edición general
849 meneos
2882 clics
Cervantes ya no es una opción: el PP aniquila la literatura del bachillerato

Cervantes ya no es una opción: el PP aniquila la literatura del bachillerato

El Gobierno va debilitando poco a poco el temario de Humanidades. La última decisión: eliminar de segundo de Bachillerato la asignatura de Literatura Universal.

| etiquetas: cervantes , literatura , pp , bachiller
257 592 16 K 391 cultura
257 592 16 K 391 cultura
Comentarios destacados:                                
#1 Reconozcamos que todo lo que hace el PP es coherente con su burrismo y el de sus votantes. A más lerdos, más votos.
«12
  1. Reconozcamos que todo lo que hace el PP es coherente con su burrismo y el de sus votantes. A más lerdos, más votos.
  2. Lo siguiente será eliminar las matemáticas para que no sean capaces de calcular cuanto les están robando
  3. #1 Meten la religión y sacan la literatura.
    Me temo que el menéame que viene, va a estar lleno de faltas de ortografía y que los que lo usen se la va a bufar ese hecho.
  4. El nuevo lema del PP: "ola k ase, me bota o k ase"
  5. ya era hora de que alguien salvara a los niños de estar expuestos a malvados rojocomunistas como cervantes :troll:
  6. Los alumnos no deben estudiar lo que quieren sino lo que propicie su empleabilidad :wall:
    Menos mal que tenemos a papá estado para guiar a nuestro hijos porque igual se les daba por querer ser médicos,ingenieros o abogados,vamos,como si fueran hijos de ricos.
    La educación en España va de capa caída...
  7. Hala ahora q ver a dónde coño metes a los mejores escritores de la historia universal para enseñar a los churumbeles a leer y pensar?

    Kafk, Dostoyevski, etc.
  8. "¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!" Millàn Astray.- pensamiento PP puro.
  9. #1 Claro. Y van por ese camino que para ellos es muy útil. Recortamos el presupuesto por niño en la educación pública y lo destinamos a la concertada. Es otra de sus medidas. Al final, solamente recibirá una formación, que no educación, adecuada, todo aquel que se la pueda costear
    Porque la educación se da en casa, en el colegio se recibe formación
  10. Pp=Idiocracia
  11. #1 Nadie ha dicho que no sean coherentes. Lo que decimos es que son muy hijos de puta.
  12. #3 La religión no se ha ido nunca.
  13. El problema es que haya que OBLIGAR a la gente a leer o aprender determinadas cosas porque por si solos no lo van a hacer.

    El sistema educativo debería fomentar la ilusión por aprender y enseñar a pensar a la gente en lugar de fomentar el odio por ser autodidacta con sistemas de aprendizaje del siglo XIX (memorietas, tochos de contenidos absurdos, deberes sin sentido, pizarras de tiza, horas encerrados en un aula, etc)

    Con los medios que hay ahora, es una pena.
  14. es que Cervantes es de antes del franquismo, eso no cuenta pal pp
  15. ¿Existía Literatura Universal? Qué maravilla, yo cuando iba al instituto con el BUP solo había Literatura ESPAÑOLA, en plan pueblerino chovinista.
  16. Pues nada, que se imponga la asignatura de "Consolas y Escritura Pulgaril. Que no se diga que mas tontos no pueden ser, con entrenamiento y esfuerzo se consigue.
  17. Teniendo el en cuenta que las matemáticas tampoco son del todo obligatorias(los de letras dan una versión descafeinada) no sé si me parece mal
    Siempre y cuando lo que se ahorran en literatura lo den en otros aspectos de la lengua(el análisis sintáctico me parece más útil)
  18. #14 fomentar la ilusión por aprender: hay determinadas cosas que si no te las ensenas nadie por ti solo nunca las descubrirías.
  19. #14 Sin memoria no hay aprehensión, sin ésta no hay conocimiento.
  20. #1 En el tema de hacer añicos la educación se dan todos los partidos la mano.
  21. #13 Creo que pasó de ser competencia de cada centro si ofrecerla o no. Ahora todos deben ofrecerla. Corregidme si me equivoco.
  22. Tal como se imparte la literatura. Obligando a leer libros del SXIX o estudiarte la vida de autores muertos. Podrían ponerla optativa.
  23. El nuevo orden es enemigo de las humanidades, herramientas de las personas para pensar por su mismo y comparar lo que pasa hoy con lo que pasó ayer. Al igual que la filosofía, ya esta todo pensado pero actuamos sin saber nada, a ellos les viene muy bien para tener al rebaño controlado.
  24. no vaya a ser que lean el Lazarillo de Tormes y saquen conclusiones
  25. #14 Generación youtuber.
  26. #16 Otro ejemplo de antiespañol. Los ingleses, franceses, alemanes, rusos, sacan pecho por su literatura, menos el tontaina del español adoctrinado en el auto-odio y el internacionalismo borreguil. Lo que ha hecho la masonería contra España raya la inhumano.
  27. #13 Pues yo no la tuve. Pese a todas las trampas que los gobiernos ponían para que tuvieras una clase de religión.
  28. #26 Antes era un Hidalgo con harapos bajo la capa, ahora es un tipo con un Cayenne y en casa sopa de sobre. Nada más actual que El Lazarillo.
  29. #14 "El problema es que haya que OBLIGAR a la gente..."

    Es caso es que esa asignatura es optativa, o al menos lo era cuando yo la cursé, y por eso mismo la forma de darla era bastante más entretenida y ligera que la de Literatura Castellana, incluso teniendo el mismo profesor.
  30. #29 Yo pude elegir Etica o Religión, elegí religión porque era mas facil jajaja.
  31. Para leer la Biblia, solo hace falta tener mucha imaginación. Como libro de cabecera en religión, le veo futuro.
  32. #1. Burrismo ninguno, que dicen que el Presidente, sus hermanos y toda su familia y mascotas se sacaron las oposiciones de 'registradores de la propiedad' a la primera...

    '...-Las más difíciles de todo el estado...', repite incansablemente en todos los medios un colega suyo....  media
  33. #7 La educación no debería centrarse en formar a alguien en un empleo concreto, excepto cuando estás haciendo un FP. El instituto y la universidad deben enseñarte conocimiento en general para preparar a los alumnos para los trabajos futuros, no los presentes.
  34. #26 Hmm, tu comentario me genera un mar de dudas.
  35. Y luego nos quejamos del adoctrinamiento y la deriva en Turquia.
  36. #32 Al principio elegí ética. Como la profesora de ética no respetaba mi ética, me cambié a otras religiones que no había maestro.
  37. #3, Me temo que el menéame que viene, va a estar lleno de faltas de ortografía y que los que lo usen se la va a bufar ese hecho

    Esto ya ocurre a día de hoy.
  38. Pensar es de rojos.
  39. #14, cuando todo se basa en memorizar y expulsarlo todo en un Examen, no se aprende a pensar. Y el sistema actual en Espana es asi.
  40. #39 Pues imagina en un futuro.....
  41. #35 Y sobre todo y ante todo dejar al alumno la libertad de poder elegir.
  42. Esto es una vergüenza que no tiene parangón en ningún país, no ya civilizado, si no en cualquier país.

    Y pensar que, sin embargo, permiten la religión...es para huir y no regresar jamás a esta inmundicia que estamos permitiendo.

    Eso sí, me gustaría que ahora el colectivo profesional de educación salieran en tropel a la calle para protestar contra este desaguisado, pero, témome, que como no les toca el bolsillo (excepto a los afectados directamente), apenas veremos/notaremos revuelo alguno al respecto. No como cuando las camisetas verdes. Qué pena más grande siento.
  43. #3 no. Menéame reduce la cantidad de faltas porque aquí hay dos cosas que no hay en la escuela:

    —posibilidad de practicar la expresión escrita en un contexto real
    —alguien que a veces te lee
  44. #45 Creo que mi conclusión no excluye la tuya.
  45. #14 hay una profa a la que le dieron el Nobel en 2014 o por ahí que no obliga a leer nada en concreto
  46. #28 Inferiorizar la literatura española es tu paja mental. Yo he criticado el garrulismo de enseñar SOLO literatura española como si España fuera el centro del universo. Y que a la cultura acerca de la literatura universal la llames "internacionalismo borreguil" te pone cara de garrulo patriota de la peor especie.
  47. #28, enseñar solo la literatura de tu país no sé si será chovinista, pero estúpido lo es un rato largo. Lo haga el país que lo haga.
  48. #34 Padre del susodicho. Casado con Olga Brey. Magistrado con destino en varias ciudades ( León, Pontevedra, etc ). Se vio envuelto en su condición de Presidente de la Audiencia Provincial de Pontevedra en el denominado Caso Redondela. Este asuntillo se descubrió en abril de 1972..desaparecieron millones de litros de aceite. Se realizó un juicio que duró hasta noviembre de 1974 y "pringó" a un buen número de respetables ciudadanos. Por decirlo de algún modo, nunca se supo la "verdad" del asunto; uno de los implicados directos, Isidro Suárez, murió en la cárcel de Vigo en extrañas circunstancias; otro implicado, José Maria Romero, que fué uno de los que destapó el "affaire", apareció muerto también en su casa de Sevilla (padre,madre e hija, asesinados en su domicilio); uno de los principales accionistas era Nicolás Franco Bahamonde como abogados defensores se encontraba José Maria Gil Robles.

    Como se ha señalado el Presidente del Tribunal era Mariano Rajoy Sobredo. El listado de implicados llega a ministros y ex-ministros del régimen y a otras "personalidades" con tratos preferentes en Ministerios, adjudicaciones gubernamentales, y similares. 5.000 Folios de sumario que quedaron depositados en la Audiencia Provincial de Pontevedra y que.. hoy ¡se han perdido! ¿La razón? Hubo obras, reformas, faltaba espacio, estaba cerrado el tema. en fin, sólo para amantes de las investigaciones sin final feliz y puzzles de 3.000 piezas.



    Digamos que la historia de esta familia es peculiar...
  49. Pues yo recuerdo haber leído por aquí que meter el 'Quijote' a los chavales era malo.
  50. Año tras año los políticos se esfuerzan más en tener gente con poca cultura. Mano de obra barata para atender a los turistas creo que lo llaman.

    En fin.
  51. #53 Una cosa es obligarles a leerlo, que de ahí no se saca nada positivo, y otra cosa que no sepan ni quien fue Cervantes.
  52. Literatura universal? no hace tanto que hice el Bac y no recuerdo ni que existiese esa asignatura, claro que fuí por ciencias.... pero vamos que a Cervantes me lo metieron con calzaron unos cuantos años en Lengua y Literatura.
  53. #55 Ya ya, que es muy fácil hacer la defensa ultramontana de una asignatura exclusiva de literatura española cuando ya no te acuerdas de lo infumables que eran los textos que había que tragarse, analizar y demás :ffu:

    Todo esto me está trayendo flashbacks del horror que era leer poesía en plan mecánico contando putas sílabas y del coñazo de la literatura en castellano antiguo.
  54. #45 tres: corrector ortográfico en navegador y/o teclado del teléfono móvil.
  55. #3 A este ritmo espera que no metan tauromaquia.
  56. #3 Hasta donde yo recuerdo ortografía se enseñaba en Lengua, no en literatura, es más, recuerdo que algunas de esas "grandes" obras literarias tenían buenas meteduras de pata.
  57. #62 Las obras que te venden en las librerías están revisadas, no temas.
  58. Toda burrada palidece ante la ausencia de la asignatura de filosofía. La única cosa del sistema "educativo" que puede ayudar al entendimiento de la vida y por lo tanto a la liberación personal, a la eliminación de creencias.
  59. #45 #46 Estoy de acuerdo con ambos, practicar la escritura y ver como escriben otros siempre ayuda. Sin embargo, el idioma cambia por el uso que le dan sus hablantes, si de repente se convierte en norma escribir mal también será un problema que se retroalimenta. Yo tengo claro que algunos foros dañan gravemente mi capacidad de escribir. xD
  60. #18 ¿El temario de letras incluye ahora matemáticas? Porque en mis tiempos no lo incluía.
  61. #30 Si pudiera te votaría positivo mil veces.
  62. #5 Dios. Me has convencido. xD
  63. Me sabe mal pero la noticia está llena de impresiciones.

    1. La asignatura de Literatura Universal no ha desaparecido. Ahora es una asignatura troncal de la opción del bachillerato social-humanístico en primero.

    2. Cervantes no se vé en Literatura Universal. Se imparte en la asignatura de Lengua y literatura española.

    3. La materia nunca ha sido obligatoria y muchos centros ni la ofertaban por falta de alumnado interesado.

    Estoy un poco cansado de que todas las noticias relacionadas con educación sean lloros de la gente de humanidades porque tal o cual asignatura cambia de categoría o desaparece. Lo mismo ha pasado en ciencias y no he visto ningún artículo al respeto (taller de ciencias experimentales, taller de astronomía, taller de matemáticas, nutrición y dietética, técnicas experimentales, ciencias para el mundo contemporáneo, electrotécnia y mecánica han desaparecido del mapa).

    Y no hablemos de que un alumno de la modalidad científica no puede llegar ni al 40% de horas dedicadas a asignaturas científicas y uno de humanidades puede llegar al 80% puesto que únicamente se obliga a los alumnos a cursad contenidos humanistas (historia, filosofía y literatura). Eso a mi modo de ver no es ir contra las humanidades.

    Al final creo que todo se reduce a un "qué hay de lo mio". La rama humanista está perdiendo alumnos a pasos agigantados y la única manera de mantener trabajo para ellos es obligando a los alumnos a cursar estos contenidos.

    Si queremos una formación integral, a la vez que se defiende la presencia de filosofia y literatura, debería exigirse que se impartieran ciencias y matemáticas a los de humanidades.
  64. ¿Literatura Universal? ¿Existía en la LOGSE? En serio, porque yo nunca en los años que estuve en el instituto, vi a nadie cursarla, realmente es que no me suena ni que estuviese como optativa.

    Y por cierto sí se hacía media con la asignatura de Religión, que yo preferí porque quien nos daba esta era un misionero y una gran persona (te ayudaba siempre, de una manera que jamás vi en otros profesores/as) además de un buen profesor.

    #69 Es como dices kangram, además más español que Cervantes, pués...

    Salu2
  65. #7 Lo que propicie su empleabilidad...
    Es decir: "Cómo llevar copas en una bandeja".
    Próximamente en sus escuelas.
  66. #17 Al final acabarán metiendo Lengua y Literatura en el programa bilingüe. Al tiempo :shit:
  67. #3 Bueno, tu propio comentario sirve de ejemplo. :troll:
  68. Creo que Cervantes no se incluye en el proyecto docente de la asignatura. Cuando cursé la asignatura optativa de literatura universal en segundo de bachillerato (con una profesora genial) estudiamos a Kafka, Shakespeare, Goethe, Dovstoievski y obras como El guardián entre el centeno, el Decamerón... Etc.

    Probablemente esas clases fueron las que me animaron a estudiar una filología. Me parece una decisión irracional que la quiten sin ofrecer alternativas.
  69. ¿Que asignaturas pueden tener ahora en segundo de bachillerato?
    Yo fui por ciencias y me fastidiaba tener que dar lengua cuando los de letras no tenían que dar matemáticas de forma obligatoria en COU.
  70. #29 Yo soy ateo y usaba religión como la hora libre para hacer los deberes del resto de asignaturas, aún así saqué un 10 en Religión... Pasé de ella, aprobar era tan facil como ir a clase (no hacía media con nada), la alternativa era en aquel entonces Sociedad Cultura y Religión que había que trabajar de cojones para aprobarla. Religión debe seguir siendo una asignatura para engrosar las listas y no contar nada de nada. Quien quiera que la aproveche como quiere... Yo me ahorraba una hora de estudio en casa. :troll:
  71. #64 La filosofía sigue siendo obligatoria en primero de bachillerato. Lo que deja de serlo, en determinadas CCAA, es la Historia de la Filosofia. Que no es lo mismo.

    La primera podríamos discutir si ayuda o no al que dices. La segunda, en la mayoría de casos, es un lee y vomita.

    Nunca he cursado historia de la filosofía y tengo más capacidad crítica que los profesores de filosofía con los que he trabajado.

    Y, como docente de física y química, fomento más el pensamiento crítico y divergente, la argumentación,... Desde mis áreas que los autoproclamados garantes de todas estas cualidades (véase humanistas). Como en todos los colectivos, los hay de buenos, los hay de malos y los hay de nefastos (por desgracia me toca convivir con los últimos).
  72. #18 "el análisis sintáctico me parece más útil"

    ¿Por qué?
  73. #8 en casa y en su momento. Un chaval de 14 años si quiere leer lo hará, enchufarselo en el colé no me parece útil. Yo no recuerdo haber leído ningún libro del colegio como algo apasionante. Y por mucho que duela, conocer los personajes o la trama del Quijote no me ha ayudado a encontrar un mejor empleo.
  74. Seguramente de los que comenten aquí esta asignatura se la han cogido cuatro gatos. Mi instituto la ofertaba en bachillerato y la verdad, es que tengo mejores recuerdos de ella que de todo el resto de asignaturas de lengua y literatura de los cursos anteriores (las obligatorias). Ratio bajo de clase, una profesora bastante decente y que se curraba la asignatura. Se me quedó hasta lo que era la maldita sinestesia. Era además de las asignaturas que cuando sales y empiezas la universidad, hasta sin haberme metido por alguna filología, mejor poso y bagaje se te queda en la cabeza.
    Y bueno, de la noticia en sí que decir. Aunque el artículo comete unas cuantas salidas fuera de todo como lo de Cervantes, es que vamos, que me lo justifique alguien esto. Que puede que meta la pata, pero es que incluso esta asignatura en cuestión tu instituto la podía ofertar si veía que tenía medios y demanda. Además de que es optativa. Si me lo justifica algún pepero (o no) le estaría profundamente agradecido.
  75. #45 Y hay algo más importante: talibanes ortográficos.
  76. Eso de que literatura viene de "littera dura", "la palabra que perdura", no me cuadra mucho.

    Según el enlace que copio debajo, litteratura se referiría a la actividad del litterator, que a la vez deriva de littera (letra). El litterator es el profesor, quien enseña a leer, escribir y a expresarse correctamente en Latín.

    No sé si está será cierta, pero tiene más sentido, básicamente porque las consonantes (si no son dobles) entre vocales tienden a sonorizarse, y de la supuesta "littera dura" a literatura tenemos la evolución contraria.

    etimologias.dechile.net/?literatura
  77. #3 Estoy de acuerdo contigo, salvo que la literatura universal no te enseña gramática. Eso va por otro lado.
  78. Pregunta:

    Esta asignatura era la que teníamos todos los bachileratos en común? si es así, me parece bien. Pues ya hay un bachillerato que te especializa en eso.
  79. #81 aprender en casa es cultivar la injusticia social.

    Los que tienen dinero para profes particulares no necesitan institutos
  80. #76 Te lo desgloso por itinerarios:

    Todas las modalidades: lengua y literatura castellana (más la cooficial en el caso de CCAA bilingües), primera lengua extranjera (suele ser inglés), historia de España.

    Ciencias: matemáticas obligatorias (antes eran opcionales)
    Troncales de opción (a elegir mínimo dos): física, química, biología, geología y dibujo técnico

    Social: matemáticas aplicadas obligatorias
    Humanístico: latín obligatorio
    Troncales de opción (mínimo dos): geografía, ecomomía de la empresa, griego, historia del arte e historia de la filosofia (algunas CCAA la han hecho obligatoria).

    Arte: fundamentos del arte (obligatoria)
    Troncales de opción (mínimo dos): diseño, artes escénicas, cultura audivisual

    A parte existen las materias específicas (no pondera para el acceso a la Universidad y, por tanto, no hay examen). Se elijen dos, aunque algunas CCAA han puesto la filosofia aquí en todos o parte de los itinerarios.
    En esta cafegoria se puede elegir: otra troncal no cursada, historia de la música y la danza, imagen y sonido, informática, tecnología industrial, psicología, ciencias de la tierra y el medio ambiente, fundamentos de administración y gestión, segunda lengua extranjera y religión (aunque muchas CCAA la han boicoteado eliminándolo con la normativa autonómica).

    Espero haberte arrojado un poco de liz. Si tienes alguna duda intentaré respondértela.
  81. #32 obvio, así estas.
  82. #89 ¿estoy como? No alienado por la propaganda gili
  83. #60 escribir obedeciendo las normas de ortografía es tan superficial, que hasta un ordenador puede hacerlo.

    La competencia lingüística va mucho más allá de la ortografía, pero a los profesores les vuelve locos la ortografía, porque es sencilla de corregir para ellos y no ofrece mucho esfuerzo cognitivo
  84. #65 no tengas miedo, quien te haya dicho que el idioma es una cosa democrática te ha estafado como a un chino
  85. #83 si no tienes nada que aportar, siempre puedes comentar la ortografía.

    Y tendrán que obedecer y someterse a tu reproche
  86. #8 todos vividores que vivían de rentas o de parientes. Que estudien derecho y se metan a política. :troll:
  87. #95 creo que Kafka sí tenía oficio
  88. #18 Pues a mi me parece alreves. Aprender a escribir y a expresarse de manera correcta también se logra leyendo.
  89. #87 yo no he tenido ningún profesor particular en mi vida, pero he leído montones de libros. Hay bibliotecas públicas, bibliotecas en los colegios, grupos de intercambio de libros, libros de segunda mano al precio de lo que cuesta un paquete de donuts... por no mencionar las posibilidades tecnológicas actuales que yo, en los años ochenta, no podía ni soñar. Lo importante es fomentar la curiosidad. Pero en esta sociedad frenética lo que nos importa es si este fin de semana toca llevar al niño a jugar el partido de fútbol el viernes o el sábado, o que este año hay que ir a misa los domingos porque hay que preparar la comunión.

    La mayoría de los chavales tiene acceso a Internet de uno u otro modo, pero lo utilizan para subir selfies a Instagram en lugar de buscar cómo aprender a hacer algo que sus amigos no sepan.

    Mi abuela dejó la escuela para trabajar con 11 años. Mi padre, su cuarto hijo, tenía como referente a una persona prácticamente analfabeta, pero tuvo la inmensa suerte de tener acceso a una biblioteca de un familiar. Se convirtió en una persona muy culta, con grandes conocimientos de humanidades, a pesar de haber estudiado una carrera técnica, que por cierto se pagó él trabajando desde los 15 años. Internet es el equivalente actual a esa biblioteca. No te tienen que pagar a un profesor para convertirte en una persona culta, solo tienen que enseñarte la puerta de la biblioteca, el resto te lo tienes que trabajar tú.

    Como si no hubiera ricos ceporros...
  90. #66 Matemáticas adaptadas a las ciencias sociales. Aunque de adaptadas no tienen nada. Son las mismas mates que dan en ciencias pero con algún temario menos. Hay alguna opción para no pillarlas, creo que pillando griego y latín o algo por el estilo. O un combo extraño. Casi todos los que van por Ciencias Sociales pillan mate.
  91. #88 Muchas gracias. No me parece mal como lo han dejado aunque me sigue pareciendo injusto que no se tengan matemáticas obligatorias en todas las vías.
    Veo igual de importante las matemáticas que la lengua.
«12
comentarios cerrados

menéame