edición general
308 meneos
10910 clics
Los casos de miopía aumentan en el mundo: la sencilla estrategia de Taiwán que está logrando prevenirlos

Los casos de miopía aumentan en el mundo: la sencilla estrategia de Taiwán que está logrando prevenirlos

La OMS afirma que el avance de esa afección de la vista es tan importante en el mundo que para 2050 la mitad de la población podría padecerla. Esa pequeña nación de Asia está aplicando innovadores programas que permiten reducirla

| etiquetas: salud , visión , vista , ciencia , taiwan
140 168 0 K 472 ciencia
140 168 0 K 472 ciencia
  1. #teahorrounclick:

    Wu decidió poner a prueba la teoría de Morgan en Taiwán. Convenció al director de la escuela de su hijo para que los niños pasaran más tiempo al aire libre, sumando seis horas y media adicionales a la semana. Un año después, los resultados fueron claros: la escuela de su hijo tenía la mitad de nuevos casos de miopía en comparación con una escuela de control.
  2. #1 Conclusión lógica obtenida a partir de tamaño de muestra 1. 
  3. #2 Venía a lo mismo:
    el tiempo que los niños pasaban al aire libre estaba inversamente relacionado con la probabilidad de desarrollar miopía
  4. #2 menuda chapa pega para decir que salgas a pasear
  5. #17 Lo que ya se sabe a poco que busques estudios, la luz solar y "el aire libre" reduce el riesgo de miopía.


    Por lo que he buscado personalmente el ojo se desarrolla hasta la adolescencia cuando tiene que parar o, de lo contrario, se pasa y convierte en miope. Ese desarrollo se detiene con luz solar. Si no tienes suficiente luz y "aire libre" el desarrollo tarda mas en pararse y se pasa a miope.
  6. #1 La solución es castrar a miopes :troll:
  7. #25 En realidad es el volumen de luz lo que genera un cambio hormonal que hace que el ojo pare de crecen mientras el cráneo sigue creciendo.
  8. También puede ser cosa de un lago, concretamente del Mago Pajas (ya cierro al salir)
  9. Mi teoría es que al aire libre el ojo enfoca a infinito mucho más tiempo. El enfoque a infinito supone que el cristalino está en posición de relajación y los músculos oculares también.

    Por contra, en interiores forzamos continuamente el cristalino para enfocar objetos cercanos.

    A edades tempranas esa deformación continua del cristalino puede deformarlo permanentemente, y entonces el niño deja de poder enfocar a infinito apareciendo la miopía.
  10. #7 parece fiable
  11. Paso de esta mierda de reacción vendepalabras.
  12. #2 Ostia un click y una exposición digna de TFG. La ostia
  13. Han descubierto que el agua moja estos... Pensaba que sería algo revolucionario o sustituir el aire libre y la luz solar por otra cosa. Han demostrado entonces lo que ya se sabía no? Porque a poco que busques es la recomendación.
  14. #1 Si no has picado a mano el juego de guante blanco que venía en el manual de instrucciones de tu Amstrad, es normal que no tengas miopía.
  15. #5 uno que comía tierra --> Digger!!! Adoraba ese juego....
  16. #11 Creo que se sabe gracias a los estudios de estos dos hombres, el australiano y el taiwanés (que lo ha puesto en práctica). yo nunca lo había oído hasta la pandemia. Es más, de pequeño me decían que tenía que ponerme las gafas para frenar la miopía, y ahora resulta que es al contrario, que las gafas la empeoran.
    Con mi hija estamos usando la ortoqueratología y es una maravilla.
  17. Yo creo que no tiene nada que ver... :shit:
  18. #19 Tengo miopía, no mucho y desde que tengo hijos, 7 años, ya busqué lo que se recomienda para evitarla en la medida de lo posible. Luz y "aire libre". Lo pongo entre comillas porque el aire libre más por la luz que por mirar lejos ,que también. Una explicación que leí en algún sitio la he puesto en #18.

    Ya te digo que hace años que leí de todo esto.
  19. #5 El juego del astronauta era en realidad un antídoto permanente contra la miopía fabricado a escondidas por una mago elfo legal bueno para vacunarnos para siempre contra dicha lacra. Tuviste mucha suerte de jugarlo. A los pocos meses los sicarios de las corporaciones farmacéuticas organizaron una partida de rol de D&D mediante un máster vendido al capital, consiguieron dar con el escondite del mago, una torre escondida (por eso era un escondite) en el bosque, y tras torturarlo durante días le sacaron la formula del antídoto y luego lo mataron. De vuelta ya en este plano, los científicos lograron revertir el antídoto y consiguieron sintetizar justamente lo contrario, un líquido, que tomado en muy pequeña proporción acentuaba la miopía infantil. Dicho líquido se utilizó en la elaboración de las rebanadas de pan Bimbo y así millones de niños y adultos fueron inoculados en secreto por él y ahora ha aumentado muchísimo el número de miopes. Lo leí en la Deep Weeb. No fake 100%
  20. #37

    #39 Es como el ejemplo Carrillo fumando hasta los 90 años. Puede que tuviese una genetica especialmente inmune al tabaco, como los europeos soportamos mejor el alcohol que los orientales.

    #37 tengo la casa orientada al sur y tengo miopia. La verdad que era poco de salir. De hecho creo que de joven tenia falta de vitamina D, pero entonces los medicos ni lo contemplaba y quien sugeria lo contrario "magufo magufo.

    A mi mismo me han llamado magufo en meneame por explica lo de la miopia y la luz solar.

    #55 El lugar estudio o trabajjo tambien influye. Un señor que trabajaba en el metro decia que buscaba actividades al aire libre por estar en un tunel toda la jornada.
    Tambien hay fuente artificiales de LUZ como los flurescentes que pueden compensar la falta de luz solar de verdad.
    #2 Al final dice mas cosas interesantes, pero al principo mete bastante paja. Les pagaŕan por palabras.

    #11 #19 Creo que se sabe desde 2018 o por ahi. Antes era una incognita y no se con que logico se difundio que era genetico, si hace 50 años casi no habia miopia.

    #23 No se sabe desde tanto. Otro factor es la falsa miopia que puede ser reversible, exponiendo la vista a distancias largas.
    Pero para la miopia irreversible basta con lae xposicion solar.
    old.meneame.net/m/cultura/frenando-miopia-hipotesis-ignorada/c031#c-31
    ocularis.es/la-falsa-miopia/

    #49 #51 Como digo, en los dos ultimos explica que una cosa se evita con exposicion solar y otra se puede incluso repvertir mirando a grandes distancias.
  21. #1 venga ya hombre, tu caso no es ejemplo de nada. Justo el artículo descarta los factores genéticos.. El artículo solo razona y explica con detalle lo que se sabe desde hace mucho tiempo, que pasar tiempo al aire libre minimiza el riesgo de desarrollar miopía.
  22. #23 la idea de esta hipótesis es que puedes pasarte las tardes leyendo a la sombra de un árbol
  23. #43 autocorrector y sus movidas xD

    Supongo que las mismas para quedarse ciego.
  24. Hay pocos pastores con miopía eso lo sabe mucha gente.
  25. #43 Ahora entiendo por qué le llaman el Sr. Topo. :shit:
  26. #4 me pasé el bomb Jack, jugué al capitán trueno, uno que comía tierra, uno que eras un astronauta, alguno de fórmula 1 y uno de una nave espacial. No tenía el manual. A veces se me olvidaba el comando de mostrar los contenidos del disco y no podía jugar.
  27. #1 Tian-Tian 120 (minutos al día), según el artículo pasar de niño más tiempo al aire libre. No los factores genéticos.
  28. #35 que alegría poder decirle a Bard que resuma un enlace
  29. #2 estoy del clickbait hasta los mismísimos clicks.
  30. ¬¬ Eso no habla bien de tus posibilidades de procreación.
  31. #25 Es algo, que más o menos, había constatado con mis amigos.
    Los que son de ciudad, ciudad, tienen todos a ser miopes, en cambio los que somos de campo lo somos mucho menos.

    Lo cierto es que vivir en la ciudad hace que mires continuamente objetos cercanos y, especialmente, hoy día con las nuevas tecnologías. En el trabajo me paso el día mirando un ordenador. Que ganas de irme a vivir al campo.
  32. #8 muchas pajas son necesarias para llenar un lago
  33. #24 ¿Sabes cómo se llamaba?
  34. #13 por eso mismo. Yo no pasaba nada al aire libre.
  35. #7 son frases no conectadas entre sí.
  36. #54 Tontorin el mago.
  37. #19 Los de Taiwan lo estan haciendo en Singapur desde 2019 www.todayonline.com/singapore/outdoors-2-hours-day-keeps-myopia-away-s

    Y China tambien lo ha copiado, que tienen un 60% de los crios con miopia y es un problemon.
  38. La falta de luz solar aumenta el riesgo de miopía, imagino que lo pone en el tocho que no me he leído.
  39. Alguien me resume? He bajado y bajado intentando leer en diagonal pero por más que bajaba no pone el puto motivo que seguramente se dirá en 5 palabras. Todo para que te tragues más anuncios. Resumen please?
  40. #19 no, esto se sabe desde hace mucho. Por eso se recomienda a los padres sacar a los niños de casa a menudo, para que enfoquen a lo lejos. Sino el ojo se acostumbra a enfocar a corta distancia.
  41. #11 comprensión lectora de un garbanzo, el artículo solo narra lo que se descubrió hace tiempo y muchos ya sabíamos. Que pasar tiempo al aire libre es el único antídoto contra la miopía.
  42. #1 Eres un melón… los factores genéticos y ambientales están ligados. Efectivamente que tu te puede pasar la vida delate de un ordenador y no desarrollar miopía, pero si tienes un factor de riesgo genético, y lo haces la vas a tener, mientras que si pasas más tiempo al aire libre no… no es muy difícil de entender no? Bueno a lo mejor para ti si.
  43. #40 Mientras seas capaz de estirar mucho mucho mucho los brazos me parece válido.
  44. #49 #48 los estudios son eso, estudios. Hace años leí uno que afirmaba que el problema es el no enfocar de lejos, no la iluminación. Y obviamente ambos estudios tienen una cosa en común, el salir a la calle. Y por el hecho de salir ya estás mirando lejos al menos un tiempo. Que luego la realidad igual es que ambas cosas ayudan, pues puede ser, porque con mucha luz se suelen entrecerrar los ojos (como cuando miras lejos) y eso "deforma" el globo ocular. Puede que esa deformación ayude a hacerlo más flexible y mejorando la capacidad de enfoque.
  45. #47 El estudio se limita a "medir" la exposición a UV mediante entrevistas del tiempo pasado al aire libre. Por tanto, si mi hipótesis fuera cierta, este estudio no separa correctamente el efecto de la exposición a UV del efecto del mayor tiempo de relajación del cristalino al aire libre.

    Además, una golondrina no hace verano. Tendría que haber más estudios al respecto que lo confirmaran.

    Por otra parte, este estudio entra en contradicción con otros que afirman que es la vitamina D el factor coadyuvante en la menor incidencia de la miopía (de nuevo, falta mucha confirmación).
  46. Con mucha luz la pupila se contrae y la profundidad de campo aumenta mucho; todo lo contrario que con la pupila dilatada.

    Con mucha luz, mirar a distancias medias equivale a mirar al infinito sin necesidad de converger y con la musculatura ciliar del ojo relajada.

    Sin luz y con la pupila dilatada, para enfocar a distancias medias (y más aún para distancias cercanas) ya es necesario contraer los músculos ciliares y converger; por la poca profundidad de campo que tiene el ojo en ese caso.

    Son conceptos de óptica y fotografía; pero explican por qué con poca luz, salvo que enfoquemos a infinito, estamos forzando el ojo convergiendo la mayor parte del tiempo. El mayor esfuerzo de los músculos ciliares se alcanza con las pupilas totalmente dilatadas enfocando lo más cerca posible.

    Un excesivo uso de los músculos ciliares para enfocar de cerca y converger es probablemente miopizante a la larga.

    Por tanto la solución es mucha luz y mucho mirar a infinito.
  47. Hay unos clanes en mi barrio en los que nadie lleva gafas :troll:
  48. #16 Y conejos, nunca los has visto absortos mirando al infinito?.
    Es el momento que aprovecho en el campo para darles una pedrada, que los deja secos. :troll:
  49. #2 Gracias todo esto a los estudios previos hechos por unos australianos.
  50. #25 Eso pensaba yo, había que poner a los niños al aire libre a hacer lo mismo que hacen en clase. Y así se podría hacer un estudio más riguroso.
  51. #1 ¿puede ser que te haya tocado la lotería inmobiliaria y tengas la casa orientada hacia el sur sin muchos obstáculos a la luz solar?
  52. además, antes del 1 de enero de 2020, cuando la organización marítima internacional promulgó el cambio de composición de los combustibles de los barcos, la cantidad de sol que recibían los niños en su día a día quizá también sería menos fuerte
  53. #25 El aumento de la exposición a los rayos Ultraviolentos de tipo B se asoció a una reducción de la miopía, especialmente en la adolescencia y en la edad adulta temprana. La asociación no se vio alterada al ajustar por educación. No se encontraron pruebas convincentes de un papel directo de la vitamina D en el riesgo de miopía. La relación entre las concentraciones plasmáticas elevadas de luteína y un menor riesgo de miopía requiere replicación.
    Este estudio, aunque no está diseñado para determinar relaciones causa-efecto, sugiere que el aumento de la exposición a los rayos ultravioleta B, un marcador de la exposición a la luz solar, se asocia a una reducción de la miopía.
    doi:10.1001/jamaophthalmol.2016.4752
  54. #46 Basándose en estudios epidemiológicos, Ian Morgan, investigador de la miopía en la Universidad Nacional Australiana de Canberra, calcula que los niños necesitan pasar unas tres horas al día bajo niveles de luz de al menos 10.000 lux para estar protegidos contra la miopía. Este nivel es aproximadamente el que experimenta una persona a la sombra de un árbol, con gafas de sol, en un luminoso día de verano. (Un día nublado puede proporcionar menos de 10.000 lux y una oficina o aula bien iluminada no suele superar los 500 lux). Tres o más horas diarias al aire libre es ya la norma para los niños de la Australia natal de Morgan, donde sólo alrededor del 30% de los jóvenes de 17 años son miopes. Pero en muchas partes del mundo, como Estados Unidos, Europa y Asia Oriental, los niños suelen estar al aire libre sólo una o dos horas.

    www.nature.com/articles/519276a
  55. #46 Basándose en estudios epidemiológicos, Ian Morgan, investigador de la miopía en la Universidad Nacional Australiana de Canberra, calcula que los niños necesitan pasar unas tres horas al día bajo niveles de luz de al menos 10.000 lux para estar protegidos contra la miopía. Este nivel es aproximadamente el que experimenta una persona a la sombra de un árbol, con gafas de sol, en un luminoso día de verano. (Un día nublado puede proporcionar menos de 10.000 lux y una oficina o aula bien iluminada no suele superar los 500 lux). Tres o más horas diarias al aire libre es ya la norma para los niños de la Australia natal de Morgan, donde sólo alrededor del 30% de los jóvenes de 17 años son miopes. Pero en muchas partes del mundo, como Estados Unidos, Europa y Asia Oriental, los niños suelen estar al aire libre sólo una o dos horas.

    www.nature.com/articles/519276a
  56. --duplicado--
  57. #56 Yo lo tengo peor, soy astigmático desde la infancia.
    A lo mejor nosotros necesitamos 120m, de interior.
  58. Científico ya sabemos que no eres, eso sí que está confirmado.
  59. Pero Taiwan no es una nación :-S
  60. #47 Ultraviolento tú.
  61. He leído muchísimo desde pequeño, también tenía un Amstrad con una pantalla de tubo y tampoco es que haya salido hasta ahora mucho y no tengo miopía.
    Ok.
    Diría que los factores genéticos son más relevantes que los ambientales.
comentarios cerrados

menéame