edición general
901 meneos
3806 clics
Los chefs Michelin defienden tener becarios sin cobrar: "Para ellos es un privilegio"

Los chefs Michelin defienden tener becarios sin cobrar: "Para ellos es un privilegio"

Trabajar 16 horas al día sin cobrar en una cocina con estrella Michelin es "parte del aprendizaje", "un privilegio" incluso. Los grandes chefs españoles defienden sin fisuras la figura del ‘stagier’ (aprendiz de cocina), que en muchos restaurantes Michelin suponen entre el 50% y el 80% del total de cocineros, y no entienden que haya becarios que se quejen por hacer largas jornadas laborales bajo un régimen de presión máxima.

| etiquetas: becario , cocinero , michelin , explotación laboral
123»
  1. #187 Yo creo que para algunos estudiantes de hosteleria, estos chefs son igual que las estrellas de fútbol para muchos jóvenes. Si Cristiano Ronaldo pide a adolescentes que hagan de portero gratis durante varias semanas para tirar penalties, seguro que hay centenares de jóvenes que no le importaría hacer de portero durante sus vacaciones. Si lo hace un jugador de 2ª B, pues puede que no le vaya a nadie. Hay también un lado creativo y artístico en la cocina que estos cocineros practican, no es cocer los alimentos y ponerlos sobre la mesa.

    No creo que exista ningún trabajo de 16 horas que merezca la pena hacerlo gratis a cambio de alojamiento y comida. No sé si esta sería una de esas excepciones, yo no he estado allí para contarlo.
  2. #186 luego me quede 5 meses mas con la promesa de que me iban a contratar..

    Eso si que es de un explotador miserable, y no eres tú sólo, se han aprovechado de muchos jóvenes, diciendoles que si seguían gratis en su puesto, dentro de unos meses te contrataban.
    Al menos, estos saben que trabajan gratis y no les prometen hacerlos fijos ni nada por el estilo.
  3. Consideran que te pagan con conocimiento... Es decir, que te forman gratis. El problema es que es un empleo, no un cursillo... Y la gente trabaja para comer. Y el conocimiento por si sólo no paga las facturas, ni la comida...
  4. La gente tiene que aceptar esas condiciones porque no les queda otro remedio. La solución sería que el gobierno sancionara y persiguiera esas prácticas. Dentro de 100.000 años, cuando tuviéramos, hipotéticamente, una sociedad avanzada, solidaria, preparada y digna, al propio empresario no se le ocurriría tener a nadie sin cobrar.

    Si se defiende a capa y espada un mundo globalizado y consumista, lo lógico es que las remuneraciones sean dignas para poder consumir y sostener el sistema. De este modo, se camina a que 4 personas tengan todo el dinero y el resto se vaya a la miseria, lo que, a la larga, producirá el colapso de este sistema.
  5. Ya hay que tener un ego del tamaño de un campo de golf para decir eso. Puta burbuja de la cocina, putos chefs con sus fotos de medio perfil y brazos cruzados.
  6. #1 es como Apple, vale 10 euros fabricarlo, jode a medio mundo y parte del otro, pero mola.
  7. Bastante complicado el tema. La alta cocina no se puede aprender en un aula. La figura del stagier es la forma de democratizar el acceso al máximo nivel de la gastronomía.
  8. #90 ¿Y qué tal si además de aprender te paga por tu trabajo y tú tiempo del cual están haciendo NEGOCIO?
  9. #201 Pero lamentablemente realizan " dumping laboral".
  10. #207 yo no voy a defenderlos pero extrapolando la situación a lo que a mi me apasiona que son los audiovisuales, si me dicen que puedo colaborar en una producción de Nicolas Winding Refn sin cobrar pero en un periodo no extremadamente largo me tiro de cabeza, pues lo que aprendería ahí no lo conseguiría aprender pagando una carrera entera, como bien dices es bastante complicado el tema y lo que yo veo importante es que nadie les este obligando a ello y puedan irse si consideran que les están explotando.
  11. Pues se van a joder no voy a ir nunca más a un restaurante michelín :shit:
  12. Aquí un cocinero que está ahora mismo en Francia de becario.
    Lo primero que debeis tener en cuenta, antes de soltar espuma, es que o hago estas prácticas de gratis, o no me dan mi puto título, así de sencillo. Una vez haya terminado mi FCT (formación en centros de trabajo) , la empresa ya ESTARÁ obligada a tenerme en nómina. Mientras tanto, NO
  13. Pues yo como otros me cago y mucho en la supuesta "formación" y "lustre en el cv" de los michelines estos. Ya lo que me faltaba por saber de esos cuchitriles de puro postureo, lamida de cipote entre hipsters y tapitas a precio de caviar irani es que la mayoría de los cocineros son pobres chavales explotados gratis...

    Nos ha jodio, y luego salen en la tele llorando con que las estrellas cuesta mantenerlas y que apenas cubren gastos...

    Esto funcionará como todas las putas supuestas becas y contratos de formación en este país de chichinabo: a currar como uno más, aguantar mierda como el que más y aprender como no te espabiles por tu cuenta no sacas una mierda y te vas igual que has venido...

    En fin, una razón más para huir como la peste de esos sitios...
  14. Discípulo de "superchef", no se yo, pero una cocina con más de un becario, un restaurante en funcionamiento, muchas horas de jornada, dudo muchísimo que ese superchef atienda a sus discípulos. Dejen de idealizarlo, no se trata de aprender del mejor, estar codo con codo, muchas horas, recibiendo indicaciones, consejos, transmitiéndote su sabiduría y experiencia, acompañándolo en todo momento. Dudo muchísimo que el superchef les dedique a cada aprendiz ni una hora al día, quizás hablen con ellos el día que entran y algún día que otro. En el currículo pondrán lo que quieran, la realidad es que estuvieron trabajando para él, no aprendiendo de él.
    Por otro lado, si la finalidad es aprender, no entiendo tantas horas, a mi me da que hay muchas tareas repetitivas que no aportan aprendizaje si no beneficio para la empresa. ¿Cuántos kilos de cebollas tienes que pelar para aprender a pelarlas? A partir del segundo saco ya no vas a aprender mucho más, y si alguien necesita pelar una tonelada de cebollas para saber lo duro que es, y que debes respetar al que lo hace, es que tiene muy poca imaginación, o es que alguien en esta vida necesita picar piedra una año para saber que es duro.
    El aprendizaje/beneficio debe ser proporcional al esfuerzo y que a unos pocos les haya funcionado el "curriculum" no justifica el abuso, piensen en todos los que se quedan atrás.
  15. Lo visten de élite y es una explotación.

    Montar un restaurante que tenga más "curritos en prácticas" que comensales después de petarlo en un par de revistas especializadas es un chollo.

    Así yo también mantengo mi triunfo. Y luego dicen que lo difícil no es llegar a lo mas alto, sino mantenerse... Pues sí.
  16. #4 es más, Berasategi si que aprendió de los mejores de verdad, no como él que de pensarlo me da la risa y ya te digo yo que cobraba por ello.
  17. Todo sería mucho más sencillo si solo existiriera un único contrato de trabajo, y estuviera prohibido cualquier tipo de actividad laborar sin remuneración económina mínima establecida por Ley.
    La sencillez reduce las trampas por eso el sistema es complejo.
  18. #156. No solo lo desconoces, empiezo a dudar si siquiera entiendes lo que lees, porque si los inicios en España de esa mujer pasaron por aceptar la explotación laboral a cambio de una oportunidad en la cocina. Claro que igual a ti mientras te paguen una miseria estarias dispuesto a dormir en las escaleras de tu curro para no perder turnos como hizo ella.

    si estoy preparado para preparar un plato de Capa con bogavante y fondo floral es porque tengo los conocimientos

    Pero entonces no eres un aprendiz o un becario. De lo que hablan estos señores es del proceso de aprendizaje práctico anterior al punto que describes.

    Tú tienes amigos chef, yo estoy casado con una jefa de cocina y conozco a unas cuantas personas que antes de pasar por el Cordon Bleu han pringao de mil maneras en cocina porque a casi nadie que no tenga muy claro su futuro le merece la pena va a pagar por ese curso. Y tener claro que tu futuro es la cocina es una decisión bien jodida porque es un trabajo bien duro (en el mejor de los casos).

    Por cierto, yo soy empresario y a mis becarios llegan a cobrar mas de 1.500 euros al mes. Te voy a contar un secreto: como empresario muchas veces tienes que trabajar gratis. Para formarte a ti mismo, bien para formar a alguien especialmente prometedor en tu equipo, para mantener o labrarte una reputación, para enjuagar las cagadas de terceros. etc
  19. #209 Hay que leer bien los artículos. Ese mundo es muy competitivo y explotador. Estos chefs justifican que estos becarios no cobren una mierda y dicen que es un privilegio porque ellos también están sometidos a esa presión y han vivido experiencias similares. Han aceptado trabajar gratis en restaurantes prestigiosos por varias ciudades del mundo. A ellos le da por el culo el derecho laboral que un meneante me recordó; porque es su pasión, es su obsesión ser el mejor.

    Mantenerse en la élite de la cocina mundial requiere grandes dosis de disciplina, no tanto para seguir subiendo puestos como para no perderlos. La presión es tal que se conocen gran cantidad de casos de cocineros que no pudieron soportarlas. Uno de los más impactantes fue el del Bernard Loiseau, que terminó con su vida en el año 2003 cuando la guía Gault Millau le bajó su calificación de 19 a 17 sobre un máximo de 20. Paradójicamente, este año su viuda, Dominique Loiseau, pierde una estrella Michelin.


    www.vanitatis.elconfidencial.com/noticias/2016-02-02/se-suicida-el-mej

    A mí me gusta la cocina y la heladería yo hablé con una amiga y llegamos a la misma conclusión, nos gusta cocinar pero no como hacen los cocineros de los programas MasterChef y TopChef, de aquí para allá, corriendo a lo loco, hacer las cosas bien y con calma. Hay cursos de formación en hosteleria impartidos por grandes profesionales pero cuestan varios cientos o miles de euros y duran varios días, son intensivos y en pequeños grupos. Otra forma de aprender es ésta, te sale gratis pero te explotan.

    Conozco artistas y (estos cocineros lo son) y cuando se les mete algo en la cabeza, pueden estar en vela, concentrados, sin importar nada a su alrededor y no paran hasta conseguirlo, viven, sueñan, duermen pensando en lo mismo. He leido en este artículo que algunos se drogan y después de jornadas maratonianas quieren seguir haciendo su vida como si nada.

    Izuel ha tenido becarios a su cargo y asegura que no todas las cocinas son un potro de tortura. Aunque concede que el ambiente era mucho mejor cuando no había tantos chavales ansiosos por ser el nuevo Ferran Adrià. "Las cogorzas después del servicio eran algo célebre. Ahora igual tomas una cerveza con el jefe si te llevas bien, pero entre los chavales no hay ese compañerismo, viven obsesionados con la competitividad, ese intentar escalar para ser alguien. En esto la televisión tiene algo de culpa. Hemos pasado de la cocina de Arguiñano y Robin Food, que eran todo alegría y buenas recetas, al 'show' competitivo de 'Masterchef', 'Masterchef Junior'… Hoy hay niños que quieren cocinar solo porque David Muñoz lleva una cresta guapísima. Y los padres, para que el niño sea el mejor, le compran un maletín de cuchillos de primera que a mí me ha costado años conseguir. Hace 20 años la cocina no era así".

    www.elconfidencial.com/espana/2017-04-24/los-becarios-de-adria_1371187
  20. #220 Cuando me refiero a que "realizan" me refiero también a los que aceptan trabajar gratis jodiendo al resto.
  21. #219 <:( madre mía... ¿Por qué pagas a tus becarios?
  22. #221 Yo creo que la moral de esta sociedad ha empeorado mucho. ¿Has visto la televisión qué echan? Programas como pesadilla en la cocina, donde un cocinero te chilla diciendo lo que haces mal, concursos como masterchef y topchef que obligan a cocinar contrarreloj, compradores de trasteros que se insultan entre ellos y te restriegan sus beneficios en tu cara.
    ¿Derechos laborales? ¿solidaridad? Yo veo un montón de programas que son una oda al materialismo, individualismo, egoísmo, narcisismo, competitividad, etc....¿Los niños como van a salir? Ellos ven lo que ven, si un cocinero estrella les dice en la tele que la cocina es trabajo, sacrificio, esfuerzo, el día de mañana no van a llegar y cantar: "agrupemonos todos en la lucha final y se hacen los pueblos con la Internacional"... primero yo, segunndo yo, tercero yo.
  23. #181 IRPF no es Seguridad Social. Y el paro sale de la Seguridad Social. Además, sí que incluye prestaciones como enfermedad y contingencias comunes.

    Y vamos. Los contratos en prácticas pagan IRPF… pero por la poca cuantía, al hacer la declaración, el impuesto se devuelve de manera íntegra. Puedes incluso pedir que no te retengan nada.
  24. #104 Anda otro como yo, que recuerdos, que timado me sentía.
  25. #224 Si luego no haces la renta porque estas exento no te devuelven nada.
    Y en las practicas has trabajado igual que cualquier otro trabajador de la empresa. Pero luego sin derecho a paro. Lo que es una putada una vez que si consigues un contrato de verdad y lo pierdes. Todo lo trabajado anteriormente no cuenta
  26. #107 Arriesgarán los que tengan las espaldas bien cubiertas y el plato lleno en casita gracias a papá y a mamá...
  27. #225 Yo tuve la suerte de que me salí casi unas 2 semanas antes porque mi encargado me firmaba las horas extra que hacía y me las sumaba en el cómputo total de horas de prácticas.

    Menuda mierda de empresa y qué pechá de horas extras se hacían en ella. Vamos yo el primer día ya me dicen "nos vamos a quedar más que tenemos que ir a dos clientes esta tarde que nos han llamao". Y llamé al móvil allí mismo al encargado (mi tutor de prácticas) y le pregunté si me iba con los instaladores si me sumaba las horas y me dijo "claro tío, sin problemas, aunque si quieres te puedes ir a casa". Ni de coña, los malos tragos cuanto antes mejor. Yo me quedé siempre que habían horas extras e incluso viajes a Alicante y todo (soy de Valencia) y volvíamos a las putas 21.00 a casa. Pues eso me sirvió para sumar horas y largarme de ahí semana y pico antes.

    Aún se portó bien el hombre aquel. Y eso que tenía fama de hijoputa. Bueno, como todos los encargaos, vamos.

    Es que cuando me acuerdo... era como una especie de "castigo", como una "mili" que tenías que hacer, sabes, trabajando gratis para que te dieran la puta licencia (el título de Técnico Superior).
  28. #7 Es de los becarios es una puñetera moda para tener esclavos. Antes no había tanto mamoneo. Era aprendiz, y cobrabas, y luego pasabas de categoría. Ahora con la tontería y con todos los que tragan, permitís que otros se compren mansiones de lujo. Es que anda que se compran un chalecito, no, mansiones. Los muy ratas no tienen para pagar ni mil euros, que sigue siendo una porquería, pero al menos es algo? es que hay que ser ruin, rastrero y cabronazo.
  29. #229 Jordi Cruz no compró ese palacete gracias a mí. No voy a restaurantes Michelin como cliente, no voy a trabajar gratis a su restaurante.

    Coincido contigo, la flexibilización laboral trajo consigo precariedad laboral. Todo empezó con las prácticas de FP de 3 meses en empresas, con la conversión de la universidad en un banco de empleo para empresas, becarios, etc. Deberías preguntarte qué ha hecho el PSOE, UGT y CCOO durante estos años.

    Las prácticas de FP y los becarios universitarios aportaron mano de obra gratis durante varios meses al mercado laboral. Al principio pagaban algo, ahora muchos no cobran nada.
    Tenemos lo que solo la mayoría de los españoles se merecen.
  30. #230 No me voy a preguntar qué han hecho durante estos años, porque ya sé la respuesta: chupar del bote. Sí, la mayoría de españoles se merecen estas cosas, pero yo no, porque yo siempre he luchado por mis derechos. Hay que ser gilipollas para trabajar gratis. Así de claro.
  31. #228 Hay empresas que hasta se cogen confianzas, como si te pagasen y te hiciesen un favor. Creo recordar que eran como 3 meses a jornada de 8 horas ¿no? Mas horas que las propias clases del Ciclo.. que deben ser 6. Y gratis. No se como está eso ahora, pero desde luego era pasarse 3 pueblos, una tomadura de pelo.
  32. #231 No pienso igual. Yo trabajaría gratis durante un breve periodo de tiempo, solamente si aprendo a formarme en una profesión que me apasiona, si el maestro es excepcional, si hay condiciones laborales aceptables.

    No quieres ver que para muchos chavales, estos cocineros son como Cristiano Ronaldo, Leo Messi, son ídolos y por eso se acercan a ellos, quieren ser como ellos. No estamos hablando de aprender a cocinar en un burguer o una tasca. Habría que saber lo que aprenden; porque si solo aprenden a pelar patatas, pues como no..
  33. #233 Pues yo no. Pudiendo cobrar para qué?, trabajé un tiempo en un sitio donde cualquier becario trabajaría gratis. Yo no lo hice. Se aprende trabajando. Incluso el más profesional de los profesionales tiene que ponerse las pilas al principio, porque no tendrá ni idea según entre en la empresa, porque en todas se aprende. Para eso primero te formas. Ah y yo cobré simplemente por mi edad. Sabía exactamente lo mismo que ellos, pero eran unos pipiolos fáciles de engañar.
  34. #234 La formación en el mundo de hosteleria puede ser en centros de FP o haciendo cursos de varios días que valen centenares o miles de euros. Yo creo que estos jóvenes además de querer aprender, quieren que conste en su CV; yo he trabajado con este cocinero. No soy del gremio, desconozco que beneficios pueda tener esto.
  35. #235 Y no pueden hacerlo constar en su CV cobrando? que para aprender no se necesitan 16 horas al día, joder. Es un abuso, en toda regla.
  36. #236 Me parece absurdo. Yo creo que deberían ser 2 trabajadores turnándose. No creo que sea tan dificil, si es cierto que tienen tantos chavales haciendo cola para tener una oportunidad de estar allí.
  37. Soy el único que piensa que esta gente se presta a la explotación? Nadie les obliga a trabajar gratis en un restaurante de fama por adquirir prestigio.

    LUCHA OBRERA APARTE.
  38. #11 confundes el esfuerzo mental de obtener conocimientos (algo que no da rendimientos económicos a nadie, solo al que adquiere el conocimiento y a largo plazo) con el esfuerzo físico y mental de trabajar en un negocio que está para obtener unos rendimientos económicos, no solo al dueño del negocio sino a todos los que ponen su mano de obra para hacerlo funcionar.

    Por tanto, si tu tienes un cocinero, sea en prácticas o sea estable, le tienes que pagar un sueldo porque te está produciendo un rendimiento económico, que puede ser mayor o menor dependiendo de su destreza, sus conocimientos y su experiencia, pero está ganando dinero para el empresario. Por tanto, NO, currar gratis con la excusa de la formación no es una opción. Ni que decir que a ese "empleado gratis" le está manteniendo alguien. Cuando debería poderse mantener con su sueldo, por poco que sea dependiendo de sus rendimientos.

    Y sobre los costes de estudiar y el "estudiar por la cara", #13 ya te lo ha dejado todo claro.
  39. #208 En primer lugar, una beca no es un empleo. Si estás sustituyendo a un trabajador debes denunciarlo. En segundo lugar, hay muchos casos en los que las dos partes pueden salir ganando. Que el restaurante gane no implica que el trabajador pierda.
  40. #226 Es que luego te conviene hacer la declaración del IRPF (estar exento es obligar a no hacerlo), para reclamarlo. O puedes pedir a la empresa que no te retenga IRPF.

    Lo otro, insisto, es porque la cotización a la Seguridad Social es muy baja: apenas para cubrir sanidad. Es una de las razones por las que el coste laboral de los contratos en prácticas es tan bajo. Son dos cuestiones distintas.
  41. #189 No hablo de felicidad, puedes ser muy feliz como carretillero, aunque no conozco a nadie que me haya dicho "desde pequeño siempre he querido ser el mejor carretillero del mundo" y sí a varios cuyo objetivo es ser uno de los grandes cocineros. Hablo de que el carretillero, igual que el trabajador de un restaurante del montón, se pasará la vida siendo mileurista, mientras que el becario del Bulli es fácil que saque rendimiento a ese periodo de formación con los mejores del mundo.
  42. #242 Ay qué errores!
    El primero es no hablar de la felicidad! No hay nada más importante.
    El segundo es hablar así del carretillero, porque en mi caso el carretillero usó esos sueldos de verano para acabar la carrera, porque tú no sabes dónde vas a estar dentro de 20, 10 o 5 años. Y si crees que sí e que sabes muy poco de la vida.
    Hay que formarse, pero trabajar gratis 14 horas por decir que has trabajado en el Bulli te aseguro que es perder el tiempo.
  43. #243 La misma pérdida de tiempo que tirarte un lustro estudiando una carrera por decir que eres "<ponga aquí su título favorito>". La diferencia es que haber cocinado en el Bulli lo pueden hacer 20 personas en el mundo y tener el mismo título que tú, varias decenas de miles. Cada año. Poniendo el coste de ambas en la balanza, sale muuuucho más barato hacer prácticas en el bulli.
  44. #227 hay grandes estudiantes que van a todas las clases, estudian mucho y trabajan por la noche para pagarse esos estudios. Por que no lo veis así?
  45. #173 No se enriquecen de la mano de obra gratuita. Cambian conocimientos excepcionales por trabajo. Y se enriquecen en el intercambio. Ambas partes ganan.... no obstante si no estás de acuerdo, vivimos en un país libre y solo unos poquitos restaurantes del total tienen estrellas michelin. Siempre tienes abierto el resto de los locales a trabajar por un sueldo.
  46. #140 falacia al canto. Si todos tuviéramos un restaurante con estrellas michelin, no estaríamos en este dilema, ni el tato trabajaría gratis. Por otro lado no te equivoques con el emprendimiento y mezcles con el trabajo. Hay gente que iguala cortando cabezas a los que les pasan y otros que siguen con esfuerzo el rebufo de los que van por delante.... me refiero a otro currantes. Aquí parece que como no me convienene trabajar por la patilla a cambio de conocimiento o reconocimiento. Que se jodan los que si lo hacen y no los dejen.
  47. #118 con esa respuesta debes ser probador de chicas/chicos (según tus preferencias, en páginas porno por supuesto en las que los trabajadores lo hagan libremente y con todas las garantías legales) , ingeniero en la nasa, probador de Ferrari, programador en un unicornio.... no se, sorprendeme.
  48. #249 Tienes jefe?
  49. #250 si.... eres jefe?
  50. #251 No tengo a nadie por encima.
  51. #252 ok. Si no eres jefe no tienes trabajo y te ha tocado la lotería, tu trabajo es gastar dinero.
  52. #179 me parece correcto, solo he querido hacerle ver a #1 su cuñadismo karmawhore
  53. #90 Estos becarios son gente que ya esta formada. No son estudiantes mirando o preparando cafes, estan haciendo el trabajo ellos.
    Y si, estan adquiriendo una experiencia valiosa. Pero sabes, la experiencia de cada dia hace mas valiosos a casi todos los profesionales: medicos, ingenieros, abogados, etc. Deberian pagar entonces por trabajar hasta que se jubilen tambien? Es etico que otros te utilicen y hagan negocio de tu esfuerzo y tu no veas ni un duro? No es etico, es simplemente aprovecharse de una situacion de exceso de mano de obra disponible. Pero para corregir abusos de poder y esos temas estan las leyes. Que los becarios esten ahi porque quieren no significa que la situacion este bien ni que haya que permitirlo. Estan trabajando y deben recibir compensacion economica.
  54. #253 Vaya pajas mentales que te haces.
  55. #32 trabajabas 16horas?
  56. #241 ya pero yo me refiero a que es tan bajo porque la empresa no paga una mierda por ti. Tu pierdes derechos y trabajas igual que un trabajador normal. Mi caso en ingenieria lo veo igual que estos cocineros. Encima de que no cobras nisiquiera generas paro. Pero ellos se enriquecen contigo.
    No me parece justo. Y menos en estos restaurantes de 300€ el cubierto
  57. Puede que a #7 No le importase, trabajar gratis para el gran maestro pero resulta que lo importante es si es legal o no, eso es lo que da verdadera apariencia de cumplimento con la sociedad, de otra forma se puede ver como explotación, le des las vueltas que le des. #10 Jordi Cruz te dará la respuesta.
  58. #257 trabajaba sus 8 h.

    Pero ha ría q escuchar la entrevista q ha dado para saber q dice, pq vamos, de lo q se dice aquí a lo q ha dicho hay una distancia espectacular
  59. Madre mía, la de opiniones sin tener ni puta idea de lo que se ofrece en estos sitios...
    Que si 400 € por comer, que si sólo va gente con dinero, que si "cantidades ridículas de comida", que si "comes lo mismo en casa Pepe y más barato",...

    A ver si nos enteramos:

    - En estos sitios hay todo tipo de gente, gente con dinero y gente que ahorra y se gasta su dinero en este tipo de ocio. Exactamente igual que el que se lo gasta en un móvil de 700 euros o en seguir a su equipo a una final.
    - Ir a un restaurante de este tipo (con o sin estrella) es como acudir a ver una opera o un partido de fútbol. Pagas por una experiencia especial e irrepetible.
    - Lo que comes en este tipo de restaurante no lo "comes igual en cualquier otro sitio", ni se acerca.
    - Los precios de estos sitios van de 30 euros a 300, siendo el precio medio de 120 euros.
    - En estos sitios te pones hasta el culo, hasta reventar. Los menús cuentan con una media de 9 platos y 2 postres. Siempre he dicho que en estos sitios deberían poner un cubo para vomitar y poder seguir comiendo, porque muchas veces cuesta acabar toda la comida que te dan.

    Y ahora me habéis jodido pero bien, porque mi conciencia no me va a permitir ir a sitios donde se explota así a la gente. Así que tendré que informarme y solo podré disfrutar de aquellos donde no exista la esclavitud.
  60. #13 el mercado. Me pregunto pues, si fuera tan malo trabajar gratis para ellos, por qué hay tantos que quieren hacerlo? A mi también me jode que llueva, o que los pájaros se alimenten de lombrices... en fin
    Para tu información existen muchas capacitaciones prácticas. La razón: aprendes haciendo, no solo leyendo o viendo fotitos. El becario no solo trabaja, se le enseña y ello conlleva tiempo por parte del jefe y riesgo de que algo salga mal.

    Y por supuesto que nadie garantiza nada. A ti alguien te garantizó algo cuando saliste de la uni?
  61. #17 porque no es lo mismo un soldador (o carpintero, o albañil, o cocinero), que un cocinero de elite, un ebanista de élite o un arquitecto de élite.
    Cuando eres mejor, más gente quiere trabajar contigo, lo que acaba tirando el precio a favor del ofertante del empleo. Y eso que no tienen permitido cobrar porque vayan ahí a entrenar, entonces sería una academia, no un restuarante. En fin, nadie les obliga a trabajar allí. Escandalizarse tampoco tiene lugar
  62. #105 por qué es un engaño? acaso te ponen el precio 100€ y luego te cobran los 10.000€ ??
    :roll:
  63. #264 Supongo que vives en España y tienes acceso a sanidad y educación públicas, si no probablemente vieras el problema.
  64. #256 mejor lee a #229
  65. #265 tienes másters caros y másters baratos.
    Si viviera en España me pagaría un máster que me pudiera permitir, no uno que no me pueda permitir...
    Es tu decisión y tu riesgo.
    Hay gente que los paga y recupera su coste en 4 o 5 años, o antes. Otros supongo que no.
    Pero de ahí decir que es un engaño, pues no, no te entiendo sin importar donde yo viva
  66. #267 No se si has entendido la comparación con la sanidad.

    ¿Cuanto pagarías por tu vida?.
    ¿Cuanto pagas por garantizar el futuro de tus hijos?

    Edit: Perdón lo expliqué en #105 y pensé que eras la misma persona.
  67. #66 Yo no se de helados, pero sí se que desde que probé unos helados en Sicilia... ni comparación con lo que ves por aquí. Fama merecidísima.

    Y respecto al tema: si son prácticas, no deberían entregar ninguno de sus "productos" a un cliente final que espera una comida hecha por profesionales de renombre, no de un chaval que está cortando lechugas a ritmo de robot de automóvil.
  68. #154 "Si esa teoría fuera cierta no habría ni un hijo de obrero en puestos científicos y/o académicos, y esa no es la realidad.
    "

    La teoría de #112 es cierta, en el sentido de que la mayoría de puestos vienen por enchufe. Que haya algún "hijo de obrero" entre los puestos de renombre, es la excepción y no la regla. Piensa en ello.

    Es como la tan manida historia del dueño de hotel que empezó recogiendo cartones; si esto fuera una ley, habría millones de hoteles con un jefe que empezó así. Y no es así. Somos una pirámide, los de arriba se mean en los de abajo, y no veo una creación de restaurantes en la proporción de becarios que entran en estos sitios...
  69. #270 aquellos que tienen más dinero y mejor Status social tienen más posibilidades. Eso está claro, en España y en Noruega. Tienen contactos, tienen dinero para una mejor educación y tienen acceso a información privilegiada. Eso es así y no lo niego. Lo que niego es la máxima que todo es enchufismo. Pero creo que nuestra diferencia de opinión es más de grado que de base.
  70. #269 Huum, hay algunas heladerias que siguen la tradición italiana. Yo he conocido un par de ellas, que merecen la pena aunque seguramente las heladerias de Sicilia son mejores que estas. Los helados sin trocitos de hielo, todo bien emulsionado, con ingredientes de primera calidad (leche cruda o pasteurizada, botes de pistacho de 1 Kg a 60€ cuando los ves por ahi a 35€ y de calidad inferior), helados artesanos y frescos. Hay mucha ciencia en la confección de los helados, los que saben, no mezclan los ingredientes a tontas y a locas.

    El mejor libro para aprender helados escrito pensado en heladeros profesionales tienda.vilbo.com/products/100/los_secretos_del_helado_el_helado_sin_se
    También lo puedes encontrar gratis y descargartelo pero eso no está bien, si te gusta el tema y puedes comprarlo y si te parece mucho, empieza ahorrar, no tirarás el dinero.

    REspecto a eso que dices, tienes razón, esos restaurantes funcionan como los gremios del renacimiento. Le das un bloque de piedra, un martillo y un cincel a un novato para que quite un poco, haciendo un trabajo nada creativo, después viene otro más experimentado y le quita más imperfecciones a la piedra y finalmente, aparece el maestro y le da 4 golpes y reclama la autoría de esa obra. Con el tiempo, algunos discipulos cuando han aprendido bastante, se independizan y siguen su estela. Eso es lo que hace la nueva cocina.... lo que no me mola es ese rollo estresante de cocinar contrarreloj....
  71. #268 es que no has entendido que no hablo de la sanidad en ninguno de mis comentarios.
    Yo estoy de acuerdo en pagar impuestos para que exista sanidad gratuita y de cierta calidad. Es socialmente responsable y contraproducente a muchos niveles no tener eso (sin embargo tengo seguro privado y pienso que todo aquel que puede tenerlo debería pagarse un seguro privado, precisamente para tener varios niveles de seguridad y para descongestionar el sistema para otras personas).
    Zanjado ese tema, hablaba de los masters y la "gran mentira" ;)
  72. #273 Supongo que no me he explicado bien.

    En el "mercado libre", ni la sanidad ni la educación tienen precios reales, y cuando se liberalizan la inflación de precios se dispara (EEUU es un buen ejemplo).
    Esa es la gran mentira de la liberalización, que aunque funciona para el acceso a muchos bienes de consumo, rebajando los precios, no funciona con los bienes básicos (sanidad, educación, energía, agua, vivienda...).
  73. #274 el mercado libre no da precios reales? explícame qué es un precio real?
    EEUU es el único país con ese problema sanitario, pero no es el único donde exista la sanidad privada (por cierto, tienen sanidad pública desde los años 60s para grupos de población).
    Yo otra vez, pienso que el estado también puede (y debe) competir con empresas privadas. Porque aunque obtienes beneficios de tener una sanidad, o seguridad, o educación estatal. Pero te pierdes de muchas cosas al dejar al sector privado fuera, que aporta mucho en inovación, presenta alternativas mejor adaptadas a minorías y le rebaja la carga al estado.
  74. #275 Solo tienes que analizar el gasto sanitario por países, así como el gasto en educación por paises.
    Donde el estado se encarga de estos asuntos el gasto es mucho menor.
  75. #276 entendía que en todas partes del mundo el estado se suele encargar en cierta medida de la salud. Cómo te decía incluso eeuu ya tenía salud pública antes de Obama.
    Entonces el argumento es demasiado generalista como para dar conclusiones tan tajantes.
    Igual si tienes fuentes, encantado de echar un ojo
  76. #277 El gasto en salud es facil de comprobar, está en cualquier tabla:

    datos.bancomundial.org/indicador/SH.XPD.PCAP

    Pero no hablo solo del gasto publico, hablo del gasto total en salud que tienen los habitantes:

    www.lavanguardia.com/vangdata/20151125/30380874239/ranking-gasto-sanid

    Es facil comprobar que cuanto mas privatizado esté el gasto sanitario (aquí incluyo en gasto público en sanidad privada), el dinero dedicado a ello si dispara.

    Un ejemplo claro lo tenemos al comparar la sanidad publica de España con la de Francia, allí funciona el "cheque consulta" (no se si tendrá otro nombre), y es que en consulta de especialista, puedes ir al medico que quieras, y el estado te da una cantidad fija (se supone que fomenta la competencia). Esto tiene como resultado dos cosas: Por un lado la gente con poco dinero va a los médicos que solo cobran lo que estipula el estado (o poco mas), y la gente con dinero se va a los medicos caros (aprovechandose igualmente del cheque), esto provoca (estoy hablando de la atención de especialistas), que haya sanidad para ricos y sanidad para pobres, pero tiene un segundo efecto: Seas rico o pobre, siempre puedes exprimir un poco mas tu economía para pagarte un medico "mejor" (es la salud, es la vida y pagamos lo que sea por ello).

    El resultado es que el gasto sanitario público en Francia, es casi un 50% superior al español, con unas prestaciones similares (eso me dicen 2 parejas mixtas que conozco), con una atención de especialistas mas rápida (no hay listas de espera), pero con una atención en general similar (en general prefieren la española).

    Esto mismo es aplicable a la educación, y te repito lo mismo: Pagaremos lo que sea por nuestra vida, o por el futuro de nuestros hijos, y si no tenemos el dinero nos endeudaremos:

    magnet.xataka.com/en-diez-minutos/la-deuda-estudiantil-de-eeuu-ya-es-i
  77. #278 gracias por la info.

    A ver, nadie pone en duda la importancia del sector público. Y con los datos que aportas queda súper claro: en solo veinte años se ha disparado el gasto público sanitario en prácticamente todos los países y aunque haya bajado con la crisis no llega en ningún sitio a niveles de los 90s, España incluida.
    También es cierto que además de esos dos sectores (educativo y salud) existen otros que tienden al monopolio u oligopolio, y que es bueno regularlos o bien dejar como públicos.

    Pero eso no quiere decir que el liberalismo sea una mentira. Sencillamente no es una verdad absoluta.
    Cómo tampoco es una verdad que el monopolio público sea bueno. O peor, la economía centralizada. El sector público necesita del privado.

    Y hablando de ejemplos personales, te doy el mío. A mi médicos españoles me han dicho que prefieren trabajar en el público, porque les llegan casos "de verdad". El sector público suele atraer talento médico por razones profesionales, pero eso dejaría de pasar sin sector privado que concertara los casos "chorra".

    Es necesario que exista sector privado libre de ofrecer valor añadido y de innovar. Porque seamos claros, la capacidad del sector público para innovar tiende siempre a ser mucho menor.
    La posibilidad de caer en corruptelas y decisiones politizadas, o de decisiones económicamente inviables, no es regla, pero sucede más en el público.
    Entonces creo que se trata de balancear. Nadie quiere una mesa que se sostenga de una pata. A veces por x, y o z el público falla y cuando es así, ¿a quien acudes si te cargas las demás opciones?
  78. #279 Yo no he dicho que no sea necesario el sector privado, creo que eso no es ni planteable.

    La mentira de la liberalización (y el mantra que se empezó a aplicar en el mundo desde hace 30 años), es que el sector público y los impuestos son malos, y que la libre competencia y la "libertad" es aplicable a cualquier sector y sin restricciones.
  79. #280 entonces tomaré tu comentario como muy trajante. En ese escenario que presentas de más del doble de inversión pública en salud en 20 años, no sé a qué viene el ataque.
    La liberalización en otros sectores sí es importante, o la empresa privada, que dices es necesaria, no podría proliferar.
    En un momento puntual de crisis es una argucia para ahorrar gastos y hacer caja (puedo estar más o menos de acuerdo según caso), pero él sector público sigue siendo la regla.

    Y luego él tema de los másteres. ¿qué problema hay que existan de 10 y 100 mil euros? No es lo mismo una primaria o bachiller que un máster.

    Digo todo esto, porque luego se lanzan esas afirmaciones, que a la vista, ni si quiera es lo que piensas
  80. #281 La salud, la educación, las comunicaciones, la energia, el agua o la seguridad, tienen que estar en manos públicas para garantizar el meritoriaje de las personas, y no su éxito en función del dinero.

    Aparte de esto, son necesidades fundamentales de las personas que no dejan opción al mercado, que queda distorsionado como he intentado (sin éxito), explicarte.

    Su costo simplemente se dispara cuando están en manos privadas.
  81. #282 sin éxito no, no me has contado nada que no supiera ya. Pero tu comentario tajante, se entiende generalizado:

    "Es el engaño del liberalismo"
123»
comentarios cerrados

menéame