución es crecer y crecer y crecer y edificar más y más y más.

    Gente poco inteligente, incapaz de asumir de una vez que hay que optimizar. Que especular con recursos finitos es una mierda para el futuro. Pero no... la solución siempre es construir más. Menos terrenos. Más pisos. Menos bosques. Más casas. Vacías, da igual, lo que sea... lo importante es construir más. Ya luego el mercado se regulará solo.

    Hay gente que es así.
  38. Como ratas hacinadas... ya son ganas...
  39. Y Madrid llegará hasta Cuenca
  40. Pues yo estuve la semana pasada toda ella en Madrid y si, en Madrid lo tienes todo pero uffff a que precio, tanto económico como en salud, menuda locura la hostia.
  41. #29 y #11 ¿Y no es mejor poder ir a un sitio distinto cada semana? A veces me apetece ir a un bar, o a otro, o a este restaurante o a este otro. Unas veces quiero shawarma (kebab), otras pizza. En cualquier caso quiero que todo esté a menos de media hora en coche. Eso es algo que las ciudades dan y los pueblos no tanto.
    Además, claro, el tema de la posibilidad de tener un buen trabajo e incluso de cambiar de trabajo a ser posible a uno mejor.
  42. #4 no digas población di votos mínimos
  43. #12 hay que pelearse por las plazas de funcionario para salir de esos dos infiernos de hormigón. :troll:
  44. #35 Meses diría yo, minutos incluso! ... en términos absolutos le quedarán como poco 3 décadas para llegar siquiera a un punto peligroso.
  45. #25 Ya me dirás qué parte del Morrazo es campo. Y sobre todo, qué parte no se vende a precio de oro.
  46. #10 Que un objeto se mueva en una dirección no implica que todas las fuerzas que afectan al objeto se mueven en esa dirección. La descentralización contribuye a paliar la flujo de gente a Madrid, los funcionarios que no están en Madrid, las empresas en torno a administraciones autonómicas, empleos indirectos etc.

    La cuestión está en lo segundo que has dicho, las fábricas, en una economía industrializada la población se asienta en torno a las zonas industriales y nunca hay una sola zona industrial, en una economía menos industrializada las grandes empresas de servicios tienden a acercarse a un número reducido de grandes ciudades y pasa lo que está pasando en España.
  47. #9 Lamento decirte que la casa abandonada en el pirineo se convertirá en segunda residencia de fin de semana
  48. #5 ya estamos... Ya tardaba en salir...

    En serio joder... Que penilla dais los urbanitas....
    Hay pueblos con bares, restaurantes, campo de fútbol, de atletismo, baloncesto, fútbol sala, pista de padel, si hay río piragüismo, senderismo casi todos los pueblos.
    Puede que haya pueblos de 300 hab, pero también los hay de 45 mil hab con todo eso que te he mencionado.
    Médicos, 4g, supermercados, tiendas de barrio...cine de verano... Eventos a cascoporro a lo largo de todo el año... Recuerdo que la discoteca de mi pueblo fue muy famosa en su momento y venían chavales de la ciudad con sus puyitas y todos, pub a cascoporro, dos o tres por pueblo.
  49. #5 "¿Más españoles en Barcelona? Lo dudo."
    ¿Y quién ha dicho que queramos más españoles en Barcelona? :troll:
  50. #11 Lo del ocio es una cosa que no hay quien se trague. En Madrid y en Barcelona hay de todo, pero hay que pagarlo. En las ciudades pequeñas hay menos, pero sales cada vez que te da la gana.
  51. #25 Madrid y barcelona estan demasiado sobrevaloradas, con todo lo que hay por españa madre mia. Otro bizkaino mas que contento.
  52. #7 Dentro de 20 años la podrás comprar por 1€, un poco menos si regateas.
    Pero nada, ellos seguirán preocupándose de sus problemas reales: aplicar el 155 en Cataluña.
  53. #36 Tiene que ver esto: :calzador:
  54. #14 ¿Colonialismo catalán? xD
    Anda, cuéntame más.
  55. Yo tengo una teoria, y es que la gente prefiere irse a las ciudades debido a la precariedad laboral. Hace años, cuando uno podía conservar su trabajo por 30 años, supongo que más gente podía permitirse el vivir en un pueblo y trabajar en la fábrica de turno hasta jubilarse, aunque no hubiera mucha más oferta laboral alrededor. No importaba, porque tenías trabajo asegurado y no te hacía falta más oferta.

    Pero ahora el mercado laboral ha cambiado y a los empresarios les gusta que sea "dinámico". Al final hoy trabajas aquí, dentro de dos años allá, y un año más tarde cambias a otra empresa. Además mucha gente también lo prefiere a estar 30 años en el mismo sitio. Este modelo es sólo posible allá donde haya mucha oferta de trabajo para ir cambiando. Vivir en un pueblo donde dependes de la fábrica cercana, cuando el año que viene puedes estar en la calle, no tiene mucho sentido. Dudo que a tanta gente le guste vivir en la ciudad. Lo que quieren es saber que de una manera u otra no les faltará trabajo.
  56. Teletrabajo. Es una de las soluciones a la despoblación española. Muchos de los trabajos actuales se pueden efectuar perfectamente desde el hogar. Y ello repercutirá positivamente en los pueblos, ya que parte de las ganancias se destinarán a los negocios locales. Además, ya disponemos de la tecnología que hace posible el teletrabajo: Internet. Existe desde hace un montón de años.
  57. Para lo que dice la noticia sería necesario que Madrid absorbiese a muchos de los municipios que la rodean. Algo que no sucederá ni de coña por la sencilla razón de que implicaría la desaparición de infinidad de políticos. Va a ser que no, esa especie de seres vivos sólo decrece cuando hay guerras. Los municipios de alrededor sí que aumentarán su población cada vez más, claro, pero a Madrid le queda ya poco por aumentar. Es casi más probable que su población se reduzca.
  58. #11 yo ahora me he venido al monte a vivir porque puedo teletrabajar, sino era imposible
  59. opino igual,donde será muy acusado será en segundas residencias... Los pueblos van a sufrir, y mucho, el exceso de viviendas en grandes poblaciones. Los precios no bajan porque están artificialmente inflados.
  60. #34 Porque a nivel global se establecen los centros de producción laboral en las grandes ciudades.
    Igual que alrededor de ellas se establecen los grandes polígonos industriales, con todos los servicios de distribución de mercancias, comunicaciones y telecomunicaciones necesarios.
    Las empresas van a donde les resulte más facil acceder a un amplio mercado laboral y comercial.
    A los gobiernos también les viene bien porque concentran servicios y pueden prestarlos con menor carga laboral y menores gastos generales.

    La gente normal, salvo excepciones, no elige dónde quiere vivir. Vive donde puede trabajar, llevar a sus niños al cole y recibir asistencia médica en caso de necesidad.
  61. #5 Habría que definir "campo" y "ciudad". Si vives a 2 horas en coche de la ciudad más cercana pues a lo mejor te faltan necesidades vitales básicas, pero si estás relativamente cerca y puedes hacer vida diaria cerca de tu casa realmente se vive mucho más tranquilo.

    Para mi lo ideal es una ciudad pequeña. Hace un tiempo pasé unos meses en Londres y entre los precios de las cosas y las 2 horas al día de metro salí más convencido aún. El metro es muy útil pero a mi personalmente me parece muy desagradable.
  62. #21 Población por área metropolitana:
    - Madrid: 5.989.237
    - Barcelona: 5.179.728
    - Valencia: 1.541.047
    Datos del Ministerio de Fomento publicadas en la Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Áreas_metropolitanas_de_España

    Supongo que esto resuelve tus dudas.
  63. #46 Firme defensor de ese movimiento desde hace años!
  64. Habia cuenta que ambas provincias ya vive más del 25% de la población (12,3 millones entre ambas según la wiki) tampoco es que sea una predicción muy atrevida.
  65. #43 Media hora en coche??? Se nota que debes vivir en una ciudad grande. Media hora en coche llego desde el pueblo que nací a Santiago de Compostela (unos 35km), vale que no es Madrid, pero sitios para comer y ofertas de ocio tiene bastantes. Vigo tampoco es una ciudad enorme, pero en media hora andando llegas a casi cualquier lado salvo que vivas en las afueras. Yo si tengo que coger el coche media hora para ir a comer prefiero pasar hambre xD
    Lo único que echaría de menos si fuese a vivir a un pueblo sería que no hay comida a domicilio, lo demás se puede compensar de una manera u otra.
  66. #11 Es el trabajo. Vivo en Madrid y soy Extremeño. Conozco muchísimos extremeños en mi situación y en mi oficina de los 35 que somos, de Madrid habrá.. 6 ó 7. TODOS estamos por el trabajo, no porque se pueda ver la última obra de Carmen Machi.

    Yo me iré de vuelta mi tierra (más pronto que tarde :-D) pero no todos pueden.
  67. El resto en Bilbao y alrrededores.
  68. #17 la única forma de evitar la despoblación es que haya trabajo. Y eso no lo van a arreglar mientras la política general sea instalar todas las empresas en el mismo sitio.

    En Castilla y León, por ejemplo, dentro de 15 o 20 años habrá muchos pueblos en los que no quede nadie. En muchos la media de edad está entre 52 y 60 años.
  69. #34 Hombre, pues indirectamente si. Si se promoviesen planes de industrialización decentes la gente no tendría necesidad de vivir en masa en las grandes urbes. Tu te vas a Bélgica o Alemania, y resulta que hay fabricas e industria en multitud de pueblos aparentemente en mitad de la nada. Y obviamente entre los empleos directos y los indirectos pues resulta que tienes un montón de gente viviendo en pueblos y ciudades pequeñas, con una calidad de vida que ya la querrían muchos urbanitas.
  70. #30 "El área metropolitana de Valencia es de 2.5 millones. "
    No. es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Áreas_metropolitanas_de_España
  71. #34 No es un problema de infraestructuras ni servicios.
    Es un problema de trabajo.

    Las empresas prefieren estar ubicadas en esas grandes urbes en vez de descentralizar o deslocalizar gran parte de su negocio. Incluso aunque tengan beneficios fiscales por estar en ciudades más pequeñas.

    Mucha de la gente que vivimos en esas grandes ciudades, no queremos vivir ahí.

    La gente va dónde hay trabajo, ni más ni menos.
  72. Ojalá y el trabajo remoto prospere un poco más y mitigue esto. :-(
  73. #17 Primero deberían implantarse, y eso no tiene pinta de que vaya a pasar.
  74. #36 El blaverisme es así. Paranoide, obsesivo... Viven con el miedo al "enemigo exterior" (Cataluña), aunque ese "enemigo" pase con indiferencia cuanto menos. No tienen programa ni proyecto, más allá de rechazar cualquier atisbo de cultura valenciana en favor del sucursalismo madrileño. Así que pobrecito, hay que tenerle lástima. Es un renegado de su cultura y raíces.
  75. #65 ¿Sigue sin salir 7 no? Bueno, da igual...
  76. Pues en Galicia se vive muy bien y no tengo ningún tipo de intención de irme a Madrid o Barcelona a enjaularme.
  77. #59 Algunos pensais que todo el mundo trabaja con un ordenador. :-)
  78. Aquí el comentario de un ciudadano que no piensa para nada irse a ninguna de estas dos ciudades. Muy bonitas para visitar, pero para vivir una mierda.

    No encuentro qué les ve la gente.
  79. #4 Y eso va a ser así mientras sigamos siendo un país rico en términos comparativos mundiales y podamos comprar alimentos baratos en lugar de producirlos nosotros mismos. En cuanto esto deje de ser así, y ahora mismo todo va por ese camino, vamos a pagar este error.
  80. #39 Está muy bien lo de no especular, pero no veo para nada ningún movimiento politico de ningún partido que intente optimizar los recursos. No veo a ningún partido proponer por ejemplo, beneficios fiscales por teletrabajo, tampoco veo a los ayuntamientos de Barcelona o Madrid invirtiendo en la periferia, de hecho el de Madrid que es el que conozco, tanto actual como anteriores solo invierten en el centro.

    Conclusion? Que el inmovilismo tampoco es la solución
  81. #48 Donde yo vivo el metro cuadrado se mide en espadas de adamantium. Mismamente en Meira tienes el barrio de pescadores donde hay auténticos chollos.
  82. #51 Teruel tiene unos 35k y es capital de provincia...
  83. #34 Al final terminarán construyendo arcologías de un millón de habitantes por km2.
  84. #72 De Alemania me llama la atención SAP por ejemplo, que esta en un pueblo de 15 mil habitantes, aprox.

    En España no hay empresa tecnológica potente en medio de la nada, por ejemplo en Teruel {0x1f603} , todas estan en Madrid o Barcelona.
  85. #42 Bueno, teniendo en cuenta que Madrid es la región del mundo con más esperanza de vida, parece que el precio en salud sale bastante a cuenta...
  86. #16 ¿En la usada? Existen miles de viviendas usabas y abandonadas.
  87. #52 Y quien te ha dicho que lo que tu quieras le importa una mierda a nadie?

    Sera que teneis la potestad sobre quien entra en vuestra provincia y quien no xD
  88. #89 En Madrid no.
  89. #81 Trabajo. Tengo mas oportunidades de trabajo allí que en mi tierra natal, Mallorca. Trabajo de lo mio, claro esta.
  90. #51 y Mercadona!

    El tema es q aquí se está comparando ciudades con millones de habitantes y pueblos con cientos. Y en el término medio hay muchísimas ciudades/pueblos grandes con muy buena calidad de vida y en el que no echas de menos nada de lo que puedes tener en Madrid/Barcelona. El problema es q el trabajo se concentra en las ciudades más grandes, si las empresas se decidieran a implantar el tele trabajo esa tendencia se revertiría
  91. #39 #24 a lo mejor bastaría con construir en vertical. En Barcelona por ejemplo, con casi 2 millones de personas en 100 km2, es la única solución que veo para abaratar la vivienda (o irse a algún pueblo a 50 km, pero eso no es viable para mucha gente)
  92. #76 Soy de un pueblecito del pirineo y sí que se implantan políticas contra la despoblación. Pero fallan y creo que es porque se hace un mal diagnóstico del problema.
  93. #91 ¿No hay vivienda usada a la venta en Madrid?
  94. #47 #35 Esto me recuerda a las discusiones en 2004 / 2005. Que si la economia va para arriba, que si hay mucha inmigracion, que si la vivienda nunca baja... Luego vinieron los lloros y los deshaucios.

    Es muy dificil acertar el punto de inflexion, pero cuando llega, llega muy rapido. El aterrizaje suave no existe. La razon de ello es en parte cultural, en parte socioeconomica. Aparte de la vivienda, la gente necesita dinero para vivir, para comprar comida, ropa y pagarse el transporte al trabajo. Pero tambien para cosas secundarias, que en el fondo es lo que mas puestos de trabajo crea.

    Culturalmente, la gente de este pais esta acostumbrada a dejar un margen escaso a cosas secundarias. Si el precio de la vivienda sube, ya sea alquiler o compra, nos encogemos los hombros y dejamos de hacer otras cosas. Por otro lado, la distribucion salarial es fuertemente asimetrica, como se explica aqui:

    www.ciencia-explicada.com/2013/08/la-crisis-dispara-la-desigualdad-sal

    Que provoca eso? Pues que a medida que suben los precios, la demanda parece decrecer lentamente, pero cuando el coste de la vivienda llega a un punto en que deja sin "margen" a una parte cada vez mas grande de la poblacion, el efecto de las subidas tiene un impacto exponencial. De golpe y porrazo, el consumo se desploma y la demanda de vivienda tambien se retrae rapidamente, lo que deja a gente sin trabajo, lo que hace que la economia entre en recesion, lo que provoca una mayor caida del consumo y de la demanda... Las distintas reformas laborales no han hecho mas que empeorar la situacion, la actual estructura salarial hace que la economia sea especialmente vulnerable a subidas de tipos de interes o del coste de la vida, dejando el escenario preparado para una nueva tormanta perfecta.

    Y cuando sera eso? Pues dificil de adivinar si sera en 2019, 2020 o en 2025.

    Lo unico seguro es que sera en Octubre.
  95. Y quieren quitar las circunscripciones y la ley d'hont...
  96. #45 ¿Funcionario? Hazte camello.
  97. #9 Pues yo he mirado precios de casas en el Pirineo en pueblos de 5 calles y son aberrantes.
comentarios cerrados

menéame