edición general
788 meneos
2675 clics
China estudia convertir el Español en el  segundo  idioma del país

China estudia convertir el Español en el segundo idioma del país  

China estudia convertir el castellano en el segundo idioma del país. Debido a que se habla en más de 20 países y ayudaría a sus ciudadanos a encontrar trabajo más facilmente.

| etiquetas: china , idioma , español
280 508 14 K 357 cultura
280 508 14 K 357 cultura
  1. #72 no me has respondido.
  2. Pero de verdad os creeis esto!? es alucinante!!!
    En china no estudia español ni el tato. Comparado con el ingles la proporcion debe ser 1000 a 1, si no es 10000 a 1.
    Ni se estudia ahora ni se estudiara en el futuro.
    Y todo el mundo aqui se lo traga.
    Vivan las fake news!!!
  3. #55 así es. Perfectamente ilustrado.
  4. #2 yuan
  5. #99 :palm: Tienes el detector de ironías escacharrado.
  6. #88 Exactamente. Te daría varios positivos si pudiera.
  7. #105 El original es mucho mejor, ahí liándose con los números.
  8. #34 Viendo que cualquier nativo inglés pagando unos 200€ por el tefl que prácticamente es un panfleto ya tienes a la espera un contrato de unas 25 horas a la semana con un sueldo alrededor de 1500€ en China con alojamiento incluido y un vuelo gratis a tu tierra si completas un año académico... me lo pensaría ;D
  9. #96 Sí, eso es lo que le pasa al español, que tenemos símbolos únicos para cada palabra y por eso ingleses y chinos lo tienen jodido :palm:
  10. Yo creo que cumplen varios objetivos indirectos con esto:
    1. Extienden su influencia por América Latina, España y todos los demás territorios donde se habla español y resultan más cercanos a nosotros.
    2. Ayudan a destruir la identidad cultural dominantemente anglófona de Estados Unidos, que es su competidor número uno por la hegemonía mundial, al favorecer el uso del español. Es un impulso extra que contrarresta todas estas campañas de intento de desprestigio de la lengua en dicho país.
  11. #111 No hablo del español, hablo de que exista o no una dificultad intrínseca a la estructura de la lengua para su aprendizaje. Y, en nuestro caso, que tenemos formas verbales para dar y regalar, una tropa importante de preposiciones y muchísima flexibidad con la construcción de frases, pudiendo llevarnos el sujeto de viaje a Cuenca mientras aún no hemos pasado de Albacete. De todas formas, el español no es un idioma especialmente difícil, no tiene tantas pronunciaciones irregulares como, por ejemplo, el inglés, nuestras vocales se pronuncian siempre igual, como nuestras consonantes, y fuera de la eñe no tenemos consonantes poco comunes.
  12. #41 y en el Siglo.XIX la lingua franca era el francés y mira tú.
  13. #91 es como los marroquíes que vienen a criar a su familia a España porque lo cobran mejor y luego se escandalizan si su hija quiere vivir su vida y no casarse con un musulmán y ser una propiedad. Teta y sopa no caben en la boca.
  14. #99 y además ni con un palo a Londres.
  15. #41 Más de 20 millones de hispanohablantes. Sin contar a todos los ilegales que habrá. Yo no lo consideraría bulo. Otra cosa es si es idioma de negocios o no, que no lo es. Al menos a nivel multinacional. Cualquiera que tenga una web o página en español comprobará que la mayor parte de entradas provienen de España, argentina, México y EE.UU.
  16. #65 a ver si evolucionamos de una vez. Yo la llamaría la lengua del perreo.
  17. #74 No hay competencia exterior. En efecto. Ni repercusión en el exterior.
    Un artículo científico/película/libro... en danés apenas tiene mercado salvo que lo traduzcas a alguna otra lengua con mayor relevancia internacional. Sin embargo, en España se rueda La Casa de Papel, e inmediatamente tiene un mercado exterior de casi 500 millones de personas. Igual que en España vemos muchas películas y series argentinas o mexicanas (o cuando se veían las telenovelas colombianas y de otros países latinoamericanos), y donde la literatura americana siempre ha tenido gran importancia: Vargas Llosa, García Márquez, Borges...
  18. #41 típico ejemplo de victima de los nacionalismos domésticos y de desconocimiento histórico por culpa del sistema educativo.
  19. #77 el titular suena como si fuera a ser la segunda lengua oficial junto con el chino!
  20. y por qué no el catalán, eh?
  21. #12 Con que regresen muchos de los que han venido hace años o los hijos de los chinos que han nacido aquí, ya tendrían una buena base. Y no sería descabellado que quisiesen volver, porque en China, al contrario que en España, un profesor es una persona muy respetada.
  22. De todas formas eso tiene pinta de ser una forma de tocar los cojones a EEUU por la guerra comercial.
  23. #118 Yo recomiendo aprender el inglés no por la cantidad de personas que lo hablan sino por la calidad de la documentación en inglés que se crea constantemente.
    Desgraciadamente la mayoría del conocimoento de calidad se crea en inglés o se traduce al inglés, más que al español.
  24. #125 Aunque no extremadamente bien pagada según #80

    Aunque no dudo que sera un buen sueldo para China.
  25. las universidades chinas no se, pero en los anuncios de facebook de expats en Shanghai, las ofertas para profe de inglés están entre los 15000-20000 yuanes (2000€-2500€ al cambio actual). Y depende de cual, hasta alojamiento, que en Shanghai es de tener muy en cuenta. No creo que para el español ande muy desencaminado el asunto.
  26. #56 la fonética con la que dicen que tienes acento sexy... que sea bienvenida. En casa se hablan las 3 lenguas más importantes del mundo y el español se impone increiblemente sin esfuerzo en muchos contextos en los niños. Realmente se habla una mezcla de los tres. Y la fonética y la flexibilidad del español tiene sus puntos fuertes.
  27. #88 Y no es sólo eso, es una cuestión de conseguir ventajas en los acuerdos y negociaciones, las discusiones son diferentes si las haces en el idioma de la persona cuya confianza te quieres ganar.
  28. Vamos a ser la primera lengua del mundo a nuestro estilo, por dejadez. No aprendemos ninguna lengua y muchos ni manejan el español correctamente. Como nos tienen que vender cosas ya aprenden ellos. Un plan sin fisuras made in Spain.
  29. #68 Al final de mi calle hay un Covirán regentado por chinos que abrió hace poco más de un año. La chavalita de la caja habla perfectamente con los clientes, les dice chorradillas a los niños, etc. Pequeñas conversaciones cotidianas con frases relativamente complejas.

    Su hermano, creo que es su hermano, primo o algo, habla algo peor. No es fluent, como gusta decir a los cool&fashion, :troll: pero se expresa y se le entiende perfectamente.

    Los padres igual llevan algo peor lo del idioma, pero chapurrean bastante bien.

    cc. #57 #55
  30. #56 La fonética española es. de. las. más simples y sus verbos similares a. otros idiomas cin fonética mucho más. compleja como el francés o el. portugués.
  31. #9 China está aprovechando lo que fue el Imperio Español... exactamente lo que las potencias extranjeras temieron y no le permitieron hacer a España. Vease la Constitución de 1812.
  32. #130 Donde vives?
  33. #58 Jajaja mu sentio lo de "la fiesta que tengo la llevo aqui, la tengo, la llevoooo" www.youtube.com/watch?v=PZXKVYYXRjs
  34. #118 que la.gente se crea esto es realmente alucinante.
    No puedo creer que se lo crean. Es muy muy alucinante.
  35. #83 Hay de todo, como en todas partes. Se pintan menos que en Hong Kong, por lo que saltan a la vista menos, pero cuando se dan un poco de chapa y pintura la historia cambia. Una moda que a mi no me termina de gustar es la de ponerse las lentillas de colores o colores oscuros pero con el iris gigante. Lo de tener los ojicos más cerrados que en occidente les crea complejo; habrá quien le guste ...

    En cuanto a las exigencias de los chinos ... al igual que el hecho de echar el guante a mujeres más mayores de 26 les produce rechazo en plan "por algo será", se le une la de que no aceptan de buena gana que ellas tengan más estudios y mucho menos que ganen más, porque dejas de ser "el hombre" de la relación. Y si luego le sumamos lo que cuenta ésta zagala por la parte que le toca, pues a poco que ellas se empoderen y ellos quieran mantener su status de machote, la cosa no se sostiene.

    www.youtube.com/watch?v=6AfYZxgrAWs
  36. #88 Al fin alguien que tiene visión más allá de localismos y ombliguismos.
  37. #77 #122 Exacto. Esta noticia tal y como está redactada el titular es sensacionalista.
  38. #120 a nivel cultural puede ser importante, pero a económico..
  39. #140 Súmale el síndrome de princesa que tienen muchas mujeres chinas. Sabiéndose cotizadas, exigen que sus parejas sean absolutamente perfectas y muy adineradas. Muchas de ellas se comportan como niñatas mimadas que consideran que lo merecen todo. Vamos, como personas son una mierda pinchada en un palo.
  40. #120 Si buscas cualquier artículo científico histórico de la era pre-Internet, están por lo general en los idiomas maternos de dichos científicos, que eran normalmente rusos, alemanes, daneses, franceses... Y no pasaba nada. El idioma no afecta al contenido, pero por supuesto desde la Era de la Información, el "imperio" dominante ha cogido ventaja lingüística y ahora se ha vuelto requisito indispensable escribir en inglés para lograr difusión máxima de una obra.

    Y fíjate bien en eso que he dicho al final, porque hemos llegado a un punto en que lo que importa no es el contenido de la obra, sino el hecho de que la difusión sea máxima. El ego científico frente a la verdadera innovación altruista. Así pasa luego que hay empresas como Elsevier haciendo negocio con las publicaciones. Aquí en NL es obligado para los doctorados escribir 4 papers... casualmente Elsevier tiene sede aquí y los PhD están muy bien pagados y producen mucho contenido para sus amos... Por supuesto, todos los artículos han de estar en inglés, porque así la difusión de la publicación de pago es máxima... ¿ves el ciclo? ;)

    Es más, a pesar de que la difusión sea buena y que una llingua franca sea útil, a mi personalmente me parece contraproducente dar tanta importancia al inglés en el plano científico, porque veo que se está dando el mensaje de que para hacer ciencia hay que hacerlo en un idioma que no es el que has aprendido de pequeño, haciendo la ciencia más inaccesible y complicada para los chavales cuando están educándose...
  41. #143 La cultura es negocio.
  42. #2 el yen es japones
  43. #59 Leyéndoos a algunos da la sensación que pensáis que en sudamérica solo están tomando el sol y daikiris en la playa o cultivando el campo.
    Sin esforzarse mucho en buscar por Google:
    actualidad.rt.com/ciencias/view/131142-paises-sudamerica-estrellas-cie
  44. #94 Yo me he caído de la silla y todo xD xD
  45. #110 ¿Podrías dar algo más de info o algún enlace con los detalles?
  46. #145 Si te vas más atrás, hasta el siglo XVIII o así, la lengua del conocimiento era el latín. Y más atrás, en la Edad Media el griego clásico también era común.

    Si nos venimos algo más cerca, entre el XIX y el XX, Ramón y Cajal escribía que los artículos científicos debían escribirse en la "lenguas de la ciencia", que eran en ese momento el francés, alemán e inglés (creo que en este orden, hace tiempo que lo leí).

    Los científicos siempre han querido tener la máxima repercusión para lo que habían descubierto, y usaban la lengua franca del momento, que solía ser la lengua de los científicos más relevantes. Lo cual tiene bastante sentido, ya que ellos mismos se apoyan en los estudios de científicos previos, normalmente escritos en estas lenguas. El "no reinventar la rueda".
  47. #151 Lo dudas tu. Si "el qué dirán" en España es la hostia, en China directamente mueve montañas. Te lo digo yo, que me toca de cerca. El tema está en lo que dices al final, la adinerada no se fijará en el mierdecilla jamás.
  48. #42 ¿Un bar con poca higiene y chavales bebiendo en la puerta? Lo nunca visto en España, estos chinos menudas costumbres traen.
  49. #55 Uff... 500 palabras en español.

    Yo vivo en un pueblo en el que los autóctonos hablan español con una pronunciación de tendencias hispanoamericanas y no más de dos o tres docenas de palabras procedentes de los indígenas que vivían por estas islas hace más de 500 años. Y te aseguro que buena parte de esa población autóctona maneja entre 200 y 300 palabras, como mucho. Y eso porque han de trabajar en en el sector turístico.
  50. #118 esto no llega ni a fake new.
  51. #56 Las mujeres y los niños de Bosnia que estuvieron refugiados en algunas provincias españolas a principios de los años 90, aprendieron español (el suficiente para defenderse en las ciudades) en poco más de 4 meses!! me sorprendía mucho notar que "fácil" les resultaba.
  52. #35 Ya han invadido de sobra el mercado anglosajón. Y viendo lo xenofobos que se están volviendo.
    El mercado Hispano latino no es mala idea.
    Van a ser la primera potencia economica mundial, yo no los descartaria como compañeros de viaje.
    Del mercado anglosajón estoy harto de sus ínfulas, gracias al poderio militar, han progresado..
  53. #26 Mira como hablaban francés los recogedores de frutas andaluces....
  54. #41 Y con el español pasa en EEUU, prefieren los latinos hablarte en un mal inglés que en español...
  55. #70 eres un machista heteropatriarcsl opresor.

    se dice ¡Qué glanda!
  56. #156 Deja de decir tonterías, y si no te gusta como se habla vete a matar el hambre a otro lugar.
  57. 40 años lleva el Robinson en españa y aún habla como el culo :troll:
  58. #25 Sería mejor que un yanki hablase español, más que nada por los más de 80 millones de latinos que hay en EEUU.... pero va a ser que no,.... los yankis no hablan otro idioma que el inglés.
  59. #153 Claro, es evidente que la difusión es necesaria, pero últimamente se ha vuelto más negocio que necesidad. También hay ejemplos de lo contrario, no sé dónde vi un artículo en el que explicaban que la producción científica en China era lógicamente en mandarín, y eso implicó que el resto del mundo tardó más de 6 meses tras la publicación de enterarse de un estudio sobre un virus.

    Si de mi dependiera, estimularía la inversión en ciencia a todos los niveles y países, que los científicos escriban como más cómodos se sientan, pero sobre todo que haya agencias que traduzcan a los idiomas locales toda la producción científica... Creo que es lo mejor para hacerla accesible a todos los niveles.
  60. #48 Gracias a la política del hijo único, nunca se lo agradeceremos bastante, hoy no estamos invadidos por chinos. .
  61. #168 Pero hay menos chinas.

    Nunca se lo perdonaré.
  62. #128 es un sueldo de mierda En el mercado internacional.
    Desgraciadamente los billetes de avión no cotizan en mercados locales.
    Aunque ahora que caigo, a veces incluyen pasajes a casa
  63. ¿Castellano? :ffu:

    Cuando se refiere a nuestra lengua en el panorama internaciona se dice ¡El ESPAÑOL! Que ridiculo decir castellano :palm:
  64. #104 Sin duda debe joder que los inferiores que os ponen la bota en el cuello han sido, son y serán más grandes que lo que el catalán será jamás. Ea, es, lo del 1O ya pasó.
    P.d: Si, lo he escrito por joder.
  65. #45 Y el francés y el alemán quedarán recluidos a su espacio territorial, y el ruso y el sueco y el Noruego y el japonés.
  66. ¿Por qué los chinos no aprenden catalán?

    Un idioma tan importante debería ser impartido en todos los países del mundo.
  67. #164 Lamento tu frustración... y que no te guste la realidad...

    He mencionado el lugar en el que vivo ahora, porque es un buen ejemplo en el que se puede ver como se manejan con el español autóctonos de otros lugares del planeta. El lugar en el que nací no sirve, porque no se habla mucho castellano... el que se habla se habla mucho peor que aquí y la población no maneja más de 180 palabras en su devenir diario.

    Y por cierto... yo no vine aquí a matar el hambre, ni a trabajar. Vivo aquí porque se da el clima menos lluvioso del territorio europeo. Y todavía no he decidido si eso y los impuestos más bajos (en algunos productos) compensan las dificultades que conlleva vivir en un territorio de ultramar, que son bastantes.

    Es evidente que, en casi 15 años, unas cosas han compensado otras. No eres el primero que me dice que si no me gustan los tomates o las papayas, que me vaya :-D pero... otras me dicen que me quede. Si el transporte aéreo sigue bajando de precio (hasta que ir a Vigo me cueste lo mismo que ir a Londres o Berlin), me quedaré :-)
  68. #163 O polla, que es inclusivo.:troll:
  69. #34 El portugués y el español son idiomas romances/latinos, y por eso son bastante similares. En España hay mucha gente que ha dado 8 años de inglés en su época escolar, y sólo saben decir hello y yes.
  70. #174 Mira por dónde hoy escribí sobre lo que para mi puede hacerte sentir orgulloso en otro meneo.
    www.meneame.net/story/orgullo-cura-20-mayo-dia-orgullo-loco/c09#c-9
    El español no es solo de España. Comenzó como una lengua franca peninsular que ha añadido mucho de otras lenguas. Por eso tiene el potencial que no tienen otras. Para muchas personas con lenguas no procedentes de las germánicas el español es mucho más sencillo de aprender y hablar que el francés. Y los que hablan mandarín o japones lo saben.
    Yo no puedo estar orgulloso de hablar español ya que yo solo puedo estar orgulloso de lo que yo consigo o mi familia.
    Escribí ese comentario de malos modos como respuesta a los malos modos escritos por el tuyo. ¿Es que eres millonario? ¿Qué pasa con los pobres?
  71. #179 Se dice "Hi"
  72. #55 Supongo que depende del idioma pero, a mi me resultaría más fácil indicar en inglés en qué pasillo está algo que entender lo que me pregunta el cliente, y los chinos entienden lo que les preguntas.
  73. #181 Pues puedes ir desde tierra de fuego hasta el río colorado y más para arriba. Saludos y buen fin de semana, me voy a emborracharme. Como buen español.
  74. #163 hetelopatlialcal oplesol, no te confiundas.
  75. #152 Será un placer.

    En esta cuenta de Twitter suelen poner ofertas:
    twitter.com/tefljobsnet

    O si quieres en su web, en el apartado de "jobs":
    tefljobs.net/jobs/

    También tienes la web de Dave's que suelen poner también muchas ofertas, la mayoría son "recruitments" pero sirve para hacerte una idea:
    www.eslcafe.com/

    Y así por encima, creo que te puedes dar una idea con mayor detalle de lo que se mueve por China relacionado con el inglés. Si en el día de mañana pasara lo mismo con el español... (baba).

    Un saludo, y espero que te sirva de ayuda ;)
  76. #158 Si eran de ascendencia sefardí, en 4 días.
  77. #118 Lo que dices es bastante más sensato que el titular. Parece que cada vez las echan más gordas.
  78. #188 No profundicé mucho en eso, la mitad decían ser musulmanas (aunque yo no notaba ningún signo externo de ello) y desde el principio se decidió no tener en cuenta la religión de las refugiadas.

    Pero... que fuesen descendientes de judíos/as expulsados de "España" en el siglo XVI; ni se me había ocurrido.
    Gracias por el apunte.
  79. Gran mercado en latinoamérica, pero a España le vendría muy bien para venderles más jamones.
  80. Bueno, supongo que nadie lo leerá, pero... China vende. Sin más. Es un prouecto piloto, de ahí a que en China se planteen si quiera que el español sea segunda lengua... en un colegio de un país de más de 1000 millones de habitantes está al mismo nivel. Pero en realidad es la novena lengua estudiada en el país. Por delante está la italiana... seamos serios. Eso es la marca España.
    Y lo digo desde Mi sofá, pero mi sofá está en Pekín.
  81. #167 Estoy de acuerdo. Si empresas como Elsevier recopilaran artículos en múltiples lenguas y los tradujeran a las más habladas (tal que inglés, español, ruso, árabe, chino... las más habladas de cada familia), sí que vería que aportan un valor añadido. Y no como ahora, que están vendiendo lo que los científicos les dan gratuitamente. Y como tú dices, igual que existe la RAE, los países hispanohablantes podríamos tener un organismo internacional que tradujera a español los artículos de las revistas más relevantes, y a la inversa.
  82. LOLLLLL coa metade dos mono-lingües castelán falantes no paro hai que ter collóns para publicar esta merda. Ou ser hispanistaní tamén chega. Pero pode que quizais ser refira a atopar traballo en Honduras, O Salvador, Arxentina e resto do terceiro mundo hispanofalante. xD xD xD xD xD
  83. #187 Muchas gracias, voy a echarle un par de ojos ^__^
  84. #121 A ver ya se que duele, pero en USA los que hablan español son la servidumbre, los que limpian las letrinas, hacen las hamburguesas etc.., esto es lo que hay

    Engañarte a ti mismo no es bueno
  85. Mira, un país que ve el idioma como lo que es, una herramienta de comunicación y no un arma arrojadiza. En vez de meter con calzador el mandarín de Sichuan, que hablan 100.000 chinos van y se plantean aprender un idioma que les haga más competitivos en el extranjero. Es esto posible?
  86. #176 Ufff gallego, en general de lo peor que viene, suelen ser parásitos y cabezones, intentan imponerse a pesar de ser los más burros del lugar y de no tener razón casi nunca, si te vas posiblemente no se pierde nada. Hablo en general, siempre hay excepciones. Por cierto, los gallegos no suelen caracterizarse por manejar un vocabulario amplio y ni por vocalizar. Mejor que venga gente que aporte algo.
comentarios cerrados

menéame