edición general
372 meneos
957 clics
Una causa justa por Rubio

Una causa justa por Rubio

Rubio, el perro guía de una persona ciega, muere al precipitarse al vacío tras huir despavorido por el estruendo de un cohete en un festejo en Monachil. Esta es la trágica historia y la necesaria reflexión que conlleva.

| etiquetas: perro , mascotas , cohetes , fiestas , monachil , granada
Comentarios destacados:              
#3 #1 Asumo que no te has leído el meneo.
El perro estaba tras una barandilla de más de un metro.
Ningún ser vivo está habituado a las explosiones a no ser que esté entrenado para, en concreto, ignorar las explosiones.
Esto ha sucedido en un sitio de menos de diez mil habitantes.
  1. No me gustan ni un pelo los petardos, pero el dueño debe poner medios para que la mascota no salga de casa. Por otra parte yo asumiría que una mascota bien educada, y mucho más si es perro guía, estaría habituado a los ruidos. Si quieres llevar tu animal a una ciudad (,a mí me parece una burrada) debes preocuparte de que sea capaz de vivir en ese entorno.
  2. No es el único, el otro día en unas fiestas en Los Llanos pasó un caso igual
  3. #1 Asumo que no te has leído el meneo.
    El perro estaba tras una barandilla de más de un metro.
    Ningún ser vivo está habituado a las explosiones a no ser que esté entrenado para, en concreto, ignorar las explosiones.
    Esto ha sucedido en un sitio de menos de diez mil habitantes.
  4. A mis perros nunca les han dado miedo los petardos ni los truenos, ¿es en determinadas razas, por traumas o falta de costumbre? ¿O algunos perros son más asustones que otros? A lo mejor lo mío es pura coincidencia.
  5. #4 si no está sordo, es un caso excepcional.
  6. #5 te hablo de beagle, mastines, labradores y cruce de pitbull con bullterrier, vaya, que no es uno solo.
  7. #3 Si lo he leído. Si el perro es capaz de saltar la barandilla, no debería estar ahí. Y ningún ser vivo está habituado a las explosión, salvo que los habitues, porque precisamente en los pueblos (no hace falta que sean muy grandes) en las verbenas hay pirotecnia en general. Y repito, no me gustan los petardos y yo los prohibiría, pero no por las mascotas.
  8. #4 En mi caso igual. Mi perro de aguas ignora los petardos y cohetes, aunque le molestan bastante el sonido de las campanas. Supongo que cada perro tiene su personalidad y miedos. A los perros de los amigos les suelen aterrorizar los cohetes.
  9. #3 Lo cierto es que un perro guía bien entrenado ni se inmuta por los petardos. Pero claro, si en ese pueblo los petardos suenan como la bomba atómica ya se sobrepasan los límites de lo razonable.
  10. #7 Y claro, si otro perro salta una valla de dos metros (pueden hacerlo) pues la conclusión será que no se puede tener perros por que no se puede impedir que escapen.
    ¿Cómo habitual a un animal a las explosiones? ¿Tirándole petardos? ¿Solo con el propósito de enseñarle a mi asustarse con ellos? Y claro, habrá que hacerlo con todos los perros por que nunca sabes si alguien va a tirar un petardo y es imprescindible que todos los perros estén habituados.

    A mi no me gustan los perros y sí me gustan los petardos.
    Pero sé de sobra que muchos animales se pasan horas aterrorizados cuando hay fiestas con pirotecnia. Y también estoy bastante seguro de que no hay solución y que es más bien una cuestión de azar el que a tu perro le traumaticen las explosiones o no.
    De hecho la única razón que veo para prohibir la pirotecnia es los daños que causa en animales, tanto mascotas como fauna silvestre.
  11. Este es un país de extremos, que se polariza hasta para las cosas más insignificantes. Así tenemos que los fuegos artificiales cada vez suben más alto, durán más y hacen más luz y los petardos tienen que sonar como si hubiera caído la bomba atómica en tu salón. Y hay gente a la que le encanta eso y los ayuntamientos lo consienten y fomentan tan felices pensando en los votos. En el otro extremo salen personas pidiendo que se prohíban, sin más y sin tener en cuenta la tradición y el efecto lúdico y festivo de la pirotecnia.
    Está claro que hay que poner límites, en intensidad y duración, pero no prohibir.
  12. #11 A mi no me gustan las mascotas ni la pirotecnia. Y a los bichos, si tienen que convivir con personas hay q habituarlos. Y si es al ruido de los petardos, hay que ponerles ruidos similares empezando cada vez más flojo, hasta que se habituen. Igual q enseñarles cualquier otra cosa.Yo la pirotecnia la prohibiría por las molestias que causan a las personas. O, si no, las restringiría a sitios alejados de población, como muchos espectáculos ruidosos.
  13. Si hubiera sido un Pitbull no habría pasado nada
  14. Me encantan los fuegos artificiales pero más me gustan los perros y entiendo que a muchos les puedan asustar, por lo que estaría bien limitar el ruído -especialmente en las bombas que anuncian el fin del espectáculo o que el santo ha salido de la iglesia y similares "grandes" eventos, que a menudo hacen un ruído exagerado-. Si no se puede limitar entonces se lanzan cohetes que no hagan ruido o directamente se prohiban, que muchos animales se asustan (irá en la personalidad) aunque les quieras acostumbrar a ello y también molestan a personas mayores y niños.
  15. #4 .hasta yo donde he visto en los perros de mis conocidos por loteria de nacimiento ni raza ni experiencias previar, desde que hay que directamente sedarlos o corren el riesgo de que les den un ataque al corazón a otros es que los tienes que llevar a ver los fuegos porque les encanta.
  16. A mis perros les sudaba muchísimo los huevos los petardos, eso si, no movieses una silla o una caja grande, que salian pitando (eran peques y supongo que conscientes de que si se le caia algo encima los iba a aplastar).

    Con esto no quiero insensibilizarme al problema, pero la verdad es que en este mundo hay determinadas cosas, muchas innecesarias, que asustan a muchos seres vivos y me parece que no van a dejar de hacerse. Por poner un ejemplo, hay gente que ve un perro y se asusta despavorida, y no por ello se pide que otros dejen de tener perros para que esas personas no se asusten. Pues igual otras personas no van a dejar de tirar petardos, tiros o bombas (aunque otros lo vean como algo innecesario) porque el perro de otro se asuste. Yo tambien veo innecesario alimentar gatos callejeros, dado que se están convirtiendo en una plaga, y habrá gente que seguirá haciendolo.
  17. Con todos los repetos, pedir prohibir los fuegos artificiales porque molestan a algunas macotas no me parece de recibo.
    Yo oigo aullar algunas cuando pasan los Bomberos ¿quitamos entonces las sirenas?
  18. #12 Que va, en mi pueblo hace mas de 20 años prohibieron el "toro de fuego" por un pequeño incidente. En vez de decirle al que iba dentro "controlate un poco y no te metas dentro de las casetas", lo quitaron.
  19. "...huyó de la vivienda, en el pueblo de Monachil, que se volcó en su búsqueda y en la de otras mascotas que sufrieron similar impacto por el estallido."
    (...)
    "...pero también, por las personas mayores, con enfermedades cardiacas o con trastornos del espectro autista."
    (...)
    "También a las mascotas -algunos perros fueron hallados el domingo a más de 10 kilómetros de las viviendas de sus dueños- y a la fauna silvestre."
  20. #20 no, mejor quitamos los perros.
  21. #14 lamento decirte que eso es absurdo.lo de habituarlos digo. Mi primera perra se ponía histérica cuando se oía el ruido de cohetes a kilómetros. Un ruido ínfimo , apenas nos llegaba para oírlo a nosotros. Diría que más bien era la onda expansiva lo que la ponía nerviosa y sinceramente no sé cómo coño voy a adecuar a un perro con ondas expansivas mas o menos flojas
  22. #4 a veces es que has hecho algo bien de puta chorra.

    Nosotros nos fuimos con la nuestra a la semana de que nos la dieran (con dos meses) a las fiestas del pueblo de mi suegra.

    Estaban todos los perros ladrando cada vez que había una explosión.

    La nuestra se asustó un poco al principio pero como nos vio tan tranquilos se calmó muy rápido... Y desde entonces ya no hay petardo que la asuste.

    No teníamos ni puta idea (nuestro primer perro)
  23. #4 no se cuál será el motivo ,pero a mí primera perra incluso le poníamos una especie de medicación con una jeringa debajo de la lengua y sin embargo a la que tengo ahora ,aunque le dan miedo no llega a los límites de la otra ..ni de lejos. Se asusta un poco ,se mete a la ducha y ahí se queda. Y diría que las he educado a las dos igual
  24. #1 ya está el típico anti perros, cada vez más habitual en Mierdéame. “Si quieres llevar tu animal a una ciudad (a mi me parece una burrada)”. En serio piensas que es una burrada tener un perro en la ciudad? Pero qué hostias decís, en serio, qué coño decís, qué os ha dado a la gente con este odio a los animales? Una cosa es el mascotismo pero no puedo tener perro en la ciudad? Argggggggg.

    Otra cosa, por favor, no seas tan atrevido. Educar a un perro para que no tenga miedo a los ruidos fuertes es muy pero que muy difícil, y más si es adoptado ya crecido y viene con ello . ¿Una persona con fobias no está bien educada o cómo? Hay personas que no se curan ni tras años de psicología.

    Y sí, prohibiría los putos petardos sin sentido , otra lacra del más puro egoísmo gañán que tenemos que aguantar los demás. Una cosa es la pirotecnia en ciertos momentos y otra petardos de diana, petardos de charanga, petardos de aviso y medio pueblo tirando petardos sin poder hacer nada. Llamas a la policía y les da lo mismo, porque el propio ayuntamiento vende los petardos en casetas.

    Putos gañanes egoístas, y pobre animales.
  25. #14 un plan sin fisuras. Ya me imagino una cola de propietarios en el ayuntamiento solicitando el permiso para tirar bombas porque es que oiga, tengo que acostumbrar al perro y joder al resto de vecinos hasta que se acostumbre.
    Y luego tener gente “normal” manejando petardos y pirotecnia varia.

    A veces se lee cada cosa en Menéame…
  26. #27 Este tema de los petardos y la pirotecnia en general era algo que no echaba para nada de menos. Lo tranquilos que vivíamos durante el confinamiento y los meses siguientes sin toda esa mierda.
    En Galicia que hay 2 o 3 verbenas por parroquia es algo horrible en verano.
    Jamás podré entender las tracas a las 09 de la mañana (y menos de un sábado o un domingo).
  27. #1 no entiendo para nada tu comentario.
    Pero parte de la base que no solo a los perros molestan los petardos…ancianos, personas con problemas mentales, bebés, personas enfermas …o tu mismo que puedas necesitar descansar por que tienes que ir a trabajar y no tienes por que despertarte a las 12 de la noche con una traca de petardos.

    Este año en Gijón se hizo un espectáculo de luces y figuras con drones, sobre el mar y la playa estaba hasta arriba de gente, precioso, sin molestar a nadie había hasta gente con perros,no se molestó a nadie y el espectáculo ha sido tan Bueno o mejor que el de fuegos artificiales.
  28. #6 yo he tenido y/o tengo 3 galgos, un palleiro y un labrador y solo una de las galgas tiene miedo. Se esconde en el sitio más pequeño posible y tiembla muchísimo.
  29. #4 yo tengo dos perros, los dos de la misma raza. Al uno los petardos le dan igual, sin embargo a la otra le dan bastante miedo, cuando los oye viene corriendo al lado nuestro y se queda ahí hasta que se tranquiliza. El perro de unos vecinos, que es de otra raza, le aterran. Todos los años para las fiestas del barrio se van de viaje toda la semana para que no sufra el animal, ya que le dan tanto miedo que se mete debajo de la cama y no quiere salir ni para comer. Yo diría que va más con la personalidad y carácter de los animales, se puede trabajar con entrenamiento, pero si no tiene el carácter adecuado solo conseguirás alguna mejora, que ojo, no es poco la verdad.
  30. #29 esa cosa de que la fiesta consiste en que me divierto yo y al que no quiera unirse le jodo a petardos. Es de un egoísmo y una falta de empatía que da asco. Por suerte estas mierdas, como toros y demás lacras anacrónicas, tienen los días contados.
  31. #16 la noticia no lo dice pero es probable que el perro estuviese tranquilamente haciendo su vida en su casa y que de repente sonase la bomba. Sin esperárselo, demasiado cerca, demasiado ruido. Le dio un susto.
    Como si a ti no te asustase que estando tranquilamente en un bar un camión sufriese el reventón de una rueda.
  32. #1 Creo que has entendido solo la mitad de la historia.
  33. #24 Vivo en Valencia. Una amiga mía es fallera, y cuando adoptó a un perro, sabiendo que previsiblemente en el futuro iba a estar expuesto a las explosiones de petardos (no tanto por ser ella fallera sino por el barrio en el que vivía donde muchas personas lo eran), desde bien pequeño empezó a darle premios siempre que en la calle sonaba un petardo fuerte. Ahora mismo, el perro ya adulto se pone contento cada vez que oye la explosión de petardos.

    No digo que sea algo viable en todos los casos (no tengo ni idea la verdad), y quizá tuvo suerte quién sabe, solo que por mi experiencia a través de esta amiga creo que el concepto de habituarlos no es absurdo y puede estudiarse si los pobres animalillos van a estar expuestos a éstos con frecuencia.
  34. #14 la pirotecnia no sólo afecta a personas y sus mascotas, también a los animales de ganadería y a los salvajes, sobre todo a las aves... que gracias la contaminación acústica provocada por el ser humano dejan su hábitat natural y se desequilibran ecosistemas.

    En una ciudad tiene más sentido usar pirotecnia que en un lugar alejado... Pero se usa en todas partes y sin ningún tipo de control horario ni localización. Por no decir que la gran mayoría no están avisados o se lanzan por particulares de forma totalmente imprevisible.
  35. #37 a un perro sólo se le puede habituar a los ruidos fuertes antes de los 3 meses de vida. Y aún así, hay perros con la audición mucho más sensible a los que la pirotecnia les genera dolor y no sólo miedo. El dolor con el tiempo genera miedos cada vez más fuertes....

    Yo tengo una perra que nació 1 mes antes de San Juan, aprovechando eso continúe con ejercicios para que se acostumbrara y no tiene miedo a ruidos fuertes. Otra que adopté con 9 meses y da igual cuanto haya intentado desensibilizarla a los ruidos fuertes. Lo único que he conseguido es que no tenga taquicardias al oír un castillo de fuegos artificiales y que no huya corriendo despavorida... Sigue teniendo miedo a los ruidos fuertes y si se acumulan en el tiempo los sustos, empeora..., sea pirotecnia, truenos o incluso alguien tirando un objeto fuerte o como hoy: después de un finde con petardos imprevisibles y con tormenta eléctrica cercana, se ha asutado al oír el portazo de una puerta de coche (alguien debía estar cabreado con esa puerta) ....
    Es jodido vivir con un perro con esos miedos.
    No me quiero imaginar cómo es para las personas con autismo que no soportan los ruidos fuertes y sus familiares.

    Como mínimo la pirotecnia debería estar mejor regulada y limitada a unos días y horarios anunciados con antelación para que podamos anticiparnos.
  36. #10 los perros que se asustan con la pirotecnia no suelen ser entrenados para perros guía, los descartan y les buscan familia.

    Pero muchos perros pueden sufrir dolor en los oídos por ruidos fuertes, eso les lleva a desarrollar con el tiempo miedo a dichos ruidos fuertes. Da igual el entrenamiento o el descarte que hicieran... Puede haber perros guía con temor a pirotecnia e incluso a tormentas cuando son muy mayores.
  37. Que denuncie al ayuntamiento y le saque bien de pasta, si todos lo hicieran se iría acabando con los fuegos, busquemos otro entretenimiento, que aburrido ya, los viejos mirando para arriba embobados, anda... toda la vida las mismas mierdas...
  38. #8 #9 #18 #25 #26 #32
    Gracias a todos por compartir vuestras experiencias. Por estas cosas he vuelto a Menéame.
    Edit y #31
  39. #3 ¿Llamas entreno a sacar a pasear al perro de cachorro en San Juan?

    Si vives en una zona donde el petardo es popular y al estar integrado en la comunidad participas de la fiesta el perro no tendrá ningún problema.

    Ahora bien, si el animal no ha visto un petardo de cerca cuando ya tiene 1 año, pues le has hecho una putada gorda.
  40. #14 un perro guía no es una mascota.
  41. #3 Mi perra Sancha, murió un 17 de agosto de hace 4 años. Estábamos en el pueblo, en la Sierra de Almería, y empezaron a tirar petardos -eran fiestas- por lo que salió corriendo de casa a toda ostia. Eran las 14 de la tarde Agosto en Almería, y ella una golden de mucho pelo, así imagina. Estuvo "pérdida" 3 días, la buscamos como locos por toda la Comarca, anuncios, rondas por los pueblos de alrededor... De todo.
    Al final nos llamó un chico, que había visto a la perra muerta, y que estaba ya en avanzado estado descomposición.
    Estaba en un bancal a ni 30 metros de la salida del pueblo. El mismo día que se escapó debió pegarse una carrera de 8 minutos sin rumbo despavorida y reventarle el corazón y allí se quedó.

    Se te echa de menos aquí abajo, guapa.
  42. #3 Mi perra Sancha, murió un 17 de agosto de hace 4 años. Estábamos en el pueblo, en la Sierra de Almería, y empezaron a tirar petardos -eran fiestas- por lo que salió corriendo de casa a toda ostia. Eran las 14 de la tarde Agosto en Almería, y ella una golden de mucho pelo, así imagina. Estuvo "pérdida" 3 días, la buscamos como locos por toda la Comarca, anuncios, rondas por los pueblos de alrededor... De todo.
    Al final nos llamó un chico, que había visto a la perra muerta, y que estaba ya en avanzado estado descomposición.
    Estaba en un bancal a ni 30 metros de la salida del pueblo. El mismo día que se escapó debió pegarse una carrera de 8 minutos sin rumbo despavorida y reventarle el corazón y allí se quedó.

    Se te echa de menos aquí abajo, guapa.
  43. #1 Aparte de los pobres perros y demás fauna, aves por ejemplo, tu comentario es más que menos ignorante y de mala persona hacia ancianos, bebés y personas con síndrome de Down o asperger o como se escriba, yo he visto a niños con ese problema dándose golpes contra una pared.
  44. Hay reductores de ruidos para perros ... mi perra tiene miedo a los petardos y cuando ha fiestas se la coloco ... son efectivas y baratas.

    Pero por mi que los "petardistas" se los metan en el ojo del cul* y le prendan fuego a la mecha a ver si revientan.
  45. #24 eso es literalmente lo que hace un adiestradir canino, entre otras muchas cosas. Deshabituarlos al ruido. Literal que para eso nos pagan. Si no sabes aduestrar a tu perro lo llevas al adiestrador, es muy muy simple de entender. Aparte un perro guía se presupone que lo han seleccionado desde edad temprana precisamente no reaccionaba sobremanera al ruido, no todos los perros valen para perro guía.
  46. #39 Como mínimo la pirotecnia debería estar mejor regulada y limitada a unos días y horarios anunciados con antelación para que podamos anticiparnos.

    Estoy muy de acuerdo. Mi anterior comentario sólo quería aclarar que habituar a los perros no tiene por qué ser absurdo de base pues conozco este caso en el que ha funcionado muy bien. Soy consciente de que no tiene por qué funcionar en todos o ni siquiera en la mayoría de los casos, pero en otros sí puede ser factible para mejorar el bienestar del animal si se cree que va a estar expuesto a esto.
  47. #39 Como adiestradora canina lo de los 3 meses te lo acabas de inventar
    "TÚ" no lo has podido adiestrar, llévalo a un profesional e igual la cosa cambia. Y ya que preguntas los autistas usan airiculares con cancelación de ruido, la versión canina se llama happie hoodie, venden en Amazon.
  48. #49 no he dicho que no se le pueda adiestrar . He dicho que es absurdo pensar que habituandolo al ruido se acaba con el miedo a los cohetes cuando he visto y tenido perros que se acojonaban con cohetes que se oían muy muy flojo. Y luego he añadido que quizá sea la onda expansiva lo que en esos casos les pone nerviosos
  49. #1 algunos perros mueren de miedo. Infartos, stress, llámalo como quieras. ¿Qué remedio pone el dueño a eso? ¿Se va de su pueblo/ciudad todas las fiestas?
  50. #45 Lo siento mucho, tengo un perro que lo pasa fatal con este tema, principalmente en Navidad. Ese es uno de mis mayores temores, estando en casa se refugia debajo de la cama, pero fuera se descontrola bastante y se hace complicado. No entiendo esta forma de "diversión", es más como una barbarie que hace daño a mascotas, animales en general y muchas personas. En algunas ciudades se tomaron medidas restrictivas, espero que se generalice.

    #51 Agradezco tu consejo y voy a comprar algo así, pero soy muy escéptico con lo de "entrenar" en el ruido y sobre todo en una mascota con una cierta edad. Es como te dijeron, oyen a Kilometros cuando nosotros no somos capaces y de pronto los ves ponerse muy nervioso sin saber bien porqué.
  51. #52 has podido tener perros que se asusten de ruidos flojos, es que no tiene nada que ver. Para eso se les adiestra.
  52. #54 pues igual en un perro muy mayor no se puede, igual sí igual no. De ahí qye se les adiestre antes de que se jubilen. Y si es adoptado decir que adoptar no es un derecho, se adopta un perro si se tienen las condiciones para tenerlo, si no tolera el ruido y vives en zona de ruido, lo normal sería que no te lo den en adopción. Yo llevo toda la vida colaborandk con perreras y todo funciona como el c*lo pero así es como debería de ser.
  53. Las fiestas deberían ser lúdicas y divertidas, no un festival de ruido y maltrato animal, de borracheras y violaciones.
  54. #14 Por lo que veo hablas sin tener ni pajolera idea, habituar a un animal a petardos... en fin o eres troll o si te crees lo que dices tienes un grabe problema que tendrías que hacértelo mirar.
  55. #1 que crack eres! Si una persona en una acera oye un explosivo al lado y del susto pega un salto pasa un autobús y se la lleva por delante también sería mejor que se quede en casa no ?
  56. #58 No se el escándalo que montáis con mi comentario. Justo es lo que he oído que hay que hacer a varios veterinarios, que sigo yo q saben un poco del tema.
  57. #59 Si por el ruido del petardo salta salta una barandilla de la casa, sale corriendo y se cae por un balate... Si, el problema lo tiene la persona.
  58. Si tu perro se asusta con los petardos la solución más sencilla es que no tengas perro.
  59. #55 no, de ruidos flojos no tenían miedo, solo de ruido de cohetes aunque ese ruido de cohetes se oyera muy muy flojo
  60. #27 ¿Una persona con fobias no está bien educada o cómo?

    En mi memoria mi madre, que ya no está, que era la persona más lúcida y sensata que he conocido. Pues bien, tenía fobia a las tormentas y cada vez que sonaba un trueno se ponía completamente histérica. Ya podías intentar razonar con ella que, aunque se mostraba completamente de acuerdo con lo que le decías, a la siguiente tormenta, le daba el ataque de histeria de nuevo.

    O yo mismo, no es que tenga fobia, de hecho me gustan los fuegos artificiales. Pero en una ocasión, un desfile de trabucaires, disparó uno muy cerca de mí y me causó rotura de tímpano y tinnitus en el oído derecho de por vida. Desde entonces no soporto cualquier ruido alto, sean explosiones o sea una simple moto de gran cilindrada (que, dicho sea de paso, yo creo que están trucadas para que suenen más)
  61. #27 Y sí, prohibiría los putos petardos sin sentido , otra lacra del más puro egoísmo gañán que tenemos que aguantar los demás.
    Hay gente que tiene que aguantarse con los animales que a ti te gustan, y hay gente que tiene que aguantarse con los petardos que no te gustan. Se llama convivencia. O joderse, como prefieras.

    Y sí, a mí me gustan los animales y me gustan los petardos. Y ni tengo animales ni tiro petardos.
  62. #51 como adiestradora canina... los 3 meses no me los he inventado. Es antes de la primera etapa de miedos cuando es el momento adecuado para exponer a los perros a todo tipo de estímulos que se van a encontrar donde vivan. Si lo ha sido expuesto antes de entrar en esa primera etapa de miedos, es muchísimo más complicado y casi imposible, sobre todo si en algún momento de la primera y segunda etapa de miedos escucha por primera vez pirotecnia o disparos.

    Como adiestradora canina... habrás logrado que algún perro con miedo no actúe de cierta forma ante los ruidos fuertes. Pero el miedo lo sigue teniendo y las consecuencias las sigue sufriendo.

    Poner auriculares para cancelar el ruido no es eliminar el miedo. Es reducir la intensidad del estímulo y depende del umbral del miedo del individuo, servirá o no...
  63. #50 sí, si vives en zona de tradición pirotécnica o cerca de cotos de caza... lo mejor es que planifiques la llegada del cachorro para exponerlo a los ruidos (igual que se le expone a personas, otros animales o cualquier cosa del entorno). Y si vas a adoptae un perro adulto, te informen si tiene miedo a ese tipo de ruidos o no... porque si no, llevarlo a vivir a tu zona puede no estar ayudando al perro.
  64. #66 más complicado segurísimo, prácticamente imposible como tú dices, no. Por esa regla de 3 si un perro de más de 3 meses nunca a visto a otro perro sería casi imposibpe hacerlo socializar y no lo es. Se dice que la agresividad se puede "bajar" hasta casi cero, pero el miedo no se puede "subir" mucho, un perro agresivo se puede hacer afable casi siempre pero un perro miedoso será siempre miedoso, solo que los síntomas serán llevaderos. Lo lógico es adiestrarlo desde pequeño, tú o un profesional. En cuanto a la adopción, que supongo que es el mayor problena aquí, decir que adoptar no es un derecho, si un perro no se lleva bien con niños yo no te lo dejaría tener en un edificio. Si un perro no soporta el ruido (Y no se puede mejorar con adiestramiento, que tampoco es tan común), tendrás que vivir en un sitio sin ruido.
  65. #2 Punto 1 estoy en contra del maltrato animal , punto 2 a la gente se le esta yendo y mucho la cabeza con los perros, pero muy mucho ...
  66. #68 es imposible que un perro no haya visto a otro antes de los 3 meses de vida. Como mínimo ha conocido a su madre y hermanos, o en algún momento lo llevas a un veterinario y allí verá a otros perros. Y aún así, los perros que se destetan prematuramente o que nacen y no pueden estar con su madre por cualquier motivo lo tienen mucho más difícil para socializar.

    Convivir con un animal de otra especie conlleva una serie de responsabilidades. Entre ellas está el educarlo y para eso tienes que entender las etapas de su desarrollo, su comunicación y sus necesidades (no sólo las primarias).

    No confundas adiestrar con educar. Sólo se necesita adiestrar a un perro que va a desarrollar un trabajo, el resto sólo requieren educación y una familia que les dé el hogar que necesitan y les dedique tiempo de calidad.

    Pd: No existe un sólo lugar en el mundo sin ruido... Y mucho menos un lugar donde vivan personas. Podrá haber menos ruidos fuertes, pero siempre habrá alguno que le miedo (si es un perro con miedo a los ruidos fuertes o de origen desconocido)
  67. #70 es que no es tan así. De hecho un perro de menos de 3 meses, lo llevas a adiestrar y poco más menos te dicen que lo traigas de vuelta cuando tenga al menos 6 meses, si tienen un poco de ética. Con 3 meses el adiestramiento se hace en tandas de 10 minutos porque no aguantan más. Un perro policía se adiestra a partir de un año de normal, si es tuyo antes, si lo recibes, al año. Si quieres hacer la distinción entre adiestrar y educar, pues bien, es una distinción que los adiestradores no hacemos. Pero un cachorro de 3 meses, tal cual te lo llevas puede perfectamente no aceptar otros perros y de ahí que se necesite adiestrar/educar, haber visto a su madre y si tuviera hermanos no quiere decir que esté socializado. En un mundo ideal, cuando te llevas a un perro de una canada, le haces unos tests básicos, el primero a cómo responde a órdenes, y también cómo responde al ruido, esto no se hace casi nunca pero si le preguntas a un ad8estrador es lo que hacemos, antes de coger un perro ves cómo le va a ir en tu casa. En España todo va como va y después todo problemas. Yo aún no he visto a un cachorro que no se habitúe al ruido, he visto adoptados más mayores, y ahí está el tema.
  68. ¿Y los perros guía no están adiestrados para que no les asusten los petardos? {0x1f633} .
  69. #5 una Golden y un Bichón con Yorkshire pasan de ellos. En cambio tengo un Pincher mezclado (un ratonero) que sale a escape cada vez que los escucha.
  70. #71 soy adiestradora, técnica de modificación de conducta y educadora canina. Sociabilizar y habituar al entorno a un cachorro no es adiestrar, es educar. Un perro para iniciar el adiestramiento tiene que haber madurado y haber sido educado. Si el adiestrador acepta perros de menos de un año, es porque obtiene beneficio económico ... Pero como dices, los adiestramientos para un trabajo o un deporte no se deben empezar antes del año o año y medio. Antes de ese tiempo se le puede educar y jugar con él para preparar su cuerpo para el deporte o trabajo que vaya a desarrollar... pero adiestrarlo como tal es contraproducente para el animal y frustrante para el humano.

    Otra cosa es hacer una modificación de conducta, que puede hacer un adiestrador también si es técnico en ello... pero no es adiestramiento, es modificación de conducta.

    Los perros adoptados una vez fueron cachorros con una familia. Una familia en la mayoría de los casos que no supo sociabilizarlo, habituarlo a ruidos, olores, texturas, espejos, reflejos... y mucho menos educarlo.
    Incluso a veces (como una mía) pueden venir de descartes ya sea de adiestradores, ONCE o cuerpos policiales. Y descartan por no haber hecho una buena educación del cachorro o por motivos físicos.
comentarios cerrados

menéame